Anuncia Anaya su regresó a la vida pública

Comparte este artículo:

El excandidato a la Presidencia de México, Ricardo Anaya, anunció este lunes su regresó a la política, esto tras poco más de dos años después de las elecciones federales de 2018.

Tras señalar “el desastre” que prevalece en la economía, Anaya dijo que es necesario pensar en las elecciones intermedias del próximo año y, posteriormente, en las Presidenciales de 2024.

“Quiero compartir contigo una decisión muy importante en mi vida: he decidido regresar de lleno a la vida pública”, dice en el video que fue publicado en sus redes sociales.

El panista explicó que tras las elecciones en el 2018 ha pasado los últimos años c on su familia, dando clases y reflexionando sobre el pasado, el presente y el futuro de México.

“Perder una elección fue un trago amargo, pero también fue una oportunidad para madurar y poner a prueba mi carácter: al final la vida es eso, caer y levantarse, sé que cometí muchos errores en la campaña, pero también tengo la convicción de que le puso todo mi corazón y mi esfuerzo”, señaló.

Por otro lado, dijo que se alejó de la político porque pensó que era correcto darle espacio a quien había ganado la elección, sin embargo, “la misma elección que me llevó a alejarme, ahora me trae de regreso y eso me lleva a hablar del presente”.

Agregó que ante los grandes problemas que, advirtió, se están acumulando, lo correcto es estar presente.

“Si señalar el desastre, pero sobre todo, participar, ayudar a remediarlo. El desastre con López Obrador es evidente en la economía, en la inseguridad, y en la corrupción que se tolera en el círculo cercano de López Obrador, y en el manejo de la pandemia”. Frente a este desastre la pregunta que aparece en todas las conversaciones es qué vamos a hacer. Creo que la respuesta está en el 21 y en el 24. La primera oportunidad para enderezar el rumbo la tenemos en nueve meses, con las elecciones de 2021. Y luego en 2024, el reloj de la democracia v a volver la hora de la elección presidencial”, menciona.

El excandidato Presidencial consideró que, para enderezar el camino, no era suficiente con estar criticando al Gobierno de aquí al 2024.

“Más que oponer, el reto es proponer. No basra con alzar la voz y con cuestionar al Presidente. Tenemos que demostrar que lo podemos hacer mejor”.

Por último, adelantó que presentará un libro, del mismo que en las próximas semanas presentará los 12 capítulos del texto.

Cabe recordar que hace tres semanas, Anaya había informado que denunciaría por daño moral al exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex) después de que éste lo señalara de haber sido sobornando con una bolsa de seis millones de pesos para apoyar la reforma energética.

Acusan manifestantes de Frena a AMLO de impedir la libre manifestación

Comparte este artículo:

Simpatizantes del Frente Nacional AntiAMLO (Frena), acusaron al presidente Andrés Manuel López Obrador de impedir la libre manifestación, esto luego de que a partir del sábado, se desplegaran policías de la Ciudad de México para evitar que los integrantes pudieran llegar al Zócalo.

A través de Twitter, diferentes figuras de oposición acusaron que con el operativo de seguridad que se llevó a cabo era en contra de integrantes de Frena, por lo que al no permitirles el paso se impedía la libre manifestación,

El diputado local de la Ciudad de México de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Triana, publicó un mensaje por medio del cual acusó que con el despliegue policiaco se exhibe la falta de pluralidad y democracia de López Obrador. Por otro lado, al acusar que los integrantes de Frena fueron “encapsulados” por los uniformados, Triana dijo que se puede coincidir o no con dicho movimiento, pero ni a ellos ni a nadie se les puede restringir sus derechos.

En la misma tónica, el diputado federal del PAN, Felipe Fernando Macías, recriminó que se hayan realizado acciones para evitar la “libre manifestación de ideas de un movimiento opositor”.

