Nuevo León 21: derecho a la ciudad

Comparte este artículo:

En los espacios anteriores de esta columna de opinión hemos hablado sobre la importancia de las próximas elecciones en Nuevo León, debido a que el contexto actual representa una gran oportunidad para transitar hacia un Estado que sea más sostenible y resiliente. 

Un tema toral para el futuro de Nuevo León es el que tiene que ver con el desarrollo urbano. En los últimos años, la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) se ha convertido en un espacio urbano de gran insostenibilidad en términos sociales, ambientales y de movilidad. Las y los candidatos deben ser sensibles ante esta realidad y proactivos, proponiendo soluciones creativas y factibles que puedan conducirnos hacia una Zona Metropolitana con mayor bienestar para toda su población.

Uno de los principales retos que enfrenta la ZMM se relaciona con el crecimiento de la mancha urbana. De acuerdo con la OCDE (con base en datos del INEGI), la zona periférica de Monterrey se ha vuelto más densa en un 40% entre 2000 y 2010, mientras que la zona céntrica se ha despoblado en un 15%, durante el mismo período (CONL, 2016). 

Esto va en contra de la sostenibilidad de la Zona Metropolitana ya que, una de las condiciones necesarias para que una ciudad sea sostenible es que esta tenga un desarrollo urbano compacto y no disperso, como lo muestra la tendencia en Monterrey. A su vez, esto afecta directamente la vida de las y los neoloneses debido a que, al haber una organización urbana dispersa, las distancias se alargan, los tiempos de viaje se incrementan, el uso de medios de transporte motorizados se intensifica y la calidad del aire se deteriora aún más. 

Por ejemplo, de acuerdo con los resultados de la encuesta Cómo Vamos Nuevo León 2019, el lugar de trabajo es uno de los sitios menos cercanos a la vivienda. San Nicolás y San Pedro son los únicos municipios con mayor accesibilidad a comercios y servicios. 

Existen casos ejemplares alrededor del mundo sobre los beneficios de un desarrollo urbano compacto y con mayor densidad poblacional. Cabe mencionar que este tipo de desarrollo se traduce en un aumento en la productividad y eficiencia del gasto público, al ser este más concentrado; asimismo, se acortan los tiempos de viaje y se promueve el uso de medios de transporte no motorizados, lo cual tiene un impacto directo en la mejora de la salud pública y la calidad del aire (CONL, 2016).  

Además de ser compacto, el desarrollo urbano de Nuevo León debe de tener una perspectiva de Derecho a la Ciudad. Este tipo de derecho implica que todas las personas, sin discriminación de género, edad, condiciones de salud, ingresos, nacionalidad, etnia, condición migratoria, orientación política, religiosa o sexual, tienen derecho a disfrutar de todos los beneficios de la ciudad (Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad, 2004). 

Sería bueno preguntarnos, en Monterrey y su Zona Metropolitana, ¿quiénes tienen su derecho a la ciudad garantizado?… Es interesante ver lo que pasa, por ejemplo, en el caso de las mujeres. De acuerdo con el trabajo de Zúñiga Elizalde (2014), la configuración espacial y social de las ciudades afectan el derecho a la ciudad de las mujeres debido a que, en la mayoría de las ocasiones, los espacios públicos propician la violencia verbal y/o física hacia ellas. 

Si las mujeres, para hacer uso de la ciudad, tienen que hacerlo de forma privada y/o dependiente, porque para viajar deben hacerlo preferiblemente en automóvil o si es en transporte público deben hacerlo acompañadas de alguien más, de preferencia un familiar masculino, ¿realmente es garantizado su derecho a la ciudad? 

¿Qué pasa con las y los migrantes? Quienes arriesgan sus vidas en una Zona Metropolitana repleta de calles y avenidas diseñadas principalmente para los automóviles. 

¿Realmente existe el derecho a la ciudad en la ZMM?  

Instagram/Twitter @toniuniversal 

Nuevo León buscará adquirir vacuna de CanSino

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que este lunes sostuvo un a reunión en el Hospital Metropolitano con el cofundador de la farmacéutica china Cansino para plantearle que el estado pueda adquirir por su propia cuenta la vacuna contra el COVID-19.

