EPN benefició a empresa ligada a su familia con 12 mil mdp en contratos

Comparte este artículo:

Una de las empresas fundadas por la familia del expresidente Ernique Peña Nieto llamada Plasti-Estéril S.A. de C.V. en la que él aparece como socio fundador, fue beneficiada por contratos otorgados al gigante Baxter International Inc., por más de 12 mil 170 millones 104 mil 242 pesos durante su propio sexenio.

A través de la filial Baxter, S.A. de C.V., la farmacéutica ha sido favorecida por más de dos décadas con contratos de diversas dependencias a nivel federal y estatal del sector Salud.

El negocio familiar de plástico estéril, utilizado como material médico, fue fundado en Atlacomulco, Estado de México. En el registro del mismo, se le asignó el folio mercantil 104 y los fundadores son el expresidente Enrique Peña Nieto, su padre Enrique Peña del Mazo, su tío Arturo Peña del Mazo, su hermano mayor Arturo Peña Nieto y el ingeniero químico petrolero Víctor Manuel Monroy Naime.

A la fecha, Plasti-Estéril, cuenta con 52 movimientos registrales ante el Registro Público de Comercio del Estado de México y en ninguno manifiesta modificación, integración o transferencia de acciones a otras personas. 

La empresa tiene sede en la planta industrial del municipio de Atlacomulco, compartiendo dirección con Baxter, S.A de C.V. El objetivo social primordial es la fabricación, distribución, comercialización e importación de productos plásticos estériles para hospitales e industria farmacéutica.

El periódico El Universal tuvo acceso a los registros de esta empresa siendo que les fue posible relacionar las dos sociedades mercantiles a través del cotejo de contratos de la plataforma Compranet, donde se obtuvieron los montos adjudicados a la farmacéutica. 

A partir de estos datos se dedujo que Baxter obtuvo decenas de contratos cada año , son sumas que llegan a más de mil millones de pesos en el mismo tiempo, esto entre los años de 2013 y 2018. En 2015, año de elecciones federales y estatales, la cantidad se multiplicó hasta por más de cinco veces.

En 2014 esta empresa obtuvo el Premio Nacional de Calidad en 2014 en la categoría de Salud, siendo el exmandatario en otorgar el galardón, esta es la “máxima distinción organizacional de México que entrega el presidente de la República a empresas e instituciones que son ejemplos de excelencia.

De acuerdo a registros del Instituto Mexicano de le Propiedad Industrial (IMPI), en octubre del 2011, luego de que EPN concluyera su gestión como gobernador, su empresa cedió los derechos de marca, tanto de la denominación como del diseño a la estadounidense Baxter International, Inc.

Con información de El Universal

Suman 51,633 casos confirmados de COVID-19; hay 5 mil 332 defunciones

Comparte este artículo:

Se registró 155 nuevas muertes por Covid-19, con lo que suman 5 mil 332 en el País según la Secretaría de Salud.

De ese total, 11 mil 300 son casos activos, esto es, pacientes que han iniciado con síntomas en los últimos 14 días y que podrían transmitir el coronavirus.

El subsecretario Hugo López-Gatell informó que el 20% de los enfermos requiere hospitalización general y 5% en terapia intensiva.

Además, reportó que en el País hay 26 mil 933 casos sospechosos y que 177 mil 133 personas han sido estudiadas.

La Ciudad de México, Estado de México y Baja California lideran como entidades con más casos acumulados de Covid-19.

 

 

(Con información de Reforma)

Suman 42 mil 595 casos confirmados de COVID-19 en México; hay 4 mil 477 defunciones

Comparte este artículo:

El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, dio a conocer este jueves que suman 42 mil 595 casos confirmados acumulados de COVID-19 en México, de los cuales 10 mil 57 son activos, mientras que hay 4 mil 477 muertos por la enfermedad.

Alomía, detalló que hay 26 mil 746 casos sospechosos de coronavirus y 86 mil 591 personas han dado negativo para la enfermedad.

El funcionario federal destacó que este jueves México superó los 2 mil contagios de COVID-19 en un día. En comparación con el pasado 13 de mayo, este día registró un incremento 2 mil 409 en el número de casos nuevos confirmados.

Por otro lado, la ocupación de camas de hospitalización general IRAG es del 35%, mientras que las camas con ventilador es del 29%.

Los estados que presentan mayo ocupación de camas hospitalarias son la Ciudad de México, Sinaloa, Estado de México y Baja California.

