“Satanizar el diálogo es de autoritarios”, dice Córdova sobre su participación en plenarias del PAN y PRD

Comparte este artículo:

grupos parlamentarios del PAN y el PRD forma parte de la vida democrática del país y es congruente con las atribuciones legales que tiene como presidente del Instituto Nacional Electoral ( INE), Lorenzo Córdova Vianello, puntualizó que el diálogo es uno de los valores esenciales de la democracia y la negación y condena del mismo es propia de las mentalidades autoritarias.

“En democracia es absolutamente normal que haya diálogo entre autoridades electorales y las fuerzas políticas. (…) Discutir tan intensamente como sea necesario, pero de manera tan franca y honesta como sea posible es de demócratas; por el contrario, descalificar y satanizar el diálogo es de autoritarios“, enfatizó.

En un video publicado en redes sociales, el consejero presidente del INE informó que ha decidido aceptar todas las invitaciones que se le han formulado para participar en reuniones plenarias de los partidos políticos.

“Lo raro, imprudente y condenable habría sido que como titular del órgano del Estado encargado de proteger la democracia, me hubiera rehusado a reunirme y a dialogar con cualquiera de los partidos que forman parte de nuestro sistema político”, subrayó.

Explicó que por ello, la semana pasada aceptó las invitaciones que le formularon los grupos parlamentarios del PAN y el PRD, pues siempre ha estado abierto a participar en todos los encuentros que sean indispensables para la construcción de puentes, de diálogo y de acuerdo político, con la condición de que sean francos y respetuosos, “mismos que, por cierto, serán indispensables en caso de concretarse la intención de discutir una reforma político electoral“.

Señaló que esta disposición incluye, “por supuesto, sin excepción”, a cualquier partido político, y recordó que en 2020 fue invitado a dialogar con la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, “pero desgraciadamente la reunión no pudo concretarse; sin embargo, los canales de comunicación, tanto con los coordinadores parlamentarios como con los dirigentes de dicho partido, siempre se han mantenido abiertos y lo seguirán estando permanentemente en el futuro”.

Remarcó que quienes integran el INE interactúan permanentemente con todos los actores políticos, como un derecho, pero también como una obligación.

“¿Te imaginas una autoridad electoral que no interactuara respetuosa, pública y abiertamente con partidos, legisladores, funcionarios de todos los Gobiernos, autoridades del Poder Judicial y de otros organismos públicos autónomos? Sería absurdo y volvería imposible cumplir con las funciones que nos confiere la Constitución”, afirmó.

Pide Lalo Leal auditar consumo de agua en empresas

Comparte este artículo:

En un oficio dirigido al director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, el diputado local Eduardo Leal solicitó una auditoria a las empresas del sector industrial cuyos índices de consumo de agua son elevados. 

A través de sus redes sociales, el panista expresó su preocupación por el cuidado de este recurso natural.

“Hemos visto que la presa de la boca se está quedando sin agua. En todo Nuevo León nos podemos quedar sin agua si no la cuidamos”, dijo.

Detalló que las empresas del sector industrial en el estado consumen el equivalente a dos presas de la Boca en un año.

“Por ejemplo, Ternium te consume en un año lo que más de 5 mil casas en Nuevo León consumen”, afirmó.

Por último, Leal invitó a que tanto los ciudadanos, como las empresas dediquen más atención al cuidado del agua en el estado.

Delfina Gómez no sólo debe renunciar sino abrirle proceso penal: PAN

Comparte este artículo:

La bancada del PAN en el Senado se pronunció a favor no sólo de la renuncia de Delfina Gómez como secretaria de Educación Pública (SEP) sino también iniciar un proceso penal contra ella.

Esto sucede después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la multa de 4 millones de pesos a Morena por obligar a los empleados del municipio de Texcoco a entregar parte de sus salarios para campañas electorales.

Por su parte, Damián Zepeda, senador del PAN, indicó que la sentencia del TEPJF  tiene algunos matices, pero es claro que durante su administración como presidenta municipal de Texcoco hubo una solicitud de recursos para utilizarse con fines político-partidistas.

Si, si me parece que debe renunciar la secretaria de Educación y cualquier funcionario que sea encontrado por un tribunal con una responsabilidad«,

Dijo que  no es congruente esa actuación con la imagen de un gobierno que está impulsando la honestidad y dijo que es sorprendente que la sanción sólo sea para el partido Morena.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

TEPJF multa a Morena por beneficiarse de diezmos de Delfina Gómez en Texcoco

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que, como presidenta de Texcoco, Delfina Gómez generó un esquema de retenciones salarialesaplicadas a los empleados de ese municipio con el objetivo de beneficiar a Morena, por lo que ratificó que la multa al partido por cuatro millones 529 mil 225.06 pesos. 

