Acusan a Carlos Lomelí de pactar apoyo de la Luz del Mundo a cambio de gestiones ante la UIF

Comparte este artículo:

Diversos medios de comunicación revelaron esta tarde un presunto acuerdo entre el candidato de Morena a la alcaldía de Guadalajara, Jalisco, Carlos Lomelí, con integrantes de la iglesia La Luz del Mundo. 

Se presume que, con la condición de que lo apoyaran en la contienda electoral, Lomelí se comprometió con los fieles de dicha organización a gestionar el desbloqueo de sus cuentas ante las autoridades encargadas del tema. 

De esta forma, el ministro Gilberto García Granados, apoderado legal de Fraternidad Levítica, una de las denominaciones de La Luz del Mundo en Guadalajara, dijo a otros ministros y líderes de grupo que, en beneficio de la iglesia, debían apoyar al candidato de Morena. 

Incluso, se filtró un audio con su voz: 

Se hizo este acuerdo y por esta razón se está apoyando a este señor Carlos Lomelí y a todo su equipo. No es que a nosotros nos guste meternos en la política pero ante esta situación lo tenemos que hacer”, se escucha decir a quién se presume es García Granados. 

El doctor Carlos Lomelí se acercó a los hermanos que representan APEM… Les dijo que tomen en cuenta que hay denuncias muy fuertes en contra de la iglesia… Fue cuando ellos le pidieron que les consiguiera una audiencia con Santiago Nieto”, contó García Granados a los fieles de la Luz del Mundo, asegurando que finalmente se reunieron con el titular de la UIF.

Fueron los hermanos de APEM a hablar con el doctor Santiago Nieto y efectivamente él sacó ahí unos papeles, unos documentos y les explicó de las denuncias que habían y que posiblemente iba a haber órdenes de aprehensión. Los hermanos de APEM le comenzaron a explicar a este señor que no era así, que no sabían por qué tenían esa información que era incorrecta y equivocada, y dijo que el caso no estaba en mí, ya pasó a la Fiscalía, y si ustedes quieren ver el asunto (inaudible) pero necesitan agilizarse porque esto en cualquier momento puede haber aprehensiones”, aseguró García Granados.

Al respecto, el titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo admitió que hubo un encuentro pero mucho tiempo antes de la contienda electoral. 

Además, dijo, sin ninguna recomendación de por medio. 

La reunión se celebró en julio de 2020, y la garantía de audiencia se iba a celebrar desde noviembre de 2019. En ese momento no había candidatos ni estábamos en proceso electoral. Segundo, no es por recomendación, es un procedimiento establecido por una norma. Si bien es una norma no legal, sino intralegal, reglamentaria de la Ley de Instituciones de Crédito, una disposición de carácter general, lo cierto es que es un procedimiento jurídico que se encuentra regulado”, afirmó.

Reiteró que tanto la UIF, como el presidente Andrés Manuel López Obrador no apoyan a ningún candidato. Y confirmó que la asociación religiosa Fraternidad Levítica, que representa Gilberto García Granados mantiene sus cuentas bloqueadas.

Al parecer, la reunión entre Lomelí y los líderes de la Iglesia ocurrió el 13 de mayo pasado, en los sótanos del templo ubicado en la Colonia El Bethel.

Hay registros de que cuatro días antes de la reunión en la que García Granados hizo el llamado a apoyar a Morena, Carlos Lomelí realizó eventos de campaña en Bethel y en la Hermosa Provincia, sedes de La Luz del Mundo en Guadalajara.

Sin embargo, la delegada del Comité Ejecutivo Nacional de Morena en Jalisco, Yeidckol Polevnsky, rechazó que la reunión entre Lomelí y los líderes de La Luz del Mundo se hubiera llevado a cabo.

“No hay nada de cierto, es falso de toda falsedad con una perversidad desmedida de quienes estén movimiento o tratando de mover estas cosas para ensuciar la imagen de nuestro candidato, puntero y ganador en Guadalajara, Carlos Lomelí, como ya no ven cómo bajarlo, inventan historias al por mayor”, aseguró.

De acuerdo con el artículo 455 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en México los ministros de culto, asociaciones, iglesias o agrupaciones religiosas incurren en infracciones a la ley si inducen a la abstención de voto, o a votar por algún candidato o partido en lugares destinados al culto. Por lo que la institución religiosa podría ser sujeta a algún procedimiento sancionador.