De la O explicó que la gestión para adquirir la vacuna china sería a través de un intermediario en el estado de Querétaro, sin embargo, deberán esperar que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) avale la aplicación de la dosis en México.

“Los estados que participamos en la investigación teníamos preferencia para aplicar vacunas a nuestros habitantes, esperamos que así sea y que podamos conseguir, aunque no es algo sencillo”, dijo el funcionario estatal en la rueda de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del coronavirus en Nuevo León.

Por otro lado, señaló que los estudios de Fase 2 realizados en el Hospital Metropolitano demuestran que la dosis china no produce efectos adversos serios y tuvo una efectividad del 97%. Por otro lado, destacó que la vacuna necesita una refrigeración de 8a 2 grados, amenos a la que necesitan dosis como la de Pfizer, además de que la vacuna de CanSino se aplica en una sola dosis.

Cabe señalar que ayer mismo se reportó que la vacuna china tiene una tasa de eficacia del 65.7% para prevenir casos sintomáticos.

Asegura De la O que llegarán 384 mil vacunas contra el COVID-19 para adultos mayores

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que a finales de este mes llegarán las primeras 384 mil vacunas contra el COVID-19 para ser aplicadas en adultos mayores de la entidad.

De la O indicó que estas dosis que enviará la Federación serán aplicadas en los municipios de Monterrey, Guadalupe y San Nicolás, por lo que ya se están poniendo de acuerdo con los alcaldes para la logística.

“Van a llegar supuestamente a final del mes 384 mil dosis, van a ser para el municipio de Monterrey, Guadalupe y San Nicolás. Ya hablé con los alcaldes para ponernos de acuerdo todos, mi gente ha estado en contacto con los servidores de la nación, he hablado con el General del Hospital Militar para que funcione mejor”, dijo el funcionario estatal durante su conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19.

Por otro lado, explicó que habrá gente que estará registrando a adultos mayores que no se han dado de alta en la plataforma federal.

Los chapulines y su Congreso

Comparte este artículo:

Se acerca la época electoral y empiezan a darse los saltos de los chapulines legislativos. La mayoría de los diputados locales ya saltaron o están a punto de buscar su nuevo puesto. Algunos, sin resultados tangibles, buscan una reelección. Otros tantos buscan alcaldías alineadas a los intereses de los partidos que representan. Otros más, de plano, se cambian de partido. Todos con el mismo objetivo: obtener un hueso a costa de nuestros impuestos.

Buenos para seguir en el “servicio” público, pero malos para servirle al público. Las principales problemáticas de la ciudad y de nuestro estado siguen sin resolverse. Nos dejan una ley de movilidad incompleta que no propone infraestructura ni planes integrales para que el peatón sea la prioridad en una zona metropolitana, la cual está cada vez más congestionada y sin alternativas de movilidad.

Vivimos con una creciente inseguridad de la cual el poder legislativo se ha desentendido. Los homicidios dolosos, los feminicidios y la violencia familiar siguen en aumento. No hay seguimiento a una carrera profesional de los policías, ni una mejora operativa de los y las agentes de seguridad municipales como primeros respondientes. Y ni hablemos de la asignación presupuestal a estrategias integrales de prevención, que esto aún no es prioridad de nuestros representantes.

Tampoco hay resolución en la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, proceso que se ha convertido en un circo de señalamientos. Todos fuimos testigos de las acusaciones entre un Congreso parsimonioso y funcionarios que no asumen el nivel ni la responsabilidad de su encargo. Mientras, seguimos con auditorías a medias tintas, licitaciones opacas y una falta clara de transparencia y rendición de cuentas a nivel estatal y municipal. 

A todo esto hay que sumar la falta de respuestas a la creciente contaminación de nuestra ciudad. No sólo se le dio rienda suelta a las industrias y empresas contaminantes, sino que no hay presión por parte de nuestros representantes para contar con un órgano que sancione e impulse políticas de aire limpio y reducción de contaminantes. 

