Alejandro Moreno le responde al PAN, ‘Al PRI no lo presiona nadie’

Comparte este artículo:

El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, respondió este martes al ‘ultimátum’ planteado por el Partido Acción Nacional (PAN).

“Al PRI no lo presiona nadie, ni el gobierno, ni nadie”, dijo Moreno en rueda de prensa.

Frente a la advertencia del coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, de que si el PRI vota a favor de la iniciativa de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador se acaba la coalición opositora “Va por México”, Moreno sostuvo que “estamos trabajando en debatirla, discutirla, analizarla; no hay prisa, nadie presiona al PRI”.

El priista rechazó que su partido haya recibido presiones en reuniones privadas del PAN y PRD.

Anticipó que “estamos atentos a nuestra dirigencia nacional” y también subrayó que “escucharemos a los que ven bien esa reforma, que el país decida. En su momento daremos el debate”.

Cabe mencionar que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su propuesta de Reforma Eléctrica constituye una oportunidad para el PR.

“Cada quien tiene que asumir su postura. El PRI tiene una oportunidad para definirse, ¿va a seguir con el salinismo como política o va a retomar el camino del presidente Cárdenas? (…) Es una oportunidad histórica para el PRI de definición”, expresó López Obrador en #LaMañanera.

Asegura AMLO que con Reforma Eléctrica, el PRI tiene “oportunidad histórica” para defender empresas públicas

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene una oportunidad histórica para definirse con la reforma al Sector Eléctrico, la cual fue enviada al Congreso de la Unión la semana pasada.

López Obrador aseguró que al PRI le queda el camino de seguir con las privatizaciones o de preservar a las empresas públicas como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tal y como plantea la iniciativa.

“Ahora que presentamos la iniciativa el PRI tiene una oportunidad para definirse: va a seguir con el Salinismo como política o va a retomar el camino del presidente Cárdenas, el presidente Adolfo López Mateos, el camino que trazaron estos dos grandes presidentes de México”, expresó el mandatario en #LaMañanera.

“Es un momento de nuevo definitorio, vamos a ver que resuelven, es una oportunidad histórica para el PRI de definición, es decir, nos olvidamos que esto es contrario al interés popular, esto es lo que nos llevó a la derrota: el Salinismo, las privatizaciones, el olvidar al pueblo, el entregarse a las empresas particulares, sobre todo extranjeras, el aliarse con los conservadores”, agregó.

En los últimos días, el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) han reiterado al PRI para que se manifieste en contra de la Reforma Eléctrica del presidente López Obrador, y que se mantengan bajo los lineamientos de la alianza “Va por México”.

“Cada quien tiene que asumir su postura y es momento de una definición, otra oportunidad para definirnos. Si estamos porque se conserven como empresas públicas, Pemex y la CFE, o queremos desaparecerlas como se ha intentado en todo lo que fue el periodo neoliberal”, dijo el titular del Ejecutivo.

“Nosotros consideramos que lo que más le conviene al país es que se conserven estas dos empresas para garantizar que no haya aumentos de impuestos, que no haya aumentos en el cobro de energéticos, que no aumente el precio de las gasolinas; que se acabe lo que imperó durante mucho tiempo: los llamados gasolinazos, que no siga aumentando el precio de la luz como era antes”.

Senadores de Morena, PAN y PT crean su propia bancada

Comparte este artículo:

En un escrito entregado al presidente de la Junta, Ricardo Monreal, los senadores Germán Martínez (Morena); Gustavo Madero (PAN); Nancy de la Sierra y Alejandra León, del Partido del Trabajo y Emilio Álvarez Icaza, solicitaron a la Junta de Coordinación Política sean considerados como un nuevo grupo parlamentario plural para el Senado de la República.

Se destaca que la regulación presente, la cual permitió la existencia de la bancada del PRD, quienes a pesar de tener sólo tres integrantes y la bancada del PES, esto a pesar de que el partido dejó de existir. El Senado establece que sólo existen grupos parlamentarios en función de los partidos políticos y se ha fijado el criterio de que el acto constitutivo del Senado, en este caso 2018, es inalterable. Por eso, cuando en el año 2015, la bancadada del Partido del Trabajo en la LXIII Legislatura quiso modificar su denominación a bancada del nuevo partido de Morena, le fue imposible y no le fue posible a los disidentes del PRD que se fueron a Morena, lograr la constitución de una nueva bancada; por ello, fue necesario que se sumaran al PT y se mantuviera la denominación única del PT, sin mencionar a Morena.

Germán Martínez quien salió de Morena, renunciará de facto a la presidencia de la Comisión de Puntos Constitucionales; Gustavo Madero a la presidencia de la Comisión de Economía y la salida de las petistas dejará a esa bancada sólo con cuatro integrantes. Emilio Álvarez Icaza no tiene grupo parlamentario.

Con información de Excélsior

COCRI del Congreso de local aprueba reparto de comisiones; PRI y PAN toman las principales

Comparte este artículo:

Las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Acción Nacional (PAN), tomaron este lunes el control de las principales comisiones de estudio legislativo, esto ante las quejas de las bancadas minoritarias que en Pleno votaron por unanimidad el reparto.

