Mancera condiciona su participación en el Frente Ciudadano por México

Comparte este artículo:

“Si se pretende de cualquier manera hacer una decisión por dedazo, por imposición, yo no estoy dispuesto”, dijo el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera sobre su participación en el Frente Ciudadano por México conformado por los partidos Acción Nacional, De la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano.

Mancera, dijo que la selección del candidato o candidata a la Presidencia de México del FCM debe ser un proceso transparente y no de dedazo.

Las declaraciones del Jefe de Gobierno y posible aspirante a la Presidencia de México, se dan después de que los consejos nacionales del PAN, PRD y MC decidieron formalizar una coalición electoral para el 2018.

“Que haya una participación de la ciudadanía en el proceso.Que haya una competencia, que haya un proceso abierto, un procedimiento transparente democrático, para poder elegir a quién representará el Frente”, dijo el perredista.

Mancera también dijo, que es necesario que el proceso de selección se haga de la manera en que la ciudadanía lo vea con transparencia, esto con el fin de que no quede duda sobre la elección.

“No puede haber una simulaciones, eso es claro porque las simulaciones caen por su propio peso”, aseguró.

El domingo los consejos nacionales del PAN, PRD y MC formalizaron la conformación del Frente Ciudadano por México.

Senado elimina candados para elegir nuevo titular de la Fepade

Comparte este artículo:

El pleno del Senado aprobó, con modificaciones, la convocatoria pública para elegir al nuevo titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), en donde se eliminó un candado que impedía aspirar a dicho cargo a ex dirigentes partidistas y candidatos.

En la sesión ordinaria de este jueves, y en lo que fue el tercer intento para aprobar esta convocatoria, fue avalada con el respaldo de senadores del PRI, PAN, PRD y PVEM, pero el voto en contra del PT.

La modificación propuesta por el senador sin partido Manuel Cárdenas Fonseca eliminó el requisito de que quienes aspiren a ser titular de la FEPADE, no hayan ocupado un cargo partidista o sido candidatos en los últimos seis años, y fue avalada por el pleno senatorial.

Se tiene previsto que del 27 de noviembre al 8 de diciembre se realizarán las comparecencias.

Los aspirantes, entre otros requisitos, deberán ser mexicanos por nacimiento, tener por lo menos 30 años de edad, cinco años de experiencia como abogado, no haber sido condenado por delito doloso y no haber desempeñado cargo partidista en los últimos seis años.

El 11 de diciembre la Comisión de Justicia remitirá a la Junta el dictamen de elegibilidad y no conflicto de intereses de los candidatos.

Luego la Junta acordaría el nombramiento de quien será el nuevo titular de la FEPADE para someterlo al Pleno legislativo para su votación por cédula y se requiere la mayoría calificada, es decir dos terceras partes de los senadores para ratificarlo.

En tribuna, durante el debate, la senadora Verónica Martínez Espinoza, del PRI, expuso que la convocatoria permitirá generar certidumbre a la democracia mexicana y agregó que es de gran importancia porque propiciará las condiciones que favorezcan la legitimidad de los procesos democráticos.

A su vez, el vicecoordinador del PT, Luis Miguel Barbosa, opinó que hay un acuerdo entre PRI, PAN, PRD y PVEM para emitir una convocatoria que lleve dedicatorias especiales.

El coordinador del PRD, Luis Sánchez, manifestó su oposición a la propuesta de modificación del senador independiente Manuel Cárdenas.

La senadora Dolores Padierna Luna indicó que en la convocatoria no se contempló la opinión de la sociedad civil en el proceso de designación de titular de la FEPADE.

PRD garantiza método democrático para definir candidato del Frente

Comparte este artículo:

La presidenta del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra Barrales, pidió a los aspirantes a la candidatura presidencial que esperen a fines de noviembre para conocer el método de selección del abanderado del Frente Ciudadano por México.

