Gobernadores de la 4T exigen al INE reconsiderar decisión de aplazar consulta de revocación de mandato

Comparte este artículo:

Los 18 gobernadores de Morena y partidos aliados, llamaron al Instituto Nacional Electoral (INE) a reconsiderar la decisión de aplazar la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues manifestaron que no solo va en contra de lo dispuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre esta consulta, sino que atenta y limita los derechos políticos consagrados en la Constitución.

En una carta conjunta, los gobernadores de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas afirman que esta decisión también busca impedir el libre ejercicio del derecho a la democracia de los mexicanos.

“Las gobernadoras, gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, comprometidas y comprometidos con la Cuarta Transformación de México, estamos a favor de la defensa de los derechos que ciudadanas y ciudadanos tenemos consagrados en nuestra Carta Magna para la participación activa en la construcción democrática y en la definición del devenir de nuestra República.

“Por lo cual rechazamos los argumentos que buscan impedir el libre ejercicio del derecho a la democracia de las y los mexicanos.  La decisión del Consejo General del INE no solo va en contra de lo dispuesto por la SCJN sobre la ratificación o revocación de mandato planteada por el titular del Poder Ejecutivo federal, sino que atenta contra derechos políticos consagrados en la Constitución”.

En el documento difundido en sus redes sociales, los gobernadores afines a la llamada cuarta transformación manifestaron que pareciera que a algunos de los consejeros del órgano electoral les resulto más fácil explicar “por qué no” posibilitar el ejercicio de un derecho, que encontrar “como sí» pudiera garantizarse.

Señalaron que la lucha por la democracia participativa tiene muchos años en México y tiene implicaciones que van más allá de quienes hoy ostentan un cargo público pues lo que está en juego, indicaron, no es el resultado de una consulta en específico sino “lo que está en juego es si las mexicanas y mexicanos tenemos el derecho a ser tomados en cuenta para las decisiones trascendentales de nuestra patria”.

“La democracia no es un proceso que se vive solo cada seis años, debe ser un sistema en donde todos los días el pueblo ejerce sus derechos de participación y decisión.

Por esto pedimos a las y los consejeros del INE la reconsideración de esta decisión, con una perspectiva garantista en favor de la democracia participativa y de un compromiso con el pueblo y la democracia”, aseveraron.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

En el Poder Judicial federal ya no hay corrupción ni nepotismo: Arturo Zaldívar

Comparte este artículo:

Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró este miércoles que ya no hay corrupción tolerada y que se ha erradicado el nepotismo en el Poder Judicial.

«Puedo afirmar categóricamente que en el Poder Judicial de la Federación ya no hay corrupción tolerada, ni institucionalizada. Ya no hay corrupción avalada o auspiciada desde arriba. Los casos de corrupción que existen son aislados y no obedecen más a la existencia de mafias de corrupción que operaban desde dentro”, dijo.

El ministro presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF)presentó este miércoles su tercer informe de labores en compañía del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y los representantes de las cámaras, Sergio Carlos Guitiérrez Luna y Olga Sánchez Cordero.

Aseguró que con el nuevo sistema de carrera judicial y el Plan Integral de Combate al Nepotismo, esta práctica se ha erradicado en todos los órganos jurisdiccionales.

«No existe actualmente ningún juzgado o tribunal en el país en el que el titular tenga familiares trabajando para él o para ella, ni en un esquema de nombramientos cruzados”, expuso.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Suspende ministro acuerdo sobre obras prioritarias de AMLO

Comparte este artículo:

Este martes, un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)suspendió parcialmente el acuerdo del presidente de Andrés Manuel López Obrador que clasifica como de seguridad nacional la información de las obras prioritarias de su gobierno, como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles o el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, entre otros.

Esto sucede al admitir a trámite la controversia constitucional interpuesta por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). El ministro rechazó clasificar como reservada la información pública.

Sin embargo, el ministro se negó a suspender otros efectos del documento, que redujo al mínimo los trámites para todos los proyectos de infraestructura federales y los clasificó como de seguridad nacional.

La resolución del ministro permite que el acuerdo presidencial del 22 de noviembresiga surtiendo efectos en todos los temas a los que se refiere, salvo en materia de acceso a la información.

