Nuevo León y su permanente crisis política

Comparte este artículo:

El estado de Nuevo León en el año 2015 vivió un proceso electoral que llevó  a la alternancia en el poder bajo el liderazgo de un candidato que al abandonar las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se presentó ante el electorado como independiente. Los problemas en las finanzas públicas del estado, la percepción y evidencias de corrupción, la inseguridad pública, y otros problemas financieros en los municipios también en materia de déficit público, endeudamiento e inseguridad, son algunos de los contextos en que se generó la contienda electoral.

De ese 7 de junio de 2015 a la fecha las cosas comenzaron a perfilarse en un clima de alta expectativa ciudadana sobre lo que debería hacerse para recuperar económicamente las finanzas públicas, la seguridad y en evidencia un orden institucional que diera certeza al desarrollo futuro de una de las entidades más importantes de la República Mexicana. Por su importancia, Nuevo León requiere gobiernos con la capacidad de ser actores estratégicos para el desarrollo social y humano así como económico, cultural y jurídico, pues es evidente que la fortaleza de las instituciones está asociada directamente con el desarrollo de una sociedad.

Sin embargo, durante 2016 y lo que va de 2017, se han registrado en la entidad una serie de problemas, desencuentros, crisis institucionales, y debates que afectan de forma negativa la posibilidad de lograr acuerdos, de caminar juntos a favor del desarrollo social y humano, y de enfrentar los riesgos y amenazas que se tienen en materia de seguridad pública.  Lo que he venido señalando una y otra vez en los más diversos foros es que Nuevo León precisa consensos, acuerdos, pactos y compromisos comunes para trabajar, para restablecer el orden público, y para brindar certezas y confianza a la economía y con ello a las inversiones que se necesitan para generar más y mejores empleos.

Uno desencuentro reciente que motivó la participación jurídica de actores institucionales, es una reforma electoral donde el Congreso del estado aprobó, sin iniciativa de reforma, la creación de diputaciones plurinominales por lista,  en lugar de que lleguen los candidatos que obtuvieron menos votos que los ganadores. Esta ley se envió para su publicación al Poder Ejecutivo, que en voz del gobernador señaló que la estudiarían y que difícilmente podría publicarse en los tiempos legales para que estuviese vigente y aplicarla en el año 2018, con base en estas declaraciones del Tribunal Electoral de Nuevo León a iniciativa del Congreso del estado, exigió al Gobernador publicar de forma inmediata la Ley; el Gobernador acudió al Tribunal Superior de Justicia (TSJ), instancia que suspendió la resolución del Tribunal Estatal Electoral que ordenó la publicación de la ley.

Así las cosas, el Gobernador aparece confrontado con el Congreso del estado y con dos partidos políticos de influencia nacional: PRI y PAN; por su parte el Tribunal Estatal Electoral se confronta directamente con el Titular del Poder Ejecutivo; líderes políticos y del Congreso del Estado acusan contubernio entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, y la lista sigue. La pregunta es si Nuevo León puede  avanzar a la mitad de una crisis política e institucional permanente.

Sin bien se han presentado planes y programas de trabajo con una evidente vocación prospectiva, como son el Plan Estratégico para Nuevo León 2015-2030 y del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021,  el problema está en cómo se van a lograr cuando se registran sucesivas diferencias entre los poderes públicos, cuando se asume como gobierno que es el uno contra todos.

Un gobierno no debería salir en la mañana de un día, y de otro también, a decir que tiene razón, sino a lograr que las cosas se logren con la suma del mayor número de actores posible, a tener objetivos claros que puedan compartirse y estrategias comunes para enfrentar los problemas y rezagos. Pareciera que se olvida que la delincuencia también vive en N.L y que se da cuenta de la división.

Finalmente la clase política en general, diputados locales, alcaldes, Organismos Intermedios y ONGs tampoco han estado a la altura de las circunstancias pues en lugar de contribuir de forma propositiva han caído en el juego de la denostación y el desprestigio, un camino que sólo hace daño. Por extraño que parezca, la única voz que ha venido pugnando por encontrar caminos de gobernabilidad y civilidad política ha sido la mía. Tal vez por ser ciudadano o tal vez porque la izquierda progresista empieza a mostrar su real aporte.