La dirigente recordó que PAN, PRD y MC han trabajado una ruta de tres etapas, la primera para conformar el Frente, la segunda para presentar el programa de Gobierno y, la ultima, el método de selección del candidato.

Frente a expresiones del panista Rafael Moreno Valle; el Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, y del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, de que haya método democrático para definir al candidato, Barrales respondió que en el Frente se sabe que esa tiene que ser la ruta para decidir quién será el candidato.

“Yo le diría a todos que es importante recordar que el Frente se ha asumido como una opción diferente para lograr el cambio de rumbo del País. Eso nos obliga a actuar de manera diferente, a poner por delante el programa y después entrar a la discusión de las candidaturas”, dijo.

“Les diría que estamos trabajando, que hay tiempos legales y que vamos a respetar, que no debemos tener duda que el Frente se va a seguir reafirmando como la mejor alternativa de cara al 2018″.

La perredista agregó que el Frente Ciudadano es la mejor opción, porque lo dicen las mediciones y las personas que antes no habían estado cerca de un partido y que ahora se han acercado para participar en la construcción de la coalición electoral.

Senado da “carpetazo” a destitución de Santiago Nieto

Comparte este artículo:

El Senado cerró el caso de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) y anunció que la próxima semana se emitirá la convocatoria para elegir al fiscal electoral.

Con el acuerdo de las bancadas del PRI, PAN, PRD y PVEM, la Junta de Coordinación Política de esta cámara emitirá, la próxima semana, la convocatoria para la elección del Fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República (FEPADE), informó el Senado a través de un comunicado.

El plazo legal para revisar la objeción de la destitución del ex titular de la Fepade vence este viernes 3 de noviembre; sin embargo, el presidente del Senado, el panista Ernesto Cordero, convocó hasta el próximo 7 de noviembre.

No obstante, Cordero Arroyo aseguró que este órgano de gobierno se mantiene atento al acuerdo que podría obtener la Junta de Coordinación Política en el transcurso de las próximas horas o vías subsecuentes en el tema.

Por su parte, la oposición advirtió que tendrá consecuencias, porque a partir del martes revisarán si el encargado de despacho de la PGR, Alberto Díaz Beltán, tiene facultades para ello.

En conferencia, el perredista Luis Sánchez y el panista Fernando Herrera dijeron que mantienen su posición de que Alberto Elías Beltrán acuda al Senado a explicar por qué removió al fiscal electoral, ya que aunque el plazo caduque este viernes el tema no está comisionado.

El panista Héctor Flores precisó que el martes se discutirá que la Comisión de Justicia convoque al encargado de la PGR para conocer sus argumentos y emitir un dictamen que se votará en el pleno para determinar si cometió irregularidades en el ejercicio de sus funciones y fincar las responsabilidades respectivas ante la Secretaría de la Función Pública o la dependencia responsable del caso.

Por su parte, el coordinador del PRI, Emilio Gamboa, dijo que el acuerdo de levantar la sesión se tomó entre los cuatro coordinadores, a excepción del petista Manuel Bartlett porque hubo acercamiento en las últimas horas pero no se llegó a acuerdos.

Analizará el Senado caso Fepade; citan al procurador y a exfiscal

Comparte este artículo:

Monterrey (31 de octubre 2017).- Senadores del PT, PAN y PRD solicitaron en tribuna que no se le dé carpetazo al proceso que se lleva a cabo sobre la destitución del titular de la Fepade, Santiago Nieto, por lo que la Junta de Coordinación Política del Senado acordó citar al exfuncionario y a Alberto Elías Beltran, encargado del despacho de la Procuraduría.

Tras una reunión privada de la Junta, el Partido Verde y el PRI aceptaron citar a Santiago Nieto y Elías Beltran ante la Comisión de Justicia, con el fin de conocer las versiones de cada uno.

No sin antes rechazar la propuesta de los partidos de oposición de realizar una votación abierta, en el tablero electrónico, esto para calificar la actuación de Beltrán y determinar si era procedente la destitución de Nieto.

Por su parte el Senador Zoé Robledo Aburto, comentó que el Senado se esta convirtiendo en una “tapadera” de algo que tiene más implicaciones.

“Quienes tienen miedo están dispuestos a usar el poder, la fuerza, la intimidación, la amenaza y el chantaje para evitar que se conozca esa verdad”, esto en referencia a las acucaciones de los exdirectivos de la contructora contra Emilio Lozoya, ex director de pemex.

 

 

Se unen ciudadanos al Frente Amplio

Comparte este artículo:

A través de un comunicado, representantes de la sociedad civil, dieron a conocer sus intenciones de integrarse al Frente Amplio Ciudadano, conformado por el partidos Acción Nacional, De la Revolución Democrática, y Movimiento Ciudadano.

“Los abajo firmantes, a título individual, aceptamos su invitación para definir un esquema que permita a la sociedad civil sumarse a sus equipo de trabajo en la definición del programa de Gobierno, la estrategia electoral y la vocería del Frente”, dijeron en el comunicado.

En la carta donde vienen las firmas de siete líderes de la sociedad civil, entre los que destacan la politólogo Denise Dresser, la jurista Ana Laura Magaloni, y Juan Francisco Torres Landa, de México Unido contra la Delincuencia, los firmantes también dicen que participaran en la selección de candidatos a los distintos cargos de elección popular del frente.

La integración por parte de líderes de la sociedad civil, al frente se da después de que estos solicitaran al Frente abrir espacios para la participación real de los ciudadanos, por lo que los dirigentes nacionales del PAN, PRD y MC aceptaron la propuesta y pidieron que se formalizara la colaboración.

A los ciudadanos de Monterrey

Comparte este artículo:

El día de hoy presenté mi renuncia al Grupo de Regidores de Movimiento Ciudadano, debido a que, con la conformación de un frente político-electoral con el PAN y PRD, se traicionan los principios estructurales que cimentaban un partido que, en teoría, combatirían la corrupción que tanto ha hecho daño a nuestro país.

Ahora MC se alía con la corrupción misma; la debacle en nuestro país y en nuestro estado, se debe principalmente a que estos dos grandes partidos (PAN Y PRD) han traicionado históricamente a los ciudadanos, haciendo pactos con los grandes delincuentes políticos, haciendo leyes que nos dañan y erosionan, pero, sobre todo, que con sus acciones han despojado a todos los ciudadanos de los recursos públicos que deberían ser para obras sociales, pero que terminan en el bolsillo de sus dirigentes.

Me voy de Movimiento Ciudadano, contenta por mi trabajo, y con un sentimiento de traición e impotencia por este acuerdo de alianza federal, ya que vino a derrumbar el excelente trabajo que habíamos realizado unos pocos en Nuevo León.

Además, una verdadera activista como su servidora, no puede estar del mismo lado del PAN y PRD.

Agradezco todo el apoyo y confianza de mi compañero y amigo Samuel García, dirigente estatal de MC, y de Horacio Tijerina, compañero regidor.

Conformaré a partir de hoy, el primer Grupo Independiente en la presente administración municipal.

Quedo a sus órdenes para cualquier aclaración al respecto.

Atentamente.

Lic. Yolanda Gzz. Verástegui

Regidora Independiente

Cel. 8116174132

Email: yolandamtymc@gmail.com

P.D. Inicialmente se manejó como un pacto solamente de índole federal que no afectaría en lo local, sin embargo, la semana pasada en MC iniciaron pláticas para conformar el mismo frente a nivel local.

Se declara Lozoya inocente en la Fepade

Comparte este artículo:

El ex director de Petroleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, se declaró inocente y que no tiene ninguna responsabilidad en el supuesto financiamiento de la empresa brasileña Odebrecht en la campaña del 2012 de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de México.

El abogado de Lozoya Austin, Javier Coello Trejo, dijo después de la dirigencia que la investigación en contra de su cliente consta de 14 tomos y que derivó de una denuncia por parte del Partido de la Revolución Democrática. También comento a los medios de comunicación que su cliente se declaro como inocente de todos los hechos que le imputa el PRD.

