TEPJF ratifica multa por triangulación ilegal de aportaciones realizada por familiares de Samuel García

Comparte este artículo:

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó este miércoles la multa por 28 millones de pesos del Instituto Nacional Electoral (INE) a Movimiento Ciudadano (MC) por la triangulación ilegal de aportaciones realizada por familiares del gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, durante la campaña a la Gubernatura.

Por otro lado, el TEPJF ordenó al INE pronunciarse sobre la responsabilidad de García en la triangulación que realizó su familia para aportar 14 millones de pesos al partido de entes prohibidos.

Durante la sesión de este miércoles, la mayoría de los magistrados consideró incongruente que el INE declaró fundado el procedimiento contra MC y García, sin embargo, al momento de individualizar la sanción omitieron pronunciarse sobre la participación del entonces candidato.

Los magistrados del TEPJF aceptaron no dar vista a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE) para que indagara si la triangulación daba lugar a un delito electoral.

Además, ordenaron al INE crear lineamientos para que los partidos puedan darse cuenta cuando reciben aportaciones de entes prohibidos y actuar en consecuencia.

Propone TEPJF confirmar triunfo de Evelyn Salgado como gobernadora de Guerrero

Comparte este artículo:

El magistrado presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón, propuso confirmar el triunfo de Evelyn Salgado como gobernadora electa de Guerrero, luego de desestimar todas las impugnaciones en contra de ella, donde destaca que el presidente Andrés Manuel López Obrador sí pudo afectar la equidad en la contienda por sus intervenciones en las mañaneras.

El proyecto que Rodríguez Mondragón entregó a sus pares propone confirmar la declaración de validez de la elección a la gubernatura en Guerrero, así como la entrega de la constancia de mayoría a favor de la candidata de Morena.

Lo antes mencionado desestima que Salgado Pineda incumplió el proceso de elegibilidad con la entrega de programas sociales del gobierno federal como coacción del voto y los posicionamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador desde sus conferencias como elemento suficiente para declarar la nulidad.

Respecto a la presunta violación a los principios de neutralidad e imparcialidad por la intervención de López Obrador en el proceso electoral, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) entregó ocho videos con 74 pronunciamientos que contienen manifestaciones relacionadas con el proceso electoral en Guerrero y, de forma específica, sobre las decisiones del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por el retiro de la candidatura de Félix Salgado Macedonio.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO encarga a Ebrard campaña para facilitar voto en el extranjero

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador encargó al canciller Marcelo Ebrard una campaña para facilitar el voto en el extranjero.

“Le voy a encargar a la Secretaría de Relaciones Exteriores, al secretario Marcelo Ebrard, que empiece toda una campaña con este propósito, que se convierta en una mesa en que puedan votar, que se vean facilidades y que no hayan tantas trabas burocráticas”, dijo.

El mandatario apuntó que, de cara a la Revocación de Mandato en el 2022, se buscará que los mexicanos que se encuentren en el extranjero participen con su voto.

“Es que es una demanda de tiempo atrás el que se facilite la votación de nuestros paisanos en el extranjero. No se ha avanzado históricamente, ha resultado un fracaso, si se hace un análisis, una investigación de cuánto dinero se ha gastado para lograr este propósito y cuáles han sido los resultados… encontramos que no hay avance. Sigue participando muy poca gente. No se garantiza a los mexicanos en el extranjero el derecho a votar, por eso vamos nosotros a tratar este tema, no esperar hasta la nueva iniciativa de ley, de la Reforma Electoral”, indicó.

Cabe mencionar que la Cámara de Diputados aprobó el pasado 8 de septiembre, en lo general y en lo particular, la minuta con proyecto de derecho por el que se expide la Ley Federal de Revocación de Mandato, que establece mecanismos para llevar a cabo una consulta a la ciudadanía sobre la continuidad del presidente.

El proyecto, que se aprobó sin cambios al que había avalado el Senado de la República, confirmó la pregunta a realizar en el ejercicio en marzo de 2022: “¿Estás de acuerdo en que a (nombre), presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

Se detalló que el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá a su cargo la organización, desarrollo y cómputo de la votación, incluyendo los consejos y juntas ejecutivas locales y distritales que correspondan.

El proceso de revocación de mandato en el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía “para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza”.

