Sugiere Andrés Manuel “el mejor método” para elegir candidatos.

Comparte este artículo:

El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sugirió al Frente y al PRI, utilizar encuestas para elegir a sus candidatos ya que considera el que es “el mejor método”.

Durante su visita por Tomatlán, Jalisco, comentó que el PRI debería realizar dicha encuesta para no hacer “a un lado” al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, “que no haya dedazo y que en el Frente también hagan una encuesta para que vaya Ricardo Anaya, Rafael Moreno Valle, Miguel Ángel Mancera, y que sea el que esta mejor posicionado el candidato”.

Quieren llevar a cabo al mismo tiempo dos imposiciones, ya no solamente el dedazo para sacar al candidato del PRI, quieren también dedazo para sacar al candidato del frente, y ahí andan buscando cómo van a engañar” comentó.

Son independientes del pueblo, no de la mafia del poder, pero esos los tengo también bien fildeados, no los están echando para quitarnos fuerza, quitar votos suponen ellos a Morena” agregó AMLO

Aseguró que les va a ganar, “aunque nos echen montón, les vamos a decir que no sean montoneros,vengasen de diez en diez, les vamos a ganar”.

El presidente del PRI, que ni sé cómo se llama, si, el señor Ochoa, dice que va a presentar una demanda por el acto de antier (lunes), que fue acto anticipado de campaña, pues es un Congreso de Morena, pero ahí están“. 

 

 

 

La Ciudadanización de la Política

Comparte este artículo:

No cabe duda que tanto la política como la sociedad en general han cambiado muchísimo en los últimos años, sobre todo influenciados por las redes sociales, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, además de la creciente competencia político electoral además de los candidatos independientes. Hablar de la ciudadanización de la política no creo que sea un tema de colores ni grupos políticos, sino de causas, las personas cada vez se fijan más en los candidatos que en los partidos y los propios partidos políticos cada vez modifican más sus plataformas electorales cada 3 años para adecuarse a las exigencias de la gente. Hay candidatos y candidatas que han logrado sobresalir por tomar una o dos causas en particular con la cual el público los identifica, esto le da sentido y propósito a sus campañas, más allá de los colores y las fuerzas políticas tradicionales que pudiesen representar.

Los jóvenes van a tomar un rol fundamental en las elecciones del 2018, prácticamente 1 de cada 3 votantes será joven considerando que la edad promedio en nuestro país es de 27 años. A su vez son estas generaciones las más conectadas a las redes sociales y quienes en gran medida por su tamaño pueden cambiar el resultado de una elección. La política juvenil por ende también debe ciudadanizarse, con la misma formula no podemos llegar a resultados diferentes. Hacer política juvenil imitando al político grande, actuando y vistiéndonos como el político grande no nos hará generar un impacto real en los milennials, ni tampoco incrementará la participación juvenil, por el contrario, la ahuyentará.

En política juvenil la silla es tan grande como uno quiere que sea, más allá de los nombramientos o los cargos son las acciones y la cantidad de personas que representes lo que le da valor real al proyecto. Muchos son los líderes estudiantiles, sociales y personas jóvenes con causas muy legítimas que al no encontrar un espacio donde poder participar deciden retirarse o desarrollar su causa en un ámbito alejado de lo político. Esto debería preocupar a cualquier partido para enfocar sus esfuerzos en ciudadanizarse en general, lo estamos viendo en el PRI donde ya se quitó el requisito de años de militante para acceder a ciertos cargos, lo vemos en Morena donde hasta el 50% de candidaturas pueden ser para externos y en el Frente Ciudadano donde también se plantean candidaturas para externos y personas con distingo y arraigo en la sociedad.

Si se logran juntar y coordinar los esfuerzos de cientos de jóvenes con organizaciones y liderazgos reales y naturales en el país para que generen sinergias y trabajen en equipo sin seguir un protocolo o un método antiguo de participación, entonces veremos como la participación no solo juvenil, sino en general aumenta. Ya lo hemos visto con movimientos sociales donde varios sectores de la sociedad se unen y reúnen más gente que muchas organizaciones de varios partidos políticos. El reto es grande pero apostándole a la apertura y a la ciudadanización de los partidos por medio de la adopción de causas (no solo de perfiles) estoy seguro se logrará combatir la apatía que hay hacía la política en general.

