#MartesDeGrilla: Sospechas en el caso Duarte

Comparte este artículo:




Apesta. Aquí algo huele mal.

Atraparon a Duarte en medio de las campañas electorales y justo cuando el PRI tiene la soga en el cuello en las gubernaturas de EDOMEX, Nayarit y Coahuila.

Apenas lo atrapó la INTERPOL y comenzaron las sospechas y teorías conspirativas. Y no es que seamos sospechosos por naturaleza, es que así nos han hecho. En el 1988, el curioso apagón electoral colocó a Salinas arriba de Cárdenas; en el 94, Colosio fue asesinado por una conspiración; en el 2006, tuvimos al primer presidente no oficial porque la “mafia del poder” lo obligó a perder; en el 2015 el primer gobernador independiente ganó prometiendo que se quedaría los 6 años como mandamás, no ha pasado ni la mitad de su periodo y ya se sospecha que tiene hartos suspiros por la presidencia de México.

Que si atraparon a Duarte en época electoral, que si el PRI ya no aguantaba más, que ¿por qué no antes?, ¿Apoco sí pudieron atrapar al Chapo pero no a un AMIGO del presidente? ¿Por qué ahorita en campañas electorales? ¿Duarte apoyaba a AMLO económicamente? ¿Por qué sonrió cuando lo atraparon? ¿De verdad lo van a procesar? ¿No será que hay arreglo en lo oscurito?

La cosa es que sospechamos porque los políticos nos han dado tantos madrazos que ya no sabemos por dónde viene el siguiente. Atrapar a Duarte no solo era una responsabilidad del gobierno, porque primero fue responsabilidad del electorado no haberlo elegido. Ya elegido y robando, no debió haber huido. Ya escapado, no debieron haber tardado tanto en atraparlo.

Muchos factores mal, con un resultado que era ya urgente para darle una bocanada de aire al presidente con la peor calificación en la historia. Quizás en la última llamada entre Peña y Duarte, la conversación en pocas palabras pudo haber sido así: “Perdóname amigo, pero es tu cabeza contra la mía.”

Usted cree que Duarte realmente fue tan… poco audaz como para equivocarse al hacer viajar a sus hijos y familiares a Guatemala, en un avión privado a nombre de los Duarte, con una maleta llena de dólares y euros. A los niveles de inteligencia que tuvo este señor para lograr saquear las arcas públicas de Veracruz, esto no me suena nada congruente.

Entonces ahora los priistas aplauden a priistas que atraparon a un priista. Así las cosas. Que yo no fui, fue teté y esta es la nueva generación del PRI.

Aquí algo huele mal.

Si no nos vemos, pues nos escribimos.




______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Gobernadores y Elecciones 2017

Comparte este artículo:

Tomás Yarrington se encuentra en Florencia, Italia,  en una cárcel. Este narco-gobernador junto con los demás que todos conocemos están siendo buscados por la justicia mexicana por todas las fechorías por las que están acusados.

Más allá de quienes sean y de lo que se les acusa, lo importante es el legado que dejan, son gobernadores que manchan y dañan la imagen de los partidos a los que pertenecen y a los estados donde gobernaron.

¿Cómo se siente aquel tamaulipeco que votó por Tomás?, ¿El priista veracruzano? ¿Son culpables al votarlos? Quizás, pero ya vimos lo que le costó al PRI el chiste de Yarrington y de Javier Duarte.

Ahora el Estado de México está en riesgo, MORENA está fuerte y el PAN mandó un chiste de candidata, muy a la Felipe de Jesús en Nuevo León, candidatos que quizás en otras circunstancias y momentos fueron buenos pero que demuestran que el PAN ha perdido el brillo y la fuerza de otros ayeres o esperanzada en la familia Calderón.




El PRI es un partido con viejos lobos de mar y saben de la crisis, pero la falta de credibilidad tan grande que tienen en todo el país y sobretodo en estos estados hace pensar en cómo le harán para resolver eso.

Mandar a Del Mazo es una necedad y es seguir con la jugada de siempre, pero aun y sabiéndolo les importa poco. Las mafias están ahí y siguen fuertes.

Dudo lo que muchos analistas dicen que Del Mazo perderá, el Edomex es priísta y lo será por mucho tiempo más.

Es verdaderamente preocupante que todos los partidos se atengan a fórmulas tan desgastadas, el PRI, el PAN y el PRD tienen una crisis de figuras políticas terrible. MORENA por otra parte está ganando espacios impensables, pero ellos también tienen su crisis porque MORENA es Andrés Manuel y nada más.

Este 2017, la elección del EDOMEX definirá el poder del PRI para mantenerse y prepararse para el 2018.

Lo dicho, dicho está.