COVID-19 ha provocado 111 muertes entre personal de salud en México

Comparte este artículo:

El subsecretario Hugo López-Gatell dio a conocer que suman 111 muertes de personal médico en México por la pandemia de COVID-19.

López-Gatell explicó que las cifras corresponden a los casos reales presentados puesto que no se aplica el modelo centinela. Especificó también que en las estadísticas se incluyen los pacientes leves por lo que los números se incrementan.

Hasta este lunes, hay 8 mil 544 casos acumulados de COVID-19 entre personal de Salud.

Además, hay 6 mil 747 casos sospechosos acumulados y 23 mil 525 negativos.

La Ciudad de México, el Estado de México y Baja California son las entidades con mayor número de casos.

De los casos de COVId-19 entre personal médico, el 41% se dio en enfermeras y enfermeros, seguidos de médicos con un 37%.

Respecto a las instituciones por casos de COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social encabeza la lista con 4 mil 476. Le siguen la Secretaría de Salud con 3 mil 026 y el ISSSTE con 559.

Por otro lado, hay 111 casos de muertes confirmadas por COVID-19 entre personal de salud.

La CDMX encabeza la lista de entidades con mayor número de muertes de personal sanitario por COVID-19 con 33 casos, seguida por Tabasco y el Estado de México con nueve, Sinaloa tiene ocho; Chihuahua, Veracruz y Coahuila con cinco cada una.

Advierte Santiago Nieto investigación a Peña Nieto y Videgaray

Comparte este artículo:

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto dio una entrevista al diario español El País, en la que detalló las acusaciones que actualmente hay en contra de integrantes del Gobierno anterior, y no sólo eso, sino que advirtió que sólo falta investigar a algunos superiores jerárquicos: Luis Videgaray y Enrique Peña Nieto.

Dijo que no son tapadera de nadie y que ese momento podría llegar .

Empezó por hablar del tema de los ventiladores vendidos al IMSS-Hidalgo por la empresa del hijo de Manuel Bartlett.

En ese sentido, dijo que la Secretaría de la Función Pública ya les había solicitado información y que desde el principio de la emergencia sanitaria tuvieron la encomienda de revisar que no hubiera acaparamiento ni encarecimiento de insumos.

Ahora, dijo que revisará las cuentas de León Manuel Bartlett Álvarez, de su empresa y cualquiera en relación con las personas que lo hubieran contratado.

Si acreditamos que hay un tema ilegal, entonces denunciarlo ante la Fiscalía. Desafortunadamente, no tenemos ministerios públicos ni podemos ejercer acción penal. Dependemos de terceros para sancionar”, señaló.

En lo que respecta al fallecido ex secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que, pese a que ya no está, las investigaciones seguirán en contra de sus familiares y sus colaboradores más cercanos, pues hay temas pendientes de resolver como el socavón del Paso Exprés de Morelos, OHL y el tren a Toluca.

Lo mismo con Emilio Lozoya y Luis Miranda, quienes estuvieron al frente de Pemex y la Sedesol (Secretaría de Desarrollo Social) respectivamente, así como Rosario Robles.

El Código de Procedimientos Penales plantea un criterio de oportunidad cuando la gente es sujeta a un proceso penal puede dar información sobre los superiores jerárquicos que ordenaron el acto de corrupción. Y la verdad es que solo nos quedan dos superiores jerárquicos: Luis Videgaray y Enrique Peña Nieto. Pero eso dependerá de la decisión que tome la Fiscalía y si él daría información”, afirmó.

En el caso particular del compadre del ex Presidente Peña, Luis Miranda, dijo que es un personaje que encarna la corrupción del sexenio anterior.

Está relacionado con el regalo al sindicato de electricistas de 40 inmuebles que correspondían a la Comisión Federal de Electricidad, está relacionado con Antorcha Campesina, el brazo electoral del PRI en el Estado de México, Puebla y otros Estados. Y está relacionado con un tema de huachicol. Es una de las investigaciones que seguimos integrando. Podemos seguir trabajando en el combate a la corrupción, pero para cerrar la pinza necesitamos también el combate a la impunidad. Esto se combate cuando los servidores públicos lleguen a los tribunales”, añadió Nieto Castillo.

El titular de la UIF aseveró que no son tapadera de nadie y que los casos donde se encuentre un vínculo se tienen que investigar.

“¿Se ha encontrado ya ese vínculo?”, se le preguntó.

