Entre cuestionamientos, Congreso aprueba designación de nuevo contralor de la COTAI

Comparte este artículo:

El Congreso del Estado de Nuevo León aprobó por mayoría la designación del nuevo contralor del Organo Interno de Control de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información (COTAI), José Adrián López, esto en medio de cuestionamientos por el proceso de designación.

En la séptima sesión extraordinaria que se llevó a cabo en el Congreso local, los diputados subieron al pleno el dictamen previamente aprobado en la Comisión de Gobernación donde dan el aval de la designación propuesta por la COTAI.

La designación de López se avaló con 32 votos a favor de los diputados del PAN, PRI, Morena, PT, Nueva Alianza y PES.

Durante el debate del dictamen, la diputada de Movimiento Ciudadano, Mariela Saldívar, insistió en que el proyecto era ilegal, que la COTAI no siguió el proceso adecuado para hacer la propuesta, que se violentaba la Constitución al no cumplirse con la paridad y la Ley de Responsabilidades Administrativas.

Por otro lado, dijo que había incongruencia al decir que apoyaban la lucha a favor de la paridad y de que las mujeres estuvieran en puestos de decisión y luego votar para que un hombre fuera el que asumiera el cargo.

Por su parte, el coordinador de la bancada de Morena, Ramiro González, saco a tema que Movimiento Ciudadano decía actuar a favor de los derechos de las mujeres y su senador Samuel García las veía como de su propiedad.

Agregó que la facultad de proponer al contralor era del Pleno de la COTAU y la del Congreso aprobarla o no, pero no tenían participación en el proceso para elegir a quién se proponía para el cargo.

Cabe mencionar que las diputadas Claudia Tapia e Ivonne Bustos también se manifestaron en contra de validar al contralor.

Por su parte, el colectivo Derecho de Gobernar rechazó la designación de López, al considerar que no se respeta el principio de paridad de género.

“Como colectiva nos unimos a la exigencia de las diputadas del H. Congreso del Estado y las integrantes de la Red Paridad NL, quienes desde el 10 de agosto del presente año exhortaron a las y los integrantes de la LXXV Legislatura a rechazar la propuesta de la Comisión por no garantizar que esta se encuentre integrada de forma paritaria”, se lee en el comunicado.

#Kleroterion: “AMLO, el presidente más atacado”

Comparte este artículo:

Mucha razón tiene Andrés Manuel López Obrador cuando dice que es el Presidente más atacado de la historia. 

No es sólo que hoy en día con las redes sociales cualquier persona puede expresarse y ser escuchada, incluso por el mismo Presidente, como nunca antes.

No se trata sólo de ese nuevo contexto… Hay que admitir que el Presidente está siendo atacado con particular saña por opinólogos y columnistas. 

Pero ¿sabe qué? Este ímpetu en contra de AMLO les viene desde mucho antes.

En el 2006, cuando el tabasqueño acusó que el FOBAPROA fue un negocio para unos cuantos, claro ejemplo del capitalismo de cuates, en donde bancos privados fueron rescatados con dinero público. 

Vaya, para ser más claro, que el rescate de un negocio privado quebrado se pagó con impuestos de todos los mexicanos.

Cuando López Obrador señaló eso, el resultado fue una campaña en su contra acusándolo de ser “un peligro para México”. 

Campaña que, como no podía ser de otra forma, fue suscrita y alimentada por los opinólogos y columnistas que hoy están tan enojados.

La conclusión de aquella elección fue que el verdadero peligro para México lo representó Felipe Calderón que sumió al país es un capítulo de inseguridad que costó más de 250 mil muertes y que todavía hoy no podemos cerrar.  

Luego en el 2012 cuando López Obrador que PRI y PAN eran lo mismo el resultado fue un proceso electoral desvirtuado por encuestas de todo tipo que generaron la percepción de que la elección de Peña Nieto era un trámite.

Pero ¡oh sorpresa! La conclusión en esta ocasión fue que encuestas que llegaron a dar 25 puntos de ventaja se redujeron a porcentajes cerrados y muy competitivos… En cualquier caso el golpe estaba dado.