INE promueve controversia constitucional ante la Suprema Corte

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) promovió este martes una demanda de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2022, publicado el 29 de noviembre pasado en el Diario Oficial de la Federación. 

En dicho decreto, la Cámara de Diputados resolvió entre otros aspectos, aplicar un recorte por cuatro mil 913 millones de pesos al presupuesto originalmente solicitado por el INE.

El recorte determinado por el Legislativo, que careció de motivación o justificación alguna en el decreto presupuestal, impide el ejercicio pleno de las atribuciones constitucionales a las que está obligada la autoridad electoral, en particular, la realización de un eventual proceso de Revocación de Mandato. 

Así con el recorte, la Cámara de Diputados dejó sin fondos al INE para cumplir a cabalidad con esa obligación expresamente señalada en la Carta Magna.

El INE reitera que tiene toda la disposición y cuenta con toda la experiencia necesaria para llevar a cabo, como es debido, este ejercicio de participación ciudadana.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Sala de la Corte declara inconstitucional prohibir siembra de cannabis con fines industriales

Comparte este artículo:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la prohibición legal para la siembra, cultivo y cosecha de cannabis con fines industriales.

Por unanimidad, detalla Reforma, la Primera Sala de la Corte amparó a la empresa Desart MX contra artículos de la Ley General de Salud (LGS) y del Código Penal Federal, que desde 2017 solo permiten el cultivo de cannabis para fines médicos o científicos, por violar el derecho humano de libertad de trabajo y comercio.

El amparo, en sesión remota por videoconferencia, fue concedido para el siguiente efecto.

El THC es la sustancia psicotrópica de la cannabis, pero en concentraciones menores a uno por ciento, la planta tiene usos industriales y se puede aprovechar para cosméticos, fibras para ropa, celulosa, materia prima para construcción y sustitutos del plástico, entre otros.

El permiso no será inmediato, pues un tribunal colegiado de circuito aún tendría que revisar otros puntos de la negativa de permiso a la solicitud de Desart MX, emitida en diciembre de 2018 por la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

INAI presentará controversia constitucional contra decreto de AMLO.

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) presentará una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del decreto presidencial que blinda las obras de infraestructura del Gobierno federal.

Tras analizar los alcances del Acuerdo, el Pleno del INAI determinó ejercer esa facultad al considerar que se transgrede la Constitución.

Además el INAI señaló que buscará evitar que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal reserven por seguridad nacional, de manera generalizada y anticipada, la información relacionada con los proyectos y obras que el Gobierno lleva a cabo.

“Se advierte una posible transgresión al Artículo 6 de la Constitución, en tanto que la seguridad nacional es un presupuesto de reserva de la información, de acuerdo al artículo 113 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública”, declaró.

 

(Con información de Reforma) 

Rosario Robles llama a la sociedad a que participe en resistencia civil por su libertad

Comparte este artículo:

La ex titular de la entonces Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, invitó a la sociedad a sumarse a las acciones de la resistencia civil pacífica que inician hoy con una jornada de oración para exigir su libertad y la de muchas otras personas que están recluidas en prisiones de manera injusta. A través de un video que muestra imágenes de acciones que realizó en su momento como funcionaria, reiteró desde el penal de Santa Martha Acatitla que se encuentra privada de su libertad injustamente, así como, dijo, están muchas otras mujeres “condenadas a morir lentamente a perderse y sin oportunidad de salir adelante”.

La convocatoria, mencionó, es para alzar la voz y fortalecer la postura que ha expresado el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien señaló que en México se abusa de la prisión preventiva, que las cárceles están llenas de gente que no tiene recursos ni tiene posibilidades de defenderse. “…y hoy desde esta trinchera también hablo por todas ellas muchas de ellas madres que no pueden estar al cuidado de sus hijos”, comentó Rosario Robles. La ex servidora pública, que lleva dos años tres meses en prisión, indicó que es muy importante que la sociedad se sume a estas actividades que inician con una jornada de oración de reconciliación de paz, porque eso es lo que hoy necesita México.

“México no necesita polarización México no necesita odio, México necesita reconciliación, México necesita paz, nuestro país está ensangrentado, nuestro país está de luto y somos las mujeres las que lo podemos cuidar las que lo podemos levantar».