Estos serios problemas, y tantos más, llevan años sin respuestas profundas por parte del Congreso local. Sumémosle una justicia cívica que aún no opera, un sistema tributario que no atiende la informalidad y la falta de inclusión, una falta de paridad en la elección de funcionarios, jueces y magistrados, y una política basada en los intereses de los partidos. 

Muchos exdiputados y exdiputadas saldrán a pedir de nuevo el voto. Repitiendo las mismas actitudes de aparecerse cada elección y dejar a las vecinas y vecinos en el olvido otros tres años. Saldrán a decir que cuentan con la experiencia, dejando de lado su falta de resultados. Saldrán a presumir que han buscado atender problemáticas, cuando su “respuesta” es otro parche más al mismo sistema quebrado de representación. Este sistema donde una de las principales responsabilidades, la administración y auditoría de nuestros recursos, lleva décadas siendo ignorada. 

Hemos visto de primera mano que las vecinas y vecinos de nuestra ciudad no conocen a sus diputados y diputadas. La respuesta es sencilla, se deben a los partidos. ¿A quien le rinden cuentas? ¿Por quién votan? ¿A nombre de quién discuten? Todo es para y por los partidos, realidad evidente ante su falta de soluciones. 

Es momento de un Congreso que sí represente a las vecinas y vecinos de nuestra entidad. Un Congreso que entregue resultados tangibles, que nuestro presupuesto se enfoque en resolver los problemas de nuestras comunidades. Un congreso con diputados que se deban a las colonias y a su gente, no a los mismos partidos de siempre. 

Kristian Macías es profesor universitario y especialista en seguridad, justicia y políticas públicas. 

Página: www.kristianmacias.com

Podcast: https://open.spotify.com/show/5nqhB8OTYOj5fwe9RKxNBl?si=VOEzSUaSS8GWjUXX3vVSpQ

Asegura Secretaría de Salud de Nuevo León que todos los médicos serán vacunados

Comparte este artículo:

La subdirectora del Hospital Metropolitano, Amalia Becerra, aseguró que todos los médicos serán vacunados, esto ante las recientes manifestaciones que han realizados médicos de clonas familiares, mismos que reclaman la vacunación contra el COVID-19.

“Todo el personal de salud que está atendiendo pacientes debe de vacunarse y así lo tiene contemplado el estado”, dijo Becerra durante la rueda de prensa de seguimiento de la pandemia del COVID-19 en Nuevo León.

Por otro lado, señaló que se le esta dando prioridad al personal que está en contacto directo con pacientes que padecen el coronavirus.

“La idea es vacunar a todo el personal de salud, obviamente es primero el personal de línea covid directa, es decir, primera línea, pero no es la única línea, hay segunda, tercera y cuarta línea y luego está el personal de salud que aparentemente está atendiendo a personal no covid”, indicó.

Becerra enfatizó que aunque por el momento todo el proceso del esquema de vacunación lo está marcando la Federación, el Estado está haciendo las gestiones necesarias para tener vacunas suficientes para todo el personal de salud y la población en general.

Cabe recordar que el pasado 4 de febrero, trabajadores de las clonas 26 y 69 del IMSS protestaron al exterior de la unidad ubicada en la colonia Valle Verde como manera de exigir la aplicación de las vacunas.

El Espacio nos pertenece a todos

Comparte este artículo:

¿Alguna vez nos hemos puesto a pensar en lo importante que es para una ciudad contar con espacios públicos de calidad? Honestamente yo no, por lo menos no tanto como debería hacerlo. 

La semana pasada tuve la oportunidad de asistir a un evento donde se habló del espacio público y una de las ponentes, Ximena Peredo, dijo una idea que me dejó marcada pues no había reflexionado en que entre dos factores que me rodean existe una relación. La cito a continuación:

“Creo que si dignificamos nuestro espacio público vamos a atender todo. Para mi, arreglar las banquetas es un problema que va a afectar positivamente la percepción de seguridad; vamos a volver a salir, vamos a discriminar menos, porque el espacio público es donde todos valemos igual. En el mall no todos valemos igual. En el espacio público otra vez volvemos a ser sociedad, en el parque donde no pagamos para entrar”. 

