Rechaza Cordero “fast track” sobre Fiscal.

Comparte este artículo:

El presidente del SenadoErnesto Cordero, afirmó que no habrá fast track en la discusión para la eliminación del pase automático de procurador a fiscal general.

Aseveró que “en el Senado de la República no estamos sujetos a chantajes y presiones” como la del coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortes, quien afirmó que no se instalará la Mesa Directiva hasta que la Cámara Alta elimine el pase automático.

Manifestó que Cortés Mendoza cae en “un argumento de párvulos” cuando lo acusa de ser el responsable de la ingobernabilidad en San Lázaro.

Cordero Arroyo señaló que lo del fiscal “es un debate, es una cortina de humo, es un debate inventado, eso no estaba a discusión, vamos a escuchar las organizaciones de la sociedad civil, lo que tengan que decirnos, con mucho respeto, nos va a ayudar para cuando efectivamente esa discusión se dé. Pero no es en este momento”.

Dijo que es evidente que hay una estrategia por parte de algunos diputados y “es evidente que aquí no estamos sujetos a ese tipo de chantajes y a ese tipo de presiones.

Sobre todo, dijo, cuando los diputados del PAN, comandados por Ricardo Anaya, en diciembre del 2014, y donde lo votó el secretario general del PAN, lo votó el vocero y la suplente de Anaya, votaron la ley reglamentaria del 102, que puso en la antesala el pase directo de procurador a fiscal.

Resaltó que es lamentable que el PAN esté adoptando prácticas como que antes no tenía como el hecho de que hay que estar de acuerdo en todo con la dirigencia.

Cordero Arroyo comentó lo anterior a unas horas de que se reúna la Comisión Permanente del Comité Ejecutivo Nacional donde se espera que en la agenda de temas generales se aborde el tema de los legisladores y las solicitudes de expulsión por parte de varios panistas.

El Procurador General, Raúl Cervantes tiene un Ferrari… Con placas de Morelos

Comparte este artículo:

Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), revela que el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Raúl Cervantes es dueño de un Ferrari 458 Coupé con valor de casi 4 millones de pesos.

Cervantes quien esta siendo promovido para ser Fiscal General de la Nación hasta el 2026, tiene un salario neto de 140 mil pesos mensuales.

La investigación de MCCI encontró que el actual Procurador General de la República tiene, el automóvil de super lujo, registrado en un domicilio abandonado en la privada de Paseo de la Lealtad #46 en Xochitepec, Morelos, por lo que el funcionario evade el pago de la tenencia.

MCCI también encontro a través de datos de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Morelos, que en esa privada hay 16 autos de lujo registrados, de los cuales 11 son de la marca italiana Ferrari.

El Ferrari de Cervantes fue registrado bajo ese domicilio el 14 de septiembre del 2012, nueve meses después de que Morelos eliminara el pago de la tenencia y tan solo 13 días después de que Raúl Cervantes se convirtiera en Senador de la República con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

MCCI solicito información a la PGR sobre el auto registrado a nombre de su titular, a lo que dependencia contesto que Cervantes, tiene varios domicilios en Morelos y que desde hace varios años emplace varios de sus automóviles en ese estado. En cuanto a la dirección bajo la cual esta registrado el Ferrari, la PGR se limito a decir que es información privada que no debe de proporcionarse ni hacerse pública, por lo que no podrían confirmar si el domicilio pertenece o no al Procurador.

Senadores reaccionan al caso

Tras darse a conocer la investigación de MCCI, varios senadores de la República reaccionaron, y declararon que el caso del Ferrari demostraba claramente por qué Cervantes no podía ser Fiscal General de la Nación.

La senadora del PAN Marcela Torres dijo que el procurador le ha compartido en varias ocasiones su gusto por los automóviles, pero que era un caso lamentable y que debía de investigarse a fondo, pero que una denuncia sería muy importante ante las instancias oficiales.

“Claro que es algo complicado, porque la institución que procura la justicia está en sus manos”, dijo la senadora panista.