“Así es que les llamo de manera particular para que exijamos que se haga justicia porque si es venganza no es justicia, porque si se utilizan las instituciones de la República para venganzas personales, para venganzas políticas estamos generando un retroceso muy grave en nuestro país, México tiene una deuda con la justicia, México tiene una deuda con sus mujeres vayamos todos juntos unidos de la mano a la jornada por la reconciliación la paz a la jornada por la resistencia civil pacífica a favor de la justicia”, expresó.

En el video también se muestra un calendario de las acciones que se emprenderán en los siguientes días para demandar su libertad. Mañana su familia y amigos acudirán a la Oficina de Derechos Humanos de la ONU para presentar una denuncia.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Zaldívar le responde al INE: “Presupuesto no es excusa para no cumplir”

Comparte este artículo:

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, afirmó que la falta de presupuesto no puede ser excusa para no cumplir con sus obligaciones.

Lo dicho por Zaldívar se da dos días de que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) anunció acciones jurídicas por el recorte presupuestal de 4 mil 913 millones de pesos para el organismo electoral en 2022, y que ponen en riesgo la realización del ejercicio de revocación de mandato.

Tras recibir un premio a la innovación en transparencia, el ministro presidente de la Corte dijo que en tres años de su administración se han obtenido logros con recortes de 6 mil millones de pesos cada año y sin recursos adicionales, respecto a gestiones anteriores.

“Cuando se tiene vocación de servicio, imaginación y voluntad política, el presupuesto no puede ser excusa para no realizar lo que se tiene por obligación”, aseguró Zaldívar.

El ministro insistió en que los logros de transparencia de la Corte se hicieron “sin pedir un solo centavo más de presupuesto” y se han hecho con “creatividad, talento y vocación de servicio”.

Cabe recordar que el INE ha sostenido que el recorte presupuestal muestra la “total incomprensión” de la Cámara de Diputados a los argumentos que los consejeros plantearon y la negativa de los partidos avalaron el recorte.

La madrugada del domingo, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022, en el que se incluye un recorte al presupuesto del INE de 4 mil 913 millones de pesos.

También considera un gasto neto total de 7.8 billones de pesos, lo que representa un incremento en términos reales de 8.6% al presupuesto aprobado para 2021.

Con 273 votos a favor, 214 en contra y ninguna abstención, el dictamen fue aprobado tras una sesión diferida que duró más de 42 horas, sin que se atendieran las mil 994 reservas presentadas por los legisladores de oposición.

SCJN declara inconstitucional ampliación de mandato de Zaldívar

Comparte este artículo:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la ampliación de mandato del ministro presidente Arturo Zaldívar, aprobado por la Cámara de Senadores el pasado mes de abril.

El Máximo Tribunal del país concluyó que se viola la independencia judicial, por lo que se votó a favor del proyecto del ministro Franco González Salas que proponía “procedente y fundada la presente acción de inconstitucional”.

Dicho recurso fue promovido por diversos integrantes de las Cámaras de Senadores y de Diputados de la oposición, que demandaron la invalidez del artículo décimo tercero transitorio del decreto por el que se expidió la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que ampliaba de cuatro a seis años el periodo de trabajo del ministro presidente y seis de los consejeros de la Judicatura Federal.

Finalmente, se determinó que las y los funcionarios deberán dejar sus cargos correspondientes conforme a los plazos originalmente determinados en el momento de su nombramiento.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Envía AMLO terna para elegir a nuevo ministro de la SCJN

Comparte este artículo:

Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, envió al Senado la terna para la vacante del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los candidatos son Bernardo Bátiz, Verónica de Gyvés y Loretta Ortíz. 

Al respecto, la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, informó que todos los postulantes son personas honorables y capacitadas para la posición de ministro. 

Cabe mencionar que el ministro Fernando Franco dejará el cargo el próximo 12 diciembre, este puesto lo ocupó desde el 2006.

Esta es la segunda ocasión en que Loretta Ortiz es propuesta por el presidente para ese cargo; es esposa de José Agustín Ortiz Pinchetti, actual titular de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales.

Eva Verónica de Gyves también fue propuesta por el presidente como aspirante a la Fiscalía General de la República, junto con Bernardo Batiz y el actual fiscal, Alejandro Gertz.

Mientras que, Bernardo Batiz fue procurador General de Justicia del entonces Distrito Federal durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)