Aprueban Cámara de Diputados iniciativa de AMLO para regular a agentes extranjeros en México

Comparte este artículo:

Este martes la Cámara de Diputados aprobó, con 329 votos a favor, la iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para regular la presencia de agentes extranjeros en México.

Con el dictamen se adicionan diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Nacional.

“Aprobamos dictamen para actualizar el marco legal para regular las actividades de enlace para el intercambio de información con autoridades mexicanas que desarrollan los agentes extranjeros”, publicó la Cámara de Diputados en sus redes sociales.

En el proyecto se contempla que los agentes extranjeros que operen en nuestro país no cuenten con inmunidad en caso de que cometan un delito.

Además, la iniciativa propone que los agentes extranjeros porten solamente las armas de fuego que autorice la Secretaría de la Defensa Nacional y presenten un informe mensual obligatorio a las secretarías de Relaciones Exteriores y Seguridad y Protección Ciudadana.

Adicionalmente, no podrán realizar detenciones, acciones tendientes a la privación de la libertad, allanar la propiedad privada o cualquier otra conducta que viole la Constitución mexicana.

Cabe recordar que el presidente López Obrador explicó el 8 de diciembre que envió la iniciativa porque considera que no hay marco legal claro sobre el actuar de estos agentes en México.

“Nosotros queremos de una vez resolver esto, que las reglas estén claras, que la relación la tenga el Estado mexicano a través de una dependencia responsable, que no se pueda tener relaciones con todas las secretarías sin saber el tipo de misión que están llevando a cabo. Es decir, poner orden”, dijo durante #LaMañanera.

AMLO felicita a Biden por su victoria en las elecciones de Estados Unidos

Comparte este artículo:

Mediante una carta, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador felicitó al presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden, 38 días después de que se diera a conocer la victoria luego de los recuentos de votos que se dieran a conocer por diversos medios pero un día después de que se declarara oficial su triunfo por la elección del colegio electoral.

Esta mañana el presidente leyó la misiva enviada anoche: “Estimado señor Biden, escribo este texto para felicitarlo por el triunfo que le otorgó el pueblo y que le ha refrendo las autoridades electorales de Estados Unidos de América; como usted recordara nos conocimos hace cerca de 9 años y desde entonces le expresé de manera personal y en una carta el ideal del transformar a México y el propósito de desterrar la corrupción política, causa principal de la violencia que padecemos“, se distingue en el primer párrafo de la carta.

Este lunes, el Colegio Electoral de los Estados Unidos anunció los resultados oficiales de la elección, dando el triunfo por 302 votos al candidato que fuera vicepresidente en la administración de Obama.

Se destaca que desde el pasado 7 de noviembre, mandatarios de todo el mundo enviaron sus felicitaciones de manera virtual a Biden luego de que medios difundieran sus proyecciones en las que resultaba su victoria. 

Con información de Forbes

Advierte Sheinbaum que la CDMX está en el límite

Comparte este artículo:

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que la capital del país se encuentra en el límite de hospitalizaciones por COVID-19.

El 22 de mayo, había 4 mil 533 hospitalizaciones, hasta este lunes había 4 mil 598.

“Estamos justamente en el límite que estuvimos en mayo y, por eso es esta insistencia a la ciudadanía, este llamado, y por eso le llamamos emergencia por COVID-19”, expreso.

Por otro lado, destacó que la situación del sector Salud en la capital no es la misma de mayo, ya que se incrementó la capacidad hospitalaria, pero que la ciudadanía debe ser responsable para protegerse de esta enfermedad.

“Tienen la vida resulta”, dice López-Gatell sobre los que piden que se obligue a la gente quedarse en casa

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo este lunes que quienes solicitan medidas para obligar a la población mexicana a quedarse en casa para mitigar los contagios producidos por el COVID-19 son personas que tienen la vida resuelta.

“Cuando uno piensa en la idea de confinar, (…) es muy notorio que quien sostiene esta visión tiene resulta la vida: tienen ahorros, vive de una nómina, tiene una red social, tiene una casa cómoda, tiene servidumbre, tiene bienestar y puede almacenar alimento a lo mejor por meses”, dijo López-Gatell durante su conferencia diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19 en México.

“Esto está lejos de ser la realidad de la gran mayoría de los mexicanos. En un país con esta realidad social tan inconveniente se vuelve aún más delicado el tener atención diaria al balance entre el confinamiento y la protección del bienestar social”, agregó.

Embajadora de México en Estados Unidos anuncia su retiro

Comparte este artículo:

La embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, anunció que se retirará del Servicio Exterior Mexicano en los próximos meses, después de 43 años de labor en los que llegó, incluso, a representar a México ante las Naciones Unidas.

En una plática en video con el Baker Institute, dijo que se retirará porque “todo tiene su tiempo, creo que Joe Biden dijo lo mismo en un discurso y soy una gran creyente de esa cita (bíblica)”.