______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¿Y ahora qué con Javier “Ñoño” Duarte?”

Comparte este artículo:




El sábado pasado fue detenido el ex gobernador de Veracruz, Javier “Ñoño” Duarte, en una provincia de Guatemala. La PGR, junto con otros actores políticos, especialmente del PRI anunciaron en sus redes sociales con bombo y platillo la detención de uno de los políticos más odiados en la historia reciente de México.

A esto, también se unieron las felicitaciones, especialmente de priistas a las autoridades federales, entre ellas la de Alfredo del Mazo, candidato a la gubernatura del Edomex. Pero bueno, a todo esto, ¿por qué la detención de Duarte? ¿Qué va a pasar con “Ñoño” en las próximas horas y días?

En las primeras horas después de la detención del flamante ex gobernador, comenzaron los rumores de que sería extraditado inmediatamente a México, no fue el caso. Duarte actualmente duerme en una prisión en Guatemala en lo que se resuelve su situación al interior del país, pues Duarte y su esposa Karime “Merezco Abundancia” Macías, entraron al país sin documentos.

Tanto el gobierno federal mexicano, cómo el gobierno de Veracruz, han pedido la extradición del ex gobernador. Lo que podemos deducir de esto, es que probablemente esta misma semana Duarte sea extraditado a México y puesto al interior de una celda en el Reclusorio Norte de la CDMX.

Por otro lado, tenemos lo electoral. Hace no mucho tiempo mi compadre, Brozo, público en El Universal que probablemente “Ñoño” Duarte, sería utilizado en caso de emergencia electoral y la verdad es que tal y así parece.

Aunque encuestas muestran que el PRI va liderando en Edomex, Nayarit y Coahuila, la realidad es que sus contrincantes están muy pegados. El arresto de Duarte se da en un momento en el que, por ejemplo, Del Mazo, es abucheado durante sus diferentes visitas a lo largo del Edomex, y que los escándalos de los Moreira, atormentan la campaña de Riquelme en Coahuila.

En Nayarit está más duro que nunca el tema del ex fiscal de aquella entidad, Édgar Veytia, que fue arrestado por narcotráfico en los Estados Unidos. Es decir, toda una pesadilla para el PRI este año.

Por lo tanto, no es raro que más de uno este sospechando que afirmativamente, el PRI, en conjunto con el Gobierno Federal, este usando a Duarte por la emergencia electoral que vive en las elecciones de este año.

¡Ahí Se Leen!




______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Los gringos destapan a las autoridades mexicanas

Comparte este artículo:

El domingo por la noche nos fuimos a dormir sabiendo que el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, había sido detenido en Italia, por autoridades de ese mismo país. La versión original que dio la Procuraduría General de la República, fue que autoridades mexicanas habían colaborado con sus contrapartes italianas, con el fin de detener al ex mandatario tamaulipeco, acusado de lavado de dinero y narcotráfico.

Durante el transcurso del día de ayer esta versión dada por la PGR se ha ido desmintiendo en varios medios internacionales, y ahora se habla de una tensión diplomática entre Estados Unidos y México, dado que ambos buscan la extradición de Yarrington a su país.

Según las autoridades de la Homeland Security de los Estados Unidos, las autoridades mexicanas poco o nada tuvieron que ver con la detención del ex gobernador de Tamaulipas. Al contrario, fuentes oficiales de Estados Unidos han hablado sobre el tiempo que llevan rastreando a Yarrington, mismo que acusan en el vecino país del norte de ser operador de una empresa criminal, lavado de dinero y narcotráfico.

Han dado a conocer que fueron ellos, en colaboración con las autoridades italianas los que lograron la detención de Yarrington. Esto contradice, directamente lo dicho por la PGR en su comunicado del domingo por la noche donde textualmente declaraba lo siguiente:

“La Procuraduría General de la República informa que el día de hoy, gracias a la colaboración de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales, la Agencia de Investigación Criminal, así como las autoridades del gobierno de Italia, se logró la ubicación y detención del señor TOMÁS JESÚS YÁRRINGTON RUVALCABA, en Italia.”

Ayer durante la mañana Altavoz MX y otros medios de comunicación, dimos a conocer un video donde se ve el momento exacto cuando detienen a Tomás Yarrington, que en ese momento se encontraba acompañado por otra persona de nacionalidad polaca.




Si uno ve el video con detenimiento, en una parte sale un agente del Homeland Security en específico de la Immigration and Customs Enforcement (ICE), quedando así demostrado que Estados Unidos incluso envió agentes para tratar con las autoridades italianas y lograr la detención.

