Alertan activistas amenazas de Miguel Barbosa

Comparte este artículo:

Por medio de una carta dirigida a las y los legisladores mexicanos, Saskia Niño de Rivera,  Daniela Ancira, activistas y otros representantes de organizaciones alertaron de las amenazas realizadas por el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta. 

Esto después de que el viernes 21 de enero, Barbosa calificara las acciones de periodistas y activistas involucrados en el caso del menor encontrado en el Penal de San Miguel en Puebla como realizadas “con el ánimo de desgastar”.

“Vuelvo a repetir, todos los que dijeron cosas van a silenciarse porque así han actuado siempre. Tengan cuidado también en el desempeño de la profesión, la noble profesión del periodismo, que no sirva también para destruir escenarios”, declaró el funcionario.

Las y los activistas solicitaron que el gobernador Barbosa explique a quiénes se refería al hacer sus declaraciones.

Por último, Leopoldo Maldonado, de Artículo 19, advirtió acerca de la violencia en contra de periodistas y activistas que se vive en el estado de Puebla.

Barbosa cambia a responsables de cárceles de Puebla tras aparición de cuerpo de bebé

Comparte este artículo:

Luego de la aparición del cuerpo de un bebé en un penal de Puebla, el gobernador del estado Miguel Barbosa, hizo cambios en los responsables de las cárceles.

Primero, designó como titular de la Secretaría de Seguridad Pública a Daniel Iván Cruz Luna, mientras que como subsecretario de Centros Penitenciarios a Jorge Pérez Melchor.

En tanto, la titularidad de la Subsecretaría de Centros Penitenciarios de la Secretaría de Seguridad Pública, la ocupará Jorge Pérez Melchor, quien fue titular de la Unidad Especializada en Delitos contra la vida y la integridad corporal, perteneciente a la Fiscalía de Investigación Metropolitana de la Fiscalía General del Estado.

Cabe mencionar que Tadeo, el bebé que fue robado de un panteón en Iztapalapa y cuyo cuerpo apareció dentro de una cárcel en Puebla, fue enterrado la tarde de ayer en otro panteón de la Ciudad de México.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) dio a conocer que brinda acompañamiento jurídico, económico, sicológico y social a los padres del menor, al tiempo en que amplía la investigación en curso.

Gobernadores de la 4T exigen al INE reconsiderar decisión de aplazar consulta de revocación de mandato

Comparte este artículo:

Los 18 gobernadores de Morena y partidos aliados, llamaron al Instituto Nacional Electoral (INE) a reconsiderar la decisión de aplazar la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues manifestaron que no solo va en contra de lo dispuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre esta consulta, sino que atenta y limita los derechos políticos consagrados en la Constitución.

En una carta conjunta, los gobernadores de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas afirman que esta decisión también busca impedir el libre ejercicio del derecho a la democracia de los mexicanos.

“Las gobernadoras, gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, comprometidas y comprometidos con la Cuarta Transformación de México, estamos a favor de la defensa de los derechos que ciudadanas y ciudadanos tenemos consagrados en nuestra Carta Magna para la participación activa en la construcción democrática y en la definición del devenir de nuestra República.

“Por lo cual rechazamos los argumentos que buscan impedir el libre ejercicio del derecho a la democracia de las y los mexicanos.  La decisión del Consejo General del INE no solo va en contra de lo dispuesto por la SCJN sobre la ratificación o revocación de mandato planteada por el titular del Poder Ejecutivo federal, sino que atenta contra derechos políticos consagrados en la Constitución”.

En el documento difundido en sus redes sociales, los gobernadores afines a la llamada cuarta transformación manifestaron que pareciera que a algunos de los consejeros del órgano electoral les resulto más fácil explicar “por qué no” posibilitar el ejercicio de un derecho, que encontrar “como sí» pudiera garantizarse.

Señalaron que la lucha por la democracia participativa tiene muchos años en México y tiene implicaciones que van más allá de quienes hoy ostentan un cargo público pues lo que está en juego, indicaron, no es el resultado de una consulta en específico sino “lo que está en juego es si las mexicanas y mexicanos tenemos el derecho a ser tomados en cuenta para las decisiones trascendentales de nuestra patria”.

“La democracia no es un proceso que se vive solo cada seis años, debe ser un sistema en donde todos los días el pueblo ejerce sus derechos de participación y decisión.