El anuncio de su retiro se da en el contexto de cambio de presidente en Estados Unidos, luego del virtual triunfo del demócrata Joe Biden ante Donald Trump en las pasadas elecciones y quien tomará posesión de la Casa Blanca en enero.

Aunque no se dio una fecha concreta, el anuncio se da luego que el director para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco, la visitara a inicios de diciembre en una gira de trabajo que éste realizó en Washington, Estados Unidos.

En una tarjeta informativa al concluir la visita de Velasco, la Cancillería explicó que las reuniones de trabajo se dieron “en un ambiente cordial y se reafirmaron los vínculos de amistad entre los pueblos de México y Estados Unidos”.

Antes de convertirse en la primera mujer embajadora de México en Estados Unidos en diciembre de 2018 a la llegada de Andrés Manuel López Obrador a Palacio Nacional, Bárcena llegó a ser representante permanente de México en las Naciones Unidas.

Inició su carrera diplomática en 1977 y ha sido embajadora en países como Noruega, Turquía, Azerbaiyán, Kazajistán, Dinamarca, Islandia y Georgia, además ha sido cónsul en Barcelona.

Una de sus últimas gestiones relevantes como embajadora fue el acompañamiento a López Obrador a su visita a la Casa Blanca para reunirse con Donald Trump al ser el enlace directo con el mandatario estadounidense.

Propone Samuel García hub aeroportuario

Comparte este artículo:

El senador con licencia, Samuel García, propuso este domingo la creación de un centro regional económico que permita aprovechar los beneficios de tener ya una aduana en el Interpuerto Monterrey.

En un mensaje dirigido a los militantes de su partido, Movimiento Ciudadano, García destacó que la zona en que se ubica el interpuesto tiene las características para convertirse en un polo económico.

“Aquí tenemos una conexión aeroportuaria, ferroviaria, de carreteras, que por la zona nos hace inmejorable convertirnos en el siguiente Singapur, Houston o Atlanta de México”, aseguró.

El también precandidato emecista indicó que su proyecto contempla terminar la carrera La Gloria – Colombia y conectar efectivamente los aeropuertos, el anillo periférico, así como la carretera interserrana, que fue anunciada hace pocos meses.

De acuerdo al emecista, el proyecto abre la puerta a un convenio transnacional para hacer real un tren rápido de carga y pasajeros entre Monterrey y San Antonio, Texas.

Dicho plan requeriría una inversión de entre 6 y 7 mil millones de pesos y tendría un proceso de alrededor de dos años, de acuerdo a sus estimaciones.

Por último, el precandidato dijo que el tener una aduana eficiente mejorará el ingreso de recursos para Nuevo León, ya que el transportar carga por suelo tamaulipeco le genera un ingreso a esa entidad, que podría quedarse en Nuevo León.

Estados Unidos y México extienden restricciones en sus fronteras comunes

Comparte este artículo:

Dada las crecientes tazas de infección por coronavirus entre ambos países, las restricciones en los cruces fronterizos para México y los Estados Unidos se han prolongado hasta el próximo 21 de enero del 2021.

El Agregado del Departamento de Seguridad Nacional en la Embajada de Estados Unidos en México, Edgar Ramírez, destacó que la situación de la pandemia provoca que todavía no se reduzcan las restricciones impuestas desde marzo del presente año.

Comentó que: “Una vez más: una pandemia global NO es el momento para ir de compras, de paseo o a visitar a la familia del otro lado de la frontera. Y el migrar ilegalmente en estos tiempos de pandemia, y ponerse en manos de traficantes, no es una solución sino la peor decisión“.

Ante esta situación, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó desde su cuenta de Twitter que: “Tras revisar el desarrollo de la propagación de Covid-19 y debido a que diversas entidades se encuentran en color Naranja del Semáforo Epidemiológico, México planteó a Estados Unidos la extensión por un mes más, de las restricciones al tránsito terrestre no esencial en su frontera común“.

Por lo tanto, dependerá del presidente electo en los Estados Unidos, Joe Biden, determinar cuándo se eliminarán las restricciones impuestas por primera vez a principios del 2020.

Con información de El Economista

Cofepris discutirá si aprueba la vacuna de Pfizer contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que hoy se reunirá con el Comité de Moléculas Nuevas de la Comisión Federal para la Protección de los Riesgos Sanitarios (Cofepris) para la discusión de la aprobación de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer en México.

“El proceso será muy semejante a lo que pasó hoy con la FDA (…) La señal es de esperanza porque nos acerca al momento de arranque de la vacunación en México”, dijo López-Gatell, durante la conferencia de prensa de seguimiento diario de la pandemia del COVID-19 en México.

