#BajatedelPRI: Como llegaron a 10m de afiliados

Comparte este artículo:

Es posible que estés afiliado al Partido Revolucionario Institucional y tú no te hayas dado cuenta. En los días recientes se ha vuelto popular el hashtag #BajatedelPRI, después de que varias personas se quejaran y denunciaran que aparecen en el padrón de afiliados del PRI, pero estos nunca han llenado ni siquiera llenado la forma para afiliarse.

En el padrón de afiliados del partido aparecen actuales candidatos a diferentes puesto públicos en los estados de Sinaloa, Chihuahua y Puebla. También hay consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), así como personas acusadas de trabajar para el crimen organizado. Al parecer todo esto se trata de un mecanismo rudo de afiliación del PRI a consecuencia de la nueva Ley Electoral que entro en vigor en el 2013 y que obliga a los partidos a mantener el 0.26 del padrón nacional electoral como afiliados.

La afiliación masiva al PRI, a la fuerza, es un claro delito a la ley electoral, peor más allá de eso también a la Ley de Protección de Datos Personales, pues para registrar a la personas que tienen tuvieron que tener acceso a nombres completos, direcciones y hasta teléfonos.

Actualmente hay cuatro candidatos a gobernador en diferentes entidades y varias personas que están buscando puestos públicos por la vía independiente, en la mayoría de los casos los candidatos han negado que en algún momento han sido afiliados al PRI. En el caso de José Antonio Gali, candidato del Partido Acción Nacional al Gobierno de Puebla acusó al PRI de haberlo afiliado de una forma “anómala”. También hay casos de consejeros del INE que aparecen en el padrón, pero estos nunca han formado parte del partido, como por ejemplo César Augusto Gutiérrez en Chihuahua.

Esto no solamente se limita a personajes públicos, pues en la página de Facebook de la iniciativa ciudadana #BajateDelPRI, la cual recibe y recopila casos de personas que han encontrado sus nombres en el padrón del PRI, existen muchas denuncias de ciudadanos que han encontrado sus nombres y que por medio de una carta que este mismo sitio proporciona han pedido que sea desafiliados, pero en ocasiones no se permite la desafiliación.

Lo que si me preocupa es que tan fácil el INE filtro información sobre el padrón electoral y el mal uso que un partido político le dio al mismo y que por lo tanto no estamos protegidos.

La afiliación masiva al PRI, a la fuerza, es un claro delito a la ley electoral, peor más allá de eso también a la Ley de Protección de Datos Personales, pues para registrar a la personas que tienen tuvieron que tener acceso a nombres completos, direcciones y hasta teléfonos. Actualmente la gente tiene la posibilidad de que si encuentra su nombre en el padrón del PRI, de denunciar por abuso.

Yo me busque el día de ayer y no me pude encontrar, pero eso no significa que tú, o alguno otro de tus familiares o amigos no aparezcan. Lo que si me preocupa es que tan fácil el INE filtro información sobre el padrón electoral y el mal uso que un partido político le dio al mismo y que por lo tanto no estamos protegidos. También cuestiono la perversidad con la que el PRI pudo haber hecho esta afiliación masiva, más allá de sus intereses para poder cumplir con la Ley Electoral.

Te invitamos a que te busques en el padrón electoral del PRI en el siguiente enlace: http://pri.org.mx/JuntosHacemosMas/NuestroPartido/MiembrosAfiliados.aspx

Si te encuentras te invitamos a que denuncies y envíes la carta que promueve #BajatedelPRI: http://www.bajatedelpri.com

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Ferriz de Con se paso de tueste”

Comparte este artículo:

Antes que nada quiero dejar algo en claro, por que luego me dicen vendido. No tengo nada en contra de Ferriz de Con, ni se le juzga por su relación extra marital pues esta misma ya la aclaró, pero que se pasó de tueste ayer con el estudiante (ignorante y lo que ustedes quieran) en una conferencia en la Universidad Autónoma de Nuevo León, se pasó de tueste.

Pedro Ferriz de Con lleva ya varios meses promoviendo su candidatura independiente a la presidencia de México. ¿Que es una persona preparada? Lo es. ¿Que probablemente sea de los candidatos “mejorcitos”? Lo será. Pero que es intolerante, es intolerante, pues no es la primera vez que el reconocido periodista llama a alguien pendejo.