Hasta este momento no. Pero necesitamos seguir. La corrupción era una forma de hacer política en el grupo mexiquense”, aseguró.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Las incongruencias del COVID-19

Comparte este artículo:

Mientras los “Servidores de la Nación” trabajan de puerta en puerta, de llamada en llamada telefónica, para colocar en dos días 200 mil créditos a la palabra en las zonas urbanas del Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y Puebla, las autoridades de diferentes instancias de los tres niveles de gobierno, siguen alegremente con declaraciones contradictorias que no ayudan a entender cual es la verdadera situación de la pandemia en México. 

Mientras la Secretaría de Salud y Asistencia Pública, estima que había 104 mil 562 casos positivos de Covid-19 en el País, hasta la semana 15 de la epidemia, es decir, del 5 al 11 de abril, (¿quien sabe porque hasta hoy sueltan una información vieja de 3 semanas?), la sub secretaria de la misma dependencia, la que está en manos del mago de las proyecciones, reporta que al día 3 de mayo, ayer, había 23,471 contagiados, de los cuales ya fallecieron 2,154. 

El índice de mortalidad resulta bastante distinto según los números de contagiados. Lastima que el número reportado por la SSA resulta de extrapolación estadística y no de pruebas reales aplicadas para detectar los casos de contagio. Pruebas que fueron frenadas por la incapacidad de conseguir los reactivos necesarios, y cuando se había logrado conseguirlos, la autoridad federal la detuvo. ¿Porqué? 

Mientras el Dr. López Gatell anuncia el pico de contagiados para el 6 de mayo, aquí en Nuevo León, el secretario de salud, Dr. Manuel de la O, lo pronostica para final del mes de mayo. ¿3 semanas de diferencia sobre qué bases? Y obviamente, pide que el confinamiento se extienda hasta esta fecha. ¿Habrá medido las consecuencias económicas de tal recomendación? 

A nivel nacional, se incluyeron en las actividades esenciales la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas y el tren maya. Para esta obras, no se detiene la actividad. Imitando el ganso mayor, el alcalde de San Pedro Garza García, el independiente Miguel Treviño, está a punto de ordenar la reanudación de las obras públicas municipales, básicamente la terminación de los parques públicos. 

¿Será que los albañiles y contratistas de la obra privada en el municipio no comen o no tienen también necesidad apremiante de regularizar su actividad y sus ingresos? Y, el secretario de salud de manifestar su rechazo, sin poder impedir la decisión del alcalde. 

El Covid-19 está exhibiendo una muestra de las incongruencias de la administración pública. Incongruencias que no disminuirán el número de fatalidades de este difícil episodio histórico que vive el país, junto con el resto del planeta. 

Fallece doctor al que le negaron dos veces la prueba de COVID-19

Comparte este artículo:

El médico Jesús Ricardo Ríos falleció esta semana de COVID-19 y a pesar de contar con síntomas y sospechas de haber estado en contacto con personal contagiado, le negaron en dos ocasiones la prueba de coronarias en el Hospital General de Atizapán, lugar en el que laboraba.

Fue hasta que el director del centro médico se enteró de la situación cuando le aplicaron la prueba, misma que resultó positivo, pero para ese momento ya no había margen de maniobra y el doctor falleció a los 50 años de edad.

Ivonne Santana Olguín, esposa del médico fallecido, dijo en entrevista con el periódico Reforma que sólo pudo ver a distancia la bolsa con el cadáver rumbo al crematorio.

“Hay una doctora de otro turno, la verdad ella tiene más síntomas que tú. Y como no hay tantas pruebas, pues yo preferiría primero que se la hagan a la doctora que a ti”, le dijo la epidemióloga encargada de las valoraciones.

Jesús Ricardo, padre de dos hijos, era pediatra y laboraba en dicho nosocomio desde hace tres años.

Cabe mencionar que el médico no era parte del equipo de atención COVID-19, sin embargo, tuvo contacto con un grupo de residentes que recibieron a un paciente que a la postre resultó pósito para el coronavirus.

De acuerdo al artículo del periódico Reforma también con el equipo de atención de COVID-19 hubo resistencia para hacerles la prueba, pero al final los estudiantes consiguieron que se les aplicaran las pruebas.

Jesús fue notificado el 8 de abril que el resultado de su prueba había sido positivo a coronavirus, dos días después fue ingresado al Hospital 1 de Octubre del ISSSTE, con dificultades para respirar y delicado, ese 10 de abril falleció.

(Con información de Grupo Reforma)

Se han registrado 21 agresiones contra personal médico

Comparte este artículo:

La jefa de División de Programas de Enfermería, Fabiana Zepeda, informó que en México se han registrado 21 agresiones a personal de enfermería en 12 entidades del país.