Asimismo, el panista criticó la postura asumida por el gobierno encabezado por López Obrador ante la oposición pues recordó que hace unas semanas, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se plantaron libremente en el Zócalo, pero a los miembros de Frena se les negó el paso.

 

La importancia del 6 de junio

Comparte este artículo:

Seguramente ya a estas alturas escuchas día tras día algo relacionado a las elecciones del 2021. Yo ya te platiqué sobre la magnitud de este proceso y la cantidad de cargos que se están en juego. Pero hay cosas que normalmente a primera vista no se notan, y que vale la pena resaltar, con la finalidad de que en nueve meses el voto de la ciudadanía sea informado y responsable.

Antes que nada, la importancia que se le debe de dar al proceso de renovación de la Cámara de Diputados. En primera, se juega la mayoría que mantiene la alianza de la Cuarta Transformación, que de perderla dificultaría que muchos de los proyectos del Presidente avancen. Los partidos de oposición (PAN, PRI, PRD, MC y posiblemente México Libre) buscan diversificar el voto para romper con el altísimo número de diputadas y diputados que la 4T mantiene, con la finalidad de restarles poder legislativo. 

Al Artículo 84 Constitucional, que habla sobre los escenarios en caso de la falta del Presidente, se le añadió lo siguiente el 20 de diciembre de 2019:

“En caso de haberse revocado el mandato del Presidente de la República, asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo quien ocupe la presidencia del Congreso; dentro de los treinta días siguientes, el Congreso nombrará a quien concluirá el período constitucional.”

La revocación de mandato, según lo estipulado, se llevará a cabo en 2022. Si López Obrador es revocado de su sexenio, y la oposición en ese entonces ocupara la mayoría en la Cámara de Diputados, existe la posibilidad de que asuma el Ejecutivo Federal un político ajeno a MORENA, según lo establece la Constitución. De ahí la razón por la cual la 4T no se puede permitir perder.

También el presidente y los partidos ya iniciaron sus movimientos de cara al siguiente año:

Sabemos que la campaña de firmas para “enjuiciar a los expresidentes” es grilla electoral, pues en este país se puede enjuiciar si hay suficientes pruebas sólidas en su contra, no hace falta una encuesta. Todo este tema es para medir la popularidad del Presidente, nada más. También la rifa del avión.

El partido del gobierno, MORENA, se encuentra en un proceso interno para elegir a sus dirigentes, aquellos que guíen al partido a mantener y aumentar su presencia en toda la República. Las divisiones internas se tienen que resolver para evitar una ruptura profunda que termine por significar su derrota electoral, apenas tres años después de ascender a la cima.

PRI y PAN, por su parte, lanzan campañas de desprestigio en contra del gobierno federal por el pésimo manejo de la pandemia, de la seguridad y de las finanzas, para posicionarse como opciones capaces de gobernar y legislar a partir de 2021. Ambos partidos se mantienen punteros en algunos distritos y municipios donde MORENA no ha podido establecerse del todo.

Movimiento Ciudadano este mes ha anunciado que competirá sólo en las elecciones en todos los niveles, y se establecen como una oposición ordenada y cercana a la gente, lo que descarta una alianza con el PAN o el PRD, y que les abre las puertas a aumentar su presencia en San Lázaro y buscar ganar algunas gubernaturas.

México Libre sigue luchando contra corriente para consolidarse como partido político. El PVEM reafirma su alianza (sin sentido) con el bloque de la Cuarta Transformación.

Consideren, estimados lectores, que de lo que suceda el 6 de junio de 2021 se establecerá el rumbo de la nación por al menos los siguientes tres años. Tenemos aún mucho tiempo para informarnos, involucrarnos de así quererlo, y votar responsablemente.

¿Qué opinas?

Así se siente el poder

Comparte este artículo:

Finalizada (parcialmente) la novela del avión presidencial, ahora los esfuerzos del presidente por continuar con su protagonismo se vuelcan sobre la consulta para el juicio a expresidentes; tema que muchos expertos han comentado que tiene tintes anticonstitucionales, que seguramente será archivado y que a todas luces se trata de un show mediático más.

