INE ordena a AMLO no emitir comentarios sobre la revocación de mandato

Comparte este artículo:

Este miércoles, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó al presidente López Obrador abstenerse de realizar manifestaciones que pudieran influir en la consulta de revocación de mandato.

A través de un boletín difundido en redes sociales, el órgano electoral explicó que esta medida se dio tras la solicitud de medidas cautelares formulada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) contra el Presidente de la República, por el supuesto uso indebido de recursos públicos derivado de las manifestaciones hechas el pasado 1 de diciembre, en el evento “Tres Años de Gobierno”, relacionadas con el proceso de revocación de mandato con el objetivo de incidir en la preferencia ciudadana.

“Por lo tanto, la Comisión ordenó al presidente de la República que, desde que sea notificado sobre la procedencia de la medida cautelar y, hasta concluida la jornada de consulta de revocación, en caso de realizarse; se abstenga de efectuar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones o señalamientos sobre este proceso de participación ciudadana”, detalló el INE en su comunicado.

La Comisión destacó que no se trata de hechos aislados ya que no es la primera vez que el presidente de la República emite expresiones relacionadas con el proceso de revocación de mandato.

Cabe recordar que el pasado 8 de noviembre la Comisión emitió un llamado al Ejecutivo Federal y a servidores públicos en general para ajustar su contenido para no infringir la norma electoral, derivado de las expresiones realizadas en las conferencias de prensa matutinas del 3 y 5 de noviembre pasados, donde López Obrador aprovechó espacios de comunicación pública y oficial para pronunciarse en torno al ejercicio y promover la participación ciudadana.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ordena el INE suspender campaña que promueva “ratificación” de mandato de AMLO

Comparte este artículo:

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a las organizaciones “Que Siga la Democracia A.C.” y “Que Siga el Presidente A.C.” frenar la campaña en donde promueven una “Ratificación de Mandato” del presidente Andrés Manuel López Obrador, al considerarla engañosa.

En una sesión virtual, la Comisión conoció de la solicitud de medidas cautelares formuladas por los partidos Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC), y de la Revolución Democrática (PRD), en contra de ambas organizaciones y contra Morena por el presunto uso indebido de recursos públicos, difusión de información falsa y promoción personalizada del presidente de la República, por lo que los denunciantes solicitaron el retiro y/o suspensión inmediata de la propaganda de ambas organizaciones.

Por otro lados, que los módulos o mesas receptoras de firmas se ubiquen a una prudente distancia de oficinas institucionales, para que no se utilicen programas sociales para recabar las firmas de apoyo, en el marco del proceso de Revocación de Mandato.

De manera preliminar, la Comisión consideró que la difusión de propaganda o actividades con el uso de frases como “ratificación” y “#QueSigaAMLO”, genera desinformación y confusión en la ciudadanía respecto de la naturaleza del mecanismo de participación ciudadana, lo cual podría transgredir el derecho al voto libre e informado.

Dicha Comisión ordenó a las asociaciones civiles para que, en un plazo que no podrá exceder de 12 horas, retiren la propaganda física que contenga la expresión “Ratificación” y se abstengan de difundir propaganda o realizar actividades en las que se haga referencia a un proceso de “ratificación”, además de bajar de inmediato toda la propaganda en las páginas web y redes sociales administradas por dichas organizaciones.

Además, la Comisión determinó que las asociaciones denunciadas, deberán abstenerse de incluir y/o vigilar que no se incluya el nombre, emblema o cualquier tipo de referencia o promoción a un partido político en la propaganda que emitan.

También se aprobó dar vista a la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF), a fin de iniciar una investigación sobre el origen de los recursos de las asociaciones civiles denunciadas durante la recolección de firmas con base en la información que hasta ahora se ha otorgado a la ciudadanía, de acuerdo con los principios constitucionales que rigen los procesos electorales y en este caso a la Revocación de Mandato.

Oposición en el Senado pide controversia constitucional contra acuerdo de AMLO sobre obras

Comparte este artículo:

Este jueves, senadores de oposición y del Grupo Plural, solicitaron a la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero que interponga una controversia constitucional ante la Corte contra el decreto del presidente López Obrador publicado este lunes, que cataloga todas las obras de infraestructura del gobierno federal como asuntos de interés público y de seguridad nacional.

