Ebrard asegura que contribuirá en lo que sea necesario tras desplome de la Línea 12 del Metro

Comparte este artículo:

En su cuenta de Twitter, el canciller Marcelo Ebrard lamentó el desplome en la Línea 12 del metro de la Ciudad de México.

Ebrard aseguró que se deben investigar las causas y deslindar las responsabilidades.

Por otro lado, se dijo que esta en la entera disposición de las autoridades para contribuir en todo lo que sea necesario.

“Lo ocurrido hoy en el Metro es una terrible tragedia. Mi solidaridad a las víctimas y sus familias. Por supuesto deben investigarse causas y deslindarse responsabilidades. Me reitero a la entera disposición de las autoridades para contribuir en todo lo que sea necesario”, publicó el funcionario.

La noche de este lunes, dos vagones de la Línea 12 cayeron debido al derrumbe de una trabe en el tramo entre la estación Tezonco y Olivos.

Veintitrés personas murieron tras la caída de una estructura que conecta la estaciones Tezonco y Olivos de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México. Entre ellos hay menores de edad.

Se desploma tren de la Línea 12 del Metro en la CDMX; hay 23 fallecidos y 79 personas hospitalizadas

Comparte este artículo:

Un tren del Metro se desplomó en el tramo ubicado entre la estación Olivos y Tezonco de la Línea 12, en la Ciudad de México.

En un video que comenzó a circular en las redes sociales se muestra al tren del Metro derrumbado sobre la calle, con el puente que debía sostener el tramo completamente vencido.

Los hechos fueron reportados a las 22:00 horas y los primeros pasajeros salieron por su propio pie rompiendo ventanas.

Esta mañana, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que suman 23 muertos y 79 personas hospitalizadas tras el accidente.

Por su parte, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa, apuntó que el 90% de las personas trasladadas a un hospital ya fueron identificadas.

“Todos los servicios de emergencia han estado trabajando toda la noche para rescatar a las personas que estaban en los vagones y tenemos desgraciadamente 23 fallecidos y 79 personas que fueron trasladadas a los diferentes hospitales de la Ciudad de México”, expresó Urzúa.

La funcionaria afirmó que ya no hay personas que puedan ser rescatadas de los vagones colápsanos y que en este momento se trabaja con dos grúas para bajarlos.

Por su parte, las autoridades de la capital apuntaron el inicio de una carpeta de investigación para detallar las causas de este desplome de la estructura.

La Línea 12 se inauguró el 30 de octubre de 2012, sin embargo, se clausuró en marzo de 2014 por fallos y se reabrió de octubre a noviembre (en varios tramos) en 2015.

El tramó se rehabilitó bajo el gobierno del jefe de Gobierno Miguel Ángel Macera (2012 – 2018) posteriormente y, según los vecinos de la zona, la estructura quedó resentida por los sismos de septiembre de 2017.

Autoriza Cofepris uso de emergencia de vacuna contra COVID-19 Covaxin de India

Comparte este artículo:

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia de la vacuna Covaxin fabricada en India, informó este martes el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

“Se amplían las opciones para la vacunación contra COVID-19 en México”, celebró en su cuenta de Twitter, Ebrard.

Por su parte, en la conferencia vespertina de la Secretaría de Salud sobre la pandemia del COVID-19, Hugo López-Gatell, aclaró que todavía no hay plan para adquirir el biológico Bharat Biotech, “pero es pertinente que se haya dado el uso de emergencia”.

Apunto que todavía no existe un plan para adquirirla, además de que la autorización no tiene el alcance para su posible comercialización en México.

Bharat Biotech informa en su sitio web que el biológico se desarrolla en colaboración con el Consejo Indio de Investigación Médica y el Instituto Nacional de Virología de ese país.

La vacuna se desarrolla con tecnología de plataforma derivada de células Vero inactivadas de virión completo. La farmacéutica asegura que es poco probable que su fórmula cause efectos patológicos.

“Contiene virus muertos, incapaces de infectar a las personas, pero aún capaces de instruir al sistema inmunológico para que reacciones de manera defensiva contra una infección”, apunta.

