PRI abre puerta a acuerdos con PRD rumbo a 2021

Comparte este artículo:

Alejandro Moreno, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), manifestó este jueves su disposición a dialogar con el Partido de la Revolución Democrática (PRD). 

“El @PRDMéxico es un partido de izquierdas que surgió de un legítimo derecho de construir y aportar a la democracia mexicana. Estamos abiertos a escuchar y a dialogar y a abrir un puente de comunicación dentro de lo que permite la ley electoral”, señaló por medio de sus redes sociales.

El dirigente del PRD, Ángel Ávila, destacó la buena relación entre ambos políticos.

“Con su dirigente nacional@AngelAvila PRD tengo una excelente relación, lo considero un político profesional y congruente. Ambos estamos conscientes de los puntos de coincidencia que tienen nuestros partidos políticos”, publicó Moreno.

El dirigente priista resaltó los principios socialdemócratas a los que dijo está apegado su partido y manifestó su respeto por todas las fuerzas políticas del país.

Hace unas semanas, el Partido Acción Nacional (PAN) hizo pública su intención de explorar una eventual alianza electoral con el PRD en una coalición parcial de entre 75 y 100 distritos electorales federales de mayoría, de los 300 de ese tipo que se renovarán en la Cámara de Diputados.

En aquel momento, el líder perredista Ángel Ávila confirmó la celebración de pláticas informales con el PAN y su apertura a otros partidos, pero alertó sobre la imposibilidad de formalizar acuerdos hasta que el PRD renueve su dirigencia como tiene previsto, antes de que inicie el proceso electoral federal en septiembre próximo. El PRD tiene pendiente la renovación de su dirigencia desde hace varios años y hoy opera con una dirección nacional extraordinaria y temporal.

 

 

(Con Información de El Norte)

Inoportuno que el presidente viaje a Washington, T-MEC parece pretexto: Muñoz Ledo

Comparte este artículo:

El exembajador de México en las Naciones Unidas, Porfirio Muñoz Ledo, coincidió con las voces que consideran inoportuna la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a los Estados Unidos en el marco de la entrada en vigor del T-MEC.

En mensajes publicados en Twitter, el diputados federal por Morena dijo que esta visita sería “inoportuna”, sobre todo porque su homólogo estadounidense, Donald Trump, es repudiado mundialmente por su racismo contra los afroamericanos, pero también contra los mexicanos.

El mensaje dicta: “Distintas vertientes de opinión coinciden en los inoportuno del viaje del Presidente a Washington, cuando Trump es repudiado mundialmente por su maniaco racismo contra afroamericanos, pero también contra los nuestros“.

Además, Muñoz Ledo comentó que la entrada en vigor del T-MEC parece un pretexto, pues se percibe difícil que el primer ministro canadiense Justin Trudeau asista a este encuentro.

Así mismo, recordó que uno de los embajadores que ha tenido México en el país vecino, Agustín Gutiérrez Canet, considera que este viaje sería un “error histórico” que exhibe las prisas en ambos lados de la frontera. 

Por su parte, la senadora por el PRI y excanciller, Claudia Ruiz Massieu, consideró que la visita del presidente a Washington debió calibrarse desde el gobierno federal y advirtió que puede representar un riesgo.

Como senadora, creo que tenemos la responsabilidad de advertir que es un riesgo por el contexto electoral de Estados Unidos (…) sin duda es un riesgo que , yo espero y estoy segura que así fue en la Cancillería, se haya calibrado“.

Con información de El Universal

#ParidadEnTodoNL: Cuestionan a legisladores locales por freno a la paridad total

Comparte este artículo:

Integrantes de colectivas, colectivos y asociaciones civiles cuestionario a diputados locales por detener la aprobación de las reformas electorales en materia de paridad y violencia política de género.

Fueron miembros del Colectivo “Derecho a Gobernar” quienes llegaron a la entrada del Congreso de Nuevo León con tres costales que simulaban estar cargados de dinero, en alusión a su reclamo.

“Venimos con unas bolsas de dinero para preguntarles, ¿cuánto valen los derechos de las mujeres en Nuevo León?”, cuestionó Denisse De la Peña, de Derecho a Gobernar.

Junto a las integrantes de dicho colectivo, también protestaron miembros de El Futuro Flores y del Colectivo en Defensa de los Derechos Humanos.

Por otro lado, acusaron que la negativa de llevar al Pleno las reformas vienen de las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN).

“Ellos son los que están deteniendo esto. No lo quieren hacer. Lo que sí hacen es aprobar reformas que representan una regresión para los derechos de las mujeres. En eso sí se ponen de acuerdo”, aseguró Karla Torres, integrante de Derecho a Gobernar.

Los diputados de Movimiento Ciudadano atendieron el reclamo, así como también el diputado panista Luis Susarrey y el coordinador de la bancada priista, Francisco Cienfuegos.

Mientras tanto, el diputado de ultra derecha del Partido Encuentro Social, Juan Carlos Leal, tuvo un intercambio de palabras con las manifestantes y aseguró que él también ha sido víctima de violencia política de género cuando le dicen “machista”.

Denuncian a Alfonso Durazo por mentir en el Senado

Comparte este artículo:

La Senadora por el PRI, Claudia Anaya, informó que denunció formalmente, esta mañana, al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo, ante la Secretaría de la Función Pública (SFP). Esto por “mentir al Senado” sobre la decisión de liberar a Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante, JOaquín Guzmán Loera.

La senadora aseguró que en su denuncia se asegura que “violó la Ley General de Responsabilidades Administrativas” al no desempeñar su cargo con honradez y objetividad “al mentir u omitir información” al Senado de la República, causando así un grave prejuicio al servicio público.

Se asegura que violó también el cuarto párrafo del artículo 16 constitucional, al no poner al inculpado (en este caso Ovidio Guzmán), ante un Juez y, además, la actuación del titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana, “configura un acto delictivo sancionado entre 6 meses y 9 años de prisión acorde al Código Penal Federal, al poner en libertad al presunto delincuente aun cuando ya había sido detenido“.

Se destaca que esto ocurre luego de que en noviembre pasado, el secretario Durazo haya comparecido al Senado: “Nadie decidió liberar a Ovidio. Nunca contamos con la orden de detención porque en el momento que ésta se plantea a las instancias correspondientes, empieza la movilización criminal en Culiacán y rápidamente aquello se volvió prácticamente inmanejable. Los integrantes del Gabinete de Seguridad -mi Almirante Ojeda, el General Sandoval y un servidor– tomamos la decisión, de común acuerdo, del repliegue de nuestro personal, aún y cuando no fuese posible, en virtud de las circunstancias, de llevar detenido al perseguido“.

La senadora asegura que estas declaraciones contradicen con lo expresado por el presidente López Obrador durante su conferencia de prensa del pasado 19 de junio donde aseguró: “Yo ordené que se detuviera ese operativo y que se dejara en libertad a este presunto delincuente.

Anaya solicitó a la titular de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval realizar las investigaciones correspondientes y sancionar conforme a derechos, los actos y omisiones llevando a cabo por el secretario Durazo, y en su caso ejecutar las sanciones que correspondan. “En cualquier parte del mundo, mentirle al Senado, es un acto grave“, sentenció.

Con información de La Jornada

Plantea el PAN alianza parcial con el PRD y MC

Comparte este artículo:

Marko Cortés, líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), indicó que existe una propuesta formal al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y a Movimiento Ciudadano (MC) para ir en alianza parcial en 75 a 100 distritos electorales federales en 2021.

“Formalmente he planteado al PRD y a MC el que en algunos distritos en específico pudiéramos ir coaligados para la elección en la Cámara de Diputados, no una coalición total en 300 distritos electorales, sino parcial en algunos distritos, que sea conveniente la suma determinante de lograr ese objetivo de construir una nueva mayoría, para reconducir la política económica, social y de seguridad en nuestro país”, dijo en videoconferencia.

Lo anterior con miras a la renovación de la Cámara de Diputados en las próximas elecciones federales y con lo que se buscaría arrebatara Morena la mayoría en el 2021.

“Sí estamos por construir acuerdos de la mano con la sociedad y con los partidos de oposición en aquellos lugares en donde sea absolutamente conveniente y necesario para lograr el objetivo”, agregó.

Cortés indicó que están abiertos a las propuestas de sus Comités Directivos Estatales para las 15 gubernaturas a renovarse, así como los ayuntamientos locales que se disputarán el año siguiente.

“En lo local, estaremos abiertos a las diferentes propuestas que nos hagan llegar los Comités Directivos Estatales en el caso de las 15 gubernaturas y de todos los ayuntamientos, Congreso locales que se van a elegir. Hay apertura para construir porque hoy México reclama entendimientos y buenos acuerdos para poder cuidar a México”, dijo.

Explicó que aún no existe un acuerdo, pues solo está el planteamiento realizado como dirigente del PAN y principal partido de oposición en México.

“Estamos hablando de 75 a 100 distritos electorales, que sería el planteamiento. Debo aclarar que aún no hay un acuerdo, sólo es un planteamiento que ha hecho Acción Nacional, como la primera fuerza de oposición en México, en la búsqueda de construir un gran proyecto donde quepamos todos los ciudadanos que hoy estamos preocupados por lo que está ocurriendo”, aseveró.

El dirigente panista descartó una alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para dichos fines.

“Les he hecho una propuesta formal a los dos partidos, PRD y MC. Nosotros estamos en la apertura de construir en lo local las diferentes propuestas que nos pudieran hacer llegar los Comités Directivos Estatales, para lo Federal, para la Cámara de Diputados no tenemos, por lo pronto contemplada una alianza con el PRI”, apuntó.

Monreal pide tregua interna en Morena

Comparte este artículo:

Tras considerar una “tregua” en el seno de Morena, el coordinador de la bancada mayoritaria en el Senado, Ricardo Monreal, respaldó la apertura de una investigación en torno al pago de 395 millones de pesos a empresas fachada que efectuó la dirigencia que encabezaba Yeidckol Polevnsky.

“(…) Creo que debe de convocarse una tregua para revisar bien los expedientes para no judicializar un asunto interno. Se va a investigar internamente, no quiere decir que haya impunidad, pero sí es necesaria una tregua interna”, sostuvo.

El zacatecano dijo que tenía confianza en la integridad y honestidad de Polevnsky, aunque consideró que debía aclarar las acusaciones que pesan sobre su figura al interior del partido.

Por lo pronto, afirmó que bajo el liderazgo de Alfonso Ramírez Cuéllar, Morena podría corregir el rumbo.

Monreal reconoció que Morena atraviesa por un mal momento, sobre todo de cara al proceso electoral de 2021, en el que previó que el movimiento podría ganar 12 de 15 gubernaturas.

En opinión del parlamentario, la ausencia de AMLO en el seno de Morena ha repercutido de manera negativa.

 

(Con información de Reforma)

Impuestos, el tabú que paraliza México

Comparte este artículo:

La historia de México ha sido definida por su amplitud geográfica y variada. Hemos sido víctimas de un país con tanto territorio y un centralismo político histórico, sobretodo a partir de la revolución y el nacimiento del PNR. Ese centralismo político creció entretejido a un centralismo económico y ha definido la recaudación y gasto del dinero público por más de cuatro décadas.

La concentración de poder político estableció un sistema fiscal en el que la federación fuera la principal beneficiada. No sólo en una mayor recaudación y recolección de impuestos, sino en una distribución que la presidencia en turno establecería a placer. Fue así como se creó el Pacto Fiscal a través de la Ley de Coordinación Fiscal en 1978. 

La palabra prohibida en México es impuestos. No se habla al respecto, no se pregunta al respecto. Es un suicidio electoral y quien llegue a decir que son necesarios más impuestos es llevado a la hoguera pública. Como tantos tabúes, lo que no se platica y dialoga se queda en la ignorancia y no se soluciona. 

La constitución en el art. 72 fracción XXIX establece algunos impuestos pero no hay claridad recaudatoria en temas de consumo, ingreso y otras actividades económicas de importancia. Esto termina en una concentración fiscal federal donde el IVA, ISR y IEPS son un 80% del total de impuestos en el país. Esta concentración impositiva, el vacío legal constitucional y el centralismo político fueron la tormenta perfecta para secuestrar al sistema fiscal mexicano. El PRI vio la oportunidad y la tomó, pero ese PRI ya no existe y el México de hoy es muy distinto al de hace 4 décadas. Morena tiene mayoría, pero es otorgada por el pueblo y no es eterna. Y es ahora quien tiene la oportunidad de diseñar un sistema fiscal equitativo.

No sólo la historia es nuestro verdugo, también la pésima administración y la falta de rendición de cuentas. México es el país con una de las peores recaudaciones de la OCDE. Recaudamos sólo 16.2% del PIB del país, mientras que el promedio de los países de la OCDE es 34.2%, prácticamente el doble. El control federal es claro ya que recauda 93 centavos de cada peso de impuestos en México. Pero a pesar de ser los principales responsables en IVA como en ISR su recaudación es muy baja, con 6.4% y 7.2% del PIB mientras que en la OCDE el promedio es de 11% y 11.3% respectivamente. La situación empeora cuando la pasamos a la recaudación estatal y municipal donde sólo hay esfuerzos para recaudar menos de 5 centavos y menos de 2 centavos de cada peso de impuestos. Esto termina siendo un 0.7% del PIB por las entidades y 0.3% del PIB por los municipios, mientras que el promedio de la OCDE es 5.5% y 3.8%. Básicamente tenemos uno de los peores sistemas recaudatorios a nivel internacional cuando podríamos estar recaudando más del doble a nivel federal y hasta 8 y 10 veces más a nivel estatal y municipal.

Los culpables son muchos, principalmente una enorme informalidad que produce 22.7% de la economía mexicana y tiene el 57% de los trabajos. A esto hay que sumarle un endeble Estado de Derecho y una aplicación de la ley a cuentagotas y preferencial. Además hay pésima repartición de los recursos, con fórmulas que no promueven una mejor recaudación y castiga a las entidades y municipios que intentan resolver este problema. Es tan clara la mala distribución que el presupuesto de las entidades depende en 80% de la federación. Sumado a los problemas operativos llega el jaque mate con la democracia y la división política, donde el sistema fiscal mexicano es abusado por parte de los políticos y los partidos. Donde se señalan unos a otros eternamente para jalar recurso a su molino y lo que nunca llega es una solución integral. En la lana cada quien protege sus bolsillos y todos terminan perdiendo al mantener el mismo sistema inequitativo. 

Urge claridad impositiva, reformar la Constitución y las leyes a fin de priorizar el desarrollo local mediante sistemas fiscales estatales. Es imprescindible que sean las entidades quienes tengan la preponderancia impositiva dada la necesidad de usar los impuestos de acuerdo al contexto, economía y necesidades locales. Los estados saben dónde hay mayor urgencia de gasto, y la economía premia la inversión local y el desarrollo social. Además hay una reducción burocrática importante que promoverá la eficiencia administrativa. 

Pero todo esto se debe de acompañar con transparencia en cada centavo, un registro total de los recursos públicos. No más opacidad sindical, no más opacidad partidista y congresional. Necesitamos auditorías independientes y contralorías ciudadanas que ataquen el desvío de recursos sin necesidad de la validación de sus ejecutivos. Ya no se puede ser juez y parte. 

Si bien la reforma al Sistema Fiscal no es la única solución, sí asegura que los recursos sean invertidos de una mejor manera de acuerdo a las necesidades locales y no las impuestas por la federación. Y lo mejor de todo esto es que hay mucho espacio para mejorar antes de empezar a cargar más el bolsillo de la ciudadanía.

Para más información del Sistema Fiscal Mexicano escucha el episodio de “Impuestos y su recaudación” de Kristian con K

https://open.spotify.com/episode/5xk1Ne9DVdUiv8VeKcOiqy

Samuel García propone bajar el IVA al 10%

Comparte este artículo:

Los senadores Samuel García de Movimiento Ciudadano y Mario Zamora Gastélum del PRI, presentaron una reforma a la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), con el fin de mitigar los efectos de la pandemia provocada por el COVID-19, que ha afectado la economía de millones de familias mexicanas.

En la iniciativa, los senadores postulan que la reducción del IVA permitirá que disminuyan los precios de productos, beneficiando con ello no sólo al consumidor, también a los productores, permitiendo además mantener empleos.

Los legisladores afirmaron que dicha medida beneficiará a las empresas del país, sobre todo porque ellos consideran que hasta ahora no han recibido ningún apoyo por parte del gobierno federal, a pesar de que atraviesan por una fuerte crisis económica.

El priísta Mario Zamora, afirmó que ante la necesidad de que el gobierno obtenga recursos para satisfacer las diversas necesidades de la ciudadanía, es necesario adecuar el sistema fiscal a la situación económica actual del país.

Actualmente la tasa del IVA es del 16% en la mayoría del territorio nacional, con excepción de la frontera norte cuya tasa es del 8%.

El senador Zamora Gastélum recordó que desde que empezó a aplicarse el IVA, su valor se ha incrementado y disminuido, por ejemplo, en 1992 paso del 15% al 10%, en 1995 del 10% al 15% y en 2010 se incrementó a 16% y una tasa especial para ciudades fronterizas del 11%.

Los senadores señalaron en su comunicado conjunto que además de proponer disminuir la tasa general del IVA del 16% al 10%, también plantean bajar la tasa aplicada al consumo de alimentos preparados para llevar o entregar a domicilio al 8%, para incentivar la sana distancia, que ayuda a prevenir los brotes de coronavirus o nuevas enfermedades.

Además, proponen facultar al Congreso de la Unión para que, en caso de epidemias, enfermedades graves o crisis económicas, se pueda disminuir la tasa del IVA durante el resto del año del ejercicio fiscal que se trate o por un periodo determinado, con la finalidad de impulsar la economía nacional.

Por último, los representantes expresaron su compromiso de crear un marco legal que se adecué a las nuevas circunstancias del país, que garantice el dinamismo económico, estimule el consumo y la productividad, para que todas las familias puedan acceder a los distintos productos, y que haya continuidad y generación de empleos.

(Fuente: SDP Noticias)

Congreso local de Nuevo León debate sanción para “el Bronco”

Comparte este artículo:

El Congreso local de Nuevo León convocó al Pleno a una sesión extraordinaria para votar mañana la destitución e inhabilitación del secretario de Gobierno, Manuel González, sin embargo la mayoría de las bancadas, excepto Movimiento Ciudadano, coincidió en que también debe sancionarse al gobernador Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco”.

Los líderes de las bancadas del PAN, PRI, Morena, PT, PVEM y Nueva Alianza dijeron que el expediente 11841 contiene la orden de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para sancionar a ambos funcionarios y no a uno, por desvío de recursos públicos en el caso de las llamadas “broncofirmas”.

Todos los líderes coincidieron que la sanción debe de ser propuesta por la Comisión Anticorrupción que es presidida por el diputado del MC, Arturo Bonifacio de la Garza.

Por otro lado, la Comisión convocó para sesionar el viernes a las 9:00 horas y circuló únicamente el proyecto con los castigos para González, que son su destitución del cargo y la inhabilitación por seis años.

El diputado emecista, Luis Donaldo Colosio, propuso ayer un periodo extraordinario para resolver el expediente 11841-1 con la sanción sólo para el secretario de Gobierno, dado que el Gobernador tiene pendiente una resolución de la Corte para definir si el Congreso tiene una facultad de sancionarlo.

Por su parte, Azael Sepúlveda, del PT, dijo que sólo existía el expediente 11841, que abarca también al Gobernador, por lo que el extraordinario será para sancionar a los dos funcionarios.

Cabe mencionar que aunque no haya un proyecto para sancionar al “Bronco”, en marzo la Comisión Anticorrupción emitió uno con los mismos castigos propuestos para González.

Cuenta Regresiva

Comparte este artículo:

Domingo 6 de junio de 2021. Día de elecciones en México. Si bien aún falta un año entero, es conveniente comenzar a abordar el tema pues las intenciones de los grupos políticos no tardan en hacerse ver.

A lo largo del país, en las 32 entidades federativas, se elegirán diferentes cargos estatales y municipales. 15 estados tendrán nuevo gobernador o gobernadora, 30 estados renovarán alcaldías y también 30 estados tendrán nuevas legislaturas locales, además de otros cargos menores. Y a nivel federal, se renovará en su totalidad la Cámara de Diputados, con 500 escaños en juego. 

En este proceso electoral también se podrá ver la participación de nuevas alternativas políticas, como lo es México Libre, partido del expresidente Felipe Calderón, o el PES que regresa a la escena nacional después de su refundación. 

Estas elecciones intermedias tienen una importancia sin precedentes debido a la profunda división que vive México hoy en día. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha separado a la opinión pública de manera que en los siguientes comicios estaremos definiendo el rumbo de nuestro país. 

Morena tiene en 2021 la oportunidad perfecta para afianzar un poder inalcanzable a lo largo de México. Con 15 gubernaturas en juego y la renovación de la Cámara de Diputados, podría ahora tener mayoría en el Poder Legislativo y también en la Conferencia Nacional de Gobernadores. 

Para la oposición, en la que se encuentran partidos como Movimiento Ciudadano, PAN y PRI, es el único momento que tendrán para revertir la situación política de México y poder quitarle la mayoría a Morena en la Cámara de Diputados, así como evitar que el oficialismo se apodere de la mayoría de los gobiernos estatales y alcaldías en juego. 

Dependiendo de los resultados de esta elección podremos hablar del camino que tomará México en los siguientes años. Un control completo por parte del oficialismo sería peligroso para nuestra democracia, por lo que las distintas oposiciones deberán hacerse de un plan ambicioso, congruente y sobretodo eficaz, para recuperar terreno perdido y poder equilibrar las esferas políticas en México. 

El Instituto Nacional Electoral tiene registradas a casi 95 millones de personas habilitadas para votar, otra razón por la que estas serán unas elecciones históricas. Tomando en cuenta la pésima participación que se registró en los estados que tuvieron contiendas electorales en 2019, se espera que activar a la ciudadanía e impulsarla a participar sea uno de los más grandes retos. 

Como ciudadanos debemos asumir el rol que nos toca en este proceso, y entender que somos de suma importancia para el funcionamiento de nuestra democracia. Sin nuestros votos, sin una ciudadanía participativa, no habrá forma de lograr los cambios que nuestro país necesita. 

2021 es el año en el que debemos pasar del reclamo a la acción. Que todas nuestras exigencias, inconformidades o necesidades en todos los niveles del gobierno se conviertan en votos y podamos percibir nuestra participación haciendo un cambio. 

En los últimos meses hemos vivido todo tipo de situaciones que sin duda alguna moldearán el futuro. Es por eso que ahora más que nunca debemos ser partícipes del proceso de construcción de ese futuro, en vez de simplemente quedarnos callados como durante muchas generaciones se ha hecho. 

Sea cual sea tu ideología, preferencia o decisión, lo importante es que participes. La belleza de nuestra democracia radica en que hay espacio para todas las opiniones y posturas. Fallamos como ciudadanos cuando esa opinión y postura, no la externamos y no la hacemos valer.

Así que ya sabes, tu voto cuenta ahora más que nunca. Inicia la cuenta regresiva, rumbo al domingo 6 de junio de 2021.