Morena critica al TEPJF por “corrupción y pago de favores”

Comparte este artículo:

Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, señaló fuertemente que la crisis por la que atraviesa el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es consecuencia de “complicidades, corrupción y pago de favores” que existe entre los magistrados y los partidos «de la diabólica mafia de la corrupción».

El alto mando del partido Morena, afirmó que desde 2016 el Congreso de la Unión, gracias al voto de los legisladores del PRI y del PAN, aprobó que cuatro de los siete magistrados de la Sala Superior del TEPJF tuvieran una ampliación de su mandato y no pudieran ser renovados en la siguiente administración, hoy encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador; se corrompió el Tribunal, pues, sus integrantes “obedecen a quienes, de manera ilegal, les ampliaron el plazo como magistrados”.

Mario Delgado mostró su preocupación y afirmó que “La descomposición que vive el Tribunal es producto de este regalo que el PRI y el PAN les dieron a los magistrados electorales para tenerlos como incondicionales. Y como pago, los magistrados en diferentes ocasiones han beneficiado a los partidos del viejo régimen -a sus jefes-. Ejemplo de ello es la determinación del TEPJF de arrebatarle a la Coalición Juntos Hacemos Historia el triunfo en tres distritos federales y con ello, entregarle tres curules a la alianza de la corrupción (PAN-PRI-PRD). Además, no descartamos que traten de quitarnos, por lo menos, un par de las gubernaturas que ganó Morena en las pasadas elecciones; por eso, es importante renovar por completo al Tribunal Electoral, que se vayan todos ya”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Arturo Salinas es nombrado presidente del Poder Judicial

Comparte este artículo:

El ex diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Arturo Salinas, fue nombrado por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia como el nuevo presidente del Poder Judicial de Nuevo León por los próximos dos años, con la posibilidad de reelegirse por un período igual.

Salinas llega en sustitución del magistrado Francisco Mendoza, y llega al cargo siete meses después de haber asumido como magistrado del Tribunal Superior, sin embargo, dijo que conoce su operación porque desde hace años ha construido con el Poder Judicial.

“Lo tomo con mucha responsabilidad, con mucha entereza, no es la primera vez que sucede, ha habido otros presidente que con menos tiempo que yo han asumido cargo de presidentes en el pasado. La temporalidad si bien es cierto, es algo que en mi caso, está ahí y tenemos siete meses en el cargo, la verdad es que hemos trabajado y construido con el Poder Judicial desde hace muchísimos años”, expresó Salinas.

La elección se realizó en la sala del Pleno del TSJ, mediante voto secreto de los magistrados y fue transmitida en línea.

Cabe mencionar que el panista asume la presidencia en medio de cuestionamientos por su militancia partidista, pero reiteró que no la dejará, aunque renunciara a su activismo político.

“Renuncié a mi activismo político, la militancia como cualquier otro derecho fundamental de un ciudadano a pertenecer a un partido, a una asociación religiosa, ese es un asunto meramente personal. El que alguien tenga o no una militancia en un partido político no debe de ninguna manera influenciar en las decisiones que se toman en el Tribunal Superior de Justicia”.

Además, siete Colegios de Abogados en Nuevo León se pronunciaron el viernes pasado en contra de su designación alegando que aún existen juicios pendientes de resolver por llegada al cargo.

“Siempre he sido respetuoso de las opiniones de todo mundo, sin embargo, quien tendrá la última palabra es la autoridad federal, que es en manos de quien está, todos debemos ser respetuosos de lo que vaya en última instancia a decidir la autoridad federal”.

(Con información de Grupo Reforma)

Oposición critica la consulta popular; fue un fracaso, señalan

Comparte este artículo:

El conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) arrojó que, en la consulta popular de este domingo, participó entre 7.07 y 7.74% de los 93 millones de mexicanos inscritos en el Padrón Electoral, por lo que la oposición calificó como un «fracaso» el ejercicio democrático.

​Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, señaló a través de su cuenta de Twitter que la consulta fue un fracaso que demostró “una vez más” que «los mexicanos están hartos de un gobierno que se esconde en el pasado».

“Con este juego propagandista desperdiciaron más de 500 millones de pesos, dinero que no le sobra ni a las finanzas nacionales ni a los bolsillos de los mexicanos. Para lo único que sirvió fue para que los ciudadanos les gritaran en la cara el rechazo a su ineptitud e incapacidad», sostuvo.

En tanto, Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, también consideró que la consulta popular fue un “rotundo fracaso” y sostuvo que «se trató de una farsa que llevó al país a gastar más de 500 millones de pesos cuando se sabía que si no votaba el 40 por ciento del listado nominal de electores no iba a servir de nada».

A través de un comunicado, Zambrano acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de ser un demagogo, pues indicó que la consulta no tenía una pregunta clara.

«Se le cuestionaba a la gente si se aplicaba o no la ley, pero la ley se debe aplicar, y si tienen elementos para llevar a juicio a expresidentes que los presenten y si no los tienen son unos demagogos que estuvieron engañando a la gente. Además, si los tienen y no los presentan son unos cobardes o cómplices”, criticó.

Por su parte, Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, señaló en un comunicado, que el gobierno prefiere que siga el “espectáculo presidencial” que cuidar el ingreso familiar y salud de la gente. Además, consideró “inhumano” el despilfarro para la consulta cuando el país atraviesa una crisis sanitaria, económica, de desabasto de medicinas y aumento de la inseguridad.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

INE ordena a AMLO retirar la ‘Mañanera’ del lunes por violar veda de consulta popular

Comparte este artículo:

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador y al Gobierno Federal retirar la ‘Mañanera’ del pasado 19 de julio por haber violentado la veda de consulta popular con la participación de la subsecretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, quien expuso el programa de pensión para adultos mayores. 

El Partido Acción Nacional (PAN) interpuso una queja en contra del presidente López Obrador y de quien resultara responsable por la conferencia del lunes, en donde se habló de programas sociales a pesar de estar en veda desde el 15 de julio por la consulta popular que se realizará el 1 de agosto.

El proyecto dio la razón al partido y concedió tanto la medida cautelar para ordenar el retiro inmediato de esa conferencia de todas las plataformas del Gobierno Federal y cuentas oficiales; así como el exhorto a López Obrador para que evite que “en este u otros espacios se difunda propaganda gubernamental hasta que concluya el tiempo prohibido para ello”.

La sanción se basa en la participación de la subsecretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, quien durante más de 11 minutos habló de las pensiones para adultos mayores, los avances en este programa y cómo acceder a este beneficio.

Las consejeras electorales Adriana Favela y Claudia Zavala coincidieron en que esta mañanera incurrió en violaciones a la norma constitucional que no pueden permitirse, sobre todo, si el tiempo de veda para la consulta electoral es muy corto.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Tribunal determinó que AMLO violó un vez más imparcialidad en elecciones

Comparte este artículo:

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)determinó, por mayoría de votos, que el presidente Andrés Manuel López Obrador vulneró el principio de imparcialidad de las pasadas elecciones, con sus declaraciones realizadas en la conferencia matutina del 23 de diciembre.

En dicha conferencia, el mandatario afirmó que la coalición electoral conformada por PAN, PRI y PRD representa al antiguo régimen y se unieron para evitar que su proyecto tuviera mayoría en el Congreso.

«Ahora se quitan máscaras, se abrazan y formalmente se agrupan, para defender los privilegios“, dice textualmente en su conferencia matutina.

En sesión pública celebrada este miércoles, magistradas y magistrados estimaron que dichas expresiones constituyeron propaganda negativa hacia algunos partidos políticospor lo que ordenaron la individualización de la sanción a imponerse por esta violación a la Ley Electoral.