Finalmente en el 2018 López Obrador señaló que el Pacto por México fue un Pacto contra México, que la reforma energética fue una operación concertada para vender  una empresa del estado a particulares como ya lo habían hecho PRI y PAN antes…

En esta ocasión el resultado fue un triunfo avasallador…  En palabras del mismo López Obrador “el pueblo había despertado”

Las heridas infringidas por ese triunfo del Presidente y el desmantelamiento del viejo sistema, que todavía continua, ha trastocado muchos intereses.

Quienes han sido afectados hoy tacha al Presidente de comunista e impulsan un movimiento de tinte golpista con la intención de derrocarlo. 

Son capaces de lo que sea y ahí tienen a sus opinólogos y columnistas para secundarlos.

Saca tus propias conclusiones ¿vas a permitir que te sigan lavando el cerebro los opinólogos y columnistas? ¿O vas a ver permitirte ver con objetividad y sin fobias la realidad de las cosas en el país?

Ildefonso Guajardo condena a políticos que recurren a “bromas” misóginas

Comparte este artículo:

Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía, criticó a los políticos de Nuevo León (NL) que recurren a “bromas” misóginas en su trato a mujeres, en una aparente referencia al senador Samuel García, quien el fin de semana pidió a su esposa Mariana Rodríguez “no enseñar pierna” durante una transmisión de instagram Live.

En una entrevista difundida en sus redes sociales, el aspirante del PRI a la candidatura al gobierno de NL dijo que siempre ha considerado que las ideas que se expresan en discursos, deben de manifestarse en la elaboración de políticas públicas efectivas. Además que los gobernantes no pueden menospreciar el activismo de las mujeres que están defendiendo sus derechos.

En cuanto a los “comentarios chistosos” de políticos misóginos, Guajardo precisó que el compromiso inicia desde la seriedad con la que se abordan los temas.

“Muchos liderazgos con bromas o frases chistosas mandan los mensajes más impropios para fortalecer esta lucha. Me refiero a cosas que hemos escuchado, frases totalmente misóginas, el machismo en este país se sigue reflejando en los gobernantes”

 

 

(Con Información de SDP) 

#Kleroterion: “Desmantelaron Pemex a Conciencia y de manera Sistemática”

Comparte este artículo:

Seguramente usted recuerda que muchos, sino es que la mayoría de quienes promovieron la reforma energética, argumentaban que había que dejar de invertir en Pemex porque “no era negocio”.

Predicaban con tanta pasión que hasta hacía parecer la entrada de capital privado como una especie de bendición divina.

“Esto no es negocio, pero si se aprueba la reforma energética no vamos a librar de meterle más lana y le vamos a endosar esa pérdida a un caritativo interés privado”

Era palabra más, palabras menos el dogma que predicaban. PERO omitían mencionar que la paraestatal “había dejado de ser negocio” porque durante alrededor de tres décadas las administraciones del PRIAN desmantelaron y desfondaron SISTEMÁTICAMENTE a Pemex con la clara intención de privatizarla. 

Usaron su poder político para trasladar un bien pùblico a manos del capital privado con la clara intención de beneficiarse ellos también de forma personal.

Como se explica usted que sin ser negocio la empresa aportó $9,163,568,000,000 a la hacienda pública en los últimos 3 sexenios, una cantidad muy similar a los $9,995,000,000,000 de la deuda neta del sector público del país en ese mismo lapso de tiempo.

¡¿Sí no era negocio cómo puedo aportar tanto?!

Dese cuenta que durante la administración de Calderón el barril de petróleo alcanzó un precio superior a los 100 dólares, pero todo ese dinero “extra” se lo gastaron en nómina o se lo repartieron a los gobernadores para que lo gastaran también en gasto corriente. 

Eso refleja que lo que no supieron hacer fue administrar a la petrolera, pero de esa incapacidad nunca hablaron.

Le repito, no es que no fuera negocio, es que las administraciones del PRIAN quebraron a Pemex con alevosía y ventaja para justificar su argumento de que había que privatizarla.  

NO faltará quien se queje y diga “¡Qué importa!… ¡Como quiera a mi Pemex no me daba nada!”

Nada más alejado de la verdad pues la realidad es que si durante años el gobierno los gobiernos pudieron permitirse, por un lado, cobrar tan pocos impuestos y por el otro condonarle impuestos a empresas en cantidades escandalosas…  Fue precisamente porque el dinero para el presupuesto salía de lo que Pemex aportaba.