Lo último que se ha estado comentando, es que al igual que con el caso Humberto Moreira, cuando fue detenido en España, donde la Embajada de México en Madrid se volcó totalmente a liberar al ex gobernador de Coahuila, lo mismo está sucediendo en el caso de Yarrington. La Embajada de México en Roma, pelea a capa y espada que el ex mandatario de Tamaulipas sea extraditado a México y no Estados Unidos. ¿Cuál es el futuro de Yarrington?

Probablemente sea en una prisión en los Estados Unidos, en específico en Texas, entidad donde se ha girado la orden de aprehensión en su contra. Aunque, Yarrington es de nacionalidad mexicana, el país que más delitos le impute, es el que lleva la preferencia en la extradición, es decir en este caso Estados Unidos, que le imputa cuatro, entre ellos narcotráfico y lavado de dinero.

Pero de esta historia, lo que es hartamente interesante, es el proceder de las autoridades mexicanas. El domingo se colgaron la medallita de haber sido ellos los que lograron la detención de Tomás Yarrington, para luego ser penosamente desmentidos por parte de las autoridades estadounidenses. Mientras tanto, hasta el día de hoy las autoridades mexicanas pelean la extradición del ex mandatario, lo que huele a que es con el fin de que este interponga un famoso amparo, y salga en unas cuantas horas libre y vuelva a escapar.

No olvidemos que todo este teatro viene también en plena época electoral y en el momento en el cual el PRI está en peligro de perder el Estado de México, lo joya de la corona, Nayarit y Coahuila. Por lo tanto, no nos debe de sorprender que esta administración haya tratado de colgarse la medalla de combatir la corrupción.




______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

Hoja de Ruta: “Riesgo de Ruptura Tiempo-Espacio”

Comparte este artículo:




Pocos lo saben, pero hace poco más de un mes hubo un grave riesgo de fractura en la continuidad tiempo-espacio de la dimensión que habitamos los mexicanos. El escenario: el 88 aniversario del PRI. El orador (y probable disruptor de nuestra curvatura): el presidente EPN. La frase: “la oposición no está lista para ser gobierno”.

Aunque no se ha podido confirmar, existen fuertes rumores de que mientras el mandatario sacaba de su cósmico pecho tan atronadoras palabras, se afectó la gravedad de la sala (se vieron flotar por microsegundos vasos, saleros y chalecos rojos), se presentaron extraños destellos que dibujaron por un instante algo similar a un portal (se presume que a una dimensión paralela donde el INE se mantuvo ciudadanizado) y una inexplicable sensación de deja-vú colectivo entre la multitud de asistentes, donde una fuente que prefirió omitir su nombre dijo haber sentido “como si me hubieran flasheado con el aparatito de Men in Black”.

No conforme con el alto riesgo de fractura temporal provocado por su primera frase, el líder del partidazo continuó: “Hoy nuevamente hay riesgos de retroceso. Al igual que hace seis años, están resurgiendo las amenazas que representan la parálisis de la derecha o el salto al vacío de la izquierda demagógica”.

Para ese momento, entre el público y el presidium hubo una momentánea visión de criaturas que solo podrían ser equiparadas al horror cósmico de H.P. Lovecraft: colores que venían del espacio exterior, monstruos de tentáculos inmensos y ojos infinitos flotando entre el caos estelar. Trascendió que uno de los asistentes subió un video a YouTube que daba fe de los increíbles sucesos.

Lamentablemente, el video fue bajado apenas minutos después desde un servidor asociado al CISEN. El investigador Jaime Maussan señaló que jamás había visto un riesgo tan alto de provocar una fractura temporal y un desastre entre los multi-versos.

Según el experto en fenómenos paranormales, el episodio habría sido provocado por la paradoja creada por un presidente emanado del PRI diciendo en el presente lo que sus predecesores sostuvieron por décadas, generando una suerte de paradoja cósmica. Denunció también que el estado mayor presidencial entregó las pocas pruebas existentes a la NASA ante el interés del presidente Trump de conocer otras realidades donde sus declaraciones sean ciertas.

Todavía anoche se vio a personal del Instituto de Astronomía de la UNAM en la sede nacional del PRI revisando detectores de partículas con la esperanza de encontrar evidencias de la discrepancia. Un connotado científico que pidió omitir su identidad advirtió a la población mexicana mantenerse alerta ante la posibilidad de nuevos episodios: “podríamos, sin siquiera darnos cuenta, quedar atrapados en un bucle temporal, llegando a olvidar incluso que alguna vez tuvimos alternancia y que la transición a la democracia, aunque fracasada, se intentó”.




______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

AMLO y el Estado de México, ¿será posible?