Cabe recordar que las manifestaciones del presidente fueron impugnadas el 28 de diciembre pasado por el PRD, quien acusó al presidente López Obrador por las expresiones emitidas en la conferencia matutina.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Morena define postura: a favor de la revocación de mandato en Nuevo León

Comparte este artículo:

Aunque la semana pasada los diputados morenistas Marco González, Delfina De los Santos y Melchor Heredia contaron en contra del dictamen de la revocación de mandato, el coordinador de la bancada, Ramiro González, salió este martes a decir que la postura del partido es a favor de la reforma.

Durante la votación de las comisiones unidad de Legislación y Puntos Constitucionales, los morenistas manifestaron su rechazo a que la revocación de mandado se aplique solamente al cargo de Gobernador y no a los diputados y alcaldes, por lo que votaron en contra del dictamen y pidieron “piso parejo”.

Sin embargo, ayer el coordinador morenista dijo que el partido votará a favor debido a que es una propuesta que fue impulsada por el propio presidente López Obrador.

“El grupo legislativo de Morena no puede ir en contra de algo que el Presidente de la República, desde que llegó como presidente, fue de las primeras reformas que pasó al Congreso”, señaló.

Por otro lado, defendió que la revocación sea únicamente para el Ejecutivo, al considerar que los cargos de alcaldes y diputados tienen un periodo de gestión más corto.

De acuerdo a fuentes, al menos seis de los ocho diputados de la bancada morenista votarán a favor, mientras que los dos que aún se oponen son Marco González y Melchor Heredia.

Con estos seis votos, el PRI y el PAN alcanzarían los 28 votos que se necesitan para aprobar la propuesta.

Cabe recordar que el lunes, se decidió bajar el dictamen de la revocación de mandato de la lista de temas pendientes a votarse en el Pleno del Congreso local, sin embargo, se dejó abierta la posibilidad que sea votado antes de que acabe el periodo extraordinario que culmina en dos semanas.

De la O asegura que la intención es volver a clases presenciales el 30 de agosto

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, aseguró que la intención es que las clases presenciales se reanuden en el estado para el próximo 30 de agosto.

De la O aclaró que solo se tomará la decisión de regresar a las aulas cuando el semáforo epidemiológico indique que es pertinente reactivar este sector, que tiene más de un año sin operar.

“Nuestra intención como gobierno del estado como secretaría de Salud, como secretaría de Educación es volver a clases el 30 de agosto de manera presencial, siempre y cuando las condiciones del semáforo epidemiológico indiquen que es pertinente avanzar. Estamos avanzando, estamos viendo de que manera podemos avanzar”, dijo el titular de salud.

Lo dicho por el funcionario del estado se da luego que madres y padres de familiar en el estado exigieron que las clases presenciales sean catalogadas como actividad esencial.

En la mañana del lunes y tras una protesta de diferentes colectivos que piden el regreso a las aulas, De la O salió de su oficina y atendió a los padres y madres de familia junto al diputado local del PAN, Luis Susarrey.

“Quiero que estén tranquilos y tranquilas vamos a tomar la fecha del 30 de agosto para regresar a clases presenciales. ¿eso quieren?”, preguntó el funcionario a las y los manifestantes, quienes respondieron que sí.

“Bueno así lo vamos a hacer, pero les quiero pedir un favor, quiero que me ayuden y regresamos el 30 de agosto, vamos a regresar el 30 de agosto, pero ayúdenme cuidándose”, señaló De la O.

Congreso de Nuevo León aplaza votación de la revocación de mandato

Comparte este artículo:

Diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN) pospusieron este lunes la reforma que crea la revocación de mandato sólo para el Gobernador y que sería aplicada con el mandatario electo, Samuel García.

Tras ser aprobada en comisiones el pasado miércoles, el cambio constitucional se incluyó ayer en la lista de asuntos pendientes por votar en el Pleno, sin embargo, de último minuto se decidió no votar el tema, esto ante el rechazo generalizados de la sociedad civil y al no contar con los votos suficientes para aprobarla.

Aunque no se definió una nueva fecha para su votación, podría ser cualquier día del actual periodo extraordinario, que termina en dos semanas.

