Enrique Ochoa Reza anuncia impugnación ante el TEPJF.

Comparte este artículo:

Enrique Ochoa Reza, dirigente nacional del PRI anunció la impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) del dictamen emitido por el Instituto Nacional Electoral, de acuerdo con el cual el candidato a la gubernatura de Coahuila, Miguel Riquelme rebasó el tope de gastos de campaña.

En conferencia de prensa acompañado por el representante del PRI en el INE, Jorge Carlos Ramírez Marín; y el candidato electo Miguel Riquelme, el líder del priísmo nacional aseguró que el INE incurrió en “muchas fallas” al fiscalizar a los partidos políticos emitiendo una resolución que dijo, es ilegal.

“Estaremos impugnando el dictamen del Consejo General del INE sobre los informes de gastos de campaña, relativos a las elecciones realizadas en el estado de Coahuila el pasado 4 de junio. En esta demanda legal respondemos puntualmente a todos y cada uno de los hechos que indebidamente se nos imputan” señaló el dirigente.

De acuerdo con Ochoa Reza la determinación del INE “es a todas luces ilegal” ya que aplicó reglas equivocadas e inexistentes en la norma electoral vigente.

Ochoa Reza agregó que además de este “descomunal error” existen otras inconsistencias graves como el incumplimiento en los plazos establecidos en la Ley para el proceso de fiscalización; la violación al derecho de audiencia; y modificaciones diversas del dictamen de la Unidad de Fiscalización, que atentaron contra la certeza jurídica.

En este contexto el Ochoa Reza reiteró: “Nuestro candidato Miguel Riquelme, gobernador electo de Coahuila, no rebasó los topes de campaña”.

INE confirma, PRI y PAN rebasaron tope de gastos en elección de Coahuila, pero…

Comparte este artículo:

En la sesión de este lunes el Instituto Nacional Electoral (INE), confirmó que los candidatos a la gubernatura de Coahuila del PRI y el PAN, rebasaron el tope de gastos establecido en 19.2 millones de pesos.

Durante la sesión los consejeros del INE señalaron que Miguel Ángel Riquelme, candidato del PRI, superó el tope por 8%, lo que equivale a más de un millón y medio de pesos, mientras que el candidato del PAN, Guillermo Anaya, lo rebaso por 5%, es decir casi un millón de pesos.

Para el consejero Ciro Murayama, existen elementos y razones para la nulidad de la elección, mientras que el consejo presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que la nulidad de la elección no esta en el poder del instituto, sino que tendrán que enviar los dictámenes al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y será este el que decidirá si anular la elección en Coahuila.

Cabe recalcar que las cifras presentadas son preliminares, y que los gastos de los candidatos podrían aumentar, ya que el INE tiene que revisar los pagos realizados a sus representantes de casilla el día de las elecciones. Por lo que el organismo volverá a votar la revisión completa de los gastos de las campañas del PRI y el PAN hasta el mes de agosto, debido a que este viernes 21 de julio, comenzará el periodo vacacional del organismo electoral.

Anaya acusa al PRI de ejercer presión al INE.

Comparte este artículo:

El líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, acuso que el PRI busca presionar y coaccionar a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) para evitar que se declare un rebase en el tope de gastos en la elección de Coahuila.

Anaya acudió ayer a la sede nacional del INE para cabildear con consejeros y pedirles que no se dejen presionar por el Revolucionario Institucional, cuyo dirigente, Enrique Ochoa, a acudido tres días consecutivos al arbitro electoral.

Acompañado por Francisco Gárate y Jorge López Martin, representantes del albiazul ante el INE, Anaya afirmo que los priistas son tramposos y su candidato, Miguel Angel Riquelme, sobrepaso el limite de gastos permitidos en la elección coahuilense.

Al ser cuestionado por una posible concertacesión  en la entidad, como ha acusado Morena, el líder panista señaló que su partido no tiene ningún trato con el tricolor a cambio de obtener la Gubernatura de Coahuila.

Aunque Anaya pidió firmeza al INE para que declare un rebase en el tope de gastos, Guillermo Anaya, no incurrió en esa infracción, pese a que los dictámenes de fiscalización señalan que, al igual que Riquelme, sobrepasó el limite de erogaciones permitidas.