Por su lado el senador de Morena, Luis Humberto Hernández, dijo que el caso presentado por MCCI, era evidencia suficiente para comprobar que Cervantes no cumple con el perfil para ser Fiscal General de la Nación.

“¿Qué esperamos de un Fiscal General? Independencia, capacidad técnica y credibilidad moral, el tema del Ferrari nos habla de un fraude a la ley para obtener el beneficio de no pagar la tenencia”, dijo el legislador de Morena.

 

Se destapa Miguel Treviño para la alcaldía de San Pedro

Comparte este artículo:

El activista Miguel Treviño de Hoyos se destapó para contender como candidato independiente para la alcaldía de San Pedro Garza García en el 2018.

En conferencia de prensa y acompañado por la ex candidata y ex funcionaria del gobierno estatal, Lorenia Canavati, Treviño anunció sus intenciones de contender por la alcaldía de uno de los municipios más ricos de México.

El también ex funcionario del gobierno estatal, dijo que era el momento de vencer a las estructuras clientelas que ha construido el Partido Acción Nacional (PAN) en San Pedro. También considero que el partido que ha gobernador el municipio por 30 años, es ahora un lastre, que ha descuidado el municipio y por esto mismo dejo de ser un ejemplo a nivel nacional.

Treviño declaró que conformaran un “Frente Amplio Ciudadano” y que escucharán las demandas de los ciudadanos para armar su proyecto de gobierno.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que existan otros candidatos independientes, el ahora aspirante, dijo que eran bienvenidas otras candidaturas ciudadanas, y que ciertamente antes de finalizar el proceso electoral el próximo año, se evaluará quien es la mejor opción para derrotar al PAN.

Por su parte, Canavati, anunció que no irá por la alcaldía de San Pedro, como originalmente se lo había planteado, sino al contrario, apoyará las aspiraciones de Miguel Treviño, a quien le regalo unos tenis, para que los gaste en la campaña.

Aprueba el PRD alianza con el PAN en el 2018

Comparte este artículo:

El Partido de la Revolución Democrática (PRD), aprobó el día de ayer en su Consejo Nacional, la política de alianzas con otros partidos en el Frente Amplio Democrático para las elecciones del 2018.

Con 207 votos a favor y 33 en contra, el PRD aprobó el documento en el que se da luz verde para formar alianzas con otras fuerzas políticas.

“Que se busque que la candidatura presidencial cuente con el mayor apoyo posible de las fuerzas, grupos y personalidades coligadas, independiente de que sea o no militante de alguno de los partidos integrantes de la coalición”, dice el documento aprobado por el Consejo Nacional del PRD.

La dirigente nacional del partido, Alejandra Barrales, pidió a la militancia que se defina y que los que se quieran salir del partido, lo hagan pronto. Lo dicho por Barrales se debe a que perredistas como Dolores Padierna Luna y René Bejarano, se han pronunciado a favor del proyecto de Andrés Manuel López Obrador.

“Es muy importante que quien se tenga que ir, lo haga ya. Lo decimos de manera respetuosa, nosotros ya tenemos una ruta definida. Lo que necesitamos es trabajar rápido y sin lastres”, expreso la dirigente nacional del PRD.

Tras la aprobación, el presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, felicitó a los miembros del PRD a través de su cuenta de Twitter.

La aprobación, incrementa las posibilidades de que el PAN y el PRD vayan en alianza para las elecciones del 2018.

Piden PAN al Bronco que defina sus aspiraciones.

Comparte este artículo:

El Congreso local inicio oficialmente el primer periodo ordinario de sesiones del tercer y ultimo año de ejercicio de la Legislatura 74.

Ya con la presencia del Gobernador Jaime Rodríguez en el recinto, la presidenta del Congreso local, Karina Barron, realizo la declaratoria de arranque de actividades del Pleno.

Durante los discursos, las bancadas ofrecieron abatir el rezago y buscar consensos.

El coordinador de la bancada del PAN, Arturo Salinas, exigió al Gobernador definir si dejará el cargo para buscar la Presidencia.