Lejos queda aquel Andrés Manuel que hablaba de amnistía, de que no habría persecuciones políticas y que con la nueva etapa de transformación del país había que dejar de lado los viejos agravios. Hoy, el presidente hace uso de su autoridad para ir directamente contra sus predecesores en vista de que la estrategia de hacerlo a través de la vía ciudadana no tuvo el éxito esperado.

Quienes aún se siguen sorprendiendo de que el presidente se tome este tipo de atribuciones seguramente no tienen presente que este tipo de prácticas eran habituales cuando el partido en el poder contaba con el respaldo de ambas cámaras en el Legislativo. ¿O cómo habrá hecho el PRI para invalidar candidaturas de opositores en 1976 y avalar que López Portillo se presentara como candidato único a la presidencia?

Hay que recordar que la relación entre los ahora principales partidos de oposición (PAN y PRI), a pesar de que en papel siempre ha sido de adversarios, también ha tenido episodios de aparente complicidad. Ejemplo de esto fue el respaldo panista en favor de la quema de los paquetes electorales de la controvertida elección presidencial de 1988. Azules y tricolores saben que, si sumaran esfuerzos, matemáticamente podrían competirle de tú a tú a los morenistas, pero también saben que de hacerlo revivirían el discurso del “PRIAN”, dándole la razón a Andrés Manuel.

Del recurso interpuesto por el presidente existen dos vertientes y en ambas las tiene de ganar. Si la consulta fuera declarada constitucional, podría decirse que su discusión en las Cámaras sería un mero trámite para que fuera aprobada y, de realizarse, está muy claro que el éxito sería rotundo. Lo interesante viene en caso de que el documento sea desechado.

En este supuesto, si bien únicamente pasaría a ser archivado (como bien apuntó Ricardo Monreal), esto no significa que Andrés Manuel haya perdido. Si la consulta no se lleva a cabo, entonces pedirá a los mexicanos que ellos sean los jueces en el otro mecanismo de consulta que tienen todas las democracias del mundo: las elecciones.

Aunque “el juicio” no sería directamente contra los expresidentes, sí sería contra los partidos que los llevaron al poder. La jugada de Andrés Manuel es emular la estrategia de 2018: desincentivar el voto conservador y aumentar la participación general. Un ejemplo muy claro es el caso de Tabasco y Guanajuato. Mientras que en Tabasco hubo un 71% de participación y un 80% de voto en favor de AMLO, en Guanajuato la participación fue del 53% con un 40% de votos en favor de Ricardo Anaya.

Así se siente el poder en este país. Hay poder político y hay poder moral. ¿O a poco creen que eso de decir un viva por “el amor al prójimo” no es una forma de ejercerlo?

Senadores del PAN denuncian a López-Gatell

Comparte este artículo:

Senadores del Partido Acción Nacional (PAN) denunciaron al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, por omisiones y negligencia en el manejo de la pandemia de COVID-19, ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Esta causa se suma a la queja presentada en su contra ante al Secretaría de la Función Pública (SFP) y, de acuerdo con las estrategias del PAN, de no avanzar en las instancias de la procuración de justicia mexicanas, seguirá acudir a tribunales internacionales.

La denuncia fue firmada por 21 senadoras y senadores panistas, que presentaron su recurso a las 13:00 horas, de 26 páginas, en las que detallan que hacen responsable al subsecretario de los delitos de homicidio, lesiones, sabotaje, hechos de corrupción, ejercicio ilícito del servicio público y responsabilidad profesional en agravio de las mexicanas y mexicanos.

Sostienen que López-Gatell ha incurrido en omisiones y negligencia, lo cual ha atentado contra la vida y salid de las personas.

Por otro lado, señalan que debe responder por no recomendar el uso del cubrebocas para la prevención de contagios, no llevar a cabo pruebas masivas para el diagnóstico de COVID-19, y sostener la estrategia basada en el modelo centinela era estimar el número de personas contagiadas.