Al tratarse de una reforma constitucional en segunda vuelta, se requiere el voto de 28 de los 42 diputados para su aprobación, pero los panistas y priistas suman 25. Mientras que las bancadas de Morena, Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo y Nueva Alianza, que tienen 14 legisladores, ya rechazaron votar a favor de la reforma.

Por su parte, el PVEM, PES y la independiente Claudia Tapia, que totalizan tres votos y podrían inclinar la balanza a cualquier lado, no se han manifestado públicamente.

Cabe recordar que la revocación, que sería una votación ciudadana que permitiría quitar al gobernador al cumplir tres años de mandato, ha sido rechazada por organizaciones civiles, empresariales y de abogados debido a que no contempla a alcaldes y diputados locales, como lo contemplaba el proyecto original.

Los organismos recomendaron analizar la reforma para evitar alterar el orden público o violar los derechos de quienes votar y eligieron a sus gobernantes.

Además pidieron que sea analizada a fondo y sometida a una consulta ciudadana en un periodo ordinario.

PAN exige al INE investigar supuesto préstamo entre David León y Martín Jesús López Obrador

Comparte este artículo:

El Partido Acción Nacional (PAN) pidió al Instituto Nacional Electoral (INE),investigar y sancionar a quienes resulten responsables por el dinero en efectivo que recibió Martín Jesús López Obrador, hermano del presidente López Obrador, por parte de David León. 

El senador Juan Antonio Martín del Campo, consejero del Poder Legislativo del PANante el Consejo General del INE, interpuso una queja ante el organismo autónomo en contra de Morena, los implicados, así como a quien resulte responsable ante una evidente falta de bancarización y la probable violación de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. 

En los videos difundidos por un medio de comunicación, se exhibe al hermano del Presidente recibiendo 150 mil pesos en efectivo, por parte de David León. 

De acuerdo con una investigación periodística, esto ocurrió en una casa de Tuxtla Gutiérrez, y se refiere que el dinero en efectivo forma parte de un «ahorro» de David León. 

De acuerdo con el artículo 25 de la Ley General de Partidos Políticos se indica que todos los partidos tienen la obligación de reportar los recursos que reciben de particulares, y deben presentar informes al INE respecto al origen y uso de los recursos, sin embargo, el mismo David León destacó la semana pasada tras ser exhibido que se trató de un préstamo a título personal. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Propone Susarrey reforma a Constitución para establecer como requisito la profesionalización de los servidores públicos

Comparte este artículo:

El diputado local del Distrito 18, Luis Susarrey, propuso una iniciativa de reforma a la Constitución local para establecer como requisito la profesionalización de los servidores públicos que busquen acceder a cargos, con el fin de evitar que lleguen al la administración pública personas sin preparación y por compadrazgos.

“Vemos con tristeza que hoy en el Gobierno Federal muchos de los cargos para los que se debítese acceder mediante capacidad, mediante experiencia profesional, antigüedad, acceden mediante intereses políticos o compadrazgos. Necesitamos dignificar el servicio público”, expresó Susarrey, acompañado por el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN)  y diputado local electo, Mauro Guerra, y ex funcionarios panistas de San Pedro.

La reforma al Artículo 30 de la Constitución de Nuevo León propone que el Gobierno del Estado y los municipios cuenten con un sistema de Servicio Profesional de Carrera, cuyo objeto será la profesionalización de las y los servidores públicos.

Por otro lado, establece la creación de una ley secundaria en la que se establezcan los requisitos para acceder a los cargos públicos, detalló el diputado panista.

“Necesitamos poner esos candados o esos requisitos, de lo contrario estaremos sujetos a este tipo de situaciones de gobiernos populistas o de gobierno improvisados”.

Al evento asistieron Paola Coronado, diputada electa; Ximena Tamariz, ex diputada federal; Sofía Leal, ex directora de Adquisiciones de San Pedro; Brenda Tafich, regidora de San Pedro; la panista Rocío Baca y Juan Pablo Castuera, ex funcionario de San Pedro y consejero del PAN.