Pedro Ferriz de Con, es hoy por hoy una persona que está buscando la Presidencia de México, llamando pendejo a alguien que claro que se falto al respeto a la esposa del ahora presidenciable, dudo mucho que lo lleve a Los Pinos. Para ser candidato a la presidencia se tiene que ser tolerante…

Hace unos años cuando Ferriz de Con en una conferencia en Saltillo llamó a un reportero de RCG “pendejo” sabíamos que lo hacia desde su posición de periodista y de una manera muy justificada pues RCG la emisora más comprada por el partido rojo sangre en Coahuila, envío a su reportero para acusar a Ferriz de panista y de vendido. Pero ayer la cosa fue diferente y te diré porqué compadre y comadre…

¿Que es una persona preparada? Lo es. ¿Que probablemente sea de los candidatos “mejorcitos”? Lo será. Pero que es intolerante, es intolerante, pues no es la primera vez que el reconocido periodista llama a alguien pendejo.

Pedro Ferriz de Con, es hoy por hoy una persona que está buscando la Presidencia de México, llamando pendejo a alguien que claro que se falto al respeto a la esposa del ahora presidenciable, dudo mucho que lo lleve a Los Pinos. Para ser candidato a la presidencia se tiene que ser tolerante, se tiene que tener piel gruesa y aguantar las observaciones de la gente, puesto que esta no será la única vez que Ferriz de Con será cuestionado por su relación extra marital y tendrá que, probablemente, vivir con ello de aquí hasta el 2018, donde no solo lo cuestionaran los ciudadanos, sino sus rivales políticos.

Raza, no se puede hablar de unión en México, cuando tenemos a un candidato presidencial que insulta a un estudiante frente a sus compañeros, el estudiante se pasó también de tueste, pero ¿quién es la persona madura en esta situación? ¿El presidenciable o el estudiante?

¿Qué opinas?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Diputados, por un Nuevo León lleno de cáncer”

Comparte este artículo:

Todo parece indicar que a nuestros queridos y apreciables diputados del Congreso Local poco les importa la salud de la mayoría de la población de Nuevo León, pues buscan darle un retroceso a la Ley de Protección contra la Exposición al Humo del Tabaco, mejor conocida por todos nosotros como la Ley Antitabaco.

Y es que los diputados ya están cayendo en lo ridículo y prácticamente ni están ocultando que existe algún tipo de cabildeo por parte de varios restauranteros con el fin de aprobar tal ley, que de nueva cuenta permitiría fumar dentro de establecimientos que hasta el día de hoy son 100% libres de humo.

Lo que esta sucediendo es que los diputados están mostrando la casta y aclaró no todos, por que las facciones más pequeñas y algunos diputados de los partidos de mayoría no están de acuerdo con el proceder de sus compañeros

La primera ridiculez que armaron los miembros del aparato legislativo de Nuevo León fue hacer una encuesta en la que presumen que participaron cerca de 30 mil ciudadanos y que casi el 80% de estos están a favor de que se vuelva a fumar dentro de los restaurantes, pero claro siendo una encuesta que ellos formularon y que quieren “si o si” para que se apruebe esta ley la cual muchos expertos ya calificaron como retrograda.

El segundo ridículo fue lo que dijo el diputado Héctor García del PRI hace unos días, pues dijo que aunque no va a descalificar la encuesta que el Gobierno Estatal realizó, va a encontrar un punto medio para no afectar la salud de los ciudadanos y respetar el derecho de los restaurantes. ¿Cuáles derechos? Me pregunto yo.

Y es que los diputados ya están cayendo en lo ridículo y prácticamente ni están ocultando que existe algún tipo de cabildeo por parte de varios restauranteros con el fin de aprobar tal ley…

Lo que esta sucediendo es que los diputados están mostrando la casta y aclaró no todos, por que las facciones más pequeñas y algunos diputados de los partidos de mayoría no están de acuerdo con el proceder de sus compañeros.