Asegura Jacobson que IP es clave para frenar la migración

Comparte este artículo:

La enviada especial de la Casa Blanca para Asuntos de la Frontera Sur, Roberta Jacobson, aseguró que la iniciativa privada debe jugar un papel importante para frenar la migración irregular hacia Estados Unidos.

Al concluir la primera de tres reuniones con autoridades de México, Jacobson destacó que los proyectos económicos en el sur-sureste de México y en el Triángulo Norte son esenciales para dar esperanza a las personas ano salir de su país.

La funcionaria estadounidense reveló en entrevista con Milenio que los gobierno de Estados Unidos y México analizan paquetes y proyectos económicos encaminados a disminuir la ola migratoria.

Además, dijo que durante las reuniones el Gobierno de México presentó informas sobre sus esfuerzos en la materia, especialmente en el sur del país, sin embargo, afirmó, que sin la iniciativa privada “no vamos a frenar ni romper” el ciclo migratorio, por lo que “la cooperación, el apoyo del sector privado de todos los países, Estados Unidos, México y el Triángulo Norte, es muy importante”.

La funcionaria estadounidense señaló que aunque ha aumentado la cantidad de migrantes centroamericanos que intenta ingresar a Estados Unidos, la realidad es que los de origen mexicano son más.

“La mayoría de personas que encontramos en la frontera son mexicanos. Estamos hablando de un flujo bastante significativa y por eso diría que la colaboración con México en combatir ese problema desde sus raíces, sus causas fundamentales es algo esencial”, dijo.

Comienza distribución de vacunas contra COVID-19 de CanSino envasadas en México

Comparte este artículo:

Este lunes comenzó la distribución de las primeras vacunas contra COVID-19 envasadas en México.

En total son 900 mil dosis de la fórmula de CanSino Biologics, que fueron envasadas por Drugmex en Querétaro.

Las 900 mil vacunas listas para su aplicación serán trasladadas a las instalaciones en Cuautitlán Izcalli de Birmex, empresa del Gobierno que se encargará de su distribución a todo el país.

En el banderazo de salida de esta operación estuvo presente el canciller Marcelo Ebrard.

“Esta comprobado que funciona, que es eficaz, que tiene seguridad para la genética nuestra mexicana, para nuestras necesidades”, dijo Ebrard.

Se prevé que para finales de abril se hayan entregado 4 millones de dosis para su distribución, cantidad que aumentará a 35 millones antes de finalizar el año.

Cabe mencionar que la vacuna de CanSino es de una sola dosis con eficacia del 90% y su conservación requiere de una temperatura de entre 2 y 8 grados centígrados, lo que la hace más fácil de trasladar.

México es el primer país a nivel mundial en autorizar dicha fórmula para uso de emergencia y la primera nación fuera de China en envasarla.

Llega México a acuerdo con Estados Unidos para recibir 2.5 millones de vacunas contra COVID-19

Comparte este artículo:

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, confirmó que México llegó a un acuerdo con Estados Unidos para que este comparta sus vacunas contra COVID-19.

A través de su cuenta de Twitter Ebrard aseguró que hoy dará a conocer mayores detalles de “las buenas noticias”.

El acuerdo es por 2.5 millones de vacunas de la farmacéutica AstraZeneca, que México recibirá en calidad de préstamo.

Las vacunas servirán para aplicar la segunda dosis a 870 mil adultos mayores que recibieron la primera en el mes de febrero.

El canciller afirmó que el prestamos podría ser el inicio de una amplia cooperación en materia de vacunas.

El motivo para que sean dosis de AstraZeneca es que la farmacéutica cuenta con millones de vacunas en sus instalaciones de EE.UU. que no han sido utilizadas porque aún no ha sido aprobado su uso por la FDA.

Hasta el momento se desconoce cuándo llegarían las vacunas a México, pero de acuerdo con dos funcionarios de EE.UU. será en “poco tiempo”.