Presenta Samuel alegatos ante TEPJF para evitar sanción por apoyo de Mariana Rodríguez

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, presentó alegatos ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para combatir la multa millonaria que el Instituto Nacional Electoral (INE) le quiere imponer por el apoyo que le dio su esposa, la influencer Mariana Rodríguez en redes sociales durante la campaña por la Gubernatura.

García acudió este martes a las instalaciones del TEPJF, en la Ciudad de México, para interponer seis alegatos en los que considera que Rodríguez no cometió ninguna irregularidad electoral al apoyarlo en sus redes sociales.

“Pero más importante aún, que quede un precedente para que en un futuro no se restrinja la participación de los familiares, de las esposas, de las mujeres. Y sobre todo no se restrinja el derecho a la libertad de expresión y se cosifique a mujeres como Mariana Rodríguez que no hicieron más que apoyar a su esposo porque confiaban en el proyecto que encabezábamos”, señaló el emecista.

Cabe recordar que este jueves la Sala Superior discutiera el proyecto de resolución a los expedientes JDC-1128/2021 y JDC-1129/2021, por ello García entregó su escrito este martes.

“Vamos a presentar alegatos del caso de mi esposa Mariana Rodríguez, este jueves el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación va a resolver un asunto muy controversial. El proyecto del magistrado Indalfer (Infante González) viene a favor de Nuevo León, a favor de nosotros, estipula que la multa es ilegal, que se debe revocar lisa y llanamente la multa porque las historias de mi esposa son auténticas, espontáneas y que por obviedad de razones al ser mi esposa, el vínculo matrimonial ofrece apoyo mutuo”, expresó en un mensaje difundido en sus redes sociales.

Entre los alegatos presentados, el primero plantea que el INE transgredió el interés superior de la familia en materia electoral al no considerar el vínculo matrimonial entre Mariana y Samuel.

El segundo, la vulneración a la libertad de expresión de Mariana desde la perspectiva de su vínculo matrimonial, al ignorar que sus publicaciones son espontáneas.

El tercer alegato, García Sepúlveda afirma que el INE violó el derecho humano a la seguridad jurídica porque en 2018 el TEPJF ya había establecido que las publicaciones de su esposa no eran propaganda electoral.

Añadió que se individualizó incorrectamente la sanción porque indebidamente la autoridad electoral omitió un análisis pormenorizada de cada una de las publicaciones objeto de la resolución.

El quinto alegato establece que se consideró indebidamente a Mariana una persona física con actividad empresarial.

Por último, en el sexto, se plantea que el INE incumplió con la obligación de optar por la interpretación más favorable a la protección de los derechos humanos a la libertad de expresión y la información de las personas.

“Problemas del país no se resolverán con reforma electoral”, asegura Lorenzo Córdova

Comparte este artículo:

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseguró que los problemas estructurales del país no se resolverán con una reforma electoral.

Córdova sostuvo que “los grandes problemas del país que afectan todos los ámbitos de la convivencia social, incluidas las elecciones, están en la pobreza que sigue aumentando, en la desigualdad, la corrupción, la violencia y en la inseguridad, pero eso no lo vamos a resolver con una reforma electoral”.

Destacó que la Jornada Electoral del 6 de junio fue a todas luces exitosa, lo que demuestra que la reforma de 2014, que dio lugar al INE, sirve, “con ella organizarnos las mejores elecciones de la historia y podríamos ir a 2024 sin hacer cambios”.

Añadió que incluso en el contexto actual sería inconveniente “cuando la polarización prevalece, cuando la reforma electoral se hace más con el estómago que con la cabeza, más vale no meter las manos a las reglas del juego electoral, sobre todo cuando han servido”.

Pese a que dijo que la reforma electoral es benéfica, aseveró que “si nos vamos a gastar todos los esfuerzos, los cartuchos políticos para poder hacer la enésima reforma electoral, que siempre será pertinente, pero hoy no es necesaria ni oportuna por los tiempos que estamos viviendo, mejor enfoquemos las baterías y los esfuerzos para resolver esos problemas que son estructurales, que siguen siendo ominosos y que afectan todos los ámbitos de la vida social”.

Refirió que las últimas encuestas de valoración, “siguen colocando a las autoridades electorales como una de las instituciones que más confianza tienen del Estado mexicano”.