Comparte este artículo:

En los últimos años los mexicanos hemos sido testigos de la paulatina, y algo lenta, democratización política, es decir, en un proceso que comenzó hace ya varias décadas de pluralidad partidista hasta el día de hoy que vemos cambios políticos sin precedentes, el partido único, el PRI y su hegemonía absoluta en el territorio nacional han sufrido fuertes golpes electorales, al grado de poner en duda hasta el más experto analista político al dar una predicción acertada del ganador en cualquier tipo de elección.

Cada día es más difícil presagiar el resultado de una elección política debido a cuestiones multifactoriales que han demostrado afectar el resultado por la mínima diferencia porcentual. Sin embargo, tenemos que aceptar que existen municipios, distritos o estados donde el dominio de un partido sobre la preferencia del electorado es clara e incondicional.

Tal es el caso del Estado de México una de las pocas entidades donde no ha habido alternancia política alguna desde que se consolidó el sistema político moderno en el país.

La influencia y poderío que ha caracterizado la prevalencia de un solo partido en esa entidad federativa ha quedado para la historia e inclusive ha sido como preámbulo político de gran cantidad de funcionarios que ven su estancia en la entidad como catapulta hacia las grandes ligas, por nombrar a alguien, el actual presidente Enrique Peña Nieto, anteriormente gobernador del Estado de México y en la actualidad, presidente de la república.




Este año es el turno del estado de renovar a sus representantes, empieza la cuenta regresiva de dos meses de una guerra sucia campal -que llevan en la psique social mucho antes de lo autorizado- y una pizca de lo que nos espera a nivel nacional en el 2018, pero las piezas parecieran jugarle en contra al partido dominante, la ya muy desprestigiada imagen de la institución en los tres niveles de gobierno, encuestas que aseveran un virtual ganador, mientras otras nombran a la contienda como la más reñida nunca antes vista en la entidad y el impetuoso deseo por parte de la población por una alternativa diferente son obstáculos que nadan contracorriente del partido. El PRI la tiene difícil, por no decir perdida la elección.

Sin embargo, la pérdida de un bastión priista como lo es Edomex, porta una cantidad de vicisitudes que ponen en jaque no solo no poder gobernar la entidad por seis años más, sino arriesgan dejar ir la mayor fuente de aportación de votos y contribución presupuestal que llegan a las barcas del partido.

Así que este escrito se basa principalmente en el siguiente cuestionamiento y que del cual derivan muchos más y cuyas respuestas solo serán descubiertas con el paso del tiempo, ¿cuáles serían las consecuencias si el PRI por primera vez perdiese la gubernatura de Edomex?




Y si de ser el caso, los cuestionamientos se multiplican, ¿la alternancia inclinaría hacia la candidata del PAN o a la de MORENA?, ¿Cuan parecido será esta contienda electoral con lo propio en el 2018?, ¿La pérdida del Edomex es prueba irrefutable de la derrota en la elección presidencial?, ¿El PRI se desmorona poco a poco dejando de figurar como primera fuerza? ¿Cómo será el accionar de él o la candidata que gane, no priista, sin las estructuras organizativas con las que cuenta la actual administración? ¿Perder Edomex implica que su invicto electoral tiene fecha de caducidad en otros estados?, ¿El voto duro como el de estados de esta índole ya no impactan en elecciones? Un sinfín de preguntas y lo que nos espera.

Y, por último, pero una de las más importantes ¿qué posibilidad existe de que sea la candidata Delfina Gómez la vencedora?

Es posible que el PRI haya dado por sentado su fracaso en las elecciones presidenciales y repetir lo ya ocurrido en el año 2000, entregar la silla presidencial, pero arriesgarse a perder Estado de México es manifestar una rotunda e innegable fragmentación institucional y dejar a la postre flaquezas y debilidades que bien serán aprovechadas por los otros partidos.

Andrés Manuel López Obrador esta consciente, más que nadie, de esto y asegurar su primer triunfo a nivel estatal, y no hablamos de cualquiera entidad, aporta de manera inmensurable beneficios a su plan por vencer en su tercer intento por la presidencia.

No cabe duda que la incertidumbre está a la orden del día y la moneda ya está en el aire por lo que intentar darle respuesta a las preguntas que surgen al examinar los distintos escenarios es muy osado hasta para el más especializado analista. Mucho está en juego y poco a poco somos testigos de grandes hazañas electorales en donde los resultados han dejado boquiabiertos a más de uno y contradiciendo cualquier lógica o sentido común.

La era de los antisistemas, los cambios políticos de 180 grados y de resultados totalmente inesperados están siendo la expresión de una sociedad hastiada de la forma en como sus líderes los han gobernado en los últimos años. Y México no es la excepción.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La piratería en México

Comparte este artículo:

De acuerdo con Enrique Guillén, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) el contrabando y la piratería en México cuestan alrededor del 1.25% del PIB lo que en cifras equivaldría a 236 mil 800 millones de pesos. Por ello, la piratería representa el segundo delito que más preocupa a las autoridades, justo después del narcotráfico. Habría de decirse que el segundo delito que más debería preocupar a los mexicanos es la piratería.