Pues parece que los que están a favor, entre ellos los coordinadores de bancada del PRI y PAN, quieren un Nuevo León lleno de cáncer ¿Ó qué?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Sobre el rechazo legislativo de Eduardo Román

Comparte este artículo:

De doble filo es la redacción periodística en la forma editorial, pues si bien pueden capitalizarse puntos de vista importantes sustentados y justificados, que resulten en una aportación favorable a la opinión pública, también pueden exhibir el total desconocimiento del tema tratado por parte de su autor o en el peor de los casos, editoriales amañadas dirigidas a desinformar al auditorio correspondiente. Irresponsable es que abusando de las plataformas periodísticas, un autor se pronuncie con certeza sobre algo cuando tiene una carencia absoluta de elementos o siquiera indicios que pudieran sustentar lo que afirma.

El tema de la Presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos vuelve a cobrar relevancia a raíz del gigantesco desacierto de los diputados albiazules tras rechazar la primera oportunidad de tener un ciudadano verdaderamente ajeno a los grupos políticos ocupando este importante cargo.

Si existe un ente político lastimado tras este lamentable hecho, no es el candidato Eduardo Román, ni quienes participaron en el proceso de designación, sino este mismo grupo de diputados que ahora deberán soportar el costo político que lo anterior acarrea no únicamente con la ciudadanía que verificó y percibió la transparencia, apertura y pureza del proceso, sino con cuatro de las universidades más importantes (UANL, ITESM, UDEM y FLDM), no solo de Monterrey, sino del país.

Quizá les faltó asesoría al analizar su decisión, pero el mensaje enviado a las instituciones educativas es de absoluto demérito a su trabajo, pues todas las horas de estudio, esfuerzo y disposición invertidas en el proceso, parecen carecer de total valor para ellos.

Sobre la materia, un desliz común que pone en evidencia el desconocimiento del mismo en algunas personas (tanto diputados como editorialistas), es la versatilidad ideológica con la erróneamente se percibe la función pública en un puesto como el de la CEDHNL.

Por ejemplo, en el caso del matrimonio igualitario, que además de ser un tema ya definido por la Suprema Corte como jurisprudencia, es consistente con la sintonía en la que la temática se ha desarrollado en luz de los derechos humanos en la escala mundial, tanto en los sistemas regionales como universales, el hecho de tomar como criterio de un candidato a la titularidad de la CEDH su postura sobre el matrimonio igualitario u otros temas de este corte, es vergonzosamente inútil y denota cabal ignorancia, pues concebir la idea de un titular de un órgano de protección a derechos humanos que no únicamente no esté dispuesto a protegerlos, sino que ideológicamente esté en contra de su contenido, sería equivalente a nombrar de obispo a alguien que abiertamente no cree en los santos, la Virgen María y los sacramentos. Risible.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Estado paralizado”

Comparte este artículo:

El “no” del día de ayer por parte de los diputados locales a la designación de Eduardo Román como Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, no es sólo el rechazo del primer ciudadano que iba a presidir la CEDH, es también una muestra del peligro que corre el Estado de quedarse paralizado por la pelea constante entre el poder ejecutivo y el poder legislativo.

Dejemos algo en claro: ni el Gobierno de “el Bronco” ni en Congreso se quieren. ¿Quién es de culpar? Los dos lados se tienen que culpar, porque la verdad no están haciendo su chamba de negociar uno con otro.

Dejemos algo en claro: ni el Gobierno de “el Bronco” ni en Congreso se quieren. ¿Quién es de culpar? Los dos lados se tienen que culpar, porque la verdad no están haciendo su chamba de negociar uno con otro y simplemente solo están viendo como se grillean y destruyen la imagen del otro.

Pero a los que totalmente no se les da gusto con nada es a los líderes de las bancadas de PRI y PAN, pues parece que ya es su labor que cada cosa que propone el gobierno estatal, lo tienen que tirar. Vamos a hacer un recuento breve de los últimos días:

A los que totalmente no se les da gusto con nada es a los líderes de las bancadas de PRI y PAN, pues parece que ya es su labor que cada cosa que propone el gobierno estatal, lo tienen que tirar.

1. Cuando “el Bronco” propuso simplificar el aparato gubernamental y fusionar algunas secretarías con otras, ¿qué dijeron los coordinadores? Que seguramente “el Bronco” estaba haciendo todo para que haya mas corrupción y que había algo que el gobierno estatal estaba ocultando. Nos hubiera gustado que Marco González hubiera dicho eso cuando trabajaba con su compadre Rodrigo Medina.