En junio de 2019, Naasón Joaquín, el líder de la iglesia La Luz del Mundo y uno de los ministros de culto más poderosos de México, fue detenido y acusado por más de 30 delitos entres los que destacan pornografía infantil y violación de menores. 

Apenas tres semanas antes de ser detenido, Joaquín fue homenajeado por su cumpleaños en el Palacio de Bellas Artes, el máximo recinto cultural del país; recibió un reconocimiento firmado por al menos 35 diputados, y puso la primera piedra de un inmenso desarrollo inmobiliario en El Salvador, en un acto que compartió con el presidente, Nayib Bukele.

Se presume que entre los fieles están dispuestos a apoyar y promover a candidatos que les permitan evitar que su líder pise la cárcel en México. 

(Fuente: El Mañanero Diario)

Candidato morenista también ofrece tarjetas en Guadalajara

Comparte este artículo:

En el marco de la celebración del Día de las Madres, el candidato morenista a la alcaldía de Guadalajara, Jalisco, Carlos Lomelí, prometió que impulsará distintas estrategias para alivianar la carga económica de quienes viven en pobreza, entre ellas, ofreció tarjetas a las jefas de familia que les permitirán acceder a descuentos en productos de la canasta básica.

Ante más de 500 personas, el aspirante de Morena dijo el lunes pasado que también contemplan apoyos como financiamientos económicos, asesoramiento comercial y de mercadotecnia. 

Sin especificar el fondo del recurso, Lomelí Bolaños aseguró además que el objetivo será inyectar alrededor de 530 millones de pesos que serán distribuidos en las colonias para reactivar la economía barrial.

Mi compromiso es regresar a una Guadalajara segura y que ellas puedan tener servicios dignos”, dijo el candidato de Morena, quien añadió que se recuperarán los espacios públicos para que puedan realizar actividades diversas libres de violencia”, regresándoles la paz y tranquilidad que demandan para sus familias.

En ese contexto, cabe precisar que por la oferta de las tarjetas con recursos en caso de un eventual triunfo, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una investigación contra Adrián de la Garza, candidato de la coalición PRI y PRD a la gubernatura de Nuevo León, caso que fue denunciado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que no permitirá ningún fraude electoral.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Nuevo León 21: movilidad

Comparte este artículo:

En Nuevo León tenemos un sistema de movilidad altamente ineficiente y que resulta muy costoso para las vidas de las y los neoloneses. Esto ocurre en varios sentidos: es costoso para los bolsillos de las personas y es costoso para su calidad de vida ya que, es un sistema que degrada el medio ambiente e impacta en el recurso más valioso de la gente: su tiempo. 

De acuerdo con los últimos resultados de la encuesta Cómo Vamos Nuevo León, en promedio una persona en el Estado tarda 1 hora con 13 minutos en llegar a su destino principal, que, por lo general, es su trabajo. Si usas transporte público, en promedio te tardas casi 2 horas (115 mins) y si usas automóvil, un poco más de 1 hora (63 mins).

Si comparamos, por ejemplo, la movilidad en transporte público de la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) (115 mins) con datos de otras ciudades importantes de México, como Guadalajara y Ciudad de México (CDMX), vemos que viajar en la ZMM es extremadamente tardado, pues en Guadalajara y CDMX el tiempo promedio de traslado es 56 y 66 mins, respectivamente (Moovit Insights, 2021). 

Esta problemática tiene una relación directa con el intenso crecimiento de la mancha urbana de nuestro Estado en los últimos años. Si recordamos la columna pasada, sobre derecho a la ciudad, la zona periférica de Monterrey se ha vuelto más densa en un 40% entre 2000 y 2010, y su zona céntrica se ha despoblado en un 15%, durante el mismo período (CONL, 2016). 

Las soluciones ante esta problemática giran en torno a un desarrollo urbano compacto y un sistema de movilidad integrado y eficiente. En este sentido, estas elecciones de 2021 deben hacer que nuestros y nuestras candidatas nos ofrezcan opciones factibles y creativas que pongan solución a este problema que tanto afecta el bienestar social y ambiental de nuestro Estado. 

Yo, que por más de 8 años viajé continuamente en el sistema de transporte público de la ZMM, conozco de primera mano las deficiencias de este sistema y cómo este puede afectar significativamente tu vida de manera directa. 