Pese a que no se encontraron,  minutos antes  de que Anaya llegara al INE, el priista Enrique Ochoa lo acusó de mentirle a la ciudadanía, pues, dijo, aun no se ha aprobado un rebase en el tope de gastos de Coahuila.

#ElNidoDelGavilán: “Frente Amplio Democrático : Segunda Parte”

Comparte este artículo:

Como se ha venido publicitando en medios desde hace un par de semanas, el PRD en un golpe de timón anunció la creación del Frente Amplio Democrático que palabras más, palabras menos busca alianzas de cara a 2018.

Bien se ha escrito ya en muchas partes sobre los pros y contras de dicha alianza, sin embargo, falta puntualizar cómo será esta y evitar que la discrecionalidad se apodere del mismo.

Este Frente que ha sido refutado y criticado, me parece que es una bocanada de aire fresco para el PRD que vive la crisis más grande en la década. Ya están saliendo muchos precandidatos, muchos “tapados” y esto es normal en estos tiempos. La clave aquí es cómo se va a elegir un candidato.

Algunas propuestas que ayudarían a legitimar dicho Frente es que se hagan debates públicos y transmitidos en medios entre los posibles candidatos, se deben buscar temas en común porque de nada sirve tener un Frente con visiones opuestas.

Del mismo modo hay que ciudadanizar el proceso, esto es, por medio de elecciones nacionales, es un reto difícil y complejo, pero si cada comité estatal del PRD pudiera ejercer como casilla y abrir dicha votación a cualquier ciudadano con pleno apoyo del INE daría un resultado contundente y claro de lo que la ciudadanía y/o los sectores de izquierda a nivel nacional desean.

Hay que seguir pendientes de lo que decida el PRD y el PAN si es que se confirma la alianza para definir los candidatos. La credibilidad del Frente no puede ser puesta en juego, tomar esto a la ligera sería un suicidio para ambos partidos que capitalizarán el PRI y/o Morena según el caso.

Lo dicho, dicho está.

Nueva sede del INE registra irregularidades.- ASF

Comparte este artículo:

Adjudicación directa no justificada, pagos sin comprobación y falta de revisión de precios unitarios son algunas irregularidades que la Auditoria Superior de la Federación (ASF) detectó en el proyecto para construir en la Ciudad de México la nueva sede del Instituto Nacional Electoral (INE), mismo que a fin de cuentas fue cancelado.

En el primer paquete de auditorias que presentó la ASF a la Cámara de Diputados, el pasado viernes, como parte de la revisión de la cuenta pública 2016, la dependencia señaló anomalías en el proyecto ejecutivo, el plan maestro de la obra y dos contratos relacionados.

Entre 2015 y 2016, la Cámara de Diputados aprobó una bolsa de mil 70 millones de pesos para que el INE edificara un complejo de oficinas diseñado por el despacho Balau Arquitectos, que incluiría 970 cajones de estacionamiento, dos torres de 14 pisos, techos verdes, una macrosala y la remodelación de los edificios existentes.

En agosto de 2016, se licitó el “Proyecto ejecutivo para la modernización, ampliación y remodelación del conjunto Tlalpan del Instituto Nacional Electoral“, un contrato que fue adjudicado al combo de empresas Tadco Constructora, AKF México y BA Architecture, por un total de 55.4 millones de pesos.

Como parte de las 502 auditorias que realizó la ASF, se analizaron los cuatro contratos relacionados con el proyecto de nuevo edificio del INE.

La ASF explicó que se “revisaron 33 conceptos que comprendieron la ejecución de los servicios”, por los que se ejercieron 10.7 millones de pesos durante el 2016 (está pendiente por revisar para el próximo año 50 millones más).

Ademas, la ASF, por todo lo anterior, determinó que existen recuperaciones probables por 2 millones 576 mil pesos.

Suprema Corte de Justicia de la Nación admite recurso del Verde contra #SinVotoNoHayDinero

Comparte este artículo:

Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad que presentó el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en contra de la reforma al financiamiento de partidos políticos que se aprobó en Jalisco, conocida como la ley #SinVotoNoHayDinero.

El Partido Verde Ecologista de México exige la invalidez de la fracción IV, inciso A y B del artículo 13, fracción II del artículo 37 de la Constitución Política del Estado de Jalisco.