Antes de continuar daré un contexto para que ustedes, mis lectores, se den una idea del impacto que me causó esa frase. ONU-Hábitat definió en 2015 el espacio público como: “lugares de propiedad pública o de uso público, accesibles y agradables por todos de forma gratuita y sin afán de lucro. Esto incluye calles, espacios abiertos e instalaciones públicas.”

Cuando encontré esa definición e intenté trasladarla a mi vida obtuve resultados prácticamente nulos. Tengo carro, y normalmente me desplazo en él, por lo que pocas veces tengo la necesidad de caminar. Cuando se trata de hacer ejercicio pago un gimnasio, por lo tanto, mi conocimiento de parques cercanos a mi casa es casi inexistente. Siempre estudié en escuelas privadas y cuando debía ir a la biblioteca asistía a las de esas instituciones, por esa razón no tengo conocimiento de la calidad de las instalaciones de escuelas públicas o de si cerca de mi hogar hay alguna biblioteca del municipio. 

Que mal me sentí cuando caí en cuenta de que yo, definiéndome como una persona que busca la igualdad de derechos, de oportunidades y una sociedad unida que pueda hacer cambios positivos, no me he dado la oportunidad de convivir con mi comunidad más que cuando realizo voluntariados y actividades con la parroquia a la que asisto.

Y es que Ximena tiene toda la verdad diciendo que en el espacio público valemos igual y nos convertimos en sociedad. No todas las personas tienen la oportunidad de asistir al cine o a un concierto, o de ir a un centro comercial a comprar. Incluso en las personas que asisten hay diferencias pues algunos tienen mayor poder adquisitivo que otros y se nota en las bolsas de compras que cargan. 

Pero cuando vas al parque, cuando caminas por la calle, todos somos iguales. ¿Acaso un niño en los juegos infantiles excluye a los demás por su forma de vestir o de hablar? No, porque el hecho es que están ahí jugando, igual que él. ¿O acaso al caminar para tomar el metro o el camión una persona le dice a otra que se retire porque no pertenece a ese lugar? No, porque justo en ese sitio, en ese presente, son iguales y se enfrentan a lo mismo. 

Sin espacios públicos nos convertimos en ciudades segregadas, con líneas divisorias claras que van desde el género o la situación económica hasta la religión o la raza. Sin espacios públicos se limita la movilidad de los ciudadanos, crece la tensión social, aumenta la delincuencia, se promueve la inequidad, disminuye el desarrollo económico y se deja de pensar en problemas del medio ambiente como la calidad del aire.

Es cierto que el reto de mantener los espacios públicos le toca a los municipios, pero nosotros también tenemos un papel primordial en su cuidado. Salgamos a la calle para observar cómo estamos, pensar en cómo queremos estar y reclamar lo que nos toca. Asistamos a actividades que nos ayuden a reconstruir los parques y las calles. No seamos indiferentes cuando no nos afecta porque la ciudad nos pertenece a todos, no a unos cuantos. 

Aprueba Movimiento Ciudadano candidatura de Samuel García

Comparte este artículo:

El partido Movimiento Ciudadano aprobó este sábado la candidatura de Samuel García para la Gubernatura de Nuevo León en el proceso electoral de este año.

Durante la tarde del sábado, el MC confirmó que García Sepúlveda es el elegido para competir por dicho cargo en las elecciones del 6 de junio.

“Samuel García ha luchado por su tierra y por México. Hoy lo elegimos como candidato a gobernador de Nuevo León porque la política no se construye sin las y los jóvenes”, publicó Movimiento Ciudadano en sus redes sociales.

Por su parte, García replicó el twit asegurando que “va con todo”.

“Agradezco al dirigente Clemente Castañeda sus palabras tras la aprobación de mi candidatura por parte de la Asamblea Nacional Electoral de Movimiento Ciudadano. Tenemos la camiseta bien puesta. Aquí no saltamos del barco ni nos aliamos con los rivales”, publicó.