Bronco veta la Ley Orgánica de la Fiscalía

Comparte este artículo:

Monterrey (10 de julio de 2017).- El gobernador del estado, Jaime Rodríguez Calderón, envió el veto a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia aprobada por el Congreso local.

Dicha Ley definirá las facultades que tendrá esa Fiscalía, así como también las Fiscalías de Anticorrupción y la Especialista en Delitos Electorales, además de delegar cargos y definir a quienes serán sus titulares.

El coordinador de la bancada del PAN, Arturo Salinas, mencionó que llegaron las observaciones del veto hecho por Jaime Rodríguez Calderón, y que sin este no se puede echar a andar dicha ley ya que no podrían iniciar el proceso para nombrar a los que serán los nuevos fiscales.

“El día de hoy llegaron ya las observaciones o el veto a la Ley de la Fiscalía o de los Ministerios Públicos y sin poder sacar adelante esta Ley no se puede iniciar el proceso porque no tendríamos convocatoria para nombrar fiscales”, dijo Arturo Salinas.

“El día de hoy llego el veto, habrá que turnarlo, analizarlo y sacar adelante la Ley… puede ser en agosto o en septiembre, porque ya ven que el Gobernador impugna todos los periodos extraordinarios que no le parecen y éste no le va a parecer. Estamos evaluando si convocamos a un extraordinario o no”.

Integrantes de la Coalición Anticorrupción cuestionaron el contendido porque no se les consulto con tiempo de anticipación para hacer observaciones a fondo en el contenido.

Por su parte Samuel García, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, menciono que pese a que está de acuerdo con la Ley, también está en conformidad con lo que el Ejecutivo estatal dicte ya que le parece que el documento aprobado es cuestionable.

Culpan al Gobierno de incertidumbre electoral

Comparte este artículo:

Al negarse a publicar la Ley Electoral aprobada por el Congreso,Diputados locales culparon a el Gobierno estatal por la incertidumbre que existe en materia electoral.

Los Diputados defendieron la vigencia de la reforma luego de que especialistas y representantes de ONGs advirtieron sobre un desorden en la política estatal por los choques del Estado con el Poder Legislativo por la Ley.

Hernán Salinas, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, acusó a personajes del Gobierno y al Poder Judicial de “desestabilizar” la política estatal.

Salinas insistió  que en el Artículo Primero transitorio de la Ley Electoral que aprobaron se establece que ésta entrara en vigor al momento de su aprobación y no después de ser publicada.

El diputado priista Héctor García, presidente de la Comisión de Legislación, aceptó que existe confusión en la ciudadanía, lo que podría desalentar el voto, culpo al Estado.

“Lamento mucho que la gente simplemente dice:”no confío en la elección”, desalienta la posibilidad de que haya mucha gente vaya a votar” dijo.

Por otro lado, el Diputado Samuel García dijo que la ley no estará vigente sin la publicación por parte del Ejecutivo y adelantó que como dirigente del Movimiento Ciudadano promoverá una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia cuando sea publicada.

Bartlett afirma que Salinas robo elección en el 88, luego se contradice

Comparte este artículo:

El ex Secretario de Gobernación durante el gobierno de Miguel de la Madrid y ex Secretario de Eduación durante la administración de Carlos Salinas de Gortari, Manuel Bartlett, afirmó que Salinas de Gortari robó la elección de 1988 tras llegar a un acuerdo con el Partido Acción Nacional (PAN).

En una entrevista con el periódico Reforma, el ahora Senador de Morena, afirmó que en las elecciones de 1988, Carlos Salinas de Gortari, se robó las elecciones y que no había sido por un fraude cibernético, sino con manipulación de cifras.

Bartlett, dio a conocer que Salinas llego a un acuerdo con el PAN, con el fin de que la Cámara de Diputados, erigida en el Colegio Electoral, calificara la elección y avalara el triunfo del entonces candidato priista.