Así como el numeral 1 del artículo 5, fracción IV artículo 15, numeral 1 fracciones III y IV, numeral 2 del artículo 19, numeral 1 del artículo 21, numeral 1 del artículo 22, numeral 3 del artículo 24, numeral 2 del artículo 89, numerales 3 y 5 del artículo 237, numeral 2 del artículo 253 del Código Electoral y de Participación Social del Estado de Jalisco, publicado el 2 de junio de 2017 en el Diario Oficial del Estado de Jalisco.

De acuerdo con el consejero del INE, Ciro Murayama, la reducción del financiamiento público para los partidos es un asunto que corresponde al Congreso de la Unión, por lo que no es factible que los Congresos locales lo modifiquen, como sucedió en Jalisco.

Murayama precisó que el financiamiento de las fuerzas políticas está establecido en la Ley General de Partidos Políticos, la cual reproduce una fórmula constitucional, por lo que los cambios en la materia no corresponden al ámbito local, sino al Congreso de la Unión.

Fepade solicita orden de aprehensión contra César Duarte por desvío de recursos

Comparte este artículo:

Este martes el periódico, El Universal, reporto citando fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR), que la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales (Fepade) solicitó a un juez una orden de aprehensión contra el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, por el presunto desvío de recursos públicos para el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La orden de aprehensión contra el ex mandatario chihuahuense se deriva de una denuncia interpuesta por la Secretaría de la Función Pública de ese estado, en donde se acusa a Duarte de retener de forma ilegal el 5 y 10 por ciento del salario de 700 burócratas. El dinero retenido termino supuestamente en manos de campañas políticas del PRI en Chihuahua.

La Fepade cito para el próximo 23 de junio a César Duarte, con el fin que comparezca por el presunto desvío de su administración a campañas políticas del PRI. El titular de la Fepade, Santiago Nieto Castillo, confirmo en una entrevista que el desvío del dinero era considerado un delito electoral, debido a que violaba la Ley General de Partidos Políticos, la cual establece que ni el Gobierno Federal, los estados o los municipios, pueden destinar recursos públicos a partidos políticos.

Por último, Santiago Nieto, dijo que la investigación se ha extendido a empleados descentralizados y municipales. También que el dinero desviado no era reportado al Instituto Nacional Electoral (INE) y que se quedaba en el PRI del estado de Chihuahua.

#HojaDeRuta: “Golpes a la Sociedad Civil Organizada”

Comparte este artículo:

Durante el último mes la sociedad civil organizada de Monterrey ha recibido un par de duros golpes por parte de las autoridades: el desaguisado y distanciamiento de los ediles metropolitanos a la plataforma Alcalde Cómo Vamos, y el rechazo del gobernador Jaime Rodríguez al Sistema Estatal Anticorrupción que diversas agrupaciones ciudadanas trabajaron junto al congreso. Aunque han abundado señalamientos e intentos de justificaciones por todas las partes involucradas, se ha debatido poco la lógica y cálculo de estas maniobras políticas. Aventuremos una explicación.

En el caso de la plataforma Alcalde Cómo Vamos, las señales de tensión y desgaste no son nuevas. La inconformidad de los alcaldes había sido expresada en anteriores ocasiones, la verdadera pregunta es: ¿por qué los alcaldes pueden con tal ligereza amenazar con abandonar la plataforma o condicionar su permanencia? La respuesta es simple: porque tienen el capital político de su lado, y por tanto, el costo político de poner en entredicho, o incluso abandonar la plataforma, es relativamente bajo. Esto es debido a que las múltiples organizaciones que la conforman tienen larga trayectoria y defienden causas loables, pero en términos de real politik, cuentan con una muy limitada base social.

En este sentido, la sociedad civil organizada se conforma como una élite que está más cerca de la clase política que de la ciudadanía en general. Su arma principal es la vocería con resonancia mediática, la cual ejerce presión, pero como cualquier otro recurso, su efecto es limitado. Los esquemas tradicionales de consejos o conjunción de organizaciones suelen surtir efectos positivos, pero mantienen la participación limitada a las instituciones (sociales y privadas) tradicionales, por lo tanto limitando la representación. Por supuesto que la labor que estas organizaciones realizan es fundamental y de alto valor, el tema es que sus plataformas no se socializan lo suficiente.