Afecta tu salud física y mental; imagínate viajando durante casi 4 horas al día, estando expuesto a lugares de pésima calidad del aire y en unidades con un alto nivel de hacinamiento. Perjudica tu rendimiento en el trabajo o en tus estudios; nuestro transporte público es tan tardado e incierto (en horarios) que no te permite llegar a tiempo a tus compromisos. Y afecta tu libertad personal; ¿quién no ha sabido de alguien a quien le robaron durante su trayecto en el camión?

Nuestro sistema de movilidad tiene que cambiar y es responsabilidad de todas y todos exigirlo en las actuales elecciones 2021. Si Nuevo León quiere ser un lugar sostenible y resiliente, con un alto nivel de calidad vida, debemos aspirar hacia un sistema de movilidad integrado y altamente eficiente, que esté centrado en mejorar la vida de las personas. 

Mucho se habla actualmente de recuperar la grandeza de Nuevo León o de crear una nueva era para el Estado… Creo que un primer paso para lograr eso es pensar en cómo mejorar la calidad de vida de las personas en sus dimensiones más cotidianas y elementales y la movilidad es una de estas.  

Instagram/Twitter @toniuniversal 

Autoridades de Salud en Jalisco analizan posible variante mexicana del COVID-19

Comparte este artículo:

Expertos de la Universidad de Guadalajara investigan la aparición en Jalisco de nuevas variantes del virus SARS-COV-2 ante la presunción de que dicha mutación puede ser local, o mexicana, y no necesariamente una de las variaciones sudafricanas o brasileña.

La doctora Natalia Vega Magaña, jefa del Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Emergentes y Reemergentes (LaDEER) de la UdeG, dijo que el hallazgo de estas mutaciones en Jalisco son parte del trabajo que realizan en tiempo real para detectar dichos cambios en la enfermedad.

La doctora detalló que de pruebas de SARS-COV-2 realizadas en el estado, se hicieron muestras para encontrar si estaba presente la mutación E484K. Para dicha trabajo se marcan con colores las mutaciones para ser diferenciadas de la base normal.

De los cuatro pacientes que presentaron mutaciones, uno de ellos tuvo contacto con una persona extranjera en Puerto Vallarte, mientras que otros tres dijeron no haber tenido contacto con extranjeros recientemente.

Vega Magaña señaló que la mutación detectada en el laboratorio universitario se ha asociado con las variantes brasileña y sudafricana de la enfermedad, pero fue enfática al señalar que la mutación detectada por la UdeG no necesariamente confirma que los pacientes se hayan contagiado con dichas variantes.

Explicó que seguirán investigando a profundidad para confirmar si los casos son de mutaciones extranjeras o una variante local.

“Tenemos que hacer más estudios. Lo que podemos confirmar es que sí detectamos la mutación E484K, y esto es un hallazgo importante, ya que no había sido reportada en México. Sin embargo, se requieren estudios más profundos como la secuenciación, así como el análisis de más muestras positivas para determinar la prevalencia de esa mutación en Jalisco”, expreso Vega.

 

Banco Azteca negó permiso a Margara para confinarse; murió 2 meses después por COVID-19

Comparte este artículo:

Margara, quien trabajaba como cajera en una sucursal de Banco Azteca en Guadalajara, Jalisco, pidió permiso para estar en cuarentena por miedo a contagiarse de COVID-19 y enfermar a sus hijos, sin embargo, el gerente le negó el permiso y dos meses después, la mujer murió a causa del coronavirus.

La escritora Sabina Berman escribió la historia de la mujer en su columna del domingo en el periódico El Universal, luego de que el empresario y dueño de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, llamó “malagradecida” a una empleada que le reclamó por haberla despedido durante la emergencia sanitaria.

Berman asegura que después de renunciar a TV Azteca por no estar de acuerdo con la visión “heroica” de la empresa, recibió a través de Twitter muchas historias de injusticias por parte de empresas de Salinas Pliego, entre ellas la de Margara.

Un pariente de la mujer, dice Berman, le contó que cuando empezó la pandemia pidió al genérenle de la sucursal en la que trabajaba que le diera permiso de confinarse por miedo a contagiarse de COVID-19, ya que vivía con sus hijos menores de edad.