Mientras que Marco González, del PRI, informo que este domingo serán publicadas las convocatorias para el Sistema Estatal Anticorrupción.

La sesión concluyo poco después de las 14:00 hrs.

En un discurso frontal y de reclamo, Arturo Salinas, coordinador de la fracción del PAN, le exigió al Gobernador Jaime Rodríguez definir ya si abandonara a Nuevo León para buscar la Presidencia de la República.

Ademas le pidió dejar de meter las manos en los órganos electorales, respetar la Ley y las resoluciones de las autoridades e instruir  a su Secretario General de Gobierno, Manuel González, a dejar de recurrir el Sistema Estatal Anticorrupción.

El próximo año, agregó, todos los partidos y los gobiernos independientes serán evaluados por los ciudadanos, y le advirtió que si no atiende las opiniones de los órganos electorales, conocerá lo que el PAN puede hacer como oposición.

Montiel buscará cargo con Morena.

Comparte este artículo:

El Diputado local independiente, confirmo hoy que, aunque no se afiliara a Morena, se incorpora ya al proyecto de ese partido con miras al proceso electoral del 2018 y que posiblemente lo haga también como candidato de éste a una Diputación federal o local o hasta por una alcaldía.

Indicó que durante 13 días recorrerá colonias pertenecientes a su distrito para dar a conocer a los ciudadanos las actividades realizadas en este período y el próximo 21 de agosto lo hará ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado.

Dijo que tiene pensado apoyar el proyecto que representa Andrés Manuel López Obrador.

“No descarto absolutamente nada, todas las posibilidades están, puedo reelegirme, puede ser diputado federal, candidato para alcalde de Monterrey o senador, en fin, todas las posibilidades que abre este próximo periodo electoral pueden ser consideradas, obvio todo esto a través de MORENA“.

“Ahorita es la mejor opción que podríamos tener para hacer un cambio en el Sistema Nacional, el PRI lleva pasos para atrás y el PAN está igual o peor, entonces creo que hay una opción y puede ser viable para ganar la Presidencia de la República“, finalizó.

Agrego que al seguir en el grupo independiente, indirectamente el que Karina Barron sea la presidenta del Congreso a partir del viernes.

#PolíticaAPie: “Los nuevos políticos “ciudadanos”

Comparte este artículo:

Todos somos ciudadanos al momento de cumplir la mayoría de edad, al nacer en este bello país y al tener un modo honesto de vivir, de eso no hay duda. Sin embargo, en participación en la vida pública de nuestra comunidad, hemos quedado mucho a deber. La participación ciudadana es la herramienta para mejorar o en algunos casos cambiar las acciones o decisiones que toman en nuestro entorno, desde muchos puntos de vista, desde el ambiental, de jóvenes, inclusión social, gubernamental, temas deportivos, y muchas otras formas que al momento de formar parte de una autoridad bien podrían ser llamadas políticas públicas.

En esta ocasión escribo sobre los actores  jóvenes (algunos ya no tanto) que a través de distintas instituciones o movimientos buscan participar y hacer escuchar su voz para mejorar su comunidad, esto suena muy convincente, aunque en últimos meses hemos visto a jóvenes activistas, particularmente en las redes sociales, el lugar predilecto para sus “acciones”,  pregonando un cambio en la forma de lo que ellos llaman política, a través de distintas plataformas que en ocasiones solo son portavoces de alguien más, pero que de ahí no pasan.

Jóvenes los hay en el PRI con dirigentes como Tomás Montoya de 34 años que fue el eterno líder de los tricolores, a la par de las múltiples organizaciones que tiene el PRI en su haber. Jóvenes también hay en el PAN, donde en una sola plataforma forman a sus nuevos perfiles, con personajes formados en la misma como Felipe Calderón Hinojosa. En el PRD, las juventudes de izquierda están más ocupadas actualmente en ver quien se va o no a MORENA, y hablando de MORENA, en su plataforma política se ve la pasarela de antiguos liderazgos juveniles en su mayoría del PRD y PRI, que no encontraron su lugar o ven una gran oportunidad en el 2018 con AMLO. Donde también se ve una pasarela de antiguos líderes de sus partidos, particularmente del PRI y uno que otro que paso por el PAN, es en Movimiento Ciudadano, un partido relativamente nuevo, donde los jóvenes que participan en él, han encontrado en el nada acertado Samuel García su “modelo” a seguir.