Córdova recordó que la democracia es una es una obra colectiva, por lo que su defensa también deberá ser colectiva.

Asegura Samuel García que TEPJF revocará multa por publicaciones de Mariana Rodríguez

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, aseguró este lunes que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se perfila a revocar la multa por más de 55 millones de pesos que les impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) por el apoyo de Mariana Rodríguez, influencer y esposa de García, dio en la pasada campaña por la Gubernatura del Estado.

“Me acaban de informar que la multa de 55 millones de pesos que me impuso el INE por el apoyo que recibí de mi esposa Mariana será tumbada en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, publicó García en su cuenta de Instagram.

De acuerdo con el proyecto de sentencia que se circuló ayer por la tarde para estudio de los magistrados de la Sala Superior del TEPJF para resolver el recurso RAP/180/2021 y acumulados, la sanción del INE estaría revocándose en este tema y cerrándose el caso.

Cabe mencionar que García y Movimiento Ciudadano aún pelean en el TEPJF otra sanción, que asciende a 28 millones de pesos, y que fue ratificada el viernes por el INE, en relación{on con la aportación ilegal de recursos por parte de la madre y hermanos a la campaña del emecista.

El proyecto sería votado el jueves y plantea que el vínculo matrimonial entre Rodríguez y García genera manifestaciones de poyo auténtico, basadas en el afecto, la solidaridad y el apoyo mutuo, como parte de un proyecto de vida común. Por lo tanto, se estima que las publicaciones de Rodríguez fueron hechas como parte de su derecho como esposa.

La propuesta del magistrado Indalfer Infante, atiende recursos de los proponentes, García, Rodríguez, y MC, así como del Partido Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y de la Revolución Democrática.

“Se revoca la resolución INE/CG1312/2021 en la cual se determinó sancionar al candidato a la Gubernatura de Nuevo León por aportaciones por parte de ente prohibido, en este caso de la influencia Mariana Rodríguez Cantú, lo cual violaba el principio de equidad y generaba ventaja indebida a favor del candidato. La Sala Superior considera que lo alegado por los recurrentes resulta sustancialmente fundado y suficiente para revocar, lisa y llanamente, la resolución impugnada, dado que se encuentra indebidamente fundada y motivada”, se lee en el proyecto.

Cabe recordar que el pasado 22 de julio, el Consejo General del INE impuso a MC una multa por 55.4 millones de pesos y otra a García por casi 500 mil pesos por los mensajes de apoyo electoral que Rodríguez subió a redes sociales a favor de su esposo.

En esa ocasión, el INE consideró que este apoyo no fue declarado y lo calculó con base al costo de las “stories” de la influencia.

El INE valuó el casi 28 millones de pesos el apoyo.

En el proyecto la Sala Superior no comparte el ejercicio de ponderación del INE, ya que puede coartar indebidamente el derecho a la libertad expresión y participación política de las personas vinculadas por una relación matrimonial o familiar.

(Con información de Grupo Reforma)

INE sanciona con $28 millones a Samuel García

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó este viernes la multa de 28 millones de pesos a Movimiento Ciudadano (MC) por la aportación ilegal de 14 millones 026 mil 500 pesos al partido por parte de la familia del gobernador electo de Nuevo León, Samuel García.

Cabe recordar que el pasado 25 de agosto, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al INE solicitar mayor información a la madre y dos hermanos de García, así como a las tres empresas que se presume participaron en la triangulación de recursos.

Además, demandó pronunciarse sobre el destino del dinero, ya que en su investigación el INE reportó que de los 14 millones de pesos, la dirigencia nacional de MC canalizó 6.8 millones a la campaña de García para el pago de espectaculares y otros servicios.

Sin embargo, no informó qué sucedió con los otros más de 7 millones de pesos.

En el dictamen de acatamiento, el INE mantiene que la madre del mandatario electo, Bertha Sepúlveda, y sus hermanos Catalina y Roberto recibieron el monto de las empresas Firma Jurídica y Fiscal Abogados, Firma Contable, y SAGA, y lo canalizaron al partido.

Esto es considerado como una triangulación ilegal porque las empresas no pueden dar aportaciones a partidos.

El dictamen igual confirma que su mamá aportó, en diferentes depósitos para no rebasar el límite al que tiene derecho un militante, 11.6 millones de pesos; su hermana, un millón 586 mil, y su hermano, 840 mil.