No es casualidad que las reformas fiscales de los gobiernos de Calderón y Peña Nieto para quitarle carga fiscal a la petrolera y empezar a cobrarle más impuestos a los ciudadanos se dieran cuando el desmantelamiento de la empresa ya iba muy avanzado y estaba por concretarse el paso de ese negocio público a manos de capitales privados. 

Lo que hubo detrás, las complicidades componentes para llevar a cabo esa operación de privatizar Pemex que duró décadas puede comenzar a saberse con lo que declaré Emilio Lozoya

Se equivocan Quienes hoy se atreven a tachar de simulación el proceso que se sigue en contra del ex director de Pemex. 

Simulación fue la que llevaron a cabo los gobiernos del PRI y del PAN durante décadas para alcanzar su objetivo de privatizar a la petrolera mexicana y beneficiarse a algunos de sus prominentes políticos y personajes cercanos de manera personal.

Esa simulación comenzó a derrumbarse cuando se destapó la cloaca de Odebrecht y sus sobornos. 

Esa simulación, la de que Pemex no es negocio, se derrumba con el caso Lozoya. Se les quedaron sin argumento, no es que no fuera negocio es que se lo querían quedar.

Anuncia AMLO reunión con gobernadores en SLP

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que en 10 días se reunirá con los gobernadores en San Luis Potosí, que es el estado liderado por Juan Manuel Carreras, y es el nuevo líder de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

¿Que dijo AMLO? En conferencia desde Nayarit, detalló: “Acabo de estar con el nuevo presidente de la Conago, el gobernador de San Luis Potosí, y me comprometí a reunirme con todos los gobernadores en San Luis Potosí, vamos a llevar a cabo una reunión en 10 días, creo que terminando esta semana, a la próxima“.

En el mismo sentido, adelantó que la próxima semana viajará al norte del país como parte de su gira. Siendo que a pregunta expresa sobre la carta de los 9 gobernadores que piden la renuncia del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, el presidente aseguró que solo se trata de “bulla y alboroto” derivado a de las próximas elecciones de 2021.

Con información de Político MX

#Kleroterion: “Confundidos”

Comparte este artículo:

Muy confundidos así es como están los intelectuales orgánicos del antiguo régimen a raíz de que Emilio Lozoya aceptó su extradición a México y decidió colaborar con la Fiscalía General de la República. 

El ex director general de Pemex habría entregado ya unos  videos en los cuales presuntamente se exhibirá a legisladores y otros actores políticos recibiendo sobornos a cambio de aprobar la reforma energética.

Su confusión llega a tanto que han empezado a plantear versiones y argumentos que le faltan al respeto a la inteligencia y al sentir de la mayoría de la gente. 

Ahora resulta, según ellos, que está por verse si Andrés Manuel López Obrador es capaz de traicionar a quien le entregó la presidencia. 

En su lógica México no es una democracia que elige por mayoría a su presidente, en el caso de Andrés Manuel López Obrador con 30 millones de votos.

Sino una monarquía en la cual el rey en turno decide quién se queda con su trono.  Yo les pregunto: ¿en verdad así piensan al país, es esa la percepción que tienen de los mexicanos?

En todo caso y según su lógica lo obvio hubiera sido que Peña Nieto le heredará su trono a Videgaray o incluso, se me ocurre, a su ¡candidato presidencial José Antonio Meade!

A quien por cierto esos mismos intelectuales orgánicos siempre han defendido como el mejor candidato de todos.

En su fantasía o burda manipulación plantean que Peña Nieto le ordenó también a los gobernadores bajar la guarda y entregarle la presidencia a AMLO. 

Eso revelaría que con Peña Nieto los gobernadores si eran muy dejados, pero en todo caso insisten en una visión del siglo pasado, de añoranza al partido único del PRI.

Eso ya no existe. Ningún partido controla la voluntad del pueblo mexicano.

Denuncian que la llegada de Lozoya al país es un circo y que el gobierno inventó la existencia de los videos ya mencionados.