Estados Unidos también prevé compartir 1.5 millones de dosis con Canadá.

El Gobierno de Biden había advertido que no compartiría su suministro de vacunas hasta garantizar la inmunización de su población, a finales de mayo.

Pero tras la reunión del 1 de marzo, el presidente mexicano afirmó que Biden mostró “mucha comprensión” a su petición.

La negociación es un reflejo de la apuesta de López Obrador por el acceso temprano a la vacuna para controlar el COVID-19, que suma más 2.17 millones de casos y más de 195 mil muertes en México, el tercer país con más decesos por la pandemia.

La Secretaría de Salud informó que desde el 23 de diciembre de 2020, México ha recibido 8.16 millones de vacunas contra COVID-19 y ha aplicado cerca de 4.7 millones de dosis.

México tiene comprometidos 34.4 millones de dosis de la vacuna estadounidense Pfizer, 79.4 de la británica AstraZeneca, 35 de la china CanSino, 24 de la rusa Sputnik V, 20 de la china Sinovac, 12 de la también china Sinopharm y 51.4 de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

(Fuente: López-Dóriga Digital)

 

Gobierno certifica vacunas de Sinovac; se aplicarán este fin de semana

Comparte este artículo:

Esta mañana, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que ya se recibió el Certificado de Análisis de la vacuna contra la Covid-19 de Sinovac, por lo que, de acuerdo con el reglamento, se podrán aplicar desde este fin de semana en todo el país.

Según comenta la Secretaría de Salud, esta vacuna se aplicará a los adultos mayores de zonas rurales y las dosis se trabajaron en almacenes de Birmex, en donde se llevó a cabo la integración de lotes y grupos que serán repartidos a las 32 entidades de la República. 

Se destaca que el domingo pasado, México recibió un segundo lote de estas vacunas, 800 mil dosis, producidas por Sinovac Life Sciences.

Por su parte, y en el mismo sentido, el presidente de la República, comentó el día de hoy que para la aprobación de la vacuna son necesarias 16 aprobaciones referentes a la calidad y aseguró que no se tiene riesgo de que se pierdan dosis. Mencionó que: “El gobierno de China, la farmacéutica, advirtió que están cumpliendo con todo el protocolo de calidad y se acordó no aplicarlas, ellos fueron los que sugirieron; nos mandaron ocho de las 16 pruebas en positivo y mañana nos envían las ocho pruebas más, de modo que a partir de mañana ese es el compromiso, ya teniendo ese reporte sanitario empezamos a aplicarlas“.

Con información de Milenio

Llega a México nuevo embarque de 850 mil vacunas de Pfizer

Comparte este artículo:

Esta mañana, en conferencia de prensa matutina, el Gobierno federal informó la llegada del nuevo lote de 852 mil dosis de Pfizer que distribuirá principalmente en 38 municipios urbanos para la vacunación contra Covid-19 de adultos mayores.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, afirmó: “Tomando en cuenta que actualmente hay 337 municipios activos de vacunación para adultos mayores, con esos arribos e incluyendo el de Sinovac y el que llega hoy, las 800 mi dosis, se van tener que esperar para cierto acondicionamiento del producto para el fin de semana, y con ello llegaremos a 623 municipios del País vacunando a sus adultos mayores“.

El comienzo de la llegada de las vacunas se dio alrededor de las 9:30 horas y fue recibido en el AICM por una delegación encabezada por Alejandro Svarch, titular de la Cofepris, y Pedro Zenteno, director de Birmex.

El lote de 852 mil 150 vacunas llegó en cuatro vuelos a las ciudades de México (381 mil 225 dosis), Monterrey (106 mil 275), Querétaro (208 mil 650) y Guadalajara (156 mil), señaló Zenteno. 

Por su parte, el Canciller Marcelo Ebrard en conferencia matutina aseguró que los próximos envíos de vacunas a México serán: uno de AstraZeneca proveniente de India con un millón 160 mil dosis; Pfizer con su lote semanal de 600 mil 609 vacunas para el próximo martes; Sinovac con 3 millones en marzo; Covax con una asignación de 5 millones 532 mil dosis entre marzo y mayo, y Cansino con un lote de 3 millones de dosis por confirmar.

