Aprueba Comisión Anticorrupción dictamen modificado para vacantes de Sistema Estatal Anticorrupción; acusan retroceso

Comparte este artículo:

La Comisión Anticorrupción aprobó una versión modificada de la convocatoria para elegir a los integrantes del Comité de Acompañamiento del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), esto entre cuestionamientos de las bancadas de Movimiento Ciudadano (MC), Partido del Trabajo (PT) y organizaciones civiles.

El dictamen presentado por el diputado panista Luis Susarrey, presidente de la Comisión, fue modificado por cuatro reservas propuestas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que cambiaron al proceso de selección de los aspirantes.

Entre las modificaciones, se eliminó la posibilidad de que organizaciones de la sociedad civil envíen comentarios sobre los perfiles acreditados, de igual manera se aprobó que en lugar de que la Comisión analice y elija los perfiles ahora será el Pleno quien designará los nombramientos a través de una terna.

El diputado del PRI, Héctor García, aseguró que con las modificaciones buscan evitar que los aspirantes se amparen al ser descartados por la Comisión.

Por su parte, la diputada de MC, Iraís Reyes, consideró que este cambio en el procedimiento se podría prestar a malas prácticas, además de que lo señaló como un retroceso al eliminar que la sociedad civil pueda dar su opinión.

“Las turnas se pueden amañar para meter a los mejores perfiles en algunas y a otros malos perfiles en otras y no tenemos garantía que las y los mejores ciudadanos estén en el grupo de acompañamiento”, dijo Reyes.

“¿Por qué quitar la opinión de la sociedad civil? El trabajo de esta Comisión es la valoración, porque si lo emitimos directamente al Pleno, ya sabemos cómo funciona esto y termina siendo un acuerdo político y no una valoración técnica de perfiles. Se está eliminando el proceso de evaluación, se eliminan las facultades dictaminadoras de la Comisión. Las ternas no necesariamente permiten que los mejores perfiles sean considerados y no sabemos bajo qué criterios se hagan estas terna. Eliminar el acompañamiento nos estaría llevando al mismo punto en el que se quedó la Legislatura anterior. Va en retroceso totalmente”, agregó la emecista.

El dictamen fue aprobado por mayoría del PRI y el PAN con el voto en contra de MC y la abstención del presidente de la Comisión, Luis Susarrey.

El panista explicó que voto en abstención porque no es congruente avalar un dictamen que va en contra de su propuesta.

“No me parece congruente votar en contra de algo que yo mismo propuse. Yo no puedo avalar un cambio que va en contra del dictamen que propusimos en la Comisión y que por cierto es un dictamen que se hizo en consenso con organizaciones de la sociedad civil y con los diputados de todos los grupos legislativos”, expresó Susarrey.

La directora del Consejo Cívico, Sandrine Molinard, dijo que los vicios del proceso pasado en la conformación del SEA se siguen repitiendo y calificó como lamentable que no haya una intención real de hacer las cosas bien.

“Es muy lamentable, porque los vicios del sistema político ahí están. Se ve que no hay recapacitación por parte de los diputados, se ve que no hay un deseo de movernos hacia adelante, hacia sistemas institucionales que funcionen de verdad”, expresó Molinard.

Exige Alejandro Moreno a priistas a dejar reclamos estériles

Comparte este artículo:

Al dar inicio a las asambleas deliberativas y de elección de delegados, de cara a la XXIII Asamblea Nacional Ordinaria, que se llevará a cabo el 11 de diciembre, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, hizo un llamado a la militancia a “no perdernos en reclamos estériles ni mucho menos en pretensiones personales ni de grupo” durante la reflexión interna.

En el marco de la primera conferencia magistral informativa, a cargo del Presidente de la Comisión Nacional Preparatoria de la XXIII Asamblea, José Antonio González Fernández, el líder del tricolor expuso que los priistas se habrán de pronunciar por las “líneas de acción que nos hagan más competitivos y que tiendan a rescatar la democracia y las libertades de los mexicanos”.

Desde la sede nacional del instituto político, señaló que será a los militantes de cepa, de trinchera, “los que llevamos años disputando el territorio nacional”, a quienes “nos corresponde decidir los nuevos rumbos del partido, y a nadie más”.