El ahora militante de Morena, dijo en la entrevista que paquetes electorales fueron quemados, tras el acuerdo entre Salinas y el panista Diego Fernández de Ceballos.

Pero en la misma entrevista, el que estuviera al frente de la Comisión Federal Electoral en 1988, se contradijo u declaró que el no podría afirmar si Salinas ganó o perdió, ya que el nunca tuvo acceso a las actas generales y solo informo a la opinión pública los resultados.

“Yo no puedo afirmar que Salinas ganó o perdió, cuando estoy señalando que el computo de la elección se hizo en 300 distritos y que nunca tuve los paquetes ni las actas originales, porque fueron directamente desde los 300 distritos a la Cámara de Diputados, erigida en Colegio Electoral. Yo solo informé a la opinión pública resultados, en calidad de preliminares, que me remitieron los 300 distritos, donde se hicieron los cómputos” dijo.

Elección de Coahuila podría ser anulada, INE dice que PRI y PAN rebasaron tope de gastos

Comparte este artículo:

Este fin de semana el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer en un comunicado, que tanto el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN), rebasaron el tope de gastos en sus campañas a la gubernatura que culminaron el pasado 4 de junio.

El INE informó que la Coalición por un Coahuila Seguro, representada por el priistas Miguel Ángel Riquelme, tuvo un gasto de 25 millones 223,700.72 pesos, sobre pasando el tope de gasto por 5 millones 981 mil 222 pesos.

Mientras tanto la Coalición Alianza Ciudadana por Coahuila, encabezada por el panista Guillermo Anaya tuvo un gasto de campaña de 24 millones 361,451.34 pesos, rebasando el tope por 5 millones 118,927.80 pesos.

La ley político-electoral de 2014 establece que es causa de nulidad de una elección, cuando un candidato rebase por mas de 5% el tope de gasto de campaña y la diferencia entre el primero y segundo lugar sea menor al 5 por ciento.

En este caso, ambos candidatos tienen una diferencia menor al 5% y superaron el tope de gasto por más de 5%, Riquelme por 31% y Anaya por 26%.

El PAN ha solicitado en repetidas ocasiones la nulidad de la elección en Coahuila, debido a que considera que hubo varias anomalías en la misma. Otros candidatos como Armando Guadiana, de Morena y el independiente, Javier Guerrero, han solicitado lo mismo desde los comicios.

PAN exige que se anule; PRI niega rebasar gasto

El dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, insistió en que la elección de Coahuila sea anulada.

“Lo hemos dicho y lo hemos demostrado: entre las muchas trampas que el PRI hizo en Coahuila estuvo el rebase de los topes de campaña. Por lo tanto, se debe de anular la elección”, dijo Anaya.

El panista también insistió en que su partido llegaría hasta sus ultimas consecuencias para evitar que el PRI continuara con seis años mas de corrupción e impunidad en Coahuila.

Por su parte, el líder nacional del PRI, Enrique Ochoa, afirmo que Riquelme no rebaso el tope de campaña y que una vez que fueran oficialmente notificados por el INE, así lo demostrarían. 

También dijo que los perdedores pretendían ganar las elecciones a base de presiones, mentiras y difamaciones.

Por ultimo afirmo que contaban que las autoridades electorales fueran respetuosas del resultado y que el PRI  lo defendería dentro del marco de la ley.

Moreno Valle lidera en redes

Comparte este artículo:

Rafael Moreno Valle, presiente de la Comisión Nacional de Acción Nacional, lidera las preferencias para ser el candidato del PAN en una encuesta dada a conocer por el periodista José Cárdenas.

En el segundo trimestre de este año el poblano rebasó los 2 millones 91 mil suscriptores en su página de Facebook,seguido de López Obrador con 2 millones 70 mil, El Bronco queda abajo con un millón 266 mil.