Los sectores con mayor vulnerabilidad ante esta situación son el de vinos, cigarros, libros y acero. Algunos datos al respecto muestran el alcance de la piratería en esos terrenos, por ejemplo: en la industria tabacalera creció del dos al 17 por ciento entre 2011-2014, dicho en términos netos: 340 millones de cajetillas de cigarros que entran al territorio nacional no pagan impuestos, esto representa un grave riesgo a la salud y habría que atenderlo a la prontitud. Ahora hay que imaginar cuántas escuelas se dejaron de construir o en su caso de equipar debido a hábitos de consumo nocivos para la ciudadanía y para las instituciones.

Por otro lado, explica Salvador Quesada, Director de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO), que en la industria del acero ha ingresado varilla china que sólo cuenta con el 15% de fortaleza que la nacional, esto quedó demostrado al efectuarse pruebas de calidad, sin embargo es más barata y se vende sin ningún tipo de problema aunque ponga en riesgo las construcciones donde se instala. Se ahorran unos pesos y se pone en riesgo el patrimonio de miles de familias que son sus hogares, y aún de terceros.




Por ello la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados dictaminó a favor la propuesta presentada por el suscrito y los también diputados Jorge Ramos del PAN y Enrique Jackson del PRI para decretar el 11 de Octubre de cada año “Día Nacional del Combate al Contrabando y Delitos en Materia de Derechos de Autor”. El problema de la llamada piratería implica un vector fundamental de las sociedades modernas que es la propiedad intelectual, esto es, el mundo de las patentes, los procesos, las técnicas y los materiales con que se genera riqueza.

Ahora bien, la tarea no es menor porque si bien pueden crearse herramientas legislativas para tratar de combatir este mal, también es cierto, como lo comentan los legisladores en el cuerpo dictamen que se turnará al Pleno de Diputados para su valoración y votación, la necesidad de fomentar una cultura de la legalidad con participación de ciudadanos, sector productivo y autoridades.

Esto es importante ya que de acuerdo con el estudio “Piratería: entendiendo el mercado sombra en México” realizado por la American Chamber of Commerce of México y el Centro de Investigación para el Desarrollo AC (CIDAC) en general el 50% de los encuestados no ven a la piratería como un delito grave, incluso es algo que forma parte de su vida cotidiana, de ahí que tampoco se considere problemático consumir productos que tienen un origen ilegal.

Por último, tomando en consideración la “Cuarta encuesta de hábitos de consumo de productos pirata y falsificado” realizada por el mismo instituto se obtuvo como resultado que ocho de cada diez personas han comprado un producto pirata y que los productos que más se consumen son: películas, calzado, ropa, textiles y perfumes.




La cultura de la legalidad en el consumo es primordial por varias razones, primero, porque con la piratería se fractura la innovación y la investigación, segundo, porque se pone en riesgo el trabajo de cientos de miles de personas; tercero, porque se adquieren productos de mala calidad con riesgos reales para el consumidor;  y cuarto porque se crea una economía paralela que daña las finanzas públicas y así la disponibilidad de recursos para el desarrollo.

Por tanto, deben reforzarse las acciones orientadas a la cultura de la legalidad y hacer visibles los problemas que se crean al consumir productos de origen “pirata” particularmente por su vinculación con el crimen organizado. Que las ciudadanías financien con sus compras lo que más las lastima que es la delincuencia organizada resulta una paradoja, sin embargo, es real y evidente que se incentiva la evasión fiscal, el daño a la propiedad intelectual, el trabajo honesto de hombres y mujeres y la inversión económica. La economía de la piratería es de suma cero en términos de desarrollo público: todos pierden menos la delincuencia.
______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

El amigo incomodo del Bronco

Comparte este artículo:

Esta no ha sido la mejor semana para la administración de Jaime Rodríguez Calderón, “el Bronco. Entre los motines, ahora mejor conocidos como “protestas” en el Penal de Cadereyta, que dejaron como saldo cuatro muertos y más de veinte heridos. Además de esto, debemos de agregarle el arresto en los Estados Unidos del Fiscal de Nayarit y compadre de Jaime, Édgar Veytia, acusado de ser “narcotraficante a gran escala” por una corte en Nueva York y ser un asociado del Cártel Jalisco Nueva Generación.

El arresto de Veytia, no se debe a otra cosa, más a que Joaquín Guzmán Loera, “el Chapo ya comenzó a soltar la sopa a las autoridades de Estados Unidos, tal y como lo anticipaban muchos expertos en la materia.