Aunque Morena alegaba que ya había pasado el tiempo de investigación y no estaba justificada la ampliación, las y los magistrados consideraron infundados estos alegatos.

En contraste, el PAN pedía sanciones directas a la actual secretaria de Educación por haber sido quien encabezó este esquema y porque el dinero triangulado llegó a las campañas de Morena en las que Gómez Álvarez participaba, e incluso, exigía retirarle el registro a Morena. Sin embargo, la Sala Superior tampoco respaldó sus alegatos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Anuncia PAN consulta pública sobre proyecto “Vía Libre”

Comparte este artículo:

El Partido Acción Nacional Nuevo León (PANNL) anunció este martes la consulta pública para el proyecto “Vía Libre” en San Pedro.

El dirigente estatal del PAN, Hernán Salinas, detalló que San Pedro no es un municipio en el que se pueda llegar a imponer a los ciudadanos, por lo tanto la consulta es la primera acción de tres que podrán en marcha en los próximos meses.

“Anunciamos hace algunas semanas acciones muy concretas: la consulta ciudadana, un panel con expertos y si los dos anteriores nos llevaban a ello, la organización de acciones legales para apoyar a que no se haga un proyecto que afecte a la comunidad”, dijo Salinas en conferencia de prensa.

Por su parte, el diputado local del Distrito 18, Luis Susarrey, señaló que el proyecto debe “tropicalizarse”.

“Lo que se hace en Suiza, no necesariamente funcionará de la misma manera en Alemania o en México, cada proyecto se tiene que tropicalizar a la realidad de cada ciudad, haremos una gran consulta porque eso es lo que debió hacer el municipio antes”, expresó Susarrey.

La consulta estará disponible hasta el 10 de febrero en el portal web: www.pannl.mx/consultavialibre y además se contempla otra consulta de forma presencial, casa por casa, una vez que la pandemia del COVID-19 lo permita.

En la rueda de prensa estuvieron presentes las regidoras panistas de San Pedro, Rosario Galván y Brenda Tafich; el dirigente municipal del PAN, Mauricio Farah; el diputado federal del Distrito 1, Héctor Castillo, y la secretaria general, Alejandra Sada.

PAN califica de poco claros los protocolos para regreso a clases

Comparte este artículo:

El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Hernán Salinas, cuestionó la falta de claridad en los protocolos para el regreso a clases presentados por el gobernador Samuel García el pasado domingo.

Salinas, también cuestionó la orden lanzada por García hacia los funcionarios del estado, de no asistir a reuniones sociales tras el repunte de contagios de COVID-19.

“Eso puede considerase como algo que invade la vida personal de los trabajadores, yo no sé si un gobernador tenga el alcance, aún cuando sean empleados de la administración, de regir ese tipo de conductas de lo que hagan en su tiempo libre”, dijo el panista en rueda de prensa.

En cuanto al regreso a clases, el dirigente albiazul, señaló que el Gobierno Estatal no ha sido claro, e incluso dijo que el mensaje parece ser que “cada quien haga lo que quiera”, por lo que pidió que sean más claros en las medidas para evitar contagios contra el COVID-19.

Juez concede amparos contra Vía Libre

Comparte este artículo:

El Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa concedió dos amparos a dos ciudadanos de San Pedro para que el municipio revise las necesidades en movilidad y si la implementación de la Vía Libre interfiere o no en éstas.

La primera en revelar la primera suspensión fue la ex candidata del PAN a la Alcaldía sampetrino, Rebeca Clouthier.

“Yo le llamo no la Vía Libre, sino el ‘paso de la muerte’ o ‘la vía imposible’ porque hay muchas trabas para poderla transitar con seguridad. Tiene muchos desperfectos, así que lo que le pedimos al alcalde es que si no va a quitar la ciclovía, que quite todos los peligros que hay para transitarla o las consecuencias de su amansamiento, los accidentes y muertes, serán su responsabilidad. Sé al menos de un caso, no quiero decir de quién, pero ya hay un amparo, ya se ganó ese amparo, y ojalá y más gente se pueda amparar”, dijo Clouthier.

Más tare, se confirmó que son dos los amparos concedidas a vecinos que viven cerca de la ciclovía que se localiza en la Avenida Alfonso Reyes.

En la resolución de un caso se establece que el amparo fue concedido para que los responsables de la obra se entrevisten con la quejosa, quien requiere silla de ruedas, esto con el fin de investigar sus necesidades de movilidad y verificar si el proyecto municipal interfiere u obstaculiza el acceso a su domicilio.

Mientras que la otra suspensión se precisa que de existir alguna restricción, deben realizarse los ajustes necesarios para eliminarla.