2. Cuando se anunció que por fin se investigará el caso de KIA, caso que interpuso SEDEC hace unos meses ante la Fiscalía Anticorrupción, salió Arturo “la Manzanita” Salinas a decir que lo único que estaba haciendo el gobierno era asustar a la inversión extranjera. Apuesto mucho dinero a que si Felipe de Jesús Cantú hubiera hecho lo mismo, “Manzanita” andaría aplaudiéndole y presumiendo.

La última ya la dije, el rechazo a la propuesta del gobierno estatal para que Eduardo Román presida la CEDH. Qué lastima que no sea Román el que la presida, que tal vez en algún momento se prestó para que sucediera esto, puede ser, pero esa situación no debió haber afectado su designación, debido que es una persona que cumplía con el perfil.

¿Habrá consecuencias a esta acción de los diputados? Ya lo veremos más adelante.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

MARGARITA ZAVALA: LA DAMA DE LOS PINOS

Comparte este artículo:

En la vuelta del 2018 por primera vez- a mi consideración- nos faltan candidatos nominales y fuertes al interior de los partidos. Fuera del candidato eterno que lidera MORENA, el interior del Partido Acción Nacional, del Partido Revolucionario Institucional y sus derivados, así como del Partido de la Revolución Democrática no tienen un panorama claro sobre su gallo para ocupar la silla de Los Pinos.

La que sí lo tiene claro y no le molesta aparecer en múltiples eventos con esa aspiración es Margarita Zavala, una mujer que denota amplia experiencia desarrollada durante su etapa como legisladora y por supuesto con el papel protagónico de ex primera dama presidencial.

Aparece en entrevistas nacionales expresando con seguridad que será la primera Presidenta de México y que no le teme a los inevitables bloqueos que sus opositores pueden hacer con dos años de destape anticipado.

A juicio personal considero que el sexenio de su esposo dejó grato sabor de boca en la figura de primer mandatario de nuestro país. Un presidente que no temía responder a las cuestiones de los jóvenes inconformes, que protegió al país de una de las crisis económicas más grandes en Estados Unidos y que, sobretodo, vestía la figura de presidente como ningún otro. También considero que la experiencia de ex primeras damas a la presidencia no ha resultado del todo grata en países sudamericanos especialmente y que muchos lo consideran como una reelección disfrazada de nuevas opciones.

He visto en innumerables ocasiones a Zavala en eventos con jóvenes y mujeres; demuestra gallardía y cercanía a la gente, pero no de esa cercanía de promoción electoral, sino de verdadero gozo ante la vocación que eligieron en familia desde hace muchos años en las filas juveniles de su partido.

Dicen con total franqueza ser mejor que cualquier candidato que anuncia las encuestas. Mejor que AMLO y su tercer intento; por encima de Osorio y Videgaray en un gobierno intrascendente e incluso superior al jefe nacional de los azules Ricardo Anaya.

Después de varios meses siguiendo sus aspiraciones hoy expreso que le creo. Que respondió categóricamente a los insultos de “extensión de Calderón”, que no le tiembla el lanzarse- de no recibir apoyo de su partido- por la vía ciudadana y que sin temores está recorriendo un país que le muestra su apoyo en las encuestas.

Hoy es primera, faltando dos años para el encuentro electoral. Hoy es una opción de recuperación y renovación. Le creo, no por su partido ni por su esposo sino porque en tiempos donde la mujer lucha por la igualdad es la opción que representa que cuando la equidad no ofrece las mismas oportunidades, la mujer las consigue por sí misma.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Detrás de los diputados “independientes”

Comparte este artículo:

¿Qué hay detrás de los 3 diputados aliados con el PRI que se dicen “independientes”?

La Diputada Concepción Landa nos corrigió a todos y los nombró diputados “tránsfugos”. Mientras “independiente” significa “autónomo”, es decir “quien trabaja por cuenta propia”, estos señores realmente abandonaron sus partidos para trabajar para alguien más.

Pero, ¿para quién? Busque en Google a cada uno de ellos, y sorpréndase de su historia. Aquí les ponemos un resumen de lo que usted mismo va a encontrar.