“Duele hablar de esto. Tenemos familia y estamos dejando muchas cosas”, dijo Zepeda en la conferencia de prensa de seguimiento de la epidemia del COVID-19 en México.

Las agresiones, detalló, se han dado en la Ciudad de México, Estado de México, Yucatán, San Luis Potosí, Sinaloa, Jalisco, Puebla, Morelos, Coahuila, Guerrero, Quintana Roo y Durango.

Por su parte, la CONAPRED llamó a la población a evitar actos de estigmatización, discriminatorios o de violencia contra el personal de salud y las instalaciones hospitalarias que la población necesitan para superar la emergencia sanitaria.

La jefa de enfermeras lamentó los actos de violencia en contra de sus colegas.

Van más de 346 mil despidos en México por COVID-19, informa la Secretaría del Trabajo

Comparte este artículo:

Desde que inició la emergencia sanitaria, en México se han perdido 346 mil 878 empleos.

Así lo informó esta mañana la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, quien aseguró que las empresas más grandes han sido las que más han despedido personal.

A partir del 13 de marzo comenzamos a ubicar una caída en el empleo formal, identificando que del 13 de marzo al 31 de marzo se perdieron 198 mil empleos y 148 mil 845 en lo que va del 01 al 06 de abril que es el corte que tenemos al día de hoy, es decir, entre el 13 de marzo y el 06 de abril se han perdido 346 mil 878 puestos de trabajo”, señaló la funcionaria en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

Alcalde Luján detalló que 56 por ciento de los despidos se concentra en seis entidades: Quintana Roo, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Tamaulipas y Nuevo León.

Y subrayó que la mayor pérdida de empleos ocurrió en empresas que tienen de 50 a más de mil empleados.

Las microempresas, de 1 a 5 trabajadores, han resistido y han mostrado más solidaridad a sus trabajadores, dando de baja una parte muy mínima (…) aquellas empresas que tienen mayor capacidad de resistencia son las que ante esta emergencia han separado trabajadores”, explicó.

Y añadió: No todas, son algunas, pero si se registra este tamaño empresas donde mayor separación ha habido de los trabajadores”.

Alcalde Luján insistió en que no existe fundamento para poder correr, despedir o dejar de pagar el salario a los trabajadores en esta época de emergencia sanitaria.

Por lo cual, hizo un llamado a las empresas a reconsiderar, porque consideramos que es un momento fundamental de solidaridad ante esta contingencia”.

En ese contexto, y luego de que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) promoviera un acuerdo entre privados para rescatar la economía, el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a su titular Carlos Salazar que mejor le ayude a cobrar a contribuyentes que deben hasta 50 mil millones de pesos al SAT.

“No podemos hacer eso (condonar), no podemos diferir el pago de impuestos, al contrario, le vamos a pedir a Carlos Salazar que nos ayude hablando con los dueños de las grandes empresas que deben dinero a la hacienda pública, si nos pagan, tendríamos muchos más recursos para apoyar a las pymes”, dijo el Presidente, quien afirmó que son 15 grandes contribuyentes los que deben 50 mil millones de pesos, incluyendo multas y recargos, según las cuentas del SAT.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Prevén que Heineken México suspenda actividades a partir de mañana

Comparte este artículo:

La compañía Heineken México podría cerrar sus plantes de producción a partir de mañana, viernes 3 de abril, como consecuencia del avance de la pandemia del COVID-19, esto de acuerdo a fuentes cercanas a la empresa.

Aunque mucho del personal administrativo se encuentra laborando desde casa, el personal de planta sigue operando, e internamente han escuchado que debido a la emergencia sanitaria del coronavirus podrían dejar de producir.

“Las plantas, entre ellas la de Monterrey, siguen trabajando, pero se sabe que ele equipo directivo está gestionando cómo van a proceder. No se tiene ahorita una fecha establecida, pero es muy probable que pare la producción, tentativamente a partir del 3 de abril y hasta nuevo aviso”, dijo la fuente consultada.

Por otro lado, fuentes también han dado a conocer que desde esta semana se ha detenido la distribución de producto y empezaron a salir menos unidades de reparto.

Heineken cuenta con cinco partes en México ubicadas en Monterrey, Nuevo León; Meoqui, Chihuahua; Tecate, Baja California; Toluca, Estado de México y la de Orizaba, Veracruz.

Las marcas que produce en el país son Heineken, Tecate, Sol, Carta Blanca, Dos Equis, Bohemia, Indio, entre otras.