Aunque el arresto de un fiscal, involucrado en el narcotráfico puede ya hasta sonar “pan de cada día” en nuestro país, Veytia podría llevarse de encuentro a varios de sus asociados políticos.

De entrada, el Partido Revolucionario Institucional, se encuentra ante otra crisis, en pleno año electoral en el estado de Nayarit. Aunque el gobernador de aquella entidad, Roberto Sandoval, ha negado que el supiera de las actividades ilícitas de su aliado político y fiscal, esto no deja bien parada a la administración priista ante la opinión pública. Pero, otro que se podría llevar daño colateral es nada más y nada menos que el gobernador independiente de Nuevo León.

Ayer mismo, el Bronco, admitió su cercana amistad con Veytia y además de esto, aseguro que el fiscal acusado de narcotráfico, comprobaría su inocencia. Eso sí, dejo en claro, que desconocía “sus malas acciones” y solo lo conocía por “sus buenas acciones”.

La cuestión aquí es que Veytia no es acusado de cualquier cosa. Está siendo acusado, por tráfico de drogas, pero en gran escala. El gobierno estadounidense busca confiscarle bienes por 250 millones de dólares. Lo malo para Jaime en todo esto, es que el veía a Veytia como un posible miembro de su gabinete, después de haber ganado las elecciones a la gubernatura del estado en el 2015. Incluso, consideró ponerlo como Procurador del Estado, en lugar del abogado Roberto Flores.

Todo esto se debe a dos razones, una, es bien sabido que el Fiscal de Nayarit, dio dinero para la campaña de Jaime en el 2015 y también, Jaime quería traer la estrategia de combate a la inseguridad de Nayarit a Nuevo León. De las dos, la primera es la que considero más grave.




Si la campaña de “el Bronco” recibió dinero de Édgar Veytia en el 2015, es muy probable que ese dinero venía directamente del narcotráfico, específicamente del Cártel Jalisco Nueva Generación, mismo con el que se liga al fiscal.

Por más que uno quiera minimizar este hecho, no se puede. De esto mismo se le ha acusado por años a Enrique Peña Nieto, de haber recibido dinero del narco en su campaña, en específico de Humberto Moreira y Los Zetas.

Por otro lado, la defensa que ha comenzado a montar Jaime alrededor de su amigo, vuelve la situación más preocupante. Jaime debió de haberse limitado ayer a admitir la amistad, pero no decir que está seguro que Leytia comprobara su inocencia, ni mucho menos hablar de sus buenas o malas acciones.

Ciertamente el gobernador tiene que responder claramente, cuáles fueron sus nexos con el Fiscal de Nayarit, y decir si este, dono o no, dinero para su campaña en el 2015. Y admito que me parecería poco creíble que Jaime, teniendo una amistad tan estrecha con Édgar Leytia, no supiera sobre los turbios negocios en los que estaba metido su compadre y sus nexos con uno de los cárteles más importantes a nivel nacional.

Bien dice la frase, “dime con quién andas y te diré quién eres…”.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Las trácalas electorales del PRI”

Comparte este artículo:

Si antes eran solamente los anuncios del Gobierno de la República, que hacían un énfasis especial sobre los “logros” del gobierno en el Estado de México, ahora lo han llevado al siguiente nivel. Según los rivales de Alfredo del Mazo, candidato priista a la gubernatura del #Edomex, el gobierno de Eruviel Ávila y el gobierno federal han estado entregando “apoyos sociales”, en algo que claramente parece compra del voto.

El desfile del secretario de estado al Edomex ha sido algo descomunal. El objetivo de los paseos que se avientan desde el Presidente de la República, Enrique “Henry Monster” Peña Nieto, para inaugurar “obras públicas” para beneficiar a los mexiquenses, y hasta miembros de su gabinete, como es el caso de Rosario Robles para entregar apoyo social, dan cuenta de que el PRI, más que nunca, sabe que podría perder el Estado de México, la joya de la corona, como se le conoce.

La competencia no está para menos en el Edomex. Según encuestas el candidato del PRI y la candidata del PAN (Josefina Vásquez Mota) y Morena (Delfina Gómez) están en empate técnico.

En una elección así de cerrada, en un estado tan importante para el priismo nacional, al partido oficial no le ha quedado de otra más que crear este desfile (ilegal) de sus militantes para que la gente sepa, quien es el que los apoya.




Lo más grave del caso, no es el desfile de personalidades priistas, sino que se están pasando la ley electoral por el arco del triunfo. Aunque sí es cierto que el gobierno estatal puede seguir entregando apoyos antes de la veda electoral que comienza el domingo, los constantes viajes de miembros del gabinete federal levantan más de una queja por parte de la ciudadanía y los partidos políticos contrarios al PRI.