Hasta el momento Reino Unido, Canadá, Arabia Saudita y Estados Unidos han aprobado la vacuna de Pfizer y su socia alemana BioNTech, sin embargo, López-Gatell explicó que la aprobación de la vacuna es sólo de uso de emergencias. 

“No es todavía el registro sanitario definitivo”, detalló.

Esto se debe a que los estudios clínicos aún continúan, no se han terminado y necesitan continuar hasta completar el estudio de todas las personas que se requieren de acuerdo con el diseño estadístico, explicó el subsecretario.

No obstante, “la evidencia científica ya es suficiente para demostrar seguridad y eficacia y la eficacia mostrada es poco superior al 90% cuando se utilizan las dos dosis de la vacuna de Pfizer”, aseguró López-Gatell.

AMLO asegura que investigarán sobornos en Pemex

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que se investiga a Grupo Vitol, uno de los principales distribuidores de petróleo con sede en Suiza, al que acusan de haber dado millonarios sobornos a Petróleos Mexicanos para mantener negocios en el país.

Al respecto, el titular del Ejecutivo afirmó en Conferencia de Prensa Matutina: “La empresa, que tiene tratos con Pemex, que acusan en Estados Unidos de haber entregado sobornos a funcionarios de Pemex, no sólo en la anterior administración sino durante nuestro gobierno, se investiga y, de ser cierto, se castigará a los responsables. Nosotros no somos tapadera de nadie”.

En México, en comparación a lo que ha sucedido con petroleras sudamericanas, no ha habido un anuncio público de Pemex a pesar de las sospechas de irregularidades.

Lo sucedido

En abril de 2018, Pemex lanzó una licitación para importar etano líquido a fin de cumplir con un contrato de suministro a una sociedad entre la brasileña Braskem y el local Grupo Idesa.

Lo que se cuenta es que a fines de mayo de ese año, la oferta ganadores fue la de la saudí SABIC hasta 2020. No obstante, el trato con SABIC no se llegó a firmar y Pemex se decidió por el segundo postor, Vitol, que pidió 6.3 millones de dólares más por enviarle la misma cantidad de etano a Pemex Etileno, según un acta de la evaluación técnica vista por Reuters.

Con información de Milenio y Reuters

 

Vacunación en México iniciará en la CDMX y Coahuila

Comparte este artículo:

Esta mañana, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó este martes en Conferencia de Prensa que los trabajadores de la Salud serán los primeros en recibir la vacuna contra el Covid-19 en México, así como en otros países. En este sentido añadió que es importante que el grupo de profesionales se encuentre protegido para poder continuar laborando.

El Gobierno de México tiene previsto comenzar este fin de año con el proceso de vacunación, esto si se logran a tiempo las autorizaciones sanitarias como las de la Cofepris.

Las etapas, según contó en La Mañanera, son las siguientes:

  • Etapa 1, diciembre 2020 a febrero 2021: Personal de salud de primera línea de control de la Covid-19.
  • Etapa 2, febrero a abril de 2021: Personal de salud restante y personas de 60 y más años.
  • Etapa 3, abril a mayo 2021: Personas de 50 a 59 años.
  • Etapa 4, mayo a junio 2021: Personas de 40 a 49 años.
  • Etapa 5, junio 2021 a marzo 2022: Resto de la población.

Todas y todos tendrán acceso a la vacuna“, aseguró Gatell.

Se comentó también que será el 10 de diciembre el día en que la agencia de fármacos y alimentos estadounidense (FDA) dará el anuncio sobre la autorización de uso de emergencia de la vacuna de Pfizer, por lo que 24 horas después, ocurrirá lo mismo en México por parte de la agencia de protección contra riesgos sanitarios de México (COFEPRIS).

Se resalta que los convenios que tiene México para la adquisición de una vacuna lo protagonizan la integración a Covax, la firma para la adquisición de la vacuna de AstraZeneca, así como el convenio con Pfizer. Así mismo, se está próximo a firmar un contrato con el laboratorio Chino CanSino para adquirir 35 millones de dosis.

Además de que México forma parte de la investigación mundial de las vacunad fabricadas por empresas como  CanSino, Janssen (de Johnson & Johnson), Novavax, Curevac y The Gamaleya National Center.

México tendrá acceso al portafolio de vacunas de Covax

Por su parte, durante su intervención, el Canciller mexicano, Marcelo Ebrard, señaló que México, gracias a su integración a Covax, tendrá acceso a los 9 proyectos internacionales de vacunas, aunque esto depende de sus resultados en la fase 3; son más de 50 millones de dosis las que el país ha apartado para la aplicación.

 

Los fondos

El presidente de la República, dijo, espera que toda la población reciba la vacuna contra Covid-19 para finales del próximo año, y destacó que se tienen fondos para adquirirlas: “ya se tienen disponibles 20 mil millones de pesos“.