El gerente la amenazó con que si faltaba a laborar, se le iba a acusar por abandono de trabajo, por lo que tuvo otra alternativa que ir y encargarle sus hijos a su mamá y su hermano mientras trabajaba.

Dos meses después, cuenta Berman, la madre de Margara enfermó de COVID-19, y dos semanas después, la joven, de 36 años, también se contagió. Ambas tuvieron que ser hospitalizadas en una clínica del IMSS

Primero, murió la madre e la joven, después Margara.

Aunque el hermano de la víctima y su esposa también resultaron enfermos, se recuperaron, y ahora se tienen que hacer cargo de los niños, quienes se quedaron huérfanos, aseguró la escritora.

Según el testimonio al que pude acceder Berman, en la misma sucursal hubo más fallecimiento por personas que enfermaron con el nuevo coronavirus.

Atacantes de García Harfuch fueron contratados hace 3 semanas

Comparte este artículo:

La Fiscalía de la Ciudad de México informó que los atacantes del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, fueron contratados hace 3 semanas y se confirmaron en 4 células de 7 miembros cada una.

El vocero de la dependencia detalló que hay 12 detenidos, los cuales son de la CDMX, Guadalajara, Guerrero, Nayarit, Michoacán y un colombiano.

Los atacantes revelaron que el día de ayer a las 22:00 horas fueron trasladados a diferentes lugares encapuchados para recoger armamento y los llevaron a 3 puntos en las alcaldías de Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, lugares donde interceptarían la camioneta del funcionario capitalino.

Se lleva la FIL de Guadalajara el Premio Princesa de Asturias 2020

Comparte este artículo:

La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Humanidades 2020, por ser considerada como uno de los eventos culturales más importantes y con mayor congregación del mundo.

“La FIL está considerada como la mayor reunión del mundo editorial de habla hispana y la feria literaria más importante del mundo junto con la de Fráncfor. El Hay Festival of Literature & Arts se ha convertido en uno de los certámenes culturales más importantes, que ha exportado su fórmula a desde la pequeña localidad galesa de Hay-on-Wye a ciudades de diferentes países de Europa y América”, se lee en el comunicado de la Fundación Princesa de Asturias.

Debido a la pandemia del COVID-19, la reunión del jurado se celebró mediante videollamada y en el acta se afirma que “tras más de tres décadas de existencia, la FIL se ha convertido en un referente social, político y cultural en torno al libro”.

Cabe mencionar que la FIL fue fundada en 1987 por la Universidad de Guadalajara, por lo que se ha convertido con el tiempo en el mayor festival literario de Iberoamérica y el segundo mayor del mundo. Mientras que el Hay Festival pasó de ser en 1988 un pequeño encuentro cultural en Hay-on-Wye, conocida como la ciudad de los libros, a ser un reconocido certamen de ámbito internacional.

El monopolio de la violencia

Comparte este artículo:

Como estudiante de ciencia política, una de las frases más populares en clases es “el Estado tiene el monopolio de la violencia”. Este pensamiento surge de Max Weber, y a lo que se refiere es que un Estado, ejerciendo su papel como autoridad, tiene la posibilidad de usar la violencia legítimamente dentro de un territorio para poder tener control sobre las situaciones de este territorio. O, en otras palabras, el Estado puede usar la violencia en caso de que haya un atentado a la paz y al orden de las normas de un lugar específico. Pero ¿debería, la violencia, ser la primera y única opción si el Estado percibe que se está atentando el orden público?

Estas últimas semanas hemos visto como se han levantado protestas en contra del abuso de fuerza de los cuerpos policiales y así mismo, la nula respuesta de los gobiernos, específicamente de Estados Unidos y de México, sobre las preocupaciones de los ciudadanos sobre este tema. Hemos visto imágenes y videos de cómo las protestas están siendo llevadas a otro nivel, pues la policía ha estado ejerciendo aún más su “poder” y ha estado creando todavía más violencia de la que las personas protestaban en primer lugar.  

Poniendo énfasis en lo que está sucediendo en Guadalajara, los ciudadanos realmente están en todo su derecho de protestar. En el artículo 9 de nuestra Constitución, se establece: “no se considerará ilegal, y no podrá ser disuelta una asamblea o reunión que tenga por objeto hacer una petición o presentar una protesta por algún acto, a una autoridad, si no se profieren injurias contra ésta, ni se hiciere uso de violencias o amenazas para intimidarla u obligarla a resolver en el sentido que se desee”. 