La denuncia del grupo parlamentario del PAN en el Senado, se suma a una que presentó el CEN panista, también ante la FGR.

PAN, PRI y PRD acusan insensibilidad de AMLO por reacción a masacres

Comparte este artículo:

Políticos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) consideraron que el presidente Andrés Manuel López Obrador se mostró insensible, irresponsable y fuera de la realidad por la carcajada que solito sobre la cifra de 45 masacres en el papis durante lo que va del 2020, titular que tuvo este viernes el periódico Reforma.

“Es una gran falta de respeto, una muestra de insensibilidad, una enorme irresponsabilidad del Presidente de México soltar la carcajada ante el número de masacres, que lo único que muestran es su fracaso para combatir los índices delictivos y el crecimiento de las bandas, así como el incumplimiento de sus promesas de un México en paz”, dijo el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano.

“Con esa carcajada a ver qué le dicen los LeBarón, otras víctimas, como las madres que buscan a sus hijas desaparecidas, las que tiene tomada la Comisión Nacional de Derechos Humanos. En verdad es increíble esta insensibilidad de alguien que se dice humanista. Es un discurso falso, no se reconoce la realidad, pero ahí están los hechos”, agregó.

Por su parte, el coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, consideró que, con su actitud, el presidente muestra que esta desconectado de la realidad y que no es capaz de tener empatía con las víctimas.

“El que se haya reído ante el número de masacres implica varias cosas, demuestra negación de la realidad y delirios de grandeza y de persecución, y muestra una falta de empatía. En el mundo normal, cualquier se conmueve con las víctimas, es lo primero que hace uno”, comentó.

Además, consideró que la risa de AMLO al ver la información que fue publicada por Grupo Reforma, fue un mecanismo de defensa para negar la realidad.

“Como no tiene elementos para contestar a la realidad, la negó a través de esa forma de reír. Es muy triste porque todos perdemos: se daña a sí mismo, a su investidura, a todos, todos perdemos”.

Opinó que el Presidente ya está “perdido” de la realidad y eso afecta a todo el país.

Por último, la diputada del PRI, Cinthya López Castro, señaló que es intolerable la burla del mandatario federal ante el número de masacres.

También mencionó que la falta de empatía y sensibilidad ante la tragedia que viven miles de personas.

“Las masacres no han desaparecido, estamos viviendo los años más violento y es una falta de respeto que se burle. Falta empatía con las víctimas, como ha faltado otras veces con víctimas de feminicidios”.

Reitera Samuel que va por la gubernatura; Colosio no se descarta

Comparte este artículo:

El senador Samuel García reiteró este miércoles que él será el candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Nuevo León, mientras que su homólogo de partido, Luis Donaldo Colosio, buscará la alcaldía de Monterrey, sin embargo, Colosio señaló que el partido le ofreció lo que él quiera, pero que aún no ha definido por qué puesto contenderá.

“No es momento de que yo defina. Quiero que me den tiempo. Eso es lo que voy a contestar todos los días si me siguen preguntando”, dijo Colosio.

Por su parte, García aseguró que ya existe consenso en el partido en lo local y en lo nacional, por lo que sólo esperan las fechas de precampaña para formalizar el proyecto.

El día de ayer se le cuestionó sobre su estaba claro que él iba a encabezar el proyecto a la Gubernatura, a lo que respondió que sí, debido a que siempre ha sido claro que su proyecto es estatal y el de Luis Donaldo es el de Monterrey.

“Ése es el proyecto que hay. El lunes quedó muy claro que el dirigente nacional, Clemente, informó públicamente quién es el perfil para cada puesto. No hay nada definitivo mientras no esté registrado en la Comisión Estatal Electoral y en la boleta, pero, de entrada, ésa es la ruta que llevará Movimiento Ciudadano”, afirmó el senador.