Ante el presidente de la Fundación Colosio, José Murat, a quien el expresó un reconocimiento por su liderazgo, así como ante el Presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos, Augusto Gómez Villanueva, y el Secretario Técnico del Consejo Político Nacional, Pablo Angulo, Alejandro Moreno precisó que la Asamblea Nacional no será electiva, porque la dirigencia que encabeza junto con Carolina Viggiano está vigente y en funciones.

“Tampoco es una asamblea refundacional. No necesita refundarse el partido porque los ideólogos del Revolucionario Institucional, quienes lo fundaron después de la Revolución, son insustituibles». Por ello, pidió a la militancia ir a la XXIII Asamblea “como espacio propicio para cumplir con el primero de nuestros deberes partidarios: fortalecer la unidad interna”.

Sí por México va por Gobierno de coalición en 2024: Gustavo de Hoyos

Comparte este artículo:

La organización Sí por México, encabezada por los empresarios Claudio X. González y Gustavo de Hoyos Walter, anunció que trabajan para tejer una gran alianza entre el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, que gane las elecciones presidenciales de 2024 y conforme el primer gobierno de coalición en la historia del país.

Al conmemorar el primer aniversario de la fundación de Sí por México, Gustavo de Hoyos convocó desde ahora a analizar los perfiles de posibles aspirantes para lograr una candidatura presidencial de unidad de toda la oposición, que cuente con un amplio respaldo no solo partidario, sino ciudadano.

La meta es contar con una gran coalición opositora, conformada por el PAN, por el PRI, por el PRD y por Movimiento Ciudadano, y donde incluso puedan tener espacio otras formaciones políticas progresistas, para echar a Morena de la presidencia de la República en 2024″, aseveró.

El expresidente del Consejo Coordinador Empresarial aseguró que “en unidad vamos a resistir, vamos a vencer y vamos a construir un México ganador“, pues los mexicanos “no estamos condenados a regresar al pasado agravioso e injusto, ni mucho menos a tolerar un presente polarizante, excluyente y retrógrada”. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Aprueba Cabildo de Monterrey subir predial

Comparte este artículo:

El Cabildo de Monterrey avaló por mayoría la propuesta de aumentar los valores catastrales un 19%, en promedio, durante el próximo año.

En sesión ordinaria, contras votos en contra del Partido Acción Nacional (PAN), fue aprobada la actualización en los valores, lo que repercutirá en el cobro del predial en el 2022.

La propuesta fue por la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipales y votada a favor por regidores de Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), sin embargo, los regidores panistas la rechazaron al señalar que hubo muy poco tiempo para revisarla.

Cabe mencionar que a diferencia a otros municipio, el alza en en la capital del Estado será diferenciada por zona.

“En Monterrey tenemos la actualización más baja en promedio de toda la zona metropolitana, que es del 19 por ciento. Se ha topado el incremento en 228 colonias identificada como zona vulnerables. La actualización es principalmente en corredores industriales y comerciales, estamos priorizando que zona de casa habitación sea sólo un ajuste inflacionario”, dijo el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio.

Fue el martes cuando se informó, de acuerdo con información proporcionada por la Tesorería municipal, el incremento generaría ingresos por hasta 120 millones de pesos.

Colosio añadió que a partir del próximo año se implementará el presupuesto participativo para que la gente, tras pagar el predial, vote por un proyecto prioritario para su comunidad.

Alejandro Moreno le responde al PAN, ‘Al PRI no lo presiona nadie’

Comparte este artículo:

El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, respondió este martes al ‘ultimátum’ planteado por el Partido Acción Nacional (PAN).

“Al PRI no lo presiona nadie, ni el gobierno, ni nadie”, dijo Moreno en rueda de prensa.

Frente a la advertencia del coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, de que si el PRI vota a favor de la iniciativa de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador se acaba la coalición opositora “Va por México”, Moreno sostuvo que “estamos trabajando en debatirla, discutirla, analizarla; no hay prisa, nadie presiona al PRI”.

El priista rechazó que su partido haya recibido presiones en reuniones privadas del PAN y PRD.

Anticipó que “estamos atentos a nuestra dirigencia nacional” y también subrayó que “escucharemos a los que ven bien esa reforma, que el país decida. En su momento daremos el debate”.

Cabe mencionar que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su propuesta de Reforma Eléctrica constituye una oportunidad para el PR.