Le dan visto bueno a Proyecto de Nación de AMLO

Comparte este artículo:

Durante el Congreso Nacional de Morena, el dirigente nacional de este partido y aspirante a la Presidencia de México en el 2018, Andrés Manuel López Obrador, presentó su Proyecto Alternativo de Nación 2018 – 2014, el cual fue aprobado por los congresistas del partido.

El proyecto que abarca siete temas, mismo que se concentra en cuatro ejes siendo estos, economía y desarrollo, educación, cultura y valores, desarrollo social, y política de gobierno, fue presentado en el Auditorio Nacional en la Ciudad de México.

El documento que fue distribuido entre los delegados de Morena, asegura que fue elaborado por más de 200 expertos, mismo que presentaron más de 100 proyectos y programas.

El empresario Alfonso Romo, quien ha sido una persona cercana a AMLO y que lo apoya por segunda ocasión en su carrera por la Presidencia de México, dijo que el proyecto de Nación se formo al rededor de siete criterios, sino el principal el combate frontal a la corrupción.

Por otro lado, también dijo que en el proyecto se preve que no haya gasto si contra, que la ejecución sea austera, responsable y honesta del gasto público, que se busquen primero los recursos y luego se asignen, no endeudar más al país, ni tampoco que haya nuevos impuestos.

“Esta basado en los balances macroeconómicos realistas. Incluye una verdadera Reforma Fiscal para reducir y resignar el gasto público, sin incrementar la deuda”, dijo el regiomontano.

El Proyecto Alternativo de Nación 2018 – 2024 es la plataforma electoral que presentará Morena junto con el PT ante el Instituto Nacional Electoral. No es la primera vez que AMLO hace esto, pues en el 2005 y en el 2011 se hicieron propuestas similares.

Posponen la aprobación de la convocatoria para elegir a titular de Fepade

Comparte este artículo:

La aprobación de la convocatoria para elegir al nuevo titular de la Fepade… tendrá que esperar.

Este jueves, por falta de quórum en el Senado, fue suspendida la aprobación del mecanismo que llevará a la elección del sustituto de Santiago Nieto.

Los senadores de la bancada PT-Morena no ejercieron su voto, con lo que tuvo que suspenderse la sesión. Hicieron falta cinco senadores para alcanzar el quórum.

El diario Reforma detalló que los legisladores de Morena criticaron la convocatoria que pretendía aprobarse, porque no garantiza que en el proceso de selección haya participación y escrutinio ciudadano.

“Esta convocatoria no garantiza que la ciudadanía participe. ¿Por qué no dejar que participen? ¿Para que se puedan hacer los acuerdos políticos?”, dijo el senador Miguel Barbosa, de Morena.

Los senadores Luisa María Calderón y Alejandro Encinas respaldaron esa crítica.

El miércoles pasado, la Junta de Coordinación Política aprobó la convocatoria para elegir al nuevo titular de la Fepade, con la expectativa de que sea aprobada por el pleno, y que antes del 15 de diciembre pueda concretarse el nombramiento, al concluir este periodo ordinario de sesiones.

La polémica e incertidumbre por el nombramiento del nuevo titular de la Fepade, tras la remoción de Santiago Nieto, se da a unos meses de la elección presidencial, en 2018.

Morena acusa a independientes de doblar al INE

Comparte este artículo:

Morena denunció que el Gobernador Jaime Rodríguez y Margarita Zavala doblaron al Instituto Nacional Electoral (INE) para que se flexibilizara el proceso de recolección de firmas de apoyo ciudadano, por lo que prevén impugnará.

El INE aprobó hoy extender por siete días más el plazo que tienen los aspirantes sin partido para recabar firmas y les dio la oportunidad de que recopilen los apoyos en papel en 283 municipios con altos niveles de marginidad.

El representante de Morena, Horacio Duarte, adelantó que impugnarían este acuerdo ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Criticó que, para evitar sentirse vapuleados y sujetos de burlas, los consejeros cedieron ante las presiones de Zavala y “El Bronco”, a quienes calificó de “pseudoindependientes”.

Duarte agregó que, prueba de ello, es que el Gobernador de Nuevo León acudió el lunes al INE a cabildear y “litigar” para que se le facilitara la recolección de firmas.

El morenista recriminó que, mientras el INE no da su brazo a torcer cuando se trata de obligar a los partidos a apegarse a los calendarios electorales, los consejeros ahora fueron complacientes con los independientes, especialmente con Zavala y Rodríguez.