Claramente, el PRI y el gobierno federal, han encontrado un hueco en la ley electoral y desde ya están entregando apoyos a cambio del voto. Eso sí, si uno cree que solamente sucede en el Edomex, está muy equivocado. Lo mismo está sucediendo en Coahuila y Nayarit, en el primero entregando tinacos y en el segundo con apoyos sociales.

La pregunta aquí, y que merece respuesta, es si las autoridades electorales tanto estatales como federales, dejaran que el priismo se vuelva a salir con la suya o por fin van a poner orden y no dejarse ir por el billetito.

¡Ahí Se Leen!




______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

En sus marcas, listos…casi fuera: 2017

Comparte este artículo:

Dentro de una semana en nuestro país se vivirá la segunda jornada electoral del actual sexenio de Enrique Peña Nieto, donde los ciudadanos le pusieron un revés histórico al PRI ya que perdieron Estados clave en sus operaciones políticas a manos del PAN.

Muchos de estos estados viven por primera vez la alternancia política, esto significa que siempre habían vivido bajo un mismo sistema de gobierno impuesto por un solo partido político dominante, en algunos casos dominante y corrupto como Veracruz, Chihuahua o Durango, los ciudadanos respondieron a los pésimos e inoperantes  gobiernos que tenían (casualmente del PRI), enviando un mensaje de que no solo los independientes pueden cambiar el rumbo de una elección.

Esta vez le toca a Nayarit, Coahuila y Estado de México entrar a la escena electoral, ya que con las renovaciones de sus respectivos poderes ejecutivos, Coahuila y Estado de México, bastiones históricos del PRI ahora en peligro y Nayarit con alternancia intermitente desde 2005, estos son la antesala de lo que viviéremos los mexicanos en el 2018, ya que es ahí donde el PRI se juega sus mejores tranzas o cartas para llegar al año entrante con posibilidades de mantenerse en el ejecutivo federal.

De Nayarit podemos decir muchas cosas, pero resumiéremos solo en que el alcalde que robo “poquito” alias “Layin”, no llegue a gobernar el estado de los nayaritas por la via independiente, ya que al parecer la polémica es su mejor y al parecer única carta de presentación con la ciudadanía.

Un poco más al norte, esta nuestro vecino, Coahuila, quien en recientes resultados electorales ha cambiado su composición política, esto debido a que poco a poco la corrupción encarnada en la dinastía Moreira ha cansado a los lastimados ciudadanos de la tierra del sarape y el pan de pulque, desde la caída del PRI en Saltillo, hasta lo fuerte que luce su oposición en el norte del estado, el priismo debe tener una operación excelsa y por excelsa me refiero a tener un gran arsenal de fechorías y dinero público desviado en la compra del voto como siempre lo hacen, ya que Riquelme, su candidato y ex alcalde de Torreón, es el abanderado para los tricolores en esta elección.




Miguel Riquelme carga con una pésima gestión como Presidente Municipal de la Comarca Lagunera, plagada de escándalos y desvíos a favor del PRI; ahora, del lado de MORENA, un aspirante independiente se cuelga del efecto de AMLO en esta ocasión y usa a la plataforma política del tabasqueño como bandera para esta elección, muy al estilo del Bronco, hasta para hablar, este empresario buscara gobernar el vecino estado con la esperanza que Rodríguez Calderón le dio a ex priistas para seguir en la política nacional; y quien sin duda está muy cerca de sepultar a los fragmentados Moreira, es el panista Guillermo Anaya, ex Senador, ex Candidato a Gobernador del PAN y uno de los principales opositores históricamente de los hermanos corrupción, las encuestas más conservadoras lo colocan entre 3 y 7 puntos arriba de Riquelme, lo que genera un ambiente propicio para la tan anhelada alternancia.

Así empezaron las 7 de 12 entidades donde el PRI perdió el poder las elecciones del 2016, aunque el PRI no está del todo derrotado en Coahuila, es un gigante herido en muchos aspectos, perdiendo la capital, Saltillo, la zona norte del estado, donde la industria está presente, es gobernada por el PAN, los municipios fronterizos como Nadadores, Morelos y Villa Unión, son panistas, en Torreón, el PAN estuvo a punto de dar la campanada la elección pasada, perdiendo por las alianzas que el PRI hizo con otras fuerzas políticas, de lo contrario sería una losa muy pesada de cargar en la espalda de los Moreira.

Antes de irnos a la joya de la corona de este proceso electoral, no se me puede ir uno de los Ex Gobernadores más corruptos de este país y no, esta vez no es Medina, ni cualquiera de los Duarte, Borgue, Montiel, Peña Nieto, Murat, Osario, Yarrington o Natividad, esta vez hay novedades de parte de Humberto Moreira Valdés, y es que esta vez después de solicitar ser candidato del PRI a la alcaldía de Saltillo, a ser considerado para ser Diputado Local, esta institución le cerró las puertas a su creador.