Por esto pedimos a las y los consejeros del INE la reconsideración de esta decisión, con una perspectiva garantista en favor de la democracia participativa y de un compromiso con el pueblo y la democracia”, aseveraron.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Senado pide a 9 estados difundir permisos ambientales de megaobras en pueblos indígenas

Comparte este artículo:

La Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado de la República aprobó un exhorto a nueve gobiernos estatales para que difundan en sus comunidades y pueblos indígenas los resultados de la aprobación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sobre los estudios de impacto ambiental y beneficios esperados en el desarrollo de proyectos de infraestructura considerados en el «Pacto Oaxaca».

El llamado fue dirigido a los gobiernos de los estados de Chiapas, Campeche, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

En el dictamen aprobado, los senadores reconocieron que la Semarnat es la encargada de esta materia y es la facultada para publicitar los estudios de impacto ambiental.

Sin embargo, afirmaron que eso no impide a los gobiernos locales a fortalecer este tipo de medidas, máxime que la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente prevé que corresponde a los estados la conducción de la política estatal de información y difusión en materia ambiental.

También consideraron que los proyectos previstos en el «Pacto Oaxaca» requieren de estudios de impacto ambiental y que la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente prevé expresamente medidas de publicidad a dicho instrumento.

La importancia de los resultados de los estudios de impacto ambiental y los beneficios de los proyectos contemplados en el «Plan Oaxaca» se deben dar a conocer a los pueblo y comunidades indígenas para abatir su carencias y rezagos.

Así como la obligación de impulsar el desarrollo regional de las zonas indígenas con el propósito de fortalecer las economías locales y mejorar las condiciones de vida de sus pueblos, mediante acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno, con la participación de las comunidades; “pues al conocer los efectos de los proyectos que les impactan podrán tener una mayor participación en los mismos”.

Advirtieron que debe considerarse que 75% de las personas indígenas se concentran en ocho estados: Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Estado de México, Puebla, Guerrero, Hidalgo y Yucatán; es decir, la región Sur-Sureste congrega la mayor parte de población indígena.

“Por ello, la importancia de que conozcan los resultados de los estudios de impacto ambiental y los beneficios esperados por los proyectos de infraestructura considerados en el Pacto Oaxaca».

(Fuente: Luis Cardenas MX)

Detienen con armas de uso exclusivo del Ejército a diputada de Morena

Comparte este artículo:

La diputada local suplente de Morena en Puebla, Sandra Nelly Cadena Santos, fue detenida este miércoles en Tecamachalco en posesión de armas largas y cortas, así como granadas de uso exclusivo del Ejército, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

Cadena Santos, del grupo político del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, fue detenida la madrugada del miércoles junto con su pareja, el ex policía federal de caminos Juan Portilla García, en un operativo que realizó la FGE en su domicilio ubicado en la Colonia Providencia.

“La @FiscaliaPuebla cumplió una orden de cateo en un inmueble de Tecamachalco y aseguró a Jesús N, y Sandra Nelly N. en posesión de armas de fuego largas y cortas, además de granadas de uso exclusivo del Ejército, el inmueble también está asegurado”, informó la institución ministerial.

La diputada local suplente fue trasladada por las autoridades ministeriales al Ministerio Público del Municipio de Cuautlancingo, aproximadamente a 10 kilómetros de la capital Puebla.

Cadena Santos, quien fungió como secretaria general en el Ayuntamiento de la todavía alcaldesa morenita Marisol Cruz, decidió contender en las pasadas elecciones como suplente de María Ruth Zárate para el Distrito 15.

De acuerdo a fuentes locales, la política morenita también es cercana a Ignacio Mier Bañuelos, alcalde electo de Tecamachalco e hijo del legislador federal morenita Mier Velazco.

Mientras que a Jesús Portilla, a quien en Tecamachalco lo dieron de baja de la extinta Policía Federal por presuntas prácticas desleales, lo ligan también a narcomenudistas y extorsionadores.

Jueces federales ordenan vacunar a menores de 18 años

Comparte este artículo:

Jueces federales en vario estado del país ha empezado a ordenar que se vacuna contra el COVID-19 a menores de 18 años, por considerar que su derecho a la salud tiene preeminencia sobre las reglas de la Política Nacional de Vacunación (PNV).