El INE envió un requerimiento a los hermanos de García y a las empresas el 28 de agosto, y éstos les respondieron dos días después.

Excepto por los montos de sus cuentas han carias, las respuestas enviadas por Catalina y Roberto fueron iguales.

En sus respuestas argumentaron que recibieron dinero de los despachos porque su padre, Samuel García Mascorro, es socio, y se hizo por donaciones a cuenta de sus rendimientos presentes y futuros, por lo que no cometían ninguna ilegalidad.

“La razón por la cual llevé a cabo diversas transferencias al partido Movimiento Ciudadano, las realicé en mi calidad de simpatizante desde que gozo de derechos políticos, más que el de ser familiar del aquel entonces candidato a la Gubernatura”.

Por su parte, las empresas y firmas también respondieron cartas muy similares, en las que niegan haber realizado una aportación al partido.

Sobre los 7 millones de pesos restantes, el INE afirmó que ese monto se quedó en la dirigencia nacional de MC, sin que se informara para qué fue gastado.

La consejera Carla Humphrey fue la única en pronunciarse sobre la resolución y advirtió que el dictamen aún era deficiente porque el INE debió investigar más sobre los 7 millones.

Movimiento Ciudadano impugnará multa del INE por campaña de Samuel García

Comparte este artículo:

Movimiento Ciudadano impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre mantener la multa al gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, por 28 millones 53 mil pesos por triangular aportaciones millonarias de su familia. 

«No compartimos los criterios del Consejo General del INE, que ayer reafirmó aplicar una multa millonaria por supuestas irregularidades financieras en las aportaciones recibidas por militantes y simpatizantes de Samuel García, por lo cual, Movimiento Ciudadano impugnará la decisión ante el TEPJF«, anunció el partido.

Movimiento Ciudadano alegó que en todo momento se actuó de «buena fe», apegado a los principios de transparencia y rendición de cuentas. Explicó que se recibieron únicamente aportaciones de militantes y personas físicas que cumplieron con los requisitos legales y reglamentarios.

Por último, el partido expuso que no permitirá que se “manche” el triunfo legal, “legítimo” y “contundente” de Samuel García en Nuevo León y confían en que el TEPJF falle en favor de él. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Aprueba Senado Ley Federal de Revocación de Mandato

Comparte este artículo:

El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que expide la Ley Federal de Revocación de Mandato.

Tras alcanzar acuerdos, el Senado entró en sesión alrededor de la media noche y durante las primeras horas de este viernes se avaló el proyecto.

La iniciativa era prioridad para la bancada de Morena y sus aliadas. Incluso, se propuso tratarlo en sesión extraordinaria, pero no se alcanzaron los votos necesarios en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

El jueves, el senador morenista Ricardo Monreal anunció cambios en la Ley de Revocación de Mandato, con el objetivo de alcanzar un mayor consenso entre bancadas.

Cabe recordar que el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, durante el fin de semana, los lineamientos con los que se llevará a cabo la consulta sobre la revocación de mandato, la cual está programada para realizarse el próximo domingo 27 de marzo de 2022 y tendrá un costo aproximado de 3 mil millones de pesos.

TEPJF ordena complementar investigación contra Samuel García por triangulación de recursos

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) complementar la investigación en contra del gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, por las triangulaciones millonarias de su familia; se busca deslindar responsabilidades y citar a declarar a los supuestos implicados. 

Cabe señalar que la Sala Superior del Tribunal Electoral revocó la multa impuesta a Movimiento Ciudadano para mayor exhaustividad en el caso.

Dicha multa fue impuesta por recibir aportaciones no reportadas de la influencer Mariana Rodríguez, esposa de Samuel García. 

De acuerdo con el TEPJF, la Unidad Técnica de Fiscalización del INE violó los principios de congruencia, idoneidad y exhaustividad que deben regir en la etapa de investigación debido a que no requirió a todos los involucrados en el procedimiento.

Es por ello que revocó la sanción que impuso el INE para que la Unidad Técnica requiera a la hermana y al hermano de Samuel García así como a tres personas morales.

Lo anterior lo determinó el TEPJF con el fin de proporcionar la información que consideren necesaria para la investigación.