En cuanto a Twitter, Rafael Moreno encabeza el mayor número de retuits y me gusta. 184 mil 591 durante este periodo, seguido otra vez por AMLO con 144 mil 339. En promedio, el panista hace 11 publicaciones al día y el líder de Morena solamente una. Por su parte, Margarita Zavala tiene en promedio 9.4 publicaciones y 58 ml 260 interacciones .

En el tema de engagement rate (% de seguidores que interactúan con los tuits) Moreno Valle supera a Ricardo Anaya por (1.4%) y a Margarita Zavala con (0.2%).

En Instagram, Moreno Valle ha tenido más actividad con un total de 48 publicaciones en el último trimestre, seguido de Margarita Zavala quien hizo 25, después esta Miguel Ángel Mancera con 16. El Bronco ha tenido poca actividad e interacciones en esta red social.

El ex gobernador de Puebla informó en septiembre del año pasado que buscará la candidatura presencial en su partido el PAN.

Coaliciones: Camino a la victoria

Comparte este artículo:

A unos meses de definirse los contendientes para las elecciones de 2018, los partidos comienzan a dejar ver sus objetivos, estrategias y acciones políticas para poder llegar a la silla presidencial, teniendo a la mano infinidad de mecanismos que permitan esta meta. Una de las herramientas más utilizadas es aquella de la coalición entre partidos, una estrategia que ha ido creciendo, y que, gracias a ella, ha dado cabida a victorias inesperadas con grandes cambios en el sistema mexicano. Recordando la coalición victoriosa de PAN-PVEM, a cargo de Vicente Fox, ganando la presidencia en 2000, la primera transición política. O la ya muy usada asociación PRI-PVEM, misma que llevó a Enrique Peña Nieto a la presidencia, y que ha sido de gran utilidad en recientes elecciones para ambos partidos, brindando la posibilidad de hacerse de poder a lo ancho del país.

Es de gran notoriedad que los partidos más grandes están buscando consolidarse mediante esta vía, analizando la mejor combinación posible para lograr el triunfo el año próximo.

Pero una coalición no es una simple suma de votos, donde los partidos más chicos venden su fuerza al mejor postor (aquel que le brinde mayor posicionamiento político), las coaliciones tienen como principales objetivos ser una eficiente alternativa para tener acceso al poder, incrementar la pluralidad partidista y fomentar la democratización política mediante la participación de la oposición, sin caer en un bipartidismo que daña directamente al país.

Sin embargo, la esencia de las alianzas se ha perdiendo en México, desempeñándose incorrectamente, incumpliendo dichos objetivos y poniendo en duda la funcionalidad y credibilidad de la partidocracia. Los partidos más chicos han llegado al grado de venderse, por no decir prostituirse, bajo la bandera de una alianza política.

Y es que estos, los partidos pequeños, son los más grandes favorecidos como resultado de esta colectividad, sin importar si se consigue el triunfo o no. Debido a que la asociación les asegura mantener el registro y continuar en al ámbito político, anteponiendo sus intereses partidistas sobre la verdadera razón y función de las coaliciones. Se ha convertido en mera costumbre política y todo un negocio la asociación entre partidos, inclusive entre aquellos que ideológicamente son antagonistas. Los ideales quedan en segundo término cuando de sobrevivir se trata.

El abuso de esta práctica se ha monopolizado y los partidos de reciente creación o de menor tamaño juegan un rol de acompañantes en cada elección, en un juego político incoherente y tergiversado, donde un partido puede ser aliado de otro, aunque posean una idiosincrasia contraria, o aliarse en una región y ser adversarios en otra en el mismo año, en la misma elección.

Por lo pronto las alianzas partidistas son un mal no tanto necesario, pero sí muy presente en la vida política del país, donde a los partidos políticos más grandes se les acabo la capacidad de bastarse para sí mismos compitiendo solos, y dejando entrever que en la actualidad ningún partido logrará la victoria por méritos propios. No les queda más opción, que dejar a un lado toda vanidad y orgullo, juntándose hasta con su acérrimo rival, siempre y cuando esto les otorgue la presidencia, que para el 2018 no será cualquier victoria, sino un gobierno en la etapa de mayor incertidumbre política, social y económica.