De acuerdo al emecista, dentro del partido no hay nadie más interesado en ser candidato a gobernador, por lo que es poco probable que el proyecto cambie.

Al ser cuestionado sobre una posible coalición con otro partido, reveló que han sostenido reuniones con el Acción Nacional (PAN), sin embargo, que si en dado caso no van en coalición, el proyecto de MC es suficiente.

“Tengo conocimiento de que se está platicando de dirigente a dirigente Agustín Basave con Mauro (Guerra), con el PAN, y no descarto que en estos días, con las prisas, lleguen otros. Creo  que a Nuevo León le haría muy bien una coalición y, de no ser el caso, el proyecto es suficientemente sustentable para salir adelante”.

PAN presenta denuncia contra AMLO, Alcocer y López-Gatell por mal manejo de la pandemia

Comparte este artículo:

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República contra el presidente Andrés Manuel López Obrador; el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y el subsecretario Hugo López-Gatell, por ejercicio indebido de funciones en le manejo de que han hecho sobre la pandemia de COVID-19.

El coordinador general jurídico del PAN, Raymundo Bolaños, acudió a las instalaciones centrales de la FGR a presentar la denuncia, en la que afirmó también se denunció a los tres funcionarios por sabotaje.

“El gobierno federal puso a Hugo López-Gatell como cabeza del combate a la pandemia del coronavirus, la labor ha sido deficiente y omisa y ha traído como consecuencia la existencia de más de 70 mil muertos en México. Con toda la falta de hacer del gobierno federal, se concluye que ha saboteado las instalaciones del Estado mexicano, la falta de realización de pruebas para detectar el COVID-19, la terquedad de aferrarse a un modelo centinela que no trae certeza ni seguridad en la cantidad de contagios y de muertos, la falta de lineamientos administrativos que obliguen y orienten a los ciudadanos sobre la necesidad del uso de cubrebocas”, declaró Bolaños tras presentar la denuncia.

Por otro lado, el PAN también reclamó en la denuncia la orientación de recursos públicos a las obras prioritarias del presidente, como el Tren Maya y el Aeropuerto de Santa Lucía, en lugar de destinarlos al combate a la pandemia.

El panista añadió que para el caso de que la FGR considera proceder penalmente contra AMLO, primero debía promover el inicio de un juicio político para desaforarlo desde el Poder Legislativo.

Justifica AMLO acciones de la Guardia Nacional en Chihuahua

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Guardia Nacional actuó bien ante las protestas en la presa de La Boquilla, en Chihuahua, porque sin responder a las agresiones, logró llegar a un acuerdo para desarmar a los manifestantes que portaban granadas y palos.

En conferencia de prensa matutina, el Mandatario aseguró que los manifestantes fueron armados tras un mitin en el que participaron ex Gobernadores de Chihuahua, entre ellos Fernando Baeza.

“Detienen a estas personas, en efecto llevaban granadas que habían extraído de la toma de La Boquilla a la Guardia. Entonces, detienen, deciden llevarlos a Delicias, es muy importante que en el caso de La Boquilla, los que estaban en la cortina, estaban armados, los que estaban protegiendo sólo tenían sus equipos antimotines sin armas.

“Por eso, hablo de que actúo bien el Comandante porque llega a un acuerdo para desarmar a los que estaban. Recogen todas las armas y las sacan, lo que va quedando ahí es lo que recogen estos señores o hay que ver si es de esas bombas que quedaron otras. El caso es que los detienen, los quieren llevar a Delicias, se organiza una caravana para llevarlos como a las diez de la noche, todo sucedió durante el día”, describió el tabasqueño, quien aseveró que los elementos federales de seguridad fueron agredidos tras este acto.

Lamentó que una persona haya perdido la vida y aseguró que está solicitando a la Fiscalía General de la República que se investigue y se deslinden responsabilidades.