(Con información de Grupo Reforma)

Activistas y organizaciones rechazan cambio que afectaría la paridad

Comparte este artículo:

Cerca de 400 activistas y organizaciones de mujeres de todo México se unieron a diputadas locales de Movimiento Ciudadano, Morena y el Partido del Trabajo, para hacer un llamado en contra del golpe a la paridad electoral en Nuevo León que buscan dar los coordinador de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso local.

En una carta abierta, las cerca de 400 organizaciones y activistas rechazaron el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, que podría votarse este viernes en primera vuelta, esto previo al cierre del periodo de sesiones del Congreso, y que afectaría a las candidatura a las alcaldías.

“Las mujeres de Nuevo León y de todo México tenemos un mensaje claro para estos diputados y diputadas: no vamos a permitir retrocesos a nuestros derechos. ¡Exigimos paridad total, ya!”, se lee en el texto.

Algunos de los grupos firmantes de una carta abierta son Aúna, Movimiento Amplio de Mujeres Veracruz, Códice Jalisco, 50+1, Red de Trabajadoras de la Educación, SCNTE, Asociación Colimense de Universitarias, Nosotras Tenemos Otros Datos, Red Paridad Nuevo León y Mujeres Transformando Vidas.

Cabe recordar que el pasado martes, diputadas de MC denunciaron que la propuesta de reforma a la Ley Electoral del Estado presentada por el diputado priista, Héctor García, transgrede los lineamientos que estableció la Comisión Estatal Electoral (CEE) para cumplir con la paridad.

Las legisladores expusieron que, al definir la paridad transversal, postularían a mujeres para municipios pequeños y con baja rentabilidad. La propuesta establece que para el caso de Alcaldada{las, los partidos dividirían los 51 municipios en dos bloques.

En el primero, de 25 municipios de alta rentabilidad electoral, la mitad de las candidaturas sería para hombres y el resto para mujeres.

En el segundo bloque de municipios, que serían los de baja rentabilidad, harían lo mismo.

(Con información de Grupo Reforma)

Integran bloque en defensa de la paridad en las candidaturas

Comparte este artículo:

Diputadas locales de Movimiento Ciudadano, Morena y del Partido del Trabajo (PT) integraron un bloque para evitar lo que denominaron un retroceso en la paridad en las candidaturas.

Las legisladoras conformaron el frente para exigir que no se discuta y vote un proyecto de dictamen con diversas reformas a al Ley Electoral que, consideran, no garantizan que las mujeres puedan ser postuladas a las Alcaldías metropolitana y municipios de alta competitividad.

Por otro lado, acusaron a las bancadas de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) quisieron “sorprenderlas”.

Será el día de hoy que la Comisión de Puntos Constitucionales busque dictaminar, para una primera vuelta en el Pleno, reformas a la Ley Electoral propuestas por los líderes de las fracciones del PAN, PRI y MC.

“Representamos a un bloque que rechaza el dictamen que pretenden aprobar con una reforma electoral que da reversa a la paridad”, dijo Iraís Reyes, de Movimiento Ciudadano.

Por su parte, Sandra Pámanes, también de MC, dijo que exigirán que “se baje” el dictamen.

La coordinador de la bancada del PT, Anylú Bendición Hernández, dijo que no puede avalarse en “fast track”, y Jéssica Elodia Martínez, de Morena, dijo que el proyecto también contiene reformas que van contra medidas afirmativas a favor de la postulación de jóvenes y personas de la diversidad sexual.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucional, el priista Héctor García, dijo que las diputadas no están entendiendo la reforma, pues aseguró beneficia a las mujeres y no las perjudica.

PRI y PRD no asistirán a reuniones con Segob

Comparte este artículo:

El PRI y PRD dijeron no a las mesas de diálogo con la Secretaría de Gobernación, luego de que el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, tuviera un encuentro con Adán Augusto López.

Por su parte, Alejandro Moreno, presidente del PRI, se negó a las reuniones que se realizarán el próximo 10 de enero.

«Yo celebro el diálogo, nosotros tenemos una relación institucional con el gobierno federal y con Adán Augusto. Pero esto es un acuerdo que tuvieron con el PAN, nosotros seguiremos teniendo diálogo institucional», dijo Moreno.

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, dijo que, para ir a las reuniones con Gobernación el próximo año, primero tienen que buscarlos.

“Primero que nos busquen, no han buscado al PRD y luego, cuando nos sentemos, veremos que es lo que exactamente les interesa a ellos”, aseguró Zambrano.

Está mañana en conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la reunión que sostuvo Marko Cortés e invitó a los otros partidos de oposición a acercarse a Gobernación.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)