No se dan cuenta de que el circo empezó desde el triunfo de Vicente Fox cuando matamos al dinosaurio del PRI, pero nació el Leviaprian que se repartió como botín el país a costa del bienestar de los mexicanos.

Si la existencia de esos videos es un invento, no veo por qué están entonces tan alterados. Dicen una cosa y hacen otra… Le digo que están que están confundidos o quieren manipularnos.

Resulta también que para ellos castigar al cartel de la corrupción que integraron el PRI y el PAN no más que una maniobra para dañar a este último rumbo a la próxima contienda electoral.

Un absurdo porque ni el PAN ni ningún otro partido tienen suficiente apoyo de la gente como para ser competitivos electoralmente. Por eso andan promoviendo sus alianzas contranatura. Su ambición es el poder, no el bienestar de los mexicanos. 

Cuestionan que Lozoya haya ido a un hospital privado y denuncian privilegios. Llama la atención que esos intelectuales no estén enterados que el ex director de Pemex se está acogiendo a la figura de criterio de oportunidad, vaya que está en proceso de convertirse en testigo colaborador de la fiscalía y que eso evidentemente le otorga beneficios.

Le digo, pecan de ignorantes o se hacen. 

Para demostrar que su fantasía no es cierta retan al gobierno a que meta a la cárcel a Videgaray y a Peña Nieto. 

¡Eso sí sería inédito! Vociferan.    

Ya es inédito que Rosario Robles y Juan Collado estén en la cárcel, que César Duarte, Alonso Ancira y Genaro García Luna estén apunto también de ser extraditados.

Es inédito porque algo así nunca pasó en los gobiernos del PRI y del PAN.

Sobre la posibilidad de que Peña Nieto y Videgaray sean castigados no deja de ser peculiar que hoy tomen esa postura cuando en el sexenio pasado se desvivieron en elogios hacia ellos y hacia las reformas que esos dos políticos impulsaron. 

Pero puedo decirles que la mayoría del pueblo de México confía en que paguen los que tengan que pagar, y que somos pacientes, todavía quedan cuatro años.

Luego se quejan que para el Presidente el combate a la corrupción no es una causa sino pura demagogia. 

Para ser demagogia y tener 5 peces gordos en proceso ¡ojalá haya más demagogia!

Vaticinan que el gobierno irá tras quien sea menos por Videgaray y Peña Nieto. Una vez más le faltan el respeto a la gente… Primero porque todos sabemos que hoy estamos más cerca que antes de que se castigue al ex secretario de hacienda y al expresidente.

Pero también porque nada dicen del Poder Judicial que todavía está infiltrado por alfiles del PRI y del PAN. Si tanto les preocupa que se castigue a los corruptos deberían estar poniendo lupa al Poder Judicial.

Finalmente hay una parte de su lectura que, aunque incompleta, comparto. 

El Presidente está contento con la extradición de Emilio Lozoya. ¡Sin duda!

Pero lo que ellos no ven es que junto con el Presidente también están contentos millones de mexicanos que por fin están viendo que en este país se hacen esfuerzos reales por acabar con la corrupción y la impunidad. 

Aprueban cuatro consejeros del INE.

Comparte este artículo:

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con mayoría calificada, en sesión extraordinaria, el nombramiento de los nuevos consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE).

Fue con un total de 399 votos a favor, cinco en contra y cinco abstenciones. 

Los cuatros nuevos consejeros del INE son: Norma Irene de la Cruz Magaña, Carla Astrid Humphrey Jordan, José Martín Fernando Faz Mora y Uuc-kib Espadas Ancona.

Sustituirán a Pamela San Martín Ríos y Valles, Enrique Andrade González, Benito Nacif Hernández y Marco Antonio Baños Martínez, para el periodo del 27 de julio de 2020 al 26 de julio de 2029.

Debido a las medidas sanitarias por COVID-19, los legisladores emitieron sus votos en 10 bloques, cada uno de 50 diputados.

Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena, señaló que se logró un acuerdo por unanimidad en el que no influyeron las fuerzas políticas en el proceso.

“Los finalistas no son de nadie, llegaron por sus propios méritos, por su desempeño profesional y no le deben favor a ninguna fuerza política”, aseguró. 

Por su parte el coordinador del PRI, René Juárez, indicó que ninguno de los candidatos le pertenece a algún partido, pues su único compromiso es con México.