Fue ayer durante la mañana cuando la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (COCRI) aprobó el dictamen, mismo que luego frustró presentado por el coordinador de la bancada del PAN, Carlos De la Fuente, ante el Pleno del Congreso.

En total el PAN estará encabezando 10 de estas comisiones, en tanto que el PRI contará con 12 presidencias de Comisiones, mientras que Movimiento Ciudadano (MC) solo obtuvo control de cuatro de ellas, por dos de Morena y una de Nueva Alianza. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no obtuvo ninguna Presidencia.

Aunque en el Pleno las bancadas minoritarias no mostraron oposición, aprobando el dictamen por unanimidad, al final de la sesión, MC y el PVEM acusaron un “agandalle” por parte del PAN y PRI.

“Vamos a respetar la ley, pero nunca vamos a dejar de señalar y de puntualizar muy claramente el abuso de ellos cada vez que les conviene, nos referimos a estas viejas prácticas, este agandalle que se ve hoy en el Congreso”, expresó Sandra Pámanes, vicecoordinador de MC.

“Ahí está la muestra (del agandalle), el único afectado con esto es un servidor… ahora resulta que el PAN de unos años para acá, es ambientalista”, dijo por su parte Raúl Lozano, coordinador de la bancada del PVEM.

El PAN encabezará comisiones como Legislación, Desarrollo Urbano, Medio Ambiente, Anticorrupción y tres de las 6 comisiones de Hacienda que realizan el estudio de las cuentas públicas.

Mientras que el PRI consiguió la Presidencia de la Comisión de Presupuesto, Movilidad, Desarrollo Social y Justicia y Seguridad.

El partido el gobernador electo, Samuel García, Movimiento Ciudadano, conformado por 8 diputados, sólo tuvo acceso a cuatro comisiones: Juventud, Economía, Gobernación y Desarrollo Metropolitano.

Gobierno revela que Altos Hornos de México pagó más de 58 mdp en viáticos a políticos

Comparte este artículo:

De acuerdo con el gobierno federal, Altos Hornos de México (AHMSA) pagó, en 2014, 58 millones 239 mil pesos en viáticos a políticos del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Entre ellos destaca, Rubén Moreira, entonces gobernador de Coahuila; Manlio Fabio Beltrones, exlíder del grupo parlamentario del PRI en el Senado; Emilio Lozoya, exdirector de Pemex; Carlos Navarrete, exsenador del PRD; así como Amaya Lozoya, Carolina Viggiano, exsecretaria del PRI, y Gabino Cué, exgobernador de Oaxaca, así lo reveló esta mañana el gobierno federal.

«La empresa ALTOS HORNOS DE MÉXICO, S.A.B. DE C.V., en el año de 2014, erogó gastos por concepto de “Viáticos y Gastos de viaje”, entre los cuales se beneficiaron las siguientes personas, sin que las mismas hayan tenido una relación laboral o profesional con la empresa«.

La difusión del documento se da horas después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador denunciara que Ancira y Altos Hornos beneficiaron con vuelos y viáticos a varios políticos.

Puedo decir que el señor Ancira le prestaba el avión y se consideraba como viáticos en la empresa el pago por los servicios que se hacían a favor del señor Rubén Moreira, ese dato sí lo tengo; es más hoy lo voy a subir, y de una vez voy a aprovechar, porque también a Manlio Fabio le prestaba el avión», dijo en conferencia de prensa.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Oposición denuncia ante OEA intervención del narcotráfico en elecciones

Comparte este artículo:

La alianza “Va por México” entregó esta mañana una denuncia ante la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la injerencia del crimen organizado en el pasado proceso electoral, solapada por el Gobierno federal.

El documento se compone de cuatro elementos: 1.- la intervención, consentida o pactada por el Gobierno federal, del crimen organizado en el pasado proceso electoral; 2.- el hostigamiento permanente del Ejecutivo federal al INE y al Tribunal electoral; 3.- el uso faccioso de las instituciones de procuración de justicia y persecución a los opositores al Gobierno 4.- y el constante ataque a medios de comunicación.

Los líderes nacionales de los partidos opositores Marko Cortés (PAN), Alejandro Moreno (PRI) y Jesús Zambrano (PRD), entregaron en Washington la denuncia a Luis Almagro, secretario general de la OEA.

Por su parte Almagro se comprometió a dar una respuesta formal a la queja planteada por la Oposición mexicana.

 

 

(Con información de Reforma)

 

‘Va por México’ acusa a gobierno y crimen organizado de intervenir en pasadas elecciones

Comparte este artículo:

La coalición ‘Va por México‘ acusó al actual gobierno y al crimen organizado de haber intervenido en las pasadas elecciones.

«En el pasado proceso electoral, hubo complicidad del gobierno de México con el crimen organizado, pues lamentablemente durante todo el proceso electoral no hubo una sola acción para garantizar la seguridad en la República, dejando que ocurrieran amenazas, secuestros y asesinatos de operadores, líderes políticos así como también de candidatas y candidatos, unos incluso en actos públicos», aseguró Marko Cortés, dirigente nacional del PAN. 