Añadió que, con el acuerdo de extender los plazos, el árbitro electoral abre la puerta a que la ex panista y el Mandatario amplíen su “precampaña”, lo cual, acusó, derivará en una posible falta de equidad en la contienda.

En tanto, el consejero Marco Baños consideró que, contrario a lo que alegó Duarte, el acuerdo no abre la puerta a que Zavala y “El Bronco” incurran en una campaña adelantada.

“Ese es el diseño de legal, no veo como se puedan a juntar firmas si no salen a la calle”, apuntó.

Culpa Alberto Anaya a Estado por acusaciones contra su esposa

Comparte este artículo:

El dirigente nacional del Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya, culpo el domingo al Gobierno del Estado de Nuevo León, de las acusaciones de lavado de dinero por parte de la Procuraduría General de la República (PGR), contra su esposa, María Guadalupe Rodríguez.

De acuerdo al petista, el dinero que el gobierno del Estado ha asignado a los Cendis, es puesto en cuentas a nombre de personas físicas porque el Gobierno de Nuevo León, no ha querido abrir cuentas a nombre de los centros, ya que esto generaría derechos laborales a los empleados.

“El Gobierno del Estado no ha abierto la cuenta a nombre de los Cendis porque de esa manera es reconocer la calidad laboral de la institución y de sus trabajadores”, argumento Anaya y aseguro que por esta razón los recursos dados por el Estado van a la cuenta de su esposa.

El dirigente del PT dijo que el Estado no le quiere dar a los maestros de los Cendis vacaciones, derechos a tener seguridad social, aguinaldos, ni que generen derecho de antigüedad.

Por otro lado, aseguro que la investigación en contra de su esposa y otras figuras del PT se debe a su alianza con Morena para las elecciones Presidenciales del 2018.

“Esta campaña de linchamiento que tiene el gobierno federal contra nuestro partido, particularmente contra la profesora María Guadalupe Rodríguez y un servidor solo tiene un fundamento, el haber ejercido el Artículo noveno de nuestra Constitución, que establece el derecho a la libre asociación”.

Por último, informo que el día de hoy habrá una marcha por la tarde en el Centro de Monterrey, donde se le va a exigir al gobierno federal y al estado aclarar la situación.

La SCJN aprueba diputados plurinominales en Nuevo León

Comparte este artículo:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación dio su visto bueno a la nueva Ley Electoral de Nuevo León, por lo que tendrá validez en las elecciones del 2018.

El ministro Ramón Cossío presentó ante el pleno la petición de inconstitucionalidad que promovieron por separado los partidos PRI, PAN, Movimiento Ciudadano, Morena y PT, así como la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

Luego de la discusión, con seis votos en contra y dos a favor, fue desechado el proyecto, ya que se requerían ocho votos a favor para invalidar la ley.

Esta reforma fue aprobada en el Congreso Local el 29 de junio, generando la inconformidad de diferentes sectores de la sociedad, entre ellos el Gobierno del Estado.

En la sesión se ausentaron los magistrados Luis María Aguilar, presidente, Tomás Medina Mora y Alberto Pérez, por lo que Cossío, quien fungió como presidente, solicitó al pleno se retornara el tema.

La ministra Margarita Luna votó en contra basándose en el precedente 13/2001, en el cual la Suprema Corte estableció que “la obligatoriedad de las normas ocurre en dos momentos, uno al publicarse en el periódico oficial y otro en que la propia ley lo disponga. Por ese solo hecho adquiere obligatoriedad por imperio constitucional”.

Aunque Luna se dijo en desacuerdo con ese criterio e invitó a cambiarlo, consideró que se debía seguir el precedente para dar certeza jurídica al proceso electoral.

Además encontró extemporánea la acción de inconstitucionalidad, ya que dijo esta fue promovida cuando el pleno se encontraba en receso.

Luego de realizada la votación, el ministro Fernando Franco indicó que “el pleno esta desintegrado y faltan tres ministros que podrían definir una mayoría que me parece que por la importancia del asunto valdría la pena esperar”.

Sin embargo su petición igualmente fue desechada y se definió que el año electoral empezará, para Nuevo León, en Noviembre próximo como establece la ley vigente.