Los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados alcanzaron esta tarde un acuerdo para designar a los cuatro nuevo consejeros tras varias horas de negociaciones de Morena con el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdoba, felicitó a los nuevos consejeros y celebró el consenso alcanzado en la Cámara de Diputados.

“Con el consenso alcanzado en la Cámara de Diputados gana la democracia mexicana, gana el @INEMexico y ganamos todas y todos los demócratas convencidos de mantener y fortalecer los cauces constitucionales para la contienda electoral”.

 

 

(Con Información de animal político) 

Divide a diputados quintetas de aspirantes a INE

Comparte este artículo:

La conformación de las quintetas de aspirantes a consejeros del INE dividió las opiniones de los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

Coordinadores y diputados de Oposición y del Partido Verde demandaron que los cuatro aspirantes que ocuparán un lugar en el Consejo General del instituto sean votados el próximo miércoles por el Pleno, en tanto que legisladores del PT pidieron que se reponga el proceso de evaluación para la integración de las listas.

Al concluir las entrevistas a los 20 aspirantes seleccionados por el Comité Técnico de Evaluación, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, insistió en que si bien este fue un ejercicio positivo, es necesario reponer el proceso de evaluación a fin de hacer nuevas quintetas.

En contraste, Arturo Escobar, del Partido Verde, se pronunció a favor de que el próximo miércoles se lleve a cabo la votación de los aspirantes por el Pleno de San Lázaro.

El diputado del PES Fernando Manzanilla calificó como positivo el proceso y dijo que espera que el próximo miércoles sean electos los nuevos integrantes del Consejo General del INE de forma consensuada.

En su turno, el coordinador del PRI, René Juárez Cisneros, aseguró que el Comité Técnico de Evaluación supo conducir con transparencia y apegado a la legalidad un proceso muy complejo.

El coordinador de Morena, Mario Delgado, también subrayó el carácter inédito del ejercicio.

El legislador dijo que su partido continúa con su idea original de buscar a ciudadanos independientes, con profundos valores democráticos y que vivan con mucha dignidad la austeridad para formar parte del Consejo General del INE.

Reconoció que falta construir los acuerdos y se comprometió a atender la demanda del Partido del Trabajo.

 

(Con información de Reforma)

SFP investiga patrimonio de Osorio Chong

Comparte este artículo:

La Secretaría de la Función Pública (SFP) investiga el patrimonio del ex secretario de Gobernación y actual senador priista, Miguel Ángel Osorio Chong, y de su esposa Laura Ibernia Vargas Carrillo.

La dependencia encabezada por Irma Eréndira Sandoval revisa propiedades, cuentas bancarias y si existe procedencia lícita de recursos del funcionario desde que éste fuera Gobernador del estado de Hidalgo.

Esto, como una verificación patrimonial.

De acuerdo con el propio Osorio Chong, arrenda junto con su familia una residencia en la Ciudad de México, en las Lomas de Chapultepec, la cual previamente reportó con interés de adquirirla.

Al respecto, refiere que en mayo de 2014, su esposa dio aviso ante el notario público número 19 de Pachuca, Gustavo Teodoro Gómez Monroy, de una operación de compraventa de la residencia ubicada en Paseo de las Palmas 1380, según consta en el folio 9434699 del Registro Público de la Propiedad (RPP) del entonces Distrito Federal.

En ese mismo folio, dio aviso de la apertura de un crédito hipotecario con Banorte, según publicó en su momento la revista Proceso.

No obstante, de acuerdo con Osorio el crédito hipotecario solicitado al banco para la eventual compra fue cancelado.

A lo anterior, el ex titular de Segob atribuye que ahora la SFP lo considere como un ingreso no justificado.

En respuesta, el ahora coordinador de la bancada del PRI en el Senado y su esposa presentaron la semana pasada demandas de amparo para impugnar las conclusiones de la investigación.

Osorio explicó que presentaron los amparos porque la SFP no aceptó sus alegatos de defensa y porque se involucró a su familia.

“La propia autoridad tiene la respuesta a esas dudas pues confronta mis declaraciones con información fiscal y bancaria en la cual se puede verificar que todo está correcto”, dijo el senador.