Ocho de quince jueces que han recibido 47 amparos de padres de familia han concedido suspensiones en las últimas dos semanas, mientras que otro más la negó para los mayores de 12 años sin problemas de salud, pero la otorgó a uno que padece una anomalía cardiaca.

En total, quince suspensiones han sido concedidas en la Ciudad de México, Naucalpan, Nezahualcóyotl, San Luis Potosí y Querétaro, mientras que 31 han sido negadas en las dos primeras ciudades, Puebla y Monterrey.

“En la política pública en materia de salud contenida en la PNV no se advierte que hubiere justificado el motivo de exclusión a los menores de 18 años, se les debe proteger de igual manera por ser considerados que están en riesgo de contraer el virus de COVID-19”, señaló el juez Francisco Javier Rebolledo, al ordenar el 18 de agosto que se vacune a dos niños.

Por su parte, la jueza de San Luis Potosí, Laura Coria, que ordenó vacunar a una niña, destacó, como varios de sus colegas, que la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó el 24 de junio el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer/BioNTech para el grupo de 12 a 17 años.

La delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de San Luis Potosí respondió a la jueza que la Secretaría de Salud federal, que ha impugnado las suspensiones ante tribunales colegiados, solo autoriza esta vacuna para segundas dosis de menores que recibieron la primera en Estados Unidos, pero este lunes, Coria reiteró su orden de valorar a la menor quejosa, y de ser el caso, aplicarle la primera dosis.

La valoración médica previa para determinar si los menores pueden recibir la vacuna es un matiz de todas las suspensiones, y algunos jueces han reflejado, en sus sentencias, la dificultad de oponerse a los planes de la Secretaría de Salud.

El Juzgado Noveno de Distrito de Nezahualcóyotl ha concedido siete suspensiones en las que ordena la vacuna porque los menores “corren mayor peligro de contagiarse” con el regreso a clases presenciales el 30 de agosto, pero al mismo tiempo, aclara que no pretende alterar la calendarización de la PNV, dada la escasez de vacunas. México ha recibido 27.8 millones de dosis de Pfizer, 29,6% de todas las recibidas.

El juez Quinto en Materia Administrativa en la CDMX, Juan Carlos Guzmán, ha negado doce suspensiones, pero el 20 de agosto ordenó vacunar a un niño que padece la anomalía de Ebstein, un padecimiento cardíaco, criterio similar al de un juez de Querétaro que en julio ordenó inmunizar a una adolescentes con síndrome de Cri du Chat.

Cabe mencionar, que en uno de los amparos, los padres quejosos incluyeron como acto reclamado las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador del 27 de julio, cuando dijo que México no será rehén de las farmacéuticas, y solo comprarán vacunas parónimos si lo dicen los científicos y organismos internacionales.

(Con información de Grupo Reforma)

Giran ordena de aprehensión contra el excanciller, Luis Ernesto Derbez

Comparte este artículo:

Un juez de Puebla libró este miércoles una orden e aprehensión en contra de Luis Ernesto Derbez, exrector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) por el delito de fraude específico.

La orden de aprehensión alcanza a los colaboradores más cercanos de Derbez, por su presunta responsabilidad también en el delito de fraude específico, en prejuicio de la casa de estudios, institución privada.

Entre los colaborares de Derbez, están la exvicerrectora administrativa, Mónica Ruíz; el exvicerrector de Finanzas y Desarrollo Institucional, Mario Vallejo y exdiretor general de asuntos jurídicos, Salvador Mijangos.

Además de los abogados de la familia Jenkins Landa, Virgilio Rincón y Alejandro González.

La orden judicial señala que en 2016, Luis Ernesto Derbez y sus colaboradores, crearon una serie de empresas, entre ellas la sociedad denominada ULAP Jenkins Graduate School, en la que son socios y a la que presuntamente desviaron unos 100 millones de pesos, con lo que causaron un daño patrimonial a la UDLAP.

Los abogados son señalados de diseñar una estructura delictiva que les permitió robar la totalidad de los activos de la Fundación Mary Street Jenkins, dinero que terminó en fondos en Panamá.

El pasado 28 de junio, agentes de la policía del estado de Puebla, ingresaron al campus de la UDLAP para llevar a cabo un desalojo de profesores y alumnos de la institución debido una orden judicial.

Según autoridades, el conflicto en la institución educativa obedece al intento de imposición de un nuevo patronato que no es reconocido por ningún miembro de la institución.