Donde también se cuecen habas es del lado independiente, donde la sorpresiva victoria de Jaime Rodríguez Calderón (PRIista por 33 años) mantuvo viva la llama del gobierno de los “ciudadanos”, una llama que hoy parece encendedor desechable, donde nuevamente vemos el mismo patrón de comportamiento, un ir y venir de ex miembros de partidos políticos, bañándose en pureza, muy al estilo de López Obrador, diciendo que los partidos son el mal de todos los malos, algo así como el lado oscuro.

Pero si observamos detenidamente, con lupa, esos nuevos “ciudadanos” decididos a hacer lo que antes no hicieron los políticos, es ¡por qué ellos eran esos políticos!, jóvenes que hablan de trabajo cuando ellos mismos lo dejaron de hacer. Perfiles hay muchos, y en todos los movimientos y partidos políticos, donde unos se cambian la corbata roja, por una naranja, la azul por morada, otros simplemente se la quitan, envueltos en aventuras electoreras, o en mejores oportunidades, y se vale, pero lo que no se vale es que nos hablen a los ciudadanos de verdad de congruencia en la política para tener la sociedad que nos merecemos.

Vamos a definir la palabra coherencia como la correspondencia entre lo que decimos y lo que hacemos, pero también “relación lógica y coherente entre varias cosas”, según el Diccionario de la Real Academia Española; O sea, hacer lo que decimos y decir lo que hacemos, parece sencillo, pero en este caso no lo es tanto. Hablamos de coherencia en el servicio público cuando probablemente no lo han desempeñado con anterioridad, hablan de coherencia en nuestras ideas, cuando han tenido muchas que hasta se contradicen, hablan de coherencia con la política cuando no pueden definir que defender o no.

Hay jóvenes que antes de los 30 años ya han militado en dos o más partidos políticos, pero aseguran que hace falta congruencia en la política. De acuerdo a lo que hemos escrito, esto no es para nada la congruencia de la que tanto hablan, ¿de qué manera confiar en su palabra o en sus nuevas acciones?

Sin duda este fenómeno es más común de lo que creemos, las elecciones del 2018 serán en algunos casos, remakes de anteriores en el caso de NL, y en el caso de MORENA a nivel nacional también, donde aquellos que hacían daño al pueblo, ahora su nuevo plumaje los hace consientes y listos para defender y hacer aquello que no hicieron en su momento. Las oportunidades para dar lo mejor de nosotros siempre están ahí, desde cualquier trinchera, no esperemos a que nuevos aires nos presenten nuevas hasta cumplir con las que tengamos.

De oportunistas en la política si estamos cansados…

PD.- Un llamado a los Diputados Locales, es hora de descongelar e incluir en este periodo la discusión sobre el transporte gratuito a estudiantes, porque actualmente, se ha convertido en una colecta de información con otro transfundo, al parecer político, porque no es para todos y los pocos que acceden es a cambio de información y participación en actividades hasta el día de hoy de promoción del Gobierno “Ciudadano” y no de beneficio para la sociedad neolonesa. El futuro de NL no puede condicionarse, debe de asegurarse y trabajar para que así sea…a presionar ese tema que los estudiantes, las personas de la tercera edad y las personas con discapacidad lo ocupan.

Los partidos y sus designaciones; cuando la democracia no ayuda

Comparte este artículo:

En todo proceso electoral hay 2 fases de extrema importancia para obtener un resultado exitoso: la designación de los candidatos y la campaña electoral.

Son etapas cruciales que si no se manejan con extremo cuidado y calculo partidista pueden descarrilar hasta la mas optimista de las encuestas ; pueden incluso destruir el mejor escenario y predicción.