Usualmente los momentos violentos de parte de los protestantes hacia las autoridades o la marcha en general surgen de personas infiltradas, pero la mayoría de las protestas se han intentado llevar de manera pacífica y aún así la policía está realizando detenciones ilegales y ejerciendo una fuerza desmesurada sobre los asistentes. Entonces, ¿será que el gobierno considera que la gente que reclaman por injusticias son un atentado hacia el orden público? ¿Por qué el gobierno no mejor utiliza su poder para crear acciones estratégicas y escuchar a la ciudadanía? ¿Por qué tiene que ser la violencia la primera respuesta para querer “solucionar” una situación?

El ejercicio de la violencia impide que haya comunicación, resolución y consenso con la gente. Pienso que el gobierno se está perjudicando solo, y únicamente hacen que las personas dejen de confiar en ellos como autoridad legítima. Aunque las fuerzas locales sean las que están respondiendo ante las protestas, el Poder Ejecutivo Federal también debería impulsar a estos gobiernos locales a actuar con sentido común. Todos los niveles del gobierno deben de saber utilizar su monopolio de la violencia de manera inteligente y no crear más desorden del que se tiene o por el que se lucha. 

Acusan a alcalde de Ixtlahuacán de amenazar y sobornar a familia de Giovanni

Comparte este artículo:

Luego de que el video de la detención de Giovanni López inundara las redes sociales y despertara una profunda indignación entre los mexicanos. Un tumulto de jaliscienses se dio cita a las afueras del Palacio de Gobierno de Jalisco para protestar por el asesinato y tuvieron fuertes enfrentamientos con la policía local.

De acuerdo con la versión de los familiares, unos vecinos les habrían facilitado el número telefónico del actual alcalde del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, Eduardo Cervantes Aguilar, quien les habría dicho que Giovanni estaba en el hospital y, tras su muerte, aseguraron que les ofreció por medio de un tercero 200 mil pesos a cambio de su silencio.

Durante una entrevista con XTITV acerca de las protestas del 4 junio en la entidad, Cervantes aseguró que tiene su conciencia tranquila porque las acusaciones son “rumores”. Tachó de falsas e infundadas las acusaciones para después reiterar que dio parte al Ministerio Público pertinente en cuanto se enteró del asunto para sancionar a los responsables y aseguró que “no tendría por qué ofrecer” dinero, si inmediatamente notificó a las instancias necesarias. Por lo que comentó que se presentaría a declarar y que daría pruebas que certifiquen la veracidad de su versión.

En cuanto a la situación actual del comisario y policías involucrados en el caso, informó que, aunque en un primer momento no consideró prudente separar a los sospechosos de su cargo “para no ponerlos en alerta y que se me fueran a escapar”, posteriormente se les removió del mismo por recomendación de Derechos Humanos de Jalisco.

Por otro lado, señaló que se abrieron dos carpetas de investigación: una por el homicidio de Giovanni López y la otra por el supuesto soborno. Siendo que confía en que los datos de la carpeta de investigación estén a su favor, pues figuran fecha y hora en que se dio parte al Ministerio Público.

Con información de Infobae

“Si tiene pruebas que las presente”, le dice AMLO a Alfaro

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dejó en claro que no tiene nada que ver en las protestas de ayer en Jalisco tras la muerte de Giovanni López.

“Si el gobernador tiene pruebas, que las presente, porque quien acusa debe tener pruebas”, indicó.

El tabasqueño invitó al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien denunció “intereses construidos desde la Ciudad de México” tras los disturbios de ayer en la entidad, que si tiene pruebas las presente lo más pronto posible.

Tengo diferencias con el gobernador de Jalisco, pero no me inmiscuyo en cuestiones partidistas, no soy jefe de partido, represento al Estado Mexicano, no tengo propósito de afectar autoridades locales. No me meto en cuestiones partidistas, por respeto a la investidura presidencial“, añadió López Obrador.

Al menos 26 detenidos y dos patrullas incendiadas dejaron este jueves las protestas y fuertes disturbios en Guadalajara en repudio por la muerte de Giovanni López, quien había sido detenido por la Policía supuestamente por no usar tapabocas en medio la pandemia.

Con información de Vanguardia