Llegarán 125 mil vacunas de Pfizer a Nuevo León

Comparte este artículo:

Esta mañana, arribaron a México 511 mil 875 dosis de la vacuna de Pfizer para la segunda aplicación a personal médico que atiende hospitales Covid, de esta llegada, se quedarán en la ciudad de México 386 mil 100 y 125 mil 775 irán a Nuevo León. 

En conferencia de prensa, esta mañana, el presidente de la República afirmó que siguen llegando dosis al país, por lo que el plan de vacunación no se detendrá.

Reafirmó que con la llegada de estas dosis se está a punto de terminar con la vacunación al personal de salud. Además añadió que es una “vacuna universal, gratuita, como se está haciendo en Argentina, vamos adelante enfrentando esta crisis sanitaria y económica, porque vamos a salir, es mucha fortaleza de México“, aseguró el presidente Obrado ante el presidente argentino, Alberto Fernández.

Cabe recalcar que no se detalló si las vacunas que llegarán a Nuevo León se quedarán en el estado o serán trasladadas a otros lugares.

Con información de El Norte

Clausuran clínica en Nuevo León que vendía supuesta vacuna COVID en 11 mil 100 pesos por dosis

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que fue clausurada la clínica Spine Clinc, en San Nicolás de los Garza, y se detuvieron a seis personas, al detectar que en dicho establecimiento se estaban aplicando supuestas vacunas Pfizer, mediante el pago de 11 mil 100 pesos por dosis.

De la O detalló que el operativo se realizó con el apoyo de Fuerza Civil, cerca del mediodía de este miércoles, por una altera sanitaria que emitió la Cofepris.

Por otro lado, expuso que todavía se desconoce si el líquido que se aplicaba es efectivamente la vacuna de Pfizer o a las personas se les ha estado inyectando agua o alguna sustancia dañina que podría ser tóxica, lo que podría provocarles una complicación grave como encefalomielitis o parálisis de las extremidades.

Además, dijo, que escaso de que realmente fueran vacunas las que se aplicaron en dicha clínica, no tendrían utilidad ya que no se les mantenía en las condiciones de ultracongelación necesarias para el mencionado biológico sino en una hielera sin hielo.

El funcionario estatal agregó que los lotes de las supuestas vacunas no corresponden a los que recibió Nuevo León en días pasados, y que tanto al recibirse como en su traslado y almacenamiento, permanecen bajo resguardo de militares, por lo que se está investigando para saber si se trajeron de otro estado, otro país o se trata de una sustancia falsificada.

El titular de salud estatal comentó que las supuestas vacunas se están ofreciendo hasta en 25 mil pesos por la primera dosis, lo cual es resultado de la escasez del biológico y de la desesperación de la gente que tiene temor de contagiarse y morir, por lo cual está dispuesta a pagar esas cantidades por .3 mililitros que pueden ser agua o de una sustancia venenosa.

Por último señaló que para evitar esto, es necesario que el gobierno federal envíe más vacunas, pues de los contrario seguirán presentándose estos problemas de fraude a la población en otros estados.

Inicia vacunación contra COVID-19 en Nuevo León

Comparte este artículo:

Este miércoles, en los municipios de Linares y Doctor Arroyo inició la vacunación masiva de adultos mayores luego de dos días de retraso debido a las condiciones climáticas vividas en la región.

La inoculación de la dosis de la farmacéutica AstraZeneca inició antes de las 10 de la mañana, debido a que desde las 5:00 horas ya había fila de una gran cantidad de adultos mayores. 

Está previsto que en Linares se apliquen 12 mil 197 dosis y en Doctor Arrollo 6 mil 822. 

Por su parte, el Secretario de Salud estatal, Manuel de la O Cavazos, acudió a la explanada del Gimnasio Municipal de Linares, especio que fue habilitado para proteger del frío a los adultos mayores antes y después de que reciban la vacuna, ya que deben estar en observación 30 minutos.