Así es, dejaron fuera a uno de los creadores de uno de los priismos, más peligrosos, violentos y corruptos del país, y esto es por las investigaciones que Moreira ha tenido y tiene en su contra, en lo particular, la ´última realizada que culminó en su detención en Madrid, España.

Y no pensemos que el Señor Moreira se fue a refugiar o a esconder como Duarte para llamar menos la atención y evadir la justicia que lo persigue, esta vez nos sorprendió y nos hizo ver que a demás de que la corrupción puede tomar formas humanas, ahora el cinismo también, ya que el “maestro Moreira” competirá como ¡Candidato a diputado plurinominal por el Partido Joven de Coahuila!

Asegurando que el PRI injustamente lo excluyó de los próximos lugares para ser candidato y que el Partido “joven” le abrió generosamente las puertas, arranca el maestro Moreira presumiendo su distanciamiento con su hermano Rubén Moreira y diciendo como esposo violento que ya cambió, que esta vez las cosas serán diferentes, que confíen en él, y ya sabemos cómo terminan estas historias, así que prepárense por que Moreira quiere venganza, el PAN esta como puntero en las encuestas y el PRI no está del todo derrotado en Coahuila, pero puede caer noqueado.




Como  lo mencionaba, ahora un vistazo rápido a la joya de la corona porque nunca terminaría con tanto por opinar de los tres candidatos protagonistas de este 2017, primero las damas, Josefina Vázquez Mota regresa a una contienda como Candidata a la Gubernatura del EdoMex, un estado azotado por la corrupción, la desigualdad y el bastión mas fuerte del PRI históricamente.

Josefina llega al parecer en una fuerte unidad panista, donde será clave para el regreso del blanquiazul a los pinos, ya se quitó de encima las acusaciones por su Fundación Pro migrante con todas las de la ley, ahora esperemos que pueda ser esa mujer aguerrida que vimos al final de su campaña presidencial en 2012.

Por el lado de MORENA, la mujer predilecta de López Obrador, la maestra Delfina, se ha convertido en una candidata competitiva y no creamos que por su talento natural de hacer política ni por sus palabras tan elocuentes, si no porque Andrés Manuel, siente como suya esta elección también, encabezando spots, imágenes y todo lo relacionado a la maestra Delfina, lo que posiciona a las dos mujeres candidatas y a Del Mazo, con un empate técnico en el inicio de las campañas electorales de este año.

Hablando de Del Mazo, el PRI vio en el primo del Primer Priista del País, a una excelente opción para alargar su legado en las tierras del centro del país. El Grupo Atlacomulco, los Montiel y los grupos ahí sueltos, le dieron el espaldarazo de confianza, no había de otra, al primo del presidente para guiarlos en esta, la elección donde el 79% de los mexiquenses, según encuestas de Animal Político, desean la alternancia en el EdoMex, una tarea titánica para el priismo que recuperó Los Pinos.

Con el panorama en empate, la elección inclinada hacia cualquiera de los candidatos, el flamante Gobierno Federal no se quiere quedar con los brazos cruzados y ni tardo, ni perezoso, envió a todos los hombres y mujeres cercanos a EPN a “visitar” el Estado de México, para llevar a este país al desarrollo y garantizar la vida digna de sus habitantes, ojalá fuera así, ya que hay que ser muy inocente para no ver el evidente botín político detrás de las acciones de los Secretarios de Estado y del propio Eruviel Ávila, Gobernador del Edo Mex, desesperados por estar presentes en la población, porque cuando no vemos a Eruviel Ávila entregando 5000 computadoras a estudiantes, vemos a Rosario Robles echando la casa por la ventana con el programa de vivienda digna. También vemos a Aurelio Nuño con su programa “PRImero los niños”.




Esto se convirtió en un circo con payasos muy malos y no me refiero a que se acoten los apoyos a los mexiquenses que más lo necesiten, está muy bien que lo hagan, tener a ciudadanos preparados, con mejores condiciones de vida, nos hace un mejor país, pero eso también se puede hacer desde el primer día y no a una semana de la veda electoral, como dato.

Queremos un Estado de Mexico sin feminicidios y corrupción rampante, un Coahuila sin deuda y nexos con el narcotráfico y un Nayarit listo para ser protagonista de la zona del pacifico, queremos estados sin gobiernos como los que tienen ahora, queremos estados libres, queremos estados sin corrupción, aquí hay un común denominador y lamentablemente usa los colores de nuestra hermosa bandera.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”