Arne y Del Mazo

Comparte este artículo:

En los últimos días, la figura de Arne aus den Ruthen, este inquieto ex city-manager de la delegación Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, ha aparecido en todos los periódicos. Primero con los jitomatazos a César Camacho y ahora los pañalazos a la sede del PRI.

Esto que hace Arne no es nuevo, ya lo venía haciendo con el grupo “Anti-Gandalla”, incluso estuvo en Monterrey en un activismo muy a su estilo de orden público y civilidad.




Si bien, he leído algunos puritanos en El Universal y Excelsior que atacan el acto como una incitación al desorden público, me parece, que hay límites para la libertad de expresión y esto no me parece que rebase dicho límite.

El cinismo de algunos priístas es increíble. Estamos en la antesala (si no se maneja adecuadamente) de una crisis política y económica ante la amenaza Trump + gasolinazos + dólar y la parsimonia que se toman algunos no es solo para reprochar, es insultante.

Lo que ha hecho Arne sin duda es polémico, quizás hasta punible, por medio de una falta administrativa. Pero es un ejemplo de que la sociedad civil ha cambiado. Yo soy de los que no como el cuento de “El poder de los jóvenes” y esas visiones muy optimistas de la postmodernidad. Sin embargo, México es distinto y el PRI parece que no quiere hacer nada, porque es claro que lo saben.

Y aquí pongo a colación la desagradable sensación de saber que Alfredo Del Mazo será el candidato del PRI al Estado de México. Más allá de lo cautivo que tienen al votante en este estado, es verdaderamente insultante que el PRI aplique las mismas fórmulas una y otra vez. Yo era uno de tantos que esperaba un cambio interesante con el “nuevo PRI”, lo cínico nunca se les quitará pero al menos, nuevas recetas, algo innovador.

Para aquellos que no conocen a Del Mazo, su padre y su abuelo han sido figuras de alto nombre del PRI, ambos gobernadores del Estado de México y vinculados al Grupo Atlacomulco del que vienen Carlos Hank, Arturo Montiel y por supuesto, Enrique Peña.

Entiendo el poder de dicho grupo en las oficinas del PRI Nacional, pero dice mucho de lo poco que les importa el país y aún menos el Estado de México a esta bola de rufianes que han dejado al Estado de México en algunas zonas que se hable de tú con cualquier país africano subsahariano.




Sigo escéptico a pensar que el PRI pueda perder el Estado de México o cederlo como en el famoso Pacto de Peña con Anaya, pero algo es claro, tiene que caernos una bomba atómica o el mismo Apocalipsis mañana para que el PRI entienda o realmente en la oficina de Enrique Ochoa Reza tienen una bola de cristal para anticiparse a todo.

Lo dicho, dicho está.

 

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

Dimes y Diretes: “Sí al #Jitomatazo”

Comparte este artículo:

Durante las recientes semanas ha sonado mucho en redes sociales la propuesta de tirarle jitomates a los diputados federales de México que hayan recibido el bono navideño y no lo devuelvan.

El ex City Manager de la Delegación Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen, es el impulsador del #Jitomatazo, y aunque ha sido duramente criticado, yo coincido con el mismo.

César Camacho, diputado federal plurinominal y miembro del afamado Grupo Atlacomulco (mismo al que pertenece nuestro querido Presidente), fue la primera víctima del #Jitomatazo.

El ex gobernador del Estado de México ya hizo una denuncia penal contra Arne y todos los que resulten responsables de aventarle jitomates y arruinarle su traje (muy probablemente de marca). Aquí es donde yo me pregunto, ¿y nosotros cómo los denunciamos a ellos por ratas?

La realidad es esta: cada diputado federal nos cuesta alrededor de un millón de pesos mensualmente. También no tiene progenitora que a pesar de la crisis económica por la que pasa el país, los diputados se hayan otorgado millones de pesos en bonos navideños (cada diputado recibió alrededor de entre 500 mil a 700 mil pesos). ¿Ahora salen que por unos jitomatazos van a lloriquear?

Los diputados del PRI y su Presidente Nacional, Enrique Ochoa, piden que no haya violencia, pero ¿cuántas veces el PRI ha incitado a la violencia? Es más, ¿cuántas matanzas han sido hechas por gente afiliada al PRI?




Ahí, le va un recuento: Tlatelolco (1968), La Masacre del Jueves de Corpus (1971), las ejecuciones extrajudiciales en Tanhuato (2015), los periodistas asesinados durante los sexenios de varios gobernadores, sobresaliendo Javier Duarte.