La Papa con queso…gate

Marco Antonio Martínez, alias “La Papa” tiene un dueño: le rinde cuentas a Fernando Larrazabal. De hecho, cuando Larry fue Alcalde, “La Papa” formó parte del Cabildo, y entre otras cosas organizaba las juntas entre Casineros y los representantes de Larry: Miguel Ángel García y Jonás Larrazábal. ¿Se acuerdan del video del “quesogate” con un casinero en un salón medio chafo de manteles rojos? El lugar donde el casinero grabó el video es el salón “Eventos Canales” propiedad de “La Papa”.

Marco Antonio Martínez, alias “La Papa” tiene un dueño: le rinde cuentas a Fernando Larrazabal.

El “quesogate” salpicó a “La Papa” y tuvo que dejar el Cabildo. Pero cuando ganó Margarita Arellanes, lo integró a su gobierno como Director de Administración… de la peor gestión administrativa que ha tenido el Municipio de Monterrey.

Karina Barrón

Unos panistas dicen que es del Grupo de Raúl Gracia, y otros dicen que de Fernando Larrazábal, lo cierto es que es que su carrera política la ha impulsado la neocúpula panista. La misma neocúpula que pactó con el PRI en las elecciones del 2009, para darle la victoria a Larrazábal en Monterrey y a Rodrigo Medina en la Gubernatura, traicionando al mismo PAN.

Cuando el PRI se dio cuenta que efectivamente iba a perder la gubernatura en el 2015, que en las diputaciones llevaba la ventaja el PAN, y que ni con sus partidos aliados (Verde, PT y Panal) podrían juntar los diputados necesarios para convertirse en mayoría, tuvieron una idea genial para mantener el control del Congreso: hacer aliados a diputados que renunciaran a sus partidos.

Así, el PRI le llamó a un antiguo amigo de batallas, Fernando Larrazábal, quien convenció a Karina y La Papa del PAN, para hacer bloque de votos con el PRI a través de la “Bancada Independiente” (es decir, la “Bancada Tránsfuga”).

Jorge Blanco

Este señor si nos da pena, porque no sabemos si de verdad sabe qué hace o para quién trabaja.

Para Jorge, llegar a ser diputado es su primera experiencia política; era carpintero y maestro.

¿Cómo llegó a Diputado? Bajo el cobijo y la guía de su hermano, Jesús Blanco Durán, un tuitero amigo de las redes sociales, que ha pasado por varios partidos políticos (PRI, PRD, Morena, PT, PANAL, MC) buscando una oportunidad. Jesús jugó por dos bandos en las elecciones del 2015: en redes trabajaba para Ivonne Álvarez, y en la calle para Movimiento Ciudadano.

Jesús cultivó amistad y relaciones con los altos mandos de MC: Pilar Lozano, Álvarez Máynez, y el mismísimo Dante Delgado, esperando algún día convertirse en dirigente estatal de MC. Pero Dante sabía que Jesús no era de confiar y le negó la oportunidad. Enojado con Dante, y sin nada qué ganar de MC, dio luz verde para que su hermano y discípulo diera el paso.

Jesús cultivó amistad y relaciones con los altos mandos de MC: Pilar Lozano, Álvarez Máynez, y el mismísimo Dante Delgado, esperando algún día convertirse en dirigente estatal de MC.

Jorge, por su lado, estaba enojado con Dante también. El bono de gestoría (que ahora es de 52 mil pesos por Diputado) se deposita directamente a la bancada, y la política de MC a nivel nacional es de devolver o donar cualquier bono que disfrace un ingreso para los diputados. Algunas voces en el Congreso aseguran que fueron muchas las ocasiones que Jorge exigió que le depositaran el bono y que había amenazado con irse de la bancada si no le entregaban “su dinero”. Jorge públicamente declaró que la razón de su renuncia era “el manejo irregular del presupuesto”: claro, por pol ítica nacional, nunca lo dejaron tocar el dichoso bono.

Hoy, en el Congreso aseguran que Jorge está muy contento. Todavía no se da cuenta lo caro que le van a salir en el futuro sus 52 mil pesos al mes. Larry y el PRI son de cuidado. Y la quemada nadie se la quita.

Jorge anunció, inclusive, que muy pronto serán 4 los diputados tránsfugos. ¿Habrá algún otro diputado que crea que no saldrá quemado de juntarse con esas compañías? Que de perdido busque en Google la historia de sus próximos compañeros de bancada. Sobre aviso no hay engaño.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Derechos en pausa: el nombramiento de la presidencia de la CEDH

Comparte este artículo:

Hace unos días recibí un mensaje de un grupo de Whatssap en el que una compañera de la Universidad preguntaba si Eduardo Román era ya el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León.