Tomemos como ejemplo el Informe País para la Calidad de la Ciudadanía en México, realizado por el INE y el Colmex. Al medir el índice de confianza, el estudio encontró que solo el 30% de los mexicanos confía en los gobiernos municipales, y en las organizaciones de la sociedad civil, la cifra sube apenas a 40%. Esto da una idea de la distancia que existe entre la ciudadanía general tanto con las autoridades como con las organizaciones de la sociedad civil.

También podríamos tomar como ejemplo la elección de gobernador de 2015: se dio un fenómeno social hacia una opción alternativa que consiguió una votación inusitada, pero fue un tsunami, una gran ola que rompió rápido. Esto es lógico, la enorme mayoría de la ciudadanía está desorganizada. El citado estudio del INE aventura una hipótesis con tres elementos para explicar la debilidad ciudadana:

1. La desconfianza que existe entre la ciudadanía, y de la ciudadanía hacia la autoridad.

2. La desvinculación en redes que vayan más allá de la familia, amistades o religión.

3. La decepción ante los resultados de la democracia.

Una de las respuestas podría estar en impulsar una mayor organización y politización ciudadana, por ejemplo, mediante los Comités Ciudadanos contemplados en la Ley de Participación Ciudadana estatal, cuestión que organizaciones como Alianza Cívica han visualizado e impulsado.

La clase política tienen recursos, herramientas, espacios y estructuras para generar cuadros, mantener organización y empujar su agenda. La sociedad civil flaquea en este aspecto, a pesar de ser mayoría. Ahí radica hoy su debilidad, y al mismo tiempo, el enorme poder por desarrollar.

 

INE califica de “atípico” conteo rápido en Coahuila

Comparte este artículo:

Para el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Cordova, el conteo rápido en el estado de Coahuila fue “atípico”, según así lo califico el funcionario la tarde de ayer. El conteo rápido en esa entidad arrojo como ganador al candidato panista, Guillermo Anaya, pero en el cómputo distrito el el ganador por mayoría de votos fue el priista, Miguel Ángel Riquelme.

Cordova menciono que desde hace mucho tiempo no se veía que un conteo rápido tuviera resultados con intervalos que no se vieran reflejados en los cómputos, tal y como sucedió en Coahuila.

Por otro lado, el consejero presidente no se aventuro a sacar conclusiones y dijo que se debía de analizar que había sucedido durante el proceso.

Cordova aclaro que no especularía sobre la posibilidad de que se anulen las elecciones, y era un derecho de los partidos solicitarlo a las propias instancias jurisdiccionales y que serán los tribunales los que decidan.

Finalmente, dijo que el INE estaba abierto a la autocrítica, teniendo en cuenta la elección que se tiene por delante en el 2018, la cual calificó como “la mas complicada en la historia de nuestro país”.

Con información de Reforma.

Morena denuncia ante el INE el gasto de Del Mazo en su campaña

Comparte este artículo:

Morena denunció frente al Instituto Nacional Electoral (INE) que Alfredo del Mazo candidato a la gubernatura en Estado de México, gastó aproximadamente 412.2 millones de pesos en su campaña electoral, sobrepasando el límite para gastar en una campaña de 285.5 millones de pesos.

Horacio Duarte, presidente estatal de Morena en el Edomex, indicó que lo que gastó Del Mazo rebasa el tope de las campañas por 44%.

Así mismo, Duarte presentó al INE nueve carpetas con documentos en los que supuestamente se comprueba que Del Mazo no gastó 115 millones 987 mil pesos en su campaña como lo había reportado al INE.

Duarte agregó que las carpetas son del sistema contable interno del PRI y le fueron entregadas anónimamente por gente cercana a Del Mazo.

“Estas carpetas contienen la información contable, los testigos de que Alfredo del Mazo gastó 412 millones 225 mil 24 pesos. Significa que en términos del tope de gastos de campaña, que fue establecido por la autoridad electoral en 285.5 millones de pesos, hay evidentemente un rebase de tope de gastos. Es el balance de comprobación que se tiene por parte de la campaña de Alfredo del Mazo.” argumentó Duarte.

 

Con información de Animal Político