Al final del sexenio de Enrique Peña, Osorio declaró tener dos terrenos que adquirió en 2007 por 1 millón 120 mil 315 pesos, otro predio con valor de 53 mil 272 pesos y un palco que compró en 2001 en 30 mil pesos.

Además, reportó una cuenta de separación individualizada con un saldo de 2 millones 993 mil pesos y un cuenta bancaria con 4 millones 903 mil 424 pesos.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Detectan miles de cuentas en Twitter que buscan reposicionar al PRI

Comparte este artículo:

En redes sociales hay una estrategia de reposicionamiento del PRI.

Tras la derrota en las urnas de julio de 2018, debido a múltiples factores, como el descontento social por el mal desempeño de las autoridades emanadas de ese partido y los escándalos de corrupción de la última Administración federal, que en conjunto favorecieron la victoria de Andrés Manuel López Obrador, ahora, la polarización social encabezada por el propio Presidente de la República, ha dado pie a que se genere un escenario propicio para la construcción de estrategias de posicionamiento de tendencias de apoyo al tricolor que, de a poco, van ganando terreno en la agenda sociodigital.

Signa_Lab detectó desde el pasado abril de 2020 la aparición constante de tendencias de apoyo al PRI y a Alfredo del Mazo (Gobernador priista en el Estado de México).

A partir de ese mes, el Laboratorio empezó a darle seguimiento puntual a estos comportamientos en Twitter.

Como resultado, se descubrió el uso de más de 26 mil cuentas genéricas utilizadas en Twitter que destacan supuestos logros y acciones gubernamentales efectivas en el Estado de México para prevenir contagios de COVID-19, y han empezado a construir un relato que, de manera implícita, aleja al PRI de los yerros, las omisiones, las posibles complicidades y delitos aún no resueltos, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Las cuentas genéricas de apoyo al tricolor, se crearon a partir de enero de 2018.

Signa_Lab descargó, filtró y analizó los mensajes de 26 mil 842 cuentas presentes en 20 tendencias nacionales en Twitter relacionadas con el gobierno del Estado de México, posicionadas en los últimos tres meses.

Coinciden en utilizar nombres genéricos, nombres comunes de la A a la Z, acompañados de una secuencia aleatoria de ocho dígitos.

Este tipo de nombres de usuario suelen ser una señal de que fueron seleccionados a partir de las sugerencias que la propia red social, Twitter, hace cuando una persona está dando de alta una cuenta. Este es un método relativamente común, pero llama la atención que 26 mil 842 cuentas, que sistemáticamente apoyan al PRI, hayan sido dadas de alta de este modo.

Los mensajes producidos por estas cuentas son, de manera sistemática, de apoyo al PRI o al gobierno de Alfredo del Mazo. En ocasiones publican el mismo tweet, o variaciones mínimas del mismo mensaje.

La mayoría de las cuentas se identifican con nombres e imágenes de mujeres, 51% de las cuentas no tienen biografía y cerca de 16% muestran en ella una redacción idéntica entre sí, con secuencias de emoticonos o frases como feliz”, soy feliz”, hola”, divertida”, familia”, amo a mi familia”, auténtica”, ser yo misma”, soy única”.

Estas cuentas lograron producir en conjunto un volumen de 148 mil 454 tweets únicos, de los cuales 147 mil 410 (99%) no recibieron más de 10 likes, lo cual podría apuntar a la poca inserción orgánica que tuvieron en la conversación digital.

Más de 80% de estas cuentas registraron menos de 200 seguidores al momento de la descarga.

De estas 26 mil 842 cuentas genéricas, mil 436 fueron creadas en 2018 (5.34%), 11 mil 951 fueron creadas en 2019 (44.52%) y 13 mil 455 en 2020 (50.12%).

Este tipo de estrategias de automatización para inflar conversaciones en Twitter son muy similares a las que fueron utilizadas en tendencias a favor del gobierno de Enrique Peña Nieto. También llamadas peñabots”, se trataba de cuentas y estrategias técnicamente más burdas y menos sofisticadas que las que vemos en la construcción anómala de tendencias a nivel nacional hoy en día, documentadas por Signa_Lab y otros analistas.

(Fuente: El Mañanero Diario)