Muchos de mis colegas y ex compañeros de la licenciatura pronto respondieron “creo que sí” “lo nombraron desde hace mucho” “me parece que sí”, entre otras afirmaciones similares.

Y claro, sus respuestas parecían bastante lógicas en el entendimiento de que hace más de un mes Román resultó victorioso como primer candidato a la presidencia elegido por la academia y la sociedad civil. Habiendo transcurrido tanto tiempo y sin tener noticias de lo contrario, asumo que mis compañeros no fueron los únicos que llegaron a pensar que el Congreso le habría dado prioridad al tema y que, seguramente, la CEDH ya contaba con nuevo dirigente.

Sin embargo, el caso es muy distinto y aún no está claro el panorama sobre el futuro de la Comisión.

Para poner un poco en contexto a quien no está familiarizado con el tema, profundizaré en algunos puntos:

El proceso

Para la titularidad de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León, se lleva a cabo un proceso idéntico al establecido para la designación de Magistrados. Éste, se encuentra descrito en la Constitución del Estado en el artículo 99.
Explicado de manera muy sencilla, el Poder Ejecutivo manda al Congreso local una propuesta para ocupar el puesto. La candidata o el candidato deberán comparecer ante los diputados y para el nombramiento, deberán contar con una aprobación de dos terceras partes de los integrantes del Congreso.

Si el Congreso decide rechazar o abstenerse de resolver la propuesta, o bien, no reúne la votación necesaria, el Ejecutivo mandaría una segunda opción para someterse a consideración de los diputados. Si la segunda opción vuelve a ser rechazada, el Ejecutivo podrá designar de manera directa a una tercera opción, que deberá ser distinta a las anteriormente propuestas.

Transparencia y Participación Ciudadana

El 16 de diciembre de 2015, el Gobernador del Estado, Jaime Rodríguez Calderón, inició con este proceso de designación lanzando una convocatoria abierta para atraer los perfiles de quienes estuvieran interesados en fungir como titulares de la CEDH. Una acción congruente con el discurso de transparencia y gobierno abierto que ha manejado el gobernador independiente desde su campaña.

Adicionalmente, se realizaron dos ejercicios de comparecencias, en donde 15 interesadas e interesados expusieron ante académicos y representantes de la sociedad civil, sus propuestas y motivaciones para ocupar el cargo.

El 12 de enero de 2016, se dieron a conocer las tres mejores opciones elegidas por el jurado: Eduardo Román González, Magda Yadira Robles Garza y Sofía Velasco Becerra. Las propuestas se mandarían en este orden para ser avalados por el Congreso del Estado de Nuevo León.

La polémica

1.Los tiempos

El artículo 99 de la Constitución establece que el Congreso del Estado deberá votar el nombramiento del titular de la Comisión, cinco días después de su comparecencia y, de no estar sesionando en periodo ordinario, convocar a una reunión de carácter extraordinario.

Sin embargo, esta comparecencia ni si quiera se ha llevado a cabo, después de más de un mes de que el Ejecutivo propusiera a Eduardo Román para el puesto.

Incluso, a pesar de que los mismos legisladores establecieron en su Agenda Mínima para el primer periodo de su legislatura desahogar el nombramiento de la presidenta o el presidente para la Comisión (periodo que concluyó en diciembre). Lo cual puede consultarse en el siguiente enlace: http://bit.ly/1oul9De

Esta semana, el secretario de Gobierno, Manuel González, fue personalmente al Congreso a solicitar la atención necesaria al nombramiento. Por su parte, los diputados miembros de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública declararon que el funcionario interrumpió la sesión y “atropelló la autonomía de poderes”. Se dice que este hecho entorpecerá aún más el proceso ya estancado.

2.Cambios legislativos

El 19 de diciembre de 2015, el Congreso local aprobó en primera vuelta una reforma a la Constitución Estatal para modificar el proceso de designación del ombudsman de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

La reforma presentada por la panista Eva Margarita Gómez Tamez abstrae la Facultad del Poder Ejecutivo para realizar esta tarea.

Personalmente, considero que la iniciativa del PAN es congruente con el proceso que se sigue para el nombramiento quien ocupa la presidencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y que tiene que ser una propuesta que prospere en nuestro Estado.