“Cada quien tiene que asumir su postura. El PRI tiene una oportunidad para definirse, ¿va a seguir con el salinismo como política o va a retomar el camino del presidente Cárdenas? (…) Es una oportunidad histórica para el PRI de definición”, expresó López Obrador en #LaMañanera.

Asegura AMLO que con Reforma Eléctrica, el PRI tiene “oportunidad histórica” para defender empresas públicas

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene una oportunidad histórica para definirse con la reforma al Sector Eléctrico, la cual fue enviada al Congreso de la Unión la semana pasada.

López Obrador aseguró que al PRI le queda el camino de seguir con las privatizaciones o de preservar a las empresas públicas como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tal y como plantea la iniciativa.

“Ahora que presentamos la iniciativa el PRI tiene una oportunidad para definirse: va a seguir con el Salinismo como política o va a retomar el camino del presidente Cárdenas, el presidente Adolfo López Mateos, el camino que trazaron estos dos grandes presidentes de México”, expresó el mandatario en #LaMañanera.

“Es un momento de nuevo definitorio, vamos a ver que resuelven, es una oportunidad histórica para el PRI de definición, es decir, nos olvidamos que esto es contrario al interés popular, esto es lo que nos llevó a la derrota: el Salinismo, las privatizaciones, el olvidar al pueblo, el entregarse a las empresas particulares, sobre todo extranjeras, el aliarse con los conservadores”, agregó.

En los últimos días, el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) han reiterado al PRI para que se manifieste en contra de la Reforma Eléctrica del presidente López Obrador, y que se mantengan bajo los lineamientos de la alianza “Va por México”.

“Cada quien tiene que asumir su postura y es momento de una definición, otra oportunidad para definirnos. Si estamos porque se conserven como empresas públicas, Pemex y la CFE, o queremos desaparecerlas como se ha intentado en todo lo que fue el periodo neoliberal”, dijo el titular del Ejecutivo.

“Nosotros consideramos que lo que más le conviene al país es que se conserven estas dos empresas para garantizar que no haya aumentos de impuestos, que no haya aumentos en el cobro de energéticos, que no aumente el precio de las gasolinas; que se acabe lo que imperó durante mucho tiempo: los llamados gasolinazos, que no siga aumentando el precio de la luz como era antes”.

Senadores de Morena, PAN y PT crean su propia bancada

Comparte este artículo:

En un escrito entregado al presidente de la Junta, Ricardo Monreal, los senadores Germán Martínez (Morena); Gustavo Madero (PAN); Nancy de la Sierra y Alejandra León, del Partido del Trabajo y Emilio Álvarez Icaza, solicitaron a la Junta de Coordinación Política sean considerados como un nuevo grupo parlamentario plural para el Senado de la República.

Se destaca que la regulación presente, la cual permitió la existencia de la bancada del PRD, quienes a pesar de tener sólo tres integrantes y la bancada del PES, esto a pesar de que el partido dejó de existir. El Senado establece que sólo existen grupos parlamentarios en función de los partidos políticos y se ha fijado el criterio de que el acto constitutivo del Senado, en este caso 2018, es inalterable. Por eso, cuando en el año 2015, la bancadada del Partido del Trabajo en la LXIII Legislatura quiso modificar su denominación a bancada del nuevo partido de Morena, le fue imposible y no le fue posible a los disidentes del PRD que se fueron a Morena, lograr la constitución de una nueva bancada; por ello, fue necesario que se sumaran al PT y se mantuviera la denominación única del PT, sin mencionar a Morena.

Germán Martínez quien salió de Morena, renunciará de facto a la presidencia de la Comisión de Puntos Constitucionales; Gustavo Madero a la presidencia de la Comisión de Economía y la salida de las petistas dejará a esa bancada sólo con cuatro integrantes. Emilio Álvarez Icaza no tiene grupo parlamentario.

Con información de Excélsior

COCRI del Congreso de local aprueba reparto de comisiones; PRI y PAN toman las principales

Comparte este artículo:

Las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Acción Nacional (PAN), tomaron este lunes el control de las principales comisiones de estudio legislativo, esto ante las quejas de las bancadas minoritarias que en Pleno votaron por unanimidad el reparto.

Fue ayer durante la mañana cuando la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (COCRI) aprobó el dictamen, mismo que luego frustró presentado por el coordinador de la bancada del PAN, Carlos De la Fuente, ante el Pleno del Congreso.