Cortés recalcó también que «esos hechos reprobables hicieron que se viviera uno de los procesos más violentos en la historia de nuestro país».

El Quinto Informe de Violencia Política en México 2021 de Etellekt Consultores, presentado por el PAN, registró 737 víctimas, de las cuales 89 perdieron la vida en atentados; 35 eran candidatos.

La oposición informó en un comunicado que presentarán ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) una relatoría y denuncia sobre estos hechos que supuestamente “atentan en contra de la democracia, que ponen en peligro las instituciones, la libertad y pluralidad en nuestro país”. 

Finalmente, Marko Cortés, representante del PAN, Alejandro Moreno, líder del PRI, y Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, coincidieron que el gobierno federal intervino principalmente en la costa del Pacífico donde Morena tuvo gran ventaja. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Senado aprueba en lo general Ley Federal de Revocación de Mandato

Comparte este artículo:

El Senado aprobó en lo general, la Ley Federal de Revocación de Mandato, con lo que se busca que los ciudadanos decidan, en 2022, si están a favor o en contra de que el presidente Andrés Manuel López Obrador permanezca en el cargo para el periodo que fue elegido.

La mayor parte de los votos fueron de Morena y del Partido Encuentro Social (PES), mientras que PAN, PRI, PT, PRD y Movimiento Ciudadano votaron en contra. 

Cabe destacar que tanto Morena como Encuentro Social, rechazaron la propuesta del bloque opositor para posponer el análisis de la ley e instalar una mesa de trabajo de todos los grupos parlamentarios y tener una reunión con el Instituto Nacional Electoral (INE). 

Mientras, la oposición dijo estar inconforme por el trato de “iniciativa preferente” que se le dio a esta ley, y consideraron que se votó un dictamen no acabado.

Por su parte, la petista Nancy de la Sierra, expuso que proyecto de dictamen no es claro, pues cuenta con muchos temas encorchetados, por lo que no hay un texto terminado.

Y la presidenta de la Comisión de Gobernación, la morenista Mónica Fernández, explicó que primero se votarán los artículos que cuentan con consenso y posteriormente los que no lo tienen.

Finalmente, el morenista Félix Salgado Macedonio, demandó a la oposición aprobar el dictamen, pues mediante esta ley tienen la oportunidad de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se vaya del poder.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Morena critica al TEPJF por “corrupción y pago de favores”

Comparte este artículo:

Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, señaló fuertemente que la crisis por la que atraviesa el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es consecuencia de “complicidades, corrupción y pago de favores” que existe entre los magistrados y los partidos «de la diabólica mafia de la corrupción».

El alto mando del partido Morena, afirmó que desde 2016 el Congreso de la Unión, gracias al voto de los legisladores del PRI y del PAN, aprobó que cuatro de los siete magistrados de la Sala Superior del TEPJF tuvieran una ampliación de su mandato y no pudieran ser renovados en la siguiente administración, hoy encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador; se corrompió el Tribunal, pues, sus integrantes “obedecen a quienes, de manera ilegal, les ampliaron el plazo como magistrados”.

Mario Delgado mostró su preocupación y afirmó que “La descomposición que vive el Tribunal es producto de este regalo que el PRI y el PAN les dieron a los magistrados electorales para tenerlos como incondicionales. Y como pago, los magistrados en diferentes ocasiones han beneficiado a los partidos del viejo régimen -a sus jefes-. Ejemplo de ello es la determinación del TEPJF de arrebatarle a la Coalición Juntos Hacemos Historia el triunfo en tres distritos federales y con ello, entregarle tres curules a la alianza de la corrupción (PAN-PRI-PRD). Además, no descartamos que traten de quitarnos, por lo menos, un par de las gubernaturas que ganó Morena en las pasadas elecciones; por eso, es importante renovar por completo al Tribunal Electoral, que se vayan todos ya”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Gobernador de Colima reconoce que Estado no tiene recursos para pagar la nómina

Comparte este artículo:

Después de reunirse con autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la Ciudad de México, José Ignacio Peralta, gobernador de Colima, reconoció que el estado no cuenta con los recursos para pagar la nómina de los trabajadores. 

“Ayer por la noche sostuve una reunión de trabajo con la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Victoria Rodríguez Ceja. Esto como parte de las gestiones que realizo para obtener recursos extraordinarios que permitan el pago de la nómina de trabajadores de Gobierno del Estado. Hoy continuaré con las gestiones; en estos momentos mi prioridad es lograr la liquidez que me permita cumplirle a las y los trabajadores. Sé que vamos a encontrar una solución, haré todo lo posible para que así sea”,expresó el priista.

El funcionario aprovechó para felicitar al nuevo Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, por su ratificación y advertir del crecimiento de contagios por Covid-19 en su estado.

Cabe mencionar que, el pasado 29 de julio, Peralta declaró que su administración no contaba con los recursos económicos para solventar la segunda quincena del mes para más de 7 mil trabajadores del estado, jubilados y pensionados.

Con información de: “El Norte”.