“Eso se sostiene: que un miembro de la Guardia Nacional tiró y ellos están esperando ser llamados por el Ministerio Público y tienen instrucciones de presentarse y de declarar, y se va a castigar a los responsables. Estamos pidiendo desde ayer que la Fiscalía lleve a cabo la investigación completa y que se conozca todo lo que sucedió, quién convocó a la movilización, quién toma la decisión de tomar la presa, la participación de estos dirigentes y desde luego el castigo a quienes hayan cometido el crimen”, agregó.

De acuerdo con López Obrador, la protesta no es más que un movimiento con fines políticos electorales en el que están interviniendo personajes tanto del PRI como del PAN.

Se van a deslindar responsabilidades, desde ayer lo dije, lo que ya sabemos y no es nuevo es que estaban utilizando este asunto del agua con propósitos político electorales y también porque existen intereses creados en todo el control y manejo del agua (…) el día de estos lamentables hechos participaron dos ex gobernadores de Chihuahua, y del PRI, un diputado federal del PAN también el senador Madero del PAN (…) ahora que vienen las elecciones en Chihuahua surge este asunto del agua que tenemos que cumplir con un convenio que se tiene firmado con el gobierno de Estados Unidos desde 1944 porque si no cumplimos ese convenio, podrían haber represalias para México”.

En respuesta, el Gobernador de Chihuahua, Javier Corral consideró que López posee una “versión sesgada” de la agresión de la Guardia Nacional a los agricultores.

“Deploro la versión sesgada que el Presidente de la República ha brindado esta mañana en su conferencia mañanera al país sobre estos lamentables acontecimientos”, expresó.

“No me atrevería a acusarlo directamente de que miente, lo que puedo afirmar es que están malinformando al Presidente de la República y le están contando mentiras sobre lo que realmente ha sucedido en el Estado de Chihuahua”, dijo Corral Jurado, quien incluso asegura que confiscaron armas a la Guardia Nacional, las cuales fueron usadas en la agresión a agricultores que acudieron a la protesta en la presa La Boquilla.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Sostiene Rosario Piedra una reunión a puerta cerrada con senadores

Comparte este artículo:

La presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, se reunió este jueves a puerta cerrada con senadores integrantes de la Comisión de Derechos Humanos.

Al finalizar el encuentro, la ombudsperson nacional afirmó que quiere seguir trabajando para transformar al país y, ante la pregunta directa sobre si renunciará a su cargo, ante la crisis que se ha agudizado en los últimos días con la toma de las instalaciones de la Comisión por parte de víctimas del delito, Piedra no respondió. 

Vine aquí a tratar temas urgentes de derechos humanos y eso es lo que quiero seguir trabajando, transformar a este país”, destacó.

Indicó que tuvo un diálogo democrático con todos los grupos parlamentarios y se acordó la realización de una nueva reunión, aunque no se definió la fecha.

No obstante, varios legisladores pidieron la renuncia de Piedra, entre ellos, el independiente Emilio Álvarez Icaza y la panista Kenia López Rabadán, quien posteó en su cuenta de Twitter fotos del encuentro, acompañadas de estas palabras:

Urge que la @CNDH dé respuesta a las víctimas, emita recomendaciones, defienda los derechos humanos y no sea cómplice del poder”.

La legisladora blanquiazul aseguró que el 40 por ciento de la reunión, que duró cerca de dos horas y media, se trató de la carne que encontraron en el refrigerador de la CNDH mujeres activistas que tomaron las instalaciones del organismo presidido por Piedra.

Lo anterior, fue reforzado por la senadora Claudia Anaya: No pudo ser de más baja calidad la presencia de Rosario Piedra en el Senado. Se la pasó hablando del aguayón, costilla, diezmillo y rib eye. Así la CNDH, para llorar”.

En contraparte, legisladores morenistas insistieron que quién debe dejar la Comisión de Derechos Humanos, pero de la Cámara Alta, es la panista Kenia López.

Incluso, Guadalupe Covarrubias afirmó: Rosario no tienes de qué preocuparte”.