La democracia parece ser una exigencia social para hacer valer la voluntad popular, sin embargo, al interior de los partidos parece ser contraproducente democratizar el proceso de selección de los candidatos.  Cuando se hace de esta forma, tradicionalmente se realizan contiendas internas donde los pre candidatos miden sus fuerzas, bases y estructuras, casi siempre desgastándose todos en el proceso de obtener la candidatura.

¿Como hacer campaña sin atacar al oponente?, ¿Cómo no dañar al partido si cualquier acusación queda dentro de la organización politica?.

Hagamos memoria: El PRI en el año 2006  busco realizar un proceso interno donde se dividió el partido en diversas facciones y quien fuera designado candidato -Roberto Madrazo- fue atacado despues por un grupo dentro del PRI que formo el famoso TUCOM (Todos Unidos Contra Madrazo). Atrás se buscaban dejar las designaciones directas o el famoso ” dedazo”,  pero deteriora a todo el partido lanzar contiendas internas, en especial hacia el exterior.

En el PAN tambien se vivió un proceso interno que dejo como ganador al ahora ex presidente Felipe Calderón, quien obtuvo el triunfo en el Tribunal Electoral con una ventaja de tan solo 0.56% de los votos contabilizados. A pesar de haber ganado, no podemos ignorar el hecho de que la presidencia la tenia el PAN y como candidato oficialista debió de haber tenido un mejor desempeño, posiblemente frenado por no ser el candidato del presidente, que era Santiago Creel y fue desplazado en un proceso interno.

Algunos aprenden de los errores y otros no, como el PAN, quienes estan enfrascados en un  proceso interno que no tiene un buen augurio, pues mientras Moreno Valle se fortalece, Margarita Zavala amenaza con la vía independiente, escenario que inevitablemente causara una fractura en el PAN.

El PRI rápidamente aprendió de su error en 2006 y enmendó su pecado en 2012 y parece ser que tambien en 2018, buscando generar un candidato por consenso y designación.

MORENA, aunque tiene candidato, se esta emproblemando, pues realizo una encuesta bastante sospechosa de la cual no se revelaron los resultados y se procesó en la oficina personal del presidente de MORENA, Andrés Manuel Lopez Obrador. Se manejo que la “secrecia” era con fines democráticos, pero Ricardo Monreal, quien habia encabezado la mayoria de las encuestas, sorpresivamente resulto derrotado por una Claudia Sheinbaum un poco mas limpia de escándalos pero huele a dedazo.

Jugar a la democracia y acabar con una designación camuflada puede resultar muy peligroso para MORENA, en especia porque si Monreal decide participar por el PAN-PRD puede arrebatarle la capital a su -todavia-líder.

La lección es clara: el antidemocratico “dedazo” rinde mas frutos electorales que la democracia interna, no lo digo yo, lo dice la historia reciente y no muy reciente.

Financiamiento Público a Partidos Políticos 2018

Comparte este artículo:

En los últimos días, un tema que ha venido tomando relevancia en medios nacionales es el presupuesto aprobado por el INE para el financiamiento público de partidos políticos en nuestro país, que alcanza una cifra record desde que se tiene registro. Se aprobó una bolsa acumulada (30% distribuido equitativamente entre partidos y 70% en proporción con los votos obtenidos en la última elección federal) de 6,788 millones de pesos para repartir entre los partidos políticos ($1,689,000,000 para el PRI, $1,281,000,000 para el PAN, 773 millones para el PRD, 650 millones para MORENA, 578 para el verde y 537 para el Movimiento Ciudadano, entre otros.