Posterior a estos municipios, se vacunará a los adultos mayores de Galeana, General Zaragoza, Aramberri, Hualahuises, Iturbide, Los Ramones, Mier y Noriega y Rayones.

Son 36 mil 360 el total de vacunas que se recibieron el estado el domingo pasado para los adultos mayores de la entidad.

Con información de La Jornada

Critica Samuel García apagones, “parecemos Venezuela”, dice

Comparte este artículo:

El candidato de Movimiento Ciudadano a la Gubernatura de Nuevo León, Samuel García, aseguró que con los apagones de luz de los últimos días México se asemeja con Venezuela.

García acusó al Gobierno Federal de retrógrada y de dar la espalda a Nuevo León, por esto planteó la soberanía energética para el estado.

“Mucho tiempo advertimos que podríamos acabar como Venezuela, y lo digo por los apagones, y no es exageración, no es casualidad, es que este Gobierno, y yo lo vivo todos los días tres años en el Senado, se dedican a atacar a las energías renovables, a confrontar a la IP o apostarle a refinerías que violan el Pacto de París”, dijo el también senador con licencia.

Por otro lado, propuso un plan energético de 15 a 20 años que apueste por energías renovables.

Además comentó que el gas que México importa de Texas para las plantas generadoras de energía también se puede extraer de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas.

México denunciará ante la ONU desigualdad en vacunas

Comparte este artículo:

El canciller, Marcelo Ebrard, aseguró esta mañana que el miércoles México presentará ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) un posicionamiento sobre la desigualdad en el acceso de los países a las vacunas contra la Covid-19.

En conferencia de prensa comentó al respecto: “Cómo los países que lo producen tienen tasas de vacunación muy altas y América Latina y el Caribe mucho menores, mañana lo vamos a plantear en el Consejo de Seguridad porque no es justo“.

Señaló además que México tiene 232 millones de dosis compradas, prepagadas y comprometidas, y anunció que la llegada de más vacunas serán en envíos semanales.

El funcionario aseguró que aproximadamente a las 9:00 horas del día de hoy llegó un vuelo a Monterrey con dosis de Pfizer, así como llegará otro a la Ciudad de México, aunque aun sin horario.

Respecto a los envíos de Pfizer, comentó que “hubo una interrupción del suministro de casi un mes entre enero y febrero porque cerraron su planta en Europa, eso no estaba previsto, ahora se reanuda con el envío del día de hoy los envíos semanales“.

Con información de LatinUS

Afecta “mega apagón” a negocios de Nuevo León

Comparte este artículo:

El mega apagón de ayer en Nuevo León y otros estado del norte de México afectaron a los negocios de la entidad, que de por si, ya se han visto afectados con la pandemia del COVID-19.

Ayer en un comunicado, la Caintra advirtió que el sector industrial del Estado se encuentra en una situación crítica, esto debido a los cortes de electricidad y el desatado de gas natural.

“No encontramos ante una situación muy crítica que tendrá altísimos impactos para la industria, al conjugar la falta de suministro de gas natural, así como de la intermitencia de la energía eléctrica para los procesos industriales”, se lee en el comunicado de la Cámara Industrial.

Por otro lado, añadió que es altamente probable que la recuperación de energía para el sector industrial del noreste de México sea más inestable que en los hogares.

Por su parte, el director de Comunicación de Sigma Alimentos, César Gómez, señaló que las plantas de la empresa en el estado enfrentaron un abasto intermitente de electricidad durante la mañana del lunes, por lo que su ritmo de producción se tuvo que reducir.

La directora de Index Nuevo León, Cecilia Carrillo, expuso que el temor de que el la situación llegue a ocasionar daños irreparables, dado que varias de las empresas agrémialas reportaron intermitencias en el suministro que hasta la tarde de ayer no se habían restablecido.