En esta resolución sólo se definió la ley en lo general, queda pendiente definir la validez de los diputados plurinominales, los límites de los candidatos independientes, el proceso de reelección y la paridad horizontal.

 

Sigue en suspenso destitución de titular de la FEPADE, cancelan votación

Comparte este artículo:

Solo 45 senadores de 128 llegaron al pleno para la sesión en la que se votaría la permanencia de Santiago Nieto como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).

Por falta de quórum, Ernesto Cordero, presidente de la cámara Alta pospuso la sesión para este jueves 26 de octubre a las 11 horas.

Tras la cancelación de la sesión, tanto el PRI como los partidos de oposición se acusaron de tratar de impedir la votación y querer imponer un fiscal a modo en al Fepade.

Este miércoles, los senadores recibirían en el pleno a Santiago Nieto, ex titular de la Fepade y al procurador interino Alberto Elías Beltrán. Ambos darían sus argumentos sobre el caso a los senadores y luego responderían preguntas de éstos. Una vez escuchadas ambas partes, los legisladores votarían en secreto si Nieto continúa como fiscal electoral o no.

Los partidos de oposición, PAN, PRD, MC y PT rechazaron que el voto del pleno sea secreto.

En conferencia de prensa, los coordinadores de las bancadas de oposición señalaron que no aceptarán este procedimiento y que buscarán durante la sesión de este jueves presionar al PRI para cambiar el procedimiento.

Los senadores resolvieron el procedimiento durante una reunión en la Junta de Coordinación Política este martes. Ahí PRI y PVEM ganaron la votación y rechazaron que Nieto y Beltrán acudieran ante la comisión de Justicia y que el voto fuera abierto utilizando el tablero como lo planteaban los demás partidos.

La tarde del martes, los legisladores del PT, PRD, Morena y del PAN suspendieron la discusión de la Ley de Ingresos 2018 en respuesta a lo que consideraron falta de transparencia en la votación para determinar el futuro del fiscal electoral.

Bajo la etiqueta de #VotoTransparente, ciudadanos pidieron a los legisladores mostrar su voto para que la gente conozca el sentido del mismo.

Eruviel Ávila es nombrado líder del PRI en la Ciudad de México

Comparte este artículo:

Eruviel Ávila será el nuevo dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Ciudad de México.

El ex mandatario del Estado de México será el encargado de dirigir al partido de cara a las elecciones del próximo 1 de julio de 2018, cuando se elijan en la capital al Jefe de Gobierno, diputados locales y 16 jefes delegacionales.

“Vengo a construir un proyecto ganador para la Ciudad de México. Vengo a fortalecer la unidad de mi partido”, dijo Ávila Villegas.

Dijo que construirá un “proyecto ganador” para la capital, pues aunque el PRI en la ciudad “está bien, puede estar mejor”.

El mexiquense aseguró que con trabajo, experiencia y entusiasmo van a enfrentar a Morena y al Frente – conformado por el PAN-PRD-MC-.

“Vamos a ser competitivos y les vamos a ganar”, dijo Ávila quien adelantó que recorrerá los barrios y delegaciones de la ciudad y trabajará en unidad con todos los priistas locales.

Sobre posibles alianzas para las elecciones del año próximo dijo que se reunirá con legisladores, líderes y delegados para definirlo.

Reiteró que cerrando filas y trabajando en unidad, el PRI se convertirá en una opción competitiva para la capital.

Asegura Anaya que salida de Margarita beneficia al PRI

Comparte este artículo:

El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, aseguró esta mañana durante una entrevista en la Primera Emisión de Noticias MVS con Luis Cárdenas, que la salida del PAN de la aspirante presidencial y ex primer dama, Margarita Zavala, solamente beneficia al PRI.

“Lamento no haberla convencido de que su salida del PAN beneficia al PRI”, aseguro el presidente nacional del blanquiazul.

Anaya afirmó que el PRI tiene una estrategia para debilitar al PAN y por consecuente al Frente Amplio Ciudadano por México, ya que esta coalición está en contra de todo lo que representa el PRI.

El dirigente destacó que pese a los ataques por parte del PRI al PAN, con información falsa, este se sigue fortaleciendo, ya que encuestas como la de “Buendía y Laredo”, pone a la cabeza al Frente Ciudadano, en segundo lugar la alianza Morena-PT y en tercer lugar el PRI.

(Con información de Noticias MVS)