En total el PAN estará encabezando 10 de estas comisiones, en tanto que el PRI contará con 12 presidencias de Comisiones, mientras que Movimiento Ciudadano (MC) solo obtuvo control de cuatro de ellas, por dos de Morena y una de Nueva Alianza. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no obtuvo ninguna Presidencia.

Aunque en el Pleno las bancadas minoritarias no mostraron oposición, aprobando el dictamen por unanimidad, al final de la sesión, MC y el PVEM acusaron un “agandalle” por parte del PAN y PRI.

“Vamos a respetar la ley, pero nunca vamos a dejar de señalar y de puntualizar muy claramente el abuso de ellos cada vez que les conviene, nos referimos a estas viejas prácticas, este agandalle que se ve hoy en el Congreso”, expresó Sandra Pámanes, vicecoordinador de MC.

“Ahí está la muestra (del agandalle), el único afectado con esto es un servidor… ahora resulta que el PAN de unos años para acá, es ambientalista”, dijo por su parte Raúl Lozano, coordinador de la bancada del PVEM.

El PAN encabezará comisiones como Legislación, Desarrollo Urbano, Medio Ambiente, Anticorrupción y tres de las 6 comisiones de Hacienda que realizan el estudio de las cuentas públicas.

Mientras que el PRI consiguió la Presidencia de la Comisión de Presupuesto, Movilidad, Desarrollo Social y Justicia y Seguridad.

El partido el gobernador electo, Samuel García, Movimiento Ciudadano, conformado por 8 diputados, sólo tuvo acceso a cuatro comisiones: Juventud, Economía, Gobernación y Desarrollo Metropolitano.

Gobierno revela que Altos Hornos de México pagó más de 58 mdp en viáticos a políticos

Comparte este artículo:

De acuerdo con el gobierno federal, Altos Hornos de México (AHMSA) pagó, en 2014, 58 millones 239 mil pesos en viáticos a políticos del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Entre ellos destaca, Rubén Moreira, entonces gobernador de Coahuila; Manlio Fabio Beltrones, exlíder del grupo parlamentario del PRI en el Senado; Emilio Lozoya, exdirector de Pemex; Carlos Navarrete, exsenador del PRD; así como Amaya Lozoya, Carolina Viggiano, exsecretaria del PRI, y Gabino Cué, exgobernador de Oaxaca, así lo reveló esta mañana el gobierno federal.

«La empresa ALTOS HORNOS DE MÉXICO, S.A.B. DE C.V., en el año de 2014, erogó gastos por concepto de “Viáticos y Gastos de viaje”, entre los cuales se beneficiaron las siguientes personas, sin que las mismas hayan tenido una relación laboral o profesional con la empresa«.

La difusión del documento se da horas después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador denunciara que Ancira y Altos Hornos beneficiaron con vuelos y viáticos a varios políticos.

Puedo decir que el señor Ancira le prestaba el avión y se consideraba como viáticos en la empresa el pago por los servicios que se hacían a favor del señor Rubén Moreira, ese dato sí lo tengo; es más hoy lo voy a subir, y de una vez voy a aprovechar, porque también a Manlio Fabio le prestaba el avión», dijo en conferencia de prensa.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Oposición denuncia ante OEA intervención del narcotráfico en elecciones

Comparte este artículo:

La alianza “Va por México” entregó esta mañana una denuncia ante la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la injerencia del crimen organizado en el pasado proceso electoral, solapada por el Gobierno federal.

El documento se compone de cuatro elementos: 1.- la intervención, consentida o pactada por el Gobierno federal, del crimen organizado en el pasado proceso electoral; 2.- el hostigamiento permanente del Ejecutivo federal al INE y al Tribunal electoral; 3.- el uso faccioso de las instituciones de procuración de justicia y persecución a los opositores al Gobierno 4.- y el constante ataque a medios de comunicación.

Los líderes nacionales de los partidos opositores Marko Cortés (PAN), Alejandro Moreno (PRI) y Jesús Zambrano (PRD), entregaron en Washington la denuncia a Luis Almagro, secretario general de la OEA.

Por su parte Almagro se comprometió a dar una respuesta formal a la queja planteada por la Oposición mexicana.

 

 

(Con información de Reforma)