“La energía es necesaria no sólo para la producción, sino para el uso de bombas que son necesarias para el agua y gas en algunas máquinas. Se teme por hornos o maquinaria que puedan sufrir daños irreparables”, expreso Carrillo.

El secretario de Economía y Trabajo de Nuevo León, Roberto Russildi, dio que las afectaciones en las empresas “son grandes”, ya que algunas decidieron cancelar ayer el turno completo y esperar a que se estabilizara el suministro.

Además, Finsa, administradora de parques industriales en varios estado, dio a conocer que casi 100 plantas ubicadas en sus desarrollos resultaron afectadas.

(Con información de El Norte)

Definirá Morena hasta el 14 de marzo candidaturas a diputaciones y alcaldías en Nuevo León

Comparte este artículo:

La dirigencia nacional de Morena informó que los resultados de las encuestas para definir candidatos para diputaciones y alcaldías en Nuevo León serán dados a conocer hasta el 14 de marzo, casi 10 días después del inició de campañas.

Las y los aspirantes de Morena tendrán los resultados el mismo día que está planeado por la Comisión Estatal Electoral como fecha límite para registrar a los candidatos de los partidos políticos.

Cabe mencionar que inicialmente la convocatoria publicada por el partido, el pasado 30 de enero señalaba que los resultados de las encuestas serían dadas a conocer entre el 14 y 18 de febrero, sin embargo, la dirigencia nacional hizo un cambio de último momento.

La dirigencia nacional morenista señaló que la razón del cambio se debe a que la participación en el proceso de selección fue más grande de la que se esperaba, por lo que con esta extensión de tiempo se podrá tener una mayor certeza de los resultados para los aspirantes a los cargos de elección popular.

“Al tiempo de reconocer la copiosa participación de aspirantes que presentaron solicitud de registros, lo procedente es ampliar los plazos previstos en el proceso interno respecto a los estado de Nuevo León para llevar a cabo el análisis exhaustivo de los perfiles que permita la valoración adecuada de los mismos”, expresa el partido en el acuerdo publicado por el partido.

Cabe mencionar que el cambio significa que los abanderados de Morena deben de presentar su solicitud de registro en la fecha límite para la CEE pueda procesar su candidatura.

Asegura CFE que ha restablecido el 79% del servicio de energía eléctrica

Comparte este artículo:

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó este lunes al menos el 79% del servicio eléctrico ya fue restablecido, esto tras una falla eléctrica debido a las bajas temperaturas que dejó sin luz a cerca de cinco millones de usuarios en cinco estados del norte de México.

La CFE reportó que el restablecimiento del servicio eléctrico en el estado de Chihuahua, donde se está trabajando “fuerte”, va al 46.61%, mientras que en Durango y Zacatecas ya se pudo restablecer plenamente el servicio.

Mientras tanto en Nuevo León el avance era de 93.18%, en Coahuila era de 94.17% y en Tamaulipas de 73.71%.

Más temprano, en conferencia de prensa, la CFE atribuyó el apagón a las bajas temperaturas en el norte de México y el sur de Estados Unidos, que derivaron en la suspensión del suministro de has natural desde Texas, en Estados Unidos, utilizado para la generación de electricidad.

“Las empresas propietarias de gas natural, tanto en Estados Unidos como en México, han comunicado a la CFE la imposibilidad que pueda transportarse Gas Natural dado que los ductos están congelados”, dijo Miguel Santiago Reyes, director general de CFEnergía y CFEInternacional.

El funcionario explicó que algunas centrales del centro del país, tanto de la CFE como privadas, están sirviendo de “soporte” para brindar servicio eléctrico al norte.

Aseguró que se está trabajando para inyectar “a la brevedad”a algunas centrales gas natural licuado desde los puertos de Altamira, Tamaulipas y Manzanillo, Colima.

En un primer reporte, el presidente Andrés Manuel López Obrador había informado en #LaMañanera que la afectación era de 400 mil personas y había descartado que se tratara de un “boicot” de las empresas privadas.