Estos cambios seguramente serán positivos para los futuros procesos, sin embargo, el tema del nombramiento de un titular para la Comisión de la que hablamos, merece la prioridad de los legisladores respetando el proceso que ya dio inicio desde diciembre del año pasado, días antes de que se sometiera a discusión esta Iniciativa en Pleno.

Sobre todo, es estrictamente necesario que se atienda la coyuntura actual, golpeada por los recientes hechos presentados en el Penal del Topo Chico. Una Comisión que atiende dicha investigación no puede ni debe quedar acéfala mientras se resuelve la lucha de poderes entre el Legislativo y el Ejecutivo.

Además, aunque el actual proceso no es el óptimo, sí se debe de reconocer el esfuerzo del Poder Ejecutivo por realizar un ejercicio distinto y sin precedentes de manera transparente y en completa colaboración con la ciudadanía, dándoles voz y voto para el impulso de propuestas.

Aunado a esto, considero que la terna de finalistas propuestos por la ciudadanía y enviados por el Ejecutivo está consolidada por perfiles que cuentan con una trayectoria profesional sólida, y , sobre todo, que han demostrado poseer un fuerte compromiso con el tema de los derechos humanos.

Por lo que uno se pregunta ¿qué es lo que está deteniendo el proceso?

Como ciudadana, me uno a las voces que han externado su preocupación por el estancamiento de esta designación de tanta relevancia para nuestro Estado.

Lo sucedido en el Congreso ante la visita de Manuel González

Comparte este artículo:

Doblemente mal quedaron los diputados del Congreso de Nuevo León a raíz de la visita del Secretario General de Gobierno al recinto parlamentario el lunes de esta semana.

Como expuse en columnas pasadas, se llevó a cabo el primer procedimiento abierto, ciudadano y transparente para elegir la propuesta que el Ejecutivo habría de enviar al Congreso para definir a la próxima persona a ocupar la Presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDH), mismo en el que participaron como mayoría absoluta universidades del área metropolitana de Monterrey y una organización de la sociedad civil, frente a una minoría en representación del Gobierno del Estado. Al haber sido el ganador del procedimiento de selección, la propuesta del Dr. Eduardo Román como titular de dicha dependencia por parte del Ejecutivo se realizó el día 15 de enero del presente año, mientras el Congreso se encontraba en uno de los dos periodos de receso que tienen de manera anual.

Dicho imperativo constitucional nunca se cumplió, y llegó a terminarse el receso y entrar al periodo ordinario sin que siquiera se le diera trámite al asunto.

Al respecto, es de destacarse lo que establece el artículo 99 de la Constitución del Estado de Nuevo León sobre el momento en que se hace la propuesta del Titular de la CEDH: “(…) Si el Congreso no se encontrase reunido, la Diputación Permanente convocará de inmediato a un Período Extraordinario de Sesiones”. Dicho imperativo constitucional nunca se cumplió, y llegó a terminarse el receso y entrar al periodo ordinario sin que siquiera se le diera trámite al asunto.

Por razones que no quisiera especular ante carencia de pruebas (aunque una diputada dice que el retraso fue causado por diputados del PAN), llegó a pasar todo un mes desde la presentación de la propuesta sin que llamaran a comparecer al candidato, en una completa violación por omisión en modalidad de tracto sucesivo de los dispositivos constitucionales, ante lo cual el Secretario General de Gobierno, Manuel González Flores, en compañía de funcionarios públicos de la dependencia a su cargo, optó por acudir al Congreso a solicitar un pronunciamiento formal por parte de los diputados acerca de la propuesta, pues era inminente la necesidad de contar con un Titular de la CEDH para colaborar en la restauración penitenciaria que el Gobernador ha puesto en marcha en Nuevo León.

Ante esta visita, algunos diputados de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública acusaron públicamente al Secretario de “irrumpir en la sesión” que estaba desarrollándose, de “atropellar la autonomía de los poderes”, y hasta le llamaron “troglodita”. En pocas palabras, los diputados desviaron la atención de su retraso injustificado rasgándose las vestiduras casi como si hubieran entrado personas armadas a amenazarlos.

Ante esta visita, algunos diputados de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública acusaron públicamente al Secretario de “irrumpir en la sesión” que estaba desarrollándose, de “atropellar la autonomía de los poderes”, y hasta le llamaron “troglodita”.