Aquel día Derbez, refirió que lo ocurrido en la casa de estudios era “un acto de abuso de autoridad” luego del ingreso de agentes de seguridad pública estatal al campus con armas de fuego.

Además, indicó que las cuentas bancarias fueron congeladas justo el día que se tendría que hacer los pagos correspondientes al personal de la universidad.

Derbez, de 74 años, se desempeñó como secretario de Relaciones Exteriores de 2003 a 2006 en el gobierno del presidente Vicente Fox.

Siete estados del país se encuentran en semáforo rojo; existe máximo riesgo de contagios: Ssa

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud federal detalló que actualmente hay siete estados del país los cuales se encuentran en semáforo epidemiológico color rojo, esto significa que existe un alto riesgo de contagios de coronavirus. 

Se trata de Nuevo León, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Ciudad de México y Guerrero.

Mientras que en semáforo naranja están Baja California Sur, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Querétaro y Tlaxcala. 

En amarillo se encuentran Baja California, Chihuahua, Coahuila, Yucatán, Campeche, Tabasco, Morelos, Guanajuato y Aguascalientes; en verde únicamente se encuentra Chiapas. 

Respecto a las restricciones, cada entidad deberá poner sus reglas sanitarias y prohibiciones, esto significa que todos los estados deberán decidir si se cierran actividades comerciales o sólo se disminuye el aforo. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Gaseros se van a paro contra aplicación de precios máximos

Comparte este artículo:

Distribuidores de gas LP en estados como Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos, están en paro debido a la fijación de precios máximos para la venta del combustible.

El presidente de la Unión de Gaseros del Valle de México, José Adrián Rodríguez, dijo que desafortunadamente los distribuidores de gas LP en autotanque son independientes, es decir, 80 por ciento de los autotanques no pertenecen al parque vehicular de las empresas, y se quedaron sin margen para seguir operando.

Sobre hasta cuándo podría extenderse este paro, y qué otros estados podría alcanzar, el presidente de la unión dijo que dependerá de las autoridades energéticas, quienes no han escuchado y dado una solución para poder llegar a un acuerdo y continuar con las actividades.

“Desafortunadamente la Secretaría de Energía (Sener) no nos ha querido recibir y no hemos tenido respuesta por parte de la Comisión Reguladora Energía (CRE), nos sentimos muy incómodos porque no hemos tenido una respuesta ya sea favorable o desfavorable”, expresó.

José Adrián Rodríguez aseguró que no permitirá que en ningún momento se detengan las actividades prioritarias como en centros de salud, áreas covid-19, atención a la mujer y adultos mayores.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Asegura AMLO que tercera ola de COVID-19 es menos dañina que las anteriores

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la tercera ola de contagios por COVID-19 en México es de menor intensidad que las dos anteriores.

Durante su conferencia matutina llevada a cabo desde el estado de Veracruz, López Obrador detalló que esta nueva ola de contagios por COVID-19 en el país afecta a los más jóvenes, además de que hay menos hospitalizados por la enfermedad.

“Hay una especie de rebrote, una tercera ola de contagios, no igual a la primera, a la segunda ola, es de menor intensidad y también menos dañina porque tenemos menos hospitalizaciones y lo más importante de todo, menos fallecidos”, dijo el mandatario.

“Es un rebrote que está afectando más a los jóvenes y esto tiene mucho que ver porque la población adulta ya está vacunada. Esto demuestra que fue adecuada la estrategia de vacunar primero a los adultos mayores”, argumentó.

AMLO aseguró que ya se está intensificando la vacunación contra el COVID-19 en el país para proteger a la población contra el virus.

“Ya estamos intensificando la vacunación porque no hay otra alternativa, no hay otra opción para enfrentar el virus, lo mejor es la vacuna eso lo debemos tener muy claro, si estamos vacunados estamos protegidos. Aún estando vacunados podemos contagiarnos, pero resistimos, no nos agravamos. Estamos vacunando más que nunca”, refirió.

“Vamos a cumplir con el propósito de que para octubre todos los mexicanos mayores de 18 años van a estar vacunados aún con una sola dosis. Queremos llegar al 50 por ciento, a ver si antes de que concluya el mes estamos en el 50 por ciento de vacunación para mayores de 18 años”, declaró.

Por otro lado, el mandatario adelantó que se acelerará la vacunación para todos las personas adultas de municipio de Veracruz, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.