Este es el segundo apagón masivo en un mes y medio que padece el país, pese a que López Obrador aseguró que una falla de estas características ni volvería a suceder tras la ocurrida a finales de diciembre, cuando 10.3 millones de usuarios se quedaron sin luz.

En aquella ocasión, la CFE culpó a las plantas privadas de energías renovables porque las considera “intermitentes”.

López Obrador ha prometido en múltiples ocasiones “rescatar” la CFE, que considera que fue “saqueada” en Gobiernos pasados.

Esta política pública lo ha llevado a también enfrentarse directamente con las empresas privadas generadas de electricidad.

Recientemente, recrudeció su discurso y tachó a las firmas privadas de corruptas y paralelamente, presentó una polémica iniciada de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que busca fortalecer a la CFE y afectaría, en especial, a los generadores de renovables.

Nuevo León pospone inicio de la vacunación contra el COVID-19

Comparte este artículo:

Debido a las bajas temperaturas y al apagón en distintos estados del norte del país, el gobierno de Nuevo León tomó la decisión de aplazar el inicio de la vacunación masiva contra el Covid-19. Esto, con la finalidad de salvaguardar la salud y seguridad de los adultos mayores neoleoneses. 

“Lo más importante para esta suspensión fue no exponer a los abuelitos al frío”, expresó Manuel de la O.

La nueva fecha de inició está programada para el miércoles 17 de febrero a las 10:00 am. 

Con un total de 36 mil 360 vacunas que hay en el estado, 12 mil 147 serán destinadas a Linares y el resto serán repartidas entre otros 9 municipios del estado.

De la O explicó que otros dos factores que influyeron en la decisión de suspender las vacunaciones fueron la temperatura de conservación necesaria para las vacunas del laboratorio AstraZeneca y las capacitaciones virtuales del personal de vacunación.

Por último, el secretario aseguró que la suspensión no representa un riesgo para las vacunas y reiteró que solo los habitantes de los municipios seleccionados para la vacunación podrán aplicársela.

“No se va a permitir que se vacunen de otros municipios, si llegan de otros municipios no se les va a aplicar la vacuna”, indicó.

Con información de: “Milenio”. 

CFE asegura que corte de gas natural de Texas provocó mega apagón

Comparte este artículo:

Esta mañana, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el suministro de gas natural proveniente de Texas fue suspendido debido al frente frío que ha generado fuertes nevadas y el congelamiento de la molécula en ductos; provocando apagones masivos en el noreste del país así como en la entidad Americana.

En un comunicado de la Comisión, se informa que: “Debido a los cortes de electricidad asociados a crecimientos importantes en la demanda y caída en la oferta tanto por reducción de fuentes de energía renovable como electricidad generada con gas natural por daños en la infraestructura, sus autoridades han emitido una prelación en el consumo de gas natural: hogares, hospitales y zonas de consumo estratégico, así como para la generación de electricidad“.

Luego de que algunas zonas de Estados Unidos se han emitido estados de emergencia por la falta de suministro de gas y de electricidad, más temprano el día de hoy se inició un recorte significativo en el suministro de gas que se envía a México por el congelamiento de ductos; esto ha afectado principalmente a centrales de generación, que se encuentran en Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Durango, Sonora y Coahuila.

En el texto, se identifica por último que “CFE ha puesto a disposición del Cenace toda la energía proveniente de otras fuentes de generación, y con un equipo en México y los Estados Unidos, se encuentra trabajando en el restablecimiento y normalización de suministro de gas natural desde los Estados Unidos“.

La CFE aseguró que las reservas de gas con las que cuenta la CFE se están utilizando en centrales estratégicas de soporte ubicadas en Chihuahua y Nuevo León para evitar mayores afectaciones. La reducción de oferta y aumento en la demanda de este bien ha causado un pico en el precio, donde se pasó de 3 dólares el millón de BTU a 200 o 600 dólares.

Con información de Reforma