Ya que estamos con Javier “Ñoño” Duarte, los 9 niños que murieron de cáncer fue porque el tratamiento era patito, pura agua. Después de todo esto, ¿neta los priistas se quejan por unos jitomates? Denle gracias a Dios que no les avientan piedras y que realmente el hartazgo social no se ha desbordado por completo.

Para mí ni los jitomatazos, ni el pañalazo que se avecina son actos de violencia. Son acciones que demuestran el hartazgo social que comienza a crecer en México, en esta clase política, que en su mayoría se ha encargado de desfalcar al país.

Por lo tanto, yo digo, que adelante con los jitomatazos, hasta que los diputados federales devuelvan el bono navideño y cumplan con su trabajo. Y yo no lo dejaría en los diputados federales, también a cualquier político corrupto en México.




¡Ahí Se Leen!

P.D. Aventar jitomates no es un delito penal, es una falta administrativa por vejaciones, por lo tanto no amerita cárcel.

Dimes y Diretes: Terroristas en México: Negligencia y corrupción

Comparte este artículo:

Han habido varias tragedias esta semana en el mundo. En Turquía, el Embajador de Rusia en aquel país fue asesinado a balazos, por un joven que reclamaba la matanza que han realizado los rusos en la ciudad siria de Alepo.




Mientras tanto en Alemania, más de 10 personas murieron, después de que un camión en manos de un terrorista entrara a un Mercado Navideño en la capital de Berlín. En México, 31 personas murieron y más de 60 quedaron lesionadas, por una explosión en un tianguis de cohetes en la ciudad de Tultepec, Estado de México. ¿La razón detrás de la tragedia? La negligencia y corrupción.

En México no necesitamos células terroristas, nosotros mismos nos hacemos daño, al permitir que actos de corrupción sigan sucediendo en nuestro país.

Claramente la tragedia en el tianguis de cohetes “más seguro de Latinoamérica”, pudo ser evitada si hubiera habido una mejor supervisión por parte de las autoridades del Estado de México y claro de federales. Lamentablemente no fue el caso, y 31 personas entre ellos menores de edad, perdieron la vida.

Lo peor del caso, es que la tragedia, le ha servido al gobernador de aquella entidad, Eruviel Ávila, para promoción personal. En un video en su página de Facebook, el gobernador, compadre claro de Enrique Peña Nieto y miembro del famoso Grupo Atlacomulco, sale presumiendo las “impecables” instalaciones médicas en el estado, con las que se lograron o logrará salvar la vida de los lesionados por la imprudencia de las autoridades del Edomex.




Ciertamente es un descaro que Ávila se esté haciendo promoción, para ver si llega a ser presidenciable, durante una tragedia de esta magnitud. Incluso durante su conferencia de prensa en la zona de desastre fue con micrófono inalámbrico y con sistema de audio instalado, tal y como si el señor estuviera en un mitín haciendo campaña.

El descaro del PRI del Estado de México me causa asco. Pero lo que me causa más molestia, es la incapacidad de la gente de revelarse en contra de este partido. Desde su concepción, el Estado de México ha tenido gobiernos tricolores.

No olvidemos que también el Edomex fue el que nos dio a Enrique Peña Nieto. Sigue siendo, hoy por hoy, la joya dorada del PRI. Esperemos que la asquerosa promoción de Eruviel Ávila no lleve al partido rojo sangre nuevamente a la gubernatura de este estado.

¡Ahí Se Leen!

P.D. Esta es muy ultima colaboración del año 2016. Por lo tanto, les deseo una MUY FELIZ NAVIDAD y claro, un PROSPERO AÑO NUEVO, mis compadres y comadres.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “El verdadero peligro para México”

Comparte este artículo:

De la noche a la mañana el ex periodista y ahora candidato a la Presidencia de México, Pedro Ferriz de Con, volvió a ser relevante en las redes sociales. Esto después de que la “periodista” pero más bien, señora del chisme de lavandería, Paty Chapoy acusara al presidenciable de haber pagado $10 millones de dólares a Kate del Castillo, para que esta se volviera candidata independiente a la gubernatura del Estado de México.

La cuestión aquí no es la calumnia al presidenciable, pues claro es muy deplorable que a cualquiera le inventen un chisme de ese tamaño. El tema que quiero tratar aquí es la reacción del Ferriz de Con. Al principio del video, el presidenciable por la via independiente, empieza de manera justificada y muy acertