#Kleroterion: “Confundidos”

Comparte este artículo:

Muy confundidos así es como están los intelectuales orgánicos del antiguo régimen a raíz de que Emilio Lozoya aceptó su extradición a México y decidió colaborar con la Fiscalía General de la República. 

El ex director general de Pemex habría entregado ya unos  videos en los cuales presuntamente se exhibirá a legisladores y otros actores políticos recibiendo sobornos a cambio de aprobar la reforma energética.

Su confusión llega a tanto que han empezado a plantear versiones y argumentos que le faltan al respeto a la inteligencia y al sentir de la mayoría de la gente. 

Ahora resulta, según ellos, que está por verse si Andrés Manuel López Obrador es capaz de traicionar a quien le entregó la presidencia. 

En su lógica México no es una democracia que elige por mayoría a su presidente, en el caso de Andrés Manuel López Obrador con 30 millones de votos.

Sino una monarquía en la cual el rey en turno decide quién se queda con su trono.  Yo les pregunto: ¿en verdad así piensan al país, es esa la percepción que tienen de los mexicanos?

En todo caso y según su lógica lo obvio hubiera sido que Peña Nieto le heredará su trono a Videgaray o incluso, se me ocurre, a su ¡candidato presidencial José Antonio Meade!

A quien por cierto esos mismos intelectuales orgánicos siempre han defendido como el mejor candidato de todos.

En su fantasía o burda manipulación plantean que Peña Nieto le ordenó también a los gobernadores bajar la guarda y entregarle la presidencia a AMLO. 

Eso revelaría que con Peña Nieto los gobernadores si eran muy dejados, pero en todo caso insisten en una visión del siglo pasado, de añoranza al partido único del PRI.

Eso ya no existe. Ningún partido controla la voluntad del pueblo mexicano.

Denuncian que la llegada de Lozoya al país es un circo y que el gobierno inventó la existencia de los videos ya mencionados.

No se dan cuenta de que el circo empezó desde el triunfo de Vicente Fox cuando matamos al dinosaurio del PRI, pero nació el Leviaprian que se repartió como botín el país a costa del bienestar de los mexicanos.

Si la existencia de esos videos es un invento, no veo por qué están entonces tan alterados. Dicen una cosa y hacen otra… Le digo que están que están confundidos o quieren manipularnos.

Resulta también que para ellos castigar al cartel de la corrupción que integraron el PRI y el PAN no más que una maniobra para dañar a este último rumbo a la próxima contienda electoral.

Un absurdo porque ni el PAN ni ningún otro partido tienen suficiente apoyo de la gente como para ser competitivos electoralmente. Por eso andan promoviendo sus alianzas contranatura. Su ambición es el poder, no el bienestar de los mexicanos. 

Cuestionan que Lozoya haya ido a un hospital privado y denuncian privilegios. Llama la atención que esos intelectuales no estén enterados que el ex director de Pemex se está acogiendo a la figura de criterio de oportunidad, vaya que está en proceso de convertirse en testigo colaborador de la fiscalía y que eso evidentemente le otorga beneficios.

Le digo, pecan de ignorantes o se hacen. 

Para demostrar que su fantasía no es cierta retan al gobierno a que meta a la cárcel a Videgaray y a Peña Nieto. 

¡Eso sí sería inédito! Vociferan.    

Ya es inédito que Rosario Robles y Juan Collado estén en la cárcel, que César Duarte, Alonso Ancira y Genaro García Luna estén apunto también de ser extraditados.

Es inédito porque algo así nunca pasó en los gobiernos del PRI y del PAN.

Sobre la posibilidad de que Peña Nieto y Videgaray sean castigados no deja de ser peculiar que hoy tomen esa postura cuando en el sexenio pasado se desvivieron en elogios hacia ellos y hacia las reformas que esos dos políticos impulsaron. 

Pero puedo decirles que la mayoría del pueblo de México confía en que paguen los que tengan que pagar, y que somos pacientes, todavía quedan cuatro años.

Luego se quejan que para el Presidente el combate a la corrupción no es una causa sino pura demagogia. 

Para ser demagogia y tener 5 peces gordos en proceso ¡ojalá haya más demagogia!

Vaticinan que el gobierno irá tras quien sea menos por Videgaray y Peña Nieto. Una vez más le faltan el respeto a la gente… Primero porque todos sabemos que hoy estamos más cerca que antes de que se castigue al ex secretario de hacienda y al expresidente.

Pero también porque nada dicen del Poder Judicial que todavía está infiltrado por alfiles del PRI y del PAN. Si tanto les preocupa que se castigue a los corruptos deberían estar poniendo lupa al Poder Judicial.

Finalmente hay una parte de su lectura que, aunque incompleta, comparto. 

El Presidente está contento con la extradición de Emilio Lozoya. ¡Sin duda!

Pero lo que ellos no ven es que junto con el Presidente también están contentos millones de mexicanos que por fin están viendo que en este país se hacen esfuerzos reales por acabar con la corrupción y la impunidad. 

Aprueban cuatro consejeros del INE.

Comparte este artículo:

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con mayoría calificada, en sesión extraordinaria, el nombramiento de los nuevos consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE).

Fue con un total de 399 votos a favor, cinco en contra y cinco abstenciones. 

Los cuatros nuevos consejeros del INE son: Norma Irene de la Cruz Magaña, Carla Astrid Humphrey Jordan, José Martín Fernando Faz Mora y Uuc-kib Espadas Ancona.

Sustituirán a Pamela San Martín Ríos y Valles, Enrique Andrade González, Benito Nacif Hernández y Marco Antonio Baños Martínez, para el periodo del 27 de julio de 2020 al 26 de julio de 2029.

Debido a las medidas sanitarias por COVID-19, los legisladores emitieron sus votos en 10 bloques, cada uno de 50 diputados.

Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena, señaló que se logró un acuerdo por unanimidad en el que no influyeron las fuerzas políticas en el proceso.

“Los finalistas no son de nadie, llegaron por sus propios méritos, por su desempeño profesional y no le deben favor a ninguna fuerza política”, aseguró. 

Por su parte el coordinador del PRI, René Juárez, indicó que ninguno de los candidatos le pertenece a algún partido, pues su único compromiso es con México.

Los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados alcanzaron esta tarde un acuerdo para designar a los cuatro nuevo consejeros tras varias horas de negociaciones de Morena con el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdoba, felicitó a los nuevos consejeros y celebró el consenso alcanzado en la Cámara de Diputados.

“Con el consenso alcanzado en la Cámara de Diputados gana la democracia mexicana, gana el @INEMexico y ganamos todas y todos los demócratas convencidos de mantener y fortalecer los cauces constitucionales para la contienda electoral”.

 

 

(Con Información de animal político) 

Divide a diputados quintetas de aspirantes a INE

Comparte este artículo:

La conformación de las quintetas de aspirantes a consejeros del INE dividió las opiniones de los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

Coordinadores y diputados de Oposición y del Partido Verde demandaron que los cuatro aspirantes que ocuparán un lugar en el Consejo General del instituto sean votados el próximo miércoles por el Pleno, en tanto que legisladores del PT pidieron que se reponga el proceso de evaluación para la integración de las listas.

Al concluir las entrevistas a los 20 aspirantes seleccionados por el Comité Técnico de Evaluación, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, insistió en que si bien este fue un ejercicio positivo, es necesario reponer el proceso de evaluación a fin de hacer nuevas quintetas.

En contraste, Arturo Escobar, del Partido Verde, se pronunció a favor de que el próximo miércoles se lleve a cabo la votación de los aspirantes por el Pleno de San Lázaro.

El diputado del PES Fernando Manzanilla calificó como positivo el proceso y dijo que espera que el próximo miércoles sean electos los nuevos integrantes del Consejo General del INE de forma consensuada.

En su turno, el coordinador del PRI, René Juárez Cisneros, aseguró que el Comité Técnico de Evaluación supo conducir con transparencia y apegado a la legalidad un proceso muy complejo.

El coordinador de Morena, Mario Delgado, también subrayó el carácter inédito del ejercicio.

El legislador dijo que su partido continúa con su idea original de buscar a ciudadanos independientes, con profundos valores democráticos y que vivan con mucha dignidad la austeridad para formar parte del Consejo General del INE.

Reconoció que falta construir los acuerdos y se comprometió a atender la demanda del Partido del Trabajo.

 

(Con información de Reforma)

SFP investiga patrimonio de Osorio Chong

Comparte este artículo:

La Secretaría de la Función Pública (SFP) investiga el patrimonio del ex secretario de Gobernación y actual senador priista, Miguel Ángel Osorio Chong, y de su esposa Laura Ibernia Vargas Carrillo.

La dependencia encabezada por Irma Eréndira Sandoval revisa propiedades, cuentas bancarias y si existe procedencia lícita de recursos del funcionario desde que éste fuera Gobernador del estado de Hidalgo.

Esto, como una verificación patrimonial.

De acuerdo con el propio Osorio Chong, arrenda junto con su familia una residencia en la Ciudad de México, en las Lomas de Chapultepec, la cual previamente reportó con interés de adquirirla.

Al respecto, refiere que en mayo de 2014, su esposa dio aviso ante el notario público número 19 de Pachuca, Gustavo Teodoro Gómez Monroy, de una operación de compraventa de la residencia ubicada en Paseo de las Palmas 1380, según consta en el folio 9434699 del Registro Público de la Propiedad (RPP) del entonces Distrito Federal.

En ese mismo folio, dio aviso de la apertura de un crédito hipotecario con Banorte, según publicó en su momento la revista Proceso.

No obstante, de acuerdo con Osorio el crédito hipotecario solicitado al banco para la eventual compra fue cancelado.

A lo anterior, el ex titular de Segob atribuye que ahora la SFP lo considere como un ingreso no justificado.

En respuesta, el ahora coordinador de la bancada del PRI en el Senado y su esposa presentaron la semana pasada demandas de amparo para impugnar las conclusiones de la investigación.

Osorio explicó que presentaron los amparos porque la SFP no aceptó sus alegatos de defensa y porque se involucró a su familia.

“La propia autoridad tiene la respuesta a esas dudas pues confronta mis declaraciones con información fiscal y bancaria en la cual se puede verificar que todo está correcto”, dijo el senador.

Al final del sexenio de Enrique Peña, Osorio declaró tener dos terrenos que adquirió en 2007 por 1 millón 120 mil 315 pesos, otro predio con valor de 53 mil 272 pesos y un palco que compró en 2001 en 30 mil pesos.

Además, reportó una cuenta de separación individualizada con un saldo de 2 millones 993 mil pesos y un cuenta bancaria con 4 millones 903 mil 424 pesos.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Detectan miles de cuentas en Twitter que buscan reposicionar al PRI

Comparte este artículo:

En redes sociales hay una estrategia de reposicionamiento del PRI.

Tras la derrota en las urnas de julio de 2018, debido a múltiples factores, como el descontento social por el mal desempeño de las autoridades emanadas de ese partido y los escándalos de corrupción de la última Administración federal, que en conjunto favorecieron la victoria de Andrés Manuel López Obrador, ahora, la polarización social encabezada por el propio Presidente de la República, ha dado pie a que se genere un escenario propicio para la construcción de estrategias de posicionamiento de tendencias de apoyo al tricolor que, de a poco, van ganando terreno en la agenda sociodigital.

Signa_Lab detectó desde el pasado abril de 2020 la aparición constante de tendencias de apoyo al PRI y a Alfredo del Mazo (Gobernador priista en el Estado de México).

A partir de ese mes, el Laboratorio empezó a darle seguimiento puntual a estos comportamientos en Twitter.

Como resultado, se descubrió el uso de más de 26 mil cuentas genéricas utilizadas en Twitter que destacan supuestos logros y acciones gubernamentales efectivas en el Estado de México para prevenir contagios de COVID-19, y han empezado a construir un relato que, de manera implícita, aleja al PRI de los yerros, las omisiones, las posibles complicidades y delitos aún no resueltos, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Las cuentas genéricas de apoyo al tricolor, se crearon a partir de enero de 2018.

Signa_Lab descargó, filtró y analizó los mensajes de 26 mil 842 cuentas presentes en 20 tendencias nacionales en Twitter relacionadas con el gobierno del Estado de México, posicionadas en los últimos tres meses.

Coinciden en utilizar nombres genéricos, nombres comunes de la A a la Z, acompañados de una secuencia aleatoria de ocho dígitos.

Este tipo de nombres de usuario suelen ser una señal de que fueron seleccionados a partir de las sugerencias que la propia red social, Twitter, hace cuando una persona está dando de alta una cuenta. Este es un método relativamente común, pero llama la atención que 26 mil 842 cuentas, que sistemáticamente apoyan al PRI, hayan sido dadas de alta de este modo.

Los mensajes producidos por estas cuentas son, de manera sistemática, de apoyo al PRI o al gobierno de Alfredo del Mazo. En ocasiones publican el mismo tweet, o variaciones mínimas del mismo mensaje.

La mayoría de las cuentas se identifican con nombres e imágenes de mujeres, 51% de las cuentas no tienen biografía y cerca de 16% muestran en ella una redacción idéntica entre sí, con secuencias de emoticonos o frases como feliz”, soy feliz”, hola”, divertida”, familia”, amo a mi familia”, auténtica”, ser yo misma”, soy única”.

Estas cuentas lograron producir en conjunto un volumen de 148 mil 454 tweets únicos, de los cuales 147 mil 410 (99%) no recibieron más de 10 likes, lo cual podría apuntar a la poca inserción orgánica que tuvieron en la conversación digital.

Más de 80% de estas cuentas registraron menos de 200 seguidores al momento de la descarga.

De estas 26 mil 842 cuentas genéricas, mil 436 fueron creadas en 2018 (5.34%), 11 mil 951 fueron creadas en 2019 (44.52%) y 13 mil 455 en 2020 (50.12%).

Este tipo de estrategias de automatización para inflar conversaciones en Twitter son muy similares a las que fueron utilizadas en tendencias a favor del gobierno de Enrique Peña Nieto. También llamadas peñabots”, se trataba de cuentas y estrategias técnicamente más burdas y menos sofisticadas que las que vemos en la construcción anómala de tendencias a nivel nacional hoy en día, documentadas por Signa_Lab y otros analistas.

(Fuente: El Mañanero Diario)

La lucha por la paridad de género

Comparte este artículo:

Este año se cumplen 65 años desde que las mujeres ejercieron el derecho a votar en México por primera vez. Si bien fue un paso importante en México, fuimos de las últimas naciones latinoamericanas en lograrlo. Desde entonces los avances en equidad de derechos para las mujeres en el resto del ámbito público ha dado mucho que desear. 

Uno de los ejemplos más claros lo acabamos de vivir con lo sucedido en el Congreso de Nuevo León esta semana. Después de que varios colectivos presionamos por casi mes y medio a l@s diputad@s para que aprobaran una Paridad Total en diversas leyes, el mandato constitucional no se cumplió. 

El asunto de la paridad cobra relevancia por la desigualdad y discriminación que día a día viven las mujeres en los sectores público y privado. El objetivo de la reforma, que ya está aprobada a nivel federal y era cuestión de homologar con la legislación estatal, era asegurar piso parejo y acceso a las mujeres a puestos de relevancia en el Poder Judicial, la Comisión Estatal Electoral, así como otras instituciones. También buscaba proteger con mayor amplitud a las mujeres en temas de violencia de género en el ambiente político y electoral. Todo esto quedó a medias. 

Hay quienes defienden a l@s diputad@s diciendo que se logró un primer avance y que después habrá una segunda vuelta de las reformas, pero lo importante era aprobarlas previo al 9 de julio para que pudieran aplicar en las elecciones del 2021. Dicho de otra manera los partidos en Nuevo León, principalmente el PAN y PRI, vuelven a proteger sus intereses sobre los de la ciudadanía con miras a una elección. 

Lo sucedido es muy similar a lo vivido en 2017, cuando los partidos viendo la aproximación de la elección del 2018 pasaron al vapor reformas electorales y constitucionales para proteger sus intereses. En ese momento se inventaron listas de plurinominales y golpearon un sistema democrático probado y funcional en Nuevo León, el de los mejores perdedores. Es así como posicionaron a sus alfiles en esta lista de dos a fin de asegurar que sus liderazgos estuvieran en el Congreso, independientemente de si la ciudadanía los votó o no. O mejor dicho a pesar de que la ciudadanía no los votara. 

Seguimos sin entender los beneficios sociales, económicos y políticos de promover la inclusión y apertura de las estructuras gubernamentales a toda la ciudadanía. Casos de éxito sobran en donde la perspectiva de las líderes han logrado cambiar el enfoque del ejecutivo para atender a los más necesitados. Nueva Zelanda, Finlandia, Escocia, Alemania, son sólo algunas de las naciones que se han visto ampliamente beneficiadas por contar con mujeres que han roto los paradigmas de la política tradicional y han impulsado a sus países a un bienestar social real. También vemos liderazgos jóvenes en el ámbito legislativo de diversos países. Mujeres que han hecho de las reuniones de comisiones y audiencias públicas, eventos previamente ignorados, momentos en los que parece haber una mayor rendición de cuentas y una verdadera voz de la ciudadanía.

En estos países encontramos que argumentos económicos sobran, las mujeres han logrado impulsar a las empresas con mayores rendimientos, han logrado impulsar el desarrollo de sus países y un crecimiento económico sostenido y no inflacionario, han logrado proteger a las minorías discriminadas y asegurar un piso parejo en el mercado para su desarrollo. Todas estas políticas públicas han sido enfocadas en la sociedad y no en los intereses de unos cuantos. Eso es lo que tenemos que romper. 

Si bien vemos que a nivel internacional se están cerrando las brechas de género y en México se han logrado avances importantes con la aprobación de derechos progresivos de las mujeres y legislación de paridad para asegurar una representación política, aún hay mucho camino por recorrer. Urge apretar el paso, si seguimos votando por los mismos partidos seguiremos teniendo la misma lentitud en reformas trascendentes para que “se hagan en dos vueltas”, la misma discriminación donde la paridad es una “lucha de mujeres” y la misma desigualdad de oportunidades y espacios de representación que se disfraza de “meritocracia”.  Si queremos un mejor Congreso hay que votar por es@s candidat@s que no están con los mismos de siempre y que van a impulsar la construcción de un piso parejo para tod@s. 

Para más información escucha el episodio de “La lucha por la paridad de género” de Kristian con K en Spotify

https://open.spotify.com/episode/6bosAK6mgDadS8ZRdF8GLc

Acusan a Cienfuegos y al PRI de simulación en tema de paridad de género

Comparte este artículo:

El colectivo “Derecho a Gobernar” acusó al coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Francisco Cienfuegos, de lanzar una campaña engañosa en redes sociales con la bandera de paridad de género, cuando la bancada ha fallado en aprobar las reformas de #ParidadEnTodo.

Integrantes de dicha agrupación señalaron que el legislador ha sido de los impulsores de las reformas de paridad a medias, y mencionar que Cienfuegos en redes sociales ha emprendido una campaña pagada para promover su imagen como impulsor de la paridad.

“Impulsamos la paridad, empedrando a las mujeres en el servicio público”, se lee en la publicación pagada que redirígeme a la página de Facebook de Cienfuegos.

“Dicha publicidad no podría estar más alejada de la realidad: el Diputado Cienfuegos y la bancada que él dirige constantemente han apoyado y promovido el atropello de los derechos de las mujeres de Nuevo León”, indica Derecho a Gobernar en su comunicado de prensa.

Por otro lado, el colectivo denuncia que Lorena de la Garza, ex secretaria general del PRI, desacreditó con la difusión de un video la lucha de colectivos feministas. 

Aseguran que con el video también se busca desvincular la reforma constitucional de paridad con la reforma electoral de violencia política contra las mujeres en razón de género.

En el comunicado, insisten en que el Congreso local fue omiso en reformar la ley electoral y excluyó la reforma electoral en violencia política contra mujeres en razón e género, así como garantizar la paridad horizontal en la postulación de candidaturas para ocupar presidencias municipales bajo criterios de competitividad y población.

“No compararemos el discurso en el que se refieren al dictamen aprobado el pasado 30 de junio como un ‘avance’. Sabemos que hicieron un dictamen a modo para proteger las designaciones que se realicen dentro del Poder Judicial y que ademas incluyeron artículos transitorios en donde indica que la paridad en los gabinetes iniciará en el 2021 y no desde la entrada en vigor de la reforma a partir de las nuevas posiciones vacantes. La realidad es que no son más que migajas para nosotras”.

#Kleroterion: “¿Por qué están enojadas las elites con López Obrador?”

Comparte este artículo:

Durante décadas, las élites económicas y políticas que hoy critican al Presidente, e incluso impulsan un movimiento con tintes golpistas para incitar a un grupo social a que salga a protestar y pedir su renuncia, durante años, esas elites aplaudieron y se mostraron satisfechos con gobiernos anteriores porque, según dijeron, aplicaron  fórmulas económicas responsables para mantener las finanzas públicas sanas y con ello certidumbre y estabilidad. 

En lo esencial esas “fórmulas económicas responsables” giraron en torno al manejo consciente del déficit fiscal, es decir que no hubiera o al menos no se aumentará de modo alarmante la deuda pública; que se redujera el tamaño del gobierno y que se mantuviera la independencia del Banco de México.  Por cierto estos tres punto han sido cumplidos y aplicados con un rigor nunca antes visto en el Gobierno de López Obrador. 

Se preguntará usted ¿entonces por qué esta furia contra el Presidente por parte de las elites? ¿Qué SÍ cambió con respecto a los gobiernos del PRI y del PAN? 

El fondo de este enojo de las elites, la razón por la que ahora invierten, y mucho, en manipular la opinión pública para provocar que un grupo social minoritario identificado con ellos salga a protestar, tiene que ver con acciones que el gobierno de López Obrador ha llevado a cabo y que han afectado sus intereses, vaya que les han pegado en la bolsa y eso, pegarles en el dinero, aunque sea por el bien común, es algo que a las elites los hace, perdóneme la palabra, encabronar… Ese es el fondo de su enojo, por eso sacan a las calles a su tropa, por eso salen a protestar.  

Salen a protestar porque ahora si tienen que pagar impuestos, porque en este gobierno se acabó la condonación fiscal.  En los gobierno de Peña Nieto y Calderón se condonaron alrededor de $400,902 millones, y Fox puso en resguardo la cantidad que condonó, así que le apuesto que cuando es información se haga pública la cifra será de escándalo

Salen porque ahora hay una lucha contra la corrupción, porque bajo el liderazgo del Presidente López Obrador, por ejemplo, el Congreso ha reformado nuestras leyes para clasificar el soborno y la malversación de fondos como delitos sin derecho a fianza para prevenir y castigar a corruptos.

Salen a protestar porque ya no pueden vender ni comprar facturas falsas. 

Salen a protestar porque todavía no superan que se haya cancelado la construcción de un aeropuerto alrededor del cual había negocios multimillonarios para ELLOS, financiados con deuda y dinero público, con dinero de los mexicanos.

Salen a protestar porque este gobierno aspira a recuperar la soberanía energética, y eso es un insulto para ellos porque ese negocio, el del petróleo ya estaba en sus manos. Dese cuenta que con la construcción de Dos Bocas, por ejemplo, se les arrebatará un negocio, el de la importación de gasolina que una parte de esas élites maneja.

Salen a protestar porque este gobierno quiere que los partidos políticos reciban menos dinero, y eso significa que los políticos al servicio de ESAS élites dejarían de ser financiados con nuestro dinero y tendrían que hacer carrera financiados por sus verdaderos amos.

Y hay que decirlo también, esas protestas son infladas por algunos medios y periodistas porque este gobierno cerró la llave del gasto en la publicidad oficial que durante sexenios se utilizó para cerrar bocas, comprar plumas y hermanar voluntades.   

En última instancia protestar es un derecho, que lo sigan haciendo, adelante…

PERO que quede claro que en su desesperación le han apostado ha alimentar un discurso de odio, de racismo y de clasismo que puede salirse de las manos. 

Alimentan sin escrúpulos y con total irresponsabilidad el discurso de que cualquiera que apoye al Presidente es un ignorante, un zombie, un huevón o un muerto de hambre. Están sembrando odio y divisionismo aunque luego se hagan las víctimas y los ofendidos. Tiran la piedra y esconden la mano.

Queda claro que a esa elites les arde tener que lidiar con un Presidente que no está dispuesto, como si estuvieron los demás, ha ser servil con ellos y convertirse en su lacayo. 

Acostumbrados a mandar, les irrita que este Presidente no se asuma como otro más de sus empleados y tenga la osadía de enfrentarse para defender los intereses de todos los mexicanos.

Están enojados, iracundos, fuera de sí… Pero también tienen miedo, y mucho, porque  les queda claro que Andrés Manuel López Obrador tiene el apoyo de una mayoría de millones de mexicanos que creen en él y en este cambio. 

PRI abre puerta a acuerdos con PRD rumbo a 2021

Comparte este artículo:

Alejandro Moreno, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), manifestó este jueves su disposición a dialogar con el Partido de la Revolución Democrática (PRD). 

“El @PRDMéxico es un partido de izquierdas que surgió de un legítimo derecho de construir y aportar a la democracia mexicana. Estamos abiertos a escuchar y a dialogar y a abrir un puente de comunicación dentro de lo que permite la ley electoral”, señaló por medio de sus redes sociales.

El dirigente del PRD, Ángel Ávila, destacó la buena relación entre ambos políticos.

“Con su dirigente nacional@AngelAvila PRD tengo una excelente relación, lo considero un político profesional y congruente. Ambos estamos conscientes de los puntos de coincidencia que tienen nuestros partidos políticos”, publicó Moreno.

El dirigente priista resaltó los principios socialdemócratas a los que dijo está apegado su partido y manifestó su respeto por todas las fuerzas políticas del país.

Hace unas semanas, el Partido Acción Nacional (PAN) hizo pública su intención de explorar una eventual alianza electoral con el PRD en una coalición parcial de entre 75 y 100 distritos electorales federales de mayoría, de los 300 de ese tipo que se renovarán en la Cámara de Diputados.

En aquel momento, el líder perredista Ángel Ávila confirmó la celebración de pláticas informales con el PAN y su apertura a otros partidos, pero alertó sobre la imposibilidad de formalizar acuerdos hasta que el PRD renueve su dirigencia como tiene previsto, antes de que inicie el proceso electoral federal en septiembre próximo. El PRD tiene pendiente la renovación de su dirigencia desde hace varios años y hoy opera con una dirección nacional extraordinaria y temporal.

 

 

(Con Información de El Norte)

Inoportuno que el presidente viaje a Washington, T-MEC parece pretexto: Muñoz Ledo

Comparte este artículo:

El exembajador de México en las Naciones Unidas, Porfirio Muñoz Ledo, coincidió con las voces que consideran inoportuna la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a los Estados Unidos en el marco de la entrada en vigor del T-MEC.

En mensajes publicados en Twitter, el diputados federal por Morena dijo que esta visita sería “inoportuna”, sobre todo porque su homólogo estadounidense, Donald Trump, es repudiado mundialmente por su racismo contra los afroamericanos, pero también contra los mexicanos.

El mensaje dicta: “Distintas vertientes de opinión coinciden en los inoportuno del viaje del Presidente a Washington, cuando Trump es repudiado mundialmente por su maniaco racismo contra afroamericanos, pero también contra los nuestros“.

Además, Muñoz Ledo comentó que la entrada en vigor del T-MEC parece un pretexto, pues se percibe difícil que el primer ministro canadiense Justin Trudeau asista a este encuentro.

Así mismo, recordó que uno de los embajadores que ha tenido México en el país vecino, Agustín Gutiérrez Canet, considera que este viaje sería un “error histórico” que exhibe las prisas en ambos lados de la frontera. 

Por su parte, la senadora por el PRI y excanciller, Claudia Ruiz Massieu, consideró que la visita del presidente a Washington debió calibrarse desde el gobierno federal y advirtió que puede representar un riesgo.

Como senadora, creo que tenemos la responsabilidad de advertir que es un riesgo por el contexto electoral de Estados Unidos (…) sin duda es un riesgo que , yo espero y estoy segura que así fue en la Cancillería, se haya calibrado“.

Con información de El Universal