Con información de El Norte

Manifiesta secretario de Estado de EU a Ebrard preocupaciones en energía

Comparte este artículo:

El secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, sostuvo este viernes encuentros virtuales con autoridades mexicanas. 

Ante el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el funcionario estadounidense enfatizó la necesidad de ambos países de abordar la crisis del cambio climático y manifestó las preocupaciones que hay en su Gobierno en el área de energía.

“El secretario Blinken enfatizó la necesidad de trabajar juntos en el esfuerzo climático global y abordar las preocupaciones sobre energía”, dijo Ned Price, el vocero del Departamento de Estado al explicar los alcances de lo que se promovió como “visita virtual” de Blinken a México.

Considerada como un asunto de seguridad nacional por la Administración Biden, la lucha contra el cambio climático también fue presentada como una preocupación estadounidense durante un encuentro bilateral remoto que Blinken sostuvo hoy con Tatiana Clouthier, secretaria de Economía.

“El secretario Blinken afirmó la crisis global de un clima cambiante y expresó el deseo de trabajar juntos para abordar nuestros objetivos en energía”, insistió el portavoz Price, al describir el encuentro con Clouthier donde se abordó la implementación del nuevo tratado de comercio regional (T-MEC).

Desde principios de febrero, la Cámara de Comercio de EU había denunciado que los cambios propuestos por el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador a la Ley de la Industria Eléctrica para favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) violaban el T-MEC.

Apenas el jueves, la subsecretaria de Estado interina de EU para el hemisferio occidental, Julie Chung, había hecho un llamado al Gobierno de López Obrador a escuchar las preocupaciones del sector privado sobre el tema eléctrico y a promover la inversión libre en el sector.

Además del tema de energía, el Departamento de Estado dijo que Blinken y Ebrard abordaron el fin del programa MPP (conocido como Quédate en México), instrumentado por el ex Presidente Donald Trump y que obligaba a solicitantes de asilo de terceros países a esperar en territorio mexicano.

Ebrard estuvo acompañado por el embajador de México en EU, Esteban Moctezuma, y por el Director General y Encargado de Despacho para América del Norte, Roberto Velasco. 

Cabe mencionar que, posterior al encuentro, la Cancillería dio a conocer que el próximo 01 de marzo, AMLO y Joe Biden, sostendrá un encuentro virtual en el que abordarán los temas del mecanismo de cooperación para atender las causas estructurales de la migración en el norte de Centroamérica y el sur de México; los estragos del COVID-19 y las áreas de oportunidad que presenta el T-MEC hacia una recuperación económica sostenible y más igualitaria en Norteamérica.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Preocupa a México que mecanismo COVAX no ha entregado vacunas

Comparte este artículo:

Esta mañana, en conferencia de prensa matutina, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, afirmó que el mecanismo Covax no ha entregado ninguna dosis de vacuna contra el coronavirus, lo que consideró preocupante, ya que México adquirió las dosis correspondientes a 25 millones de personas.

Covax es un instrumento multilateral, al día de hoy no han entregado una sola vacuna. México adquirió 51 millones de dosis para 25 millones de personas“, y agregó que “hoy esperamos que Covax nos diga cuándo van a entregar porque ya pasó diciembre, enero, febrero, es el único instrumento, nos preocupa que se esté tardando y al mismo tiempo se anuncia compra de más dosis por países“.

Ebrard recordó que México tiene contratos para adquirir 77 millones de dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca, así como 34 millones de Pfizer/BioNTech.

También indicó que el contrato de vacunas para Sputnik V compromete 24 millones de dosis para 12 millones de habitantes, de las cuales el día de ayer llegaron 200 mil. 

Finalmente habló del contrato con la vacuna de Sinovac, con quien se adquirieron 10 millones de dosis, lo que suma en total 234 millones de vacunas para 134 millones de personas.

Con información de Milenio