Durante el debate, los panistas tomaron la tribuna y en voz de su coordinador, Julen Rementería, y solicitaron a la presidenta de la Mesa Directiva presentar una controversia constitucional.

“Sabe que lo que se está pidiendo primero, no es ilegal, y segundo, debería ser atendido, porque la vía para poder presentar una acción como la que pretende la controversia solamente recae en su persona, en usted, y está respaldada, no por el PAN, no por los que estamos hablando en este momento, son 52 legisladores de esta cámara, que están pidiendo ponerse frente a la Corte la posibilidad de que resuelvan sobre un acuerdo ilegal del Presidente de la República”, resaltó.

Por su parte, Germán Martínez, coordinador del Grupo Plural, señaló que este acuerdo pretende robustecer aún más el militarismo el cual, consideró, ya se implantó en el país.

“El militarismo asesinó a Francisco I. Madero y el militarismo en México no va a asesinar los derechos humanos y no va a asesinar nuestra democracia y no va a asesinar el derecho de acceso a la información”, manifestó.

Además, confío en que Sánchez Cordero firme la controversia, “en el Grupo Plural estamos confiados en la rectitud y la verticalidad de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero en materia de derechos humanos ni un paso atrás”.

El legislador Noé Castañón, a nombre de Movimiento Ciudadano, entregó la solicitud firmada por los coordinadores de diferentes grupos parlamentarios, el cual indica que “este acuerdo se aparta gravemente y violenta nuestra Constitución Política nacional; es un atentado directo al principio de la división de poderes”.

Mientras, Juan Manuel Fócil, legislador del PRD, aseveró que su partido coincide con los otros Grupos Parlamentarios ya que “es nuestra obligación mantener el orden constitucional, por ello acompañamos con la firma (…) Este acuerdo viola nuestro marco jurídico, le permite al gobierno federal pasar por encima de la ley y también violar los derechos humanos de ciudadanos y comunidades que por alguna razón tengan algún vínculo con estas obras, ya que no tendrán derecho a defender su patrimonio, su medio ambiente”.

En respuesta, la ministra en retiro, Olga Sánchez, informó que someterá a consulta jurídica, la solicitud realizada por el PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y el Grupo Plural para interponer una controversia constitucional ante la Suprema Corte porque tiene “serias dudas” sobre el interés y la legitimación del Senado para promover dicha controversia.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Plantean Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila replaqueo homologado

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, acordó un replaqueo regional con sus homólogos de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, y de Coahuila, Miguel Riquelme, esto durante la primera Reunión Interestatal de Seguridad.

Los mandatarios plantearon que el replaqueo se haría presuntamente para reforzar la seguridad en las tres entidades.

De acuerdo a lo pactado en el Palacio de Gobierno, la intención es que los tres Estados tengan un mismo tipo de placa y pueda ser identificada con los sistemas de seguridad que actualmente tienen en operación.

Tras la reunión, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Aldo Fasci, indicó que, aunque aún no se define plazo y lo analizan “con calma”, el replaqueo homologado podría aplicarse a partir del 2022.

“Una placa que pueda leer cualquier sistema, sale más barato a que todos cambiemos los sistemas. Tenemos que verlo (el costo) con Tesorería. No se quiere afectar a la gente. Se quiere ayudar”, expresó Fasci.

Por otro lado, sostuvo que el replaqueo es necesario para enfrentar al crimen organizado y el robo de autos.

Cabe mencionar que el último intento de replaqueo fue propuesto por el exgobernador Rodrigo Medina en el 2013, sin embargo, las bancadas del PAN, PRD y PT en el Congreso local lo frenaron al dejar al programa sin presupuesto para el 2014 y eliminando la ley que obligaba cambiar de placas cada tres años.

En el caso de este plan de replaqueo, este tendrá que ser propuesto por el gobierno encabezada por Samuel García, en el proyecto de Presupuesto 2022, mismo que debe de entregar a más tardar el 20 de noviembre al Congreso local, que tiene como mayoría al PAN y el PRI.

Por otro lado, en Tamaulipas, el Congreso controlado por Morena adelantó que impulsará cambios legales para evitar el replaqueo. Mientras que en Coahuila, no se sabe bien la posición de los legisladores ante la propuesta, sin embargo, el Congreso es controlado por el PRI, partido al que pertenece Riquelme.

Oposición critica recorte a organismos autónomos.

Comparte este artículo:

Legisladores de la Oposición criticaron el dictamen del presupuesto 2022, que plantea recortar más de ocho mil millones de pesos a organismos autónomos para reasignarlos a programas prioritarios del Gobierno federal.

Diputados del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, reprocharon que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, liderada por Morena, ignorara las recomendaciones surgidas del parlamento abierto convocado por la propia Comisión, las opiniones enviadas por las comisiones ordinarias y las observaciones entregadas recientemente por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), además criticaron que no se justificasen los recortes y reasignaciones.

El dictamen dado a conocer ayer por la Comisión de Presupuesto plantea un recorte de 8 mil 38 millones de pesos al presupuesto solicitado por los organismos autónomos, de los cuales, 4 mil 913 millones corresponden al Instituto Nacional Electoral (INE).

La priista Blanca Alcalá señaló que la mayoría no explicó los criterios a partir de los cuales se determinaron los recortes a los organismos autónomos y las reasignaciones de dichos recursos.

El panista Héctor Saúl Téllez acusó que los cambios contenidos en el dictamen son los ordenados por la Presidencia de la República y no los derivados del diálogo con la sociedad civil que participó en el parlamento abierto.

Por su parte, el perredista Miguel Ángel Rosales subrayó que el dictamen no toma en cuenta las opiniones de las comisiones ordinarias de San Lázaro.

A su vez, la emecista Mirza Flores, criticó que la Comisión de Presupuesto se negara a depurar el presupuesto destinado a la igualdad de género, como lo recomendaron especialistas que participaron en el parlamento abierto.

Diputados del PAN acusaron que Morena tomó revancha contra el Instituto Nacional Electoral, al determinar un recorte de casi cinco mil millones de pesos a su presupuesto del próximo año.

 

(Con información de Reforma)

Sí por México va por Gobierno de coalición en 2024: Gustavo de Hoyos

Comparte este artículo:

La organización Sí por México, encabezada por los empresarios Claudio X. González y Gustavo de Hoyos Walter, anunció que trabajan para tejer una gran alianza entre el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, que gane las elecciones presidenciales de 2024 y conforme el primer gobierno de coalición en la historia del país.

Al conmemorar el primer aniversario de la fundación de Sí por México, Gustavo de Hoyos convocó desde ahora a analizar los perfiles de posibles aspirantes para lograr una candidatura presidencial de unidad de toda la oposición, que cuente con un amplio respaldo no solo partidario, sino ciudadano.

La meta es contar con una gran coalición opositora, conformada por el PAN, por el PRI, por el PRD y por Movimiento Ciudadano, y donde incluso puedan tener espacio otras formaciones políticas progresistas, para echar a Morena de la presidencia de la República en 2024″, aseveró.

El expresidente del Consejo Coordinador Empresarial aseguró que “en unidad vamos a resistir, vamos a vencer y vamos a construir un México ganador“, pues los mexicanos “no estamos condenados a regresar al pasado agravioso e injusto, ni mucho menos a tolerar un presente polarizante, excluyente y retrógrada”. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Alejandro Moreno le responde al PAN, ‘Al PRI no lo presiona nadie’

Comparte este artículo:

El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, respondió este martes al ‘ultimátum’ planteado por el Partido Acción Nacional (PAN).

“Al PRI no lo presiona nadie, ni el gobierno, ni nadie”, dijo Moreno en rueda de prensa.

Frente a la advertencia del coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, de que si el PRI vota a favor de la iniciativa de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador se acaba la coalición opositora “Va por México”, Moreno sostuvo que “estamos trabajando en debatirla, discutirla, analizarla; no hay prisa, nadie presiona al PRI”.

El priista rechazó que su partido haya recibido presiones en reuniones privadas del PAN y PRD.

Anticipó que “estamos atentos a nuestra dirigencia nacional” y también subrayó que “escucharemos a los que ven bien esa reforma, que el país decida. En su momento daremos el debate”.

Cabe mencionar que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su propuesta de Reforma Eléctrica constituye una oportunidad para el PR.

“Cada quien tiene que asumir su postura. El PRI tiene una oportunidad para definirse, ¿va a seguir con el salinismo como política o va a retomar el camino del presidente Cárdenas? (…) Es una oportunidad histórica para el PRI de definición”, expresó López Obrador en #LaMañanera.

Senadores de Morena, PAN y PT crean su propia bancada

Comparte este artículo:

En un escrito entregado al presidente de la Junta, Ricardo Monreal, los senadores Germán Martínez (Morena); Gustavo Madero (PAN); Nancy de la Sierra y Alejandra León, del Partido del Trabajo y Emilio Álvarez Icaza, solicitaron a la Junta de Coordinación Política sean considerados como un nuevo grupo parlamentario plural para el Senado de la República.

Se destaca que la regulación presente, la cual permitió la existencia de la bancada del PRD, quienes a pesar de tener sólo tres integrantes y la bancada del PES, esto a pesar de que el partido dejó de existir. El Senado establece que sólo existen grupos parlamentarios en función de los partidos políticos y se ha fijado el criterio de que el acto constitutivo del Senado, en este caso 2018, es inalterable. Por eso, cuando en el año 2015, la bancadada del Partido del Trabajo en la LXIII Legislatura quiso modificar su denominación a bancada del nuevo partido de Morena, le fue imposible y no le fue posible a los disidentes del PRD que se fueron a Morena, lograr la constitución de una nueva bancada; por ello, fue necesario que se sumaran al PT y se mantuviera la denominación única del PT, sin mencionar a Morena.

Germán Martínez quien salió de Morena, renunciará de facto a la presidencia de la Comisión de Puntos Constitucionales; Gustavo Madero a la presidencia de la Comisión de Economía y la salida de las petistas dejará a esa bancada sólo con cuatro integrantes. Emilio Álvarez Icaza no tiene grupo parlamentario.

Con información de Excélsior

Oposición denuncia ante OEA intervención del narcotráfico en elecciones

Comparte este artículo:

La alianza “Va por México” entregó esta mañana una denuncia ante la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la injerencia del crimen organizado en el pasado proceso electoral, solapada por el Gobierno federal.

El documento se compone de cuatro elementos: 1.- la intervención, consentida o pactada por el Gobierno federal, del crimen organizado en el pasado proceso electoral; 2.- el hostigamiento permanente del Ejecutivo federal al INE y al Tribunal electoral; 3.- el uso faccioso de las instituciones de procuración de justicia y persecución a los opositores al Gobierno 4.- y el constante ataque a medios de comunicación.

Los líderes nacionales de los partidos opositores Marko Cortés (PAN), Alejandro Moreno (PRI) y Jesús Zambrano (PRD), entregaron en Washington la denuncia a Luis Almagro, secretario general de la OEA.

Por su parte Almagro se comprometió a dar una respuesta formal a la queja planteada por la Oposición mexicana.

 

 

(Con información de Reforma)

 

‘Va por México’ acusa a gobierno y crimen organizado de intervenir en pasadas elecciones

Comparte este artículo:

La coalición ‘Va por México‘ acusó al actual gobierno y al crimen organizado de haber intervenido en las pasadas elecciones.

«En el pasado proceso electoral, hubo complicidad del gobierno de México con el crimen organizado, pues lamentablemente durante todo el proceso electoral no hubo una sola acción para garantizar la seguridad en la República, dejando que ocurrieran amenazas, secuestros y asesinatos de operadores, líderes políticos así como también de candidatas y candidatos, unos incluso en actos públicos», aseguró Marko Cortés, dirigente nacional del PAN. 

Cortés recalcó también que «esos hechos reprobables hicieron que se viviera uno de los procesos más violentos en la historia de nuestro país».

El Quinto Informe de Violencia Política en México 2021 de Etellekt Consultores, presentado por el PAN, registró 737 víctimas, de las cuales 89 perdieron la vida en atentados; 35 eran candidatos.

La oposición informó en un comunicado que presentarán ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) una relatoría y denuncia sobre estos hechos que supuestamente “atentan en contra de la democracia, que ponen en peligro las instituciones, la libertad y pluralidad en nuestro país”. 

Finalmente, Marko Cortés, representante del PAN, Alejandro Moreno, líder del PRI, y Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, coincidieron que el gobierno federal intervino principalmente en la costa del Pacífico donde Morena tuvo gran ventaja. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)