El futuro del país pende de la próxima alianza y su capacidad para persuadir la mayor cantidad de electores. Esperemos se la más óptima y no la más incongruente.

“Quien ya haya ganado elecciones de mayoría debe encabezar Frente”: Moreno Valle

Comparte este artículo:

Rafael Moreno Vale,presidente de la Comisión Política Nacional del PAN, enfatizó que el perfil ideal para encabezar el frente amplio opositor debe ser quien ya haya ganado elecciones de mayoría.

Aseguró que no solo se trata de encabezar el frente, sino de ganar la presidencia: porque los mecanismos de designación sin tomar en cuenta el método y a los ciudadanos, están destinados al fracaso.

“Nayarit es punta de lanza de lo que queremos hacer a nivel nacional, porque ustedes tuvieron la capacidad de construir un frente amplio,hoy se habla del frente amplio opositor para lograr la alternancia, evitar la continuidad del partido en el poder y confrontar al populismo”, acreditó.

Finalizó al decir que el proyecto es lo más importante, que es el rumbo para este país mediante una agenda de coincidencias entre las fuerzas políticas y los ciudadanos, después lograr una colación que sea competitiva y posterior elegir al candidato o candidata.

 

#ElNidoDelGavilán: “Frente Amplio Democrático : Segunda Parte”

Comparte este artículo:

Como se ha venido publicitando en medios desde hace un par de semanas, el PRD en un golpe de timón anunció la creación del Frente Amplio Democrático que palabras más, palabras menos busca alianzas de cara a 2018.

Bien se ha escrito ya en muchas partes sobre los pros y contras de dicha alianza, sin embargo, falta puntualizar cómo será esta y evitar que la discrecionalidad se apodere del mismo.

Este Frente que ha sido refutado y criticado, me parece que es una bocanada de aire fresco para el PRD que vive la crisis más grande en la década. Ya están saliendo muchos precandidatos, muchos “tapados” y esto es normal en estos tiempos. La clave aquí es cómo se va a elegir un candidato.

Algunas propuestas que ayudarían a legitimar dicho Frente es que se hagan debates públicos y transmitidos en medios entre los posibles candidatos, se deben buscar temas en común porque de nada sirve tener un Frente con visiones opuestas.

Del mismo modo hay que ciudadanizar el proceso, esto es, por medio de elecciones nacionales, es un reto difícil y complejo, pero si cada comité estatal del PRD pudiera ejercer como casilla y abrir dicha votación a cualquier ciudadano con pleno apoyo del INE daría un resultado contundente y claro de lo que la ciudadanía y/o los sectores de izquierda a nivel nacional desean.

Hay que seguir pendientes de lo que decida el PRD y el PAN si es que se confirma la alianza para definir los candidatos. La credibilidad del Frente no puede ser puesta en juego, tomar esto a la ligera sería un suicidio para ambos partidos que capitalizarán el PRI y/o Morena según el caso.

Lo dicho, dicho está.

Descarta Morena alianza con PAN en Nuevo León

Comparte este artículo:

El Partido Movimiento de Regeneración Nacional descartó alianza con el Partido Acción Nacional,después de que el dirigente estatal albiazul planteara esta posibilidad para las elecciones del 2018.

La secretaria general de Morena,Yeidckol Polevnsky declaró impensable una alianza con un partido con quienes no tienen nada en común.

Durante una rueda de prensa Polevnsky dijo que a nivel nacional solo se entablará  alianza con el PT.La secretaria dijo que el PAN solo busca alianza electoreras para asegurar el cargo, además agregó que en Nuevo León la única posibilidad de cambio no son las alianzas del PAN, sino los ideales de Morena.

Al referirse a las candidaturas independientes, mencionó que van en deceso porque el Gobernador Jaime Rodríguez no ha tenido buen desempeño.

“Los independientes eran un buen proyecto hasta que llegó el Bronco, ha hecho un mal papel” señaló Polevnsky.