En rueda de prensa posterior a su nombramiento, el senador con licencia indicó que hay confianza en ganar como lo hizo en 2018 cuando se hizo con el cargo de senador, además, mencionó que la contienda se definirá entre tres aspirantes, aunque no menciono quienes serán.

Por otro lado, adelantó que el próximo 18 de febrero acudirá a la Comisión Estatal Electoral para registrarse oficialmente como candidato y finalizó diciendo que son el proyecto más votado de Nuevo León, con 524 mil votos en 2018.

“Solo las ratas abandona el barco”, dice De la O sobre quienes salieron del Gobierno estatal para buscar una candidatura

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, di9jo que no dejaría la secretaría que encabeza por un cargo público, ya que señaló que solo las “ratas abandonan el barco”.

Durante la rueda de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19 en Nuevo León, De la O mencionó que debe mostrar responsabilidad con su equipo.

Por otro lado, añadió que la política y la salud no se deben mezclar.

“Dejar yo el Gobierno, dejar la Secretaría de Salud en medio de una pandemia, solamente las ratas abandonan el barco en medio de una tormenta y hoy estamos en una tormenta. Tengo que ser responsable junto con todo mi equipo para poder llegar a buen puerto, así que la política y la salud no se mezclan”, expresó el funcionario estatal.

Por otro lado, hizo hincapié en que las vacunas contra el COVID-19 no se deben politizar, sino que se deben de sumar las estrategias para beneficio de la ciudadanía.

Cabe recordar que fue el pasado 7 de enero cuando el titular de salud del estado descartó buscar una candidatura.

“Nadie me ha ofrecido nada y aunque me ofrezcan no lo voy a aceptar si es un puesto electoral”, dijo en ese momento.

Por último, indicó que no estaba dispuesto a mezclar la política con la salud, ya que eso es un error que no piensa cometer.

“La salud no se politiza, un servidor ha actuado para que no se meta la política en la Secretaría de Salud, considero que eso es lo más adecuado, no politizar. No debemos de politizar nada, ni las vacunas, ni la atención, nada, la salud no se mezcla con colores con partidos políticos, ni con nada”, señaló.

Ocho funcionarios de Migración en Nuevo León son cesados por masacre en Tamaulipas

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional de Migración (INM), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), determinó la separación de su cargo de ocho funcionarios de la Oficina de Representación en el estado de Nuevo León.

El cese de labores se dio tras la omisión en los procedimientos administrativos y protocolos establecidos en la Ley de Migración y su reglamento.

De acuerdo a reportes, durante un operativo realizado el 9 de diciembre en el municipio de Escobedo, se aseguró una camioneta Toyota la cual se relaciona en el delito de homicidio de 19 personas calcinadas en enero de 2021 en Camargo, Tamaulipas.

Por otro lado, el instituto dio vista a su Organo Interno de Control (OIC) y presentó denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en la Ciudad de México, para los efectos legales a los que haya lugar.

El INM reiteró su colaboración con las autoridades estatales y federales para el esclarecimiento cabal de los lamentables hechos ocurridos en el ejido Santa Anita.

Felipe de Jesús Cantú deja al PAN

Comparte este artículo:

El ex candidato a la Gubernatura de Nuevo León, Felipe de Jesús Cantú, habría renunciado este miércoles por la tarde al Partido Acción Nacional (PAN).

De acuerdo con panistas, el también ex alcalde de Monterrey les informó de su salida de forma muy escueta.

Cabe recordar que el ex diputado federal mostró su apoyo a Víctor Fuentes, actual Senador con licencia, para que fuera el candidato panista a la Gubernatura, sin embargo, la contienda interna la ganó Fernando Larrazabal, quien también fue alcalde de Monterrey.

Cantú fue candidato panista a la Gubernatura en la elección del 2015, cuando el PAN quedó en tercer lugar. Tres años después fue candidato a la Alcaldía de Monterrey, proceso que llegó a tribunales, donde le dieron el triunfo al entonces albiazul y luego, en nuevos comicios convocados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para diciembre de ese año, el triunfo se lo llevó el priista Adrián de la Garza.

Con el PAN, fue diputado federal, diputado local y regidor, y dirigente del Comité Municipal de Monterrey.