Esta bolsa además no contempla los recursos que recibirá a nivel local cada partido de parte de los OPLES lo cual eleva la bolsa acumulada a un gasto de 11,904 millones de pesos en total para el 2018. El INE argumenta que se trata del presupuesto más alto de la historia porque la Ley General de Partidos Políticos estipula una fórmula donde se multiplica la Unidad de Medida y Actualización (en 2016 reemplazó al salario mínimo) por el número de ciudadanos en el padrón. Este monto además se incrementa en un 50% si hay elección presidencial o 30% si son elecciones intermedias. Esta misma fórmula aplica desde 2014 gracias a la Reforma Político-Electoral en todos los estados del país a nivel local, por lo cuál el incremento será aún mayor. Dato curioso si consideramos que desde la Reforma Electoral del 2007 los partidos políticos ya no gastan en spots de radio y televisión lo cual antes les consumía hasta la mitad de sus presupuestos en los casos más extremos.

Contrario a lo que pudiésemos pensar, si existen argumentos de porque debiese de haber financiamiento público para partidos políticos. De hecho de los países de la OCDE, 34 de 35 dan financiamiento público a partidos (todos excepto Suiza), además el 65% obliga a los institutos políticos a transparentar el gasto de los mismos. 17 de estos 35 países prohíben donaciones anónimas a partidos y 13 las regulan con límites, 10 naciones no permiten aportaciones de los ciudadanos y 14 establecen límites para estas. El financiamiento público para partidos políticos tiene como fin incentivar la participación dándole oportunidad a las fuerzas políticas menores y buscando generar condiciones más parejas para las distintas fuerzas políticas para evitar cacicazgos de partido que pudiesen darse en algunos estados.

Lamentablemente en nuestro país la realidad que vivimos es muy distinta, la gente esta cansada de los partidos políticos y la confiabilidad que tienen en ellos es muy poca, según estudios y encuestas realizadas a nivel nacional por distintas instituciones. Este aumento programado desde hace tiempo del gasto público en partidos viene a ser todavía más polémico si consideramos que somos un país con más de 57 millones de pobres y que desde la caída en el precio del barril de petróleo en 2013 los gobiernos federal, estatales y municipales han estado pugnando por medidas de austeridad que han venido perjudicando inversiones importantes en infraestructura y programas sociales.

Soy un convencido que la discusión debería estar más enfocada en cual debería de ser el esquema de financiamiento y los mecanismos para transparentar el gasto en este rubro. Debemos de evitar caer en el discurso populista de eliminar el financiamiento público a partidos políticos pero también hay que evitar el otro extremo y defender las cosas como están. Considero que los partidos políticos tienen un gran reto y creo que combatiendo a la corrupción y con políticas más sociales pueden recuperar la confianza de la gente y talvez obtener su aprobación para que parte de sus impuestos se gasten en este tipo de actividades.

Fuentes: El Norte, INE, OCDE.

Quien no se una a Morena esta con la mafia del poder.- AMLO.

Comparte este artículo:

El presidente nacional de Morena, Andres Manuel López Obrador, dijo que todo partido que no se una a su proyecto y no este de acuerdo con el, es porque están al servicio de la mafia del poder y no quieren un cambio.

Afirmo que las fuerzas políticas que no los acompañen en el proceso electoral del 2018, forman parte de la magia del poder, y que solo les interesa el dinero.

“Todos son libres y forman parte de la magia del poder que no quiere un cambio. Todo lo que les mueve es la ambición por mantener sus privilegios, no quieren dejar de robar, no tienen llenadera, si ustedes lo analizan porque se ponen al cambio, están jugando con el dinero para hacer una guerra sucia en nuestra contra, su Dios es el dinero”, expresó el dirigente.

Esto luego de que coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), afirmó a El Universal, que en la ruta al 2018, su partido no se unirá a Morena.

Durante una entrevista, tras reunirse con diputados de su partido, AMLO adelantó que el próximo 3 de Septiembre realizará un evento en el Monumento de la Revolución, donde militantes, representantes del sector empresarial, dirigentes de otros partidos, legisladores, académicos, firmarán un Acuerdo de Unidad.

” Lo hacemos para poder enfrentar a la mafia del poder y a sus partidos paleros, la mafia del poder tiene controlados al PRI, PAN, PRD, Verde, Movimiento Ciudadano“, añadió.