Sorpresa la que se llevaron cuando en las redes sociales del Secretario (https://www.facebook.com/jnpro/posts/1102779819741200?ref=notif¬if_t=like) se publicó un video del suceso en donde los mismos diputados dicen que es un honor recibirlo, lo saludan de beso, abrazo y hasta le abren la puerta del cuarto en donde desarrollaban la sesión para que exponga sus ideas, lo cual puso en evidencia que además de ser indubitablemente invitado a la sesión, realizó sus planteamientos de la forma más cortés, civilizada y cordialmente posible.

Por culpa de los legisladores que polemizaron el tema, vuelve a desprestigiarse la legislatura al quedar exhibido un importante retraso legislativo y por quienes se rasgaron las vestiduras, disminuye la confianza ciudadana en los diputados partidistas que ya de por sí, están muy desprestigiados.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Revocación de Mandato: El madruguete del PRIAN al Bronco y MC

Comparte este artículo:

Muchos ciudadanos están enojados con “El Bronco” por vetar la Ley de Participación Ciudadana (LPC), y con razón… Pero aquí les explicaremos lo que en verdad pasó detrás del telón.

Al entrar esta nueva legislatura, Movimiento Ciudadano impulsó la LPC con Revocación de Mandato (promesa de campaña de ellos, Elizondo y hasta del Bronco), ¡y gran sorpresa!: el PRI y el PAN le aprobaron TODO. Luego de 12 años de tener esta ley en la congeladora, de pronto brotó en el bipartidismo un espíritu democrático y accedieron a destrabar la iniciativa. Sólo pidieron a cambio hacer unas pocas modificaciones para darle más control a los Diputados sobre el proceso de Revocación.

Movimiento Ciudadano accedió, con tal de formar consenso y poder sacar adelante la ley. Los diputados del PRI y del PAN votaron a favor, ¡y voilà!: Nuevo León festejó haber aprobado la LPC más vanguardista de América Latina… Pero como bien dice mi abuelo, “árbol que nace torcido sí muerde”, y los diputados del PRIAN una vez más demostraron su colmillote político al estilo de Frank Underwood.

Nuevo León festejó haber aprobado la LPC más vanguardista de América Latina… Pero como bien dice mi abuelo, “árbol que nace torcido sí muerde”, y los diputados del PRIAN una vez más demostraron su colmillote político al estilo de Frank Underwood.

Aprovechándose de la novatez del Gobierno Independiente y de la Bancada Ciudadana, armaron bien la jugada: metieron a la Ley artículos inaceptables para el Gobierno (como que los diputados pudieran iniciar la revocación del Gobernador), y la votaron a favor sabiendo que iba a ser vetada.

Armaron bien la jugada: metieron a la Ley artículos inaceptables para el Gobierno (como que los diputados pudieran iniciar la revocación del Gobernador), y la votaron a favor sabiendo que iba a ser vetada.

Así, cuando llegó el veto, el PRIAN metió triple gol: pudo culpar al Bronco de ser antidemocrático, cobarde, y mentiroso; creó un fuerte conflicto entre Movimiento Ciudadano y el Gobierno Independiente; y como pilón, el bipartidismo se hace pasar como la facción progresista que intentó darle poder a los ciudadanos, pero no los dejaron.

¿Y esto qué ocasionó? Que ahora tengan excusa para mandar —de nuevo— a la congeladora todas las propuestas de Ley de Participación Ciudadana que vengan en el futuro.

¿Y esto qué ocasionó? Que ahora tengan excusa para mandar —de nuevo— a la congeladora todas las propuestas de Ley de Participación Ciudadana que vengan en el futuro.

Bien jugado, PRIAN. Mal jugado, Manuel González (Secretario de Gobierno), pues tu trabajo era tender los puentes políticos con el congreso y no lo hiciste. Eso pasa cuando todo lo que huela a Elizondo es ignorado por el Gabinete Bronco.

Update: Tras el fallido trabajo de la Secretaría de Gobierno, al fin “El Bronco” encomendó a Fernando Elizondo el trabajar con el Congreso y la Sociedad Civil en la elaboración de la nueva Ley de Participación Ciudadana. Suerte.

Hasta la siguiente…

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”