Aunque medios no pudieron ver cuando llego y salió el ex director de Pemex, su defensa declaró que si estuvo presente, pero tan pronto como acabo la dirigencia, salió.

Coello Trejo, informó que será en los próximos días cuando acudirán a la Fepade a revisar tomo por tomo la carpeta de investigación, pero dijo que lo importante es que por fin tuvieron acceso a la misma, algo que en semanas previas no habían tenido, por lo que tuvieron que interponer una demanda de amparo.

(Con información de Grupo Reforma)

Sigue en suspenso destitución de titular de la FEPADE, cancelan votación

Comparte este artículo:

Solo 45 senadores de 128 llegaron al pleno para la sesión en la que se votaría la permanencia de Santiago Nieto como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).

Por falta de quórum, Ernesto Cordero, presidente de la cámara Alta pospuso la sesión para este jueves 26 de octubre a las 11 horas.

Tras la cancelación de la sesión, tanto el PRI como los partidos de oposición se acusaron de tratar de impedir la votación y querer imponer un fiscal a modo en al Fepade.

Este miércoles, los senadores recibirían en el pleno a Santiago Nieto, ex titular de la Fepade y al procurador interino Alberto Elías Beltrán. Ambos darían sus argumentos sobre el caso a los senadores y luego responderían preguntas de éstos. Una vez escuchadas ambas partes, los legisladores votarían en secreto si Nieto continúa como fiscal electoral o no.

Los partidos de oposición, PAN, PRD, MC y PT rechazaron que el voto del pleno sea secreto.

En conferencia de prensa, los coordinadores de las bancadas de oposición señalaron que no aceptarán este procedimiento y que buscarán durante la sesión de este jueves presionar al PRI para cambiar el procedimiento.

Los senadores resolvieron el procedimiento durante una reunión en la Junta de Coordinación Política este martes. Ahí PRI y PVEM ganaron la votación y rechazaron que Nieto y Beltrán acudieran ante la comisión de Justicia y que el voto fuera abierto utilizando el tablero como lo planteaban los demás partidos.

La tarde del martes, los legisladores del PT, PRD, Morena y del PAN suspendieron la discusión de la Ley de Ingresos 2018 en respuesta a lo que consideraron falta de transparencia en la votación para determinar el futuro del fiscal electoral.

Bajo la etiqueta de #VotoTransparente, ciudadanos pidieron a los legisladores mostrar su voto para que la gente conozca el sentido del mismo.

Revienta oposición sesión por voto secreto en destitución de titular de la Fepade

Comparte este artículo:

Senadores del PAN, PRD y PT-Morena tomaron esta tarde la tribuna de la Cámara alta.

Los legisladores federales protestaron por el intento de imposición del PRI y el PVEM para procesar la destitución del titular de Fepade, Santiago Nieto, en una ruta fast-track y a través de voto secreto.

La inconformidad se registró cuando, al final de la sesión, se buscaba aprobar un acuerdo de la Junta de Coordinación Política para llamar a comparecer a los involucrados en el caso, sin pasar por la Comisión de Justicia y con una resolución que sería tomada a través del sufragio por cédula.

“No hay sesión en este momento, porque no hay acuerdo sustentado en el diálogo de las bancadas. No es la visión del PRI la que debe guiar a este Senado. Este albazo no tiene el respaldo de los grupos parlamentarios”, reclamó el coordinador del PAN, Fernando Herrera.

Ante esto, el presidente del Senado, Ernesto Cordero, llamó en varias ocasiones a permitir que continuaran los trabajos.

Sin embargo, cerca de 40 legisladores de Oposición siguieron con la protesta, por lo que tuvo que levantarse la sesión.

“Si no hay condiciones para seguir, se levanta la sesión”, expresó Cordero, para después tocar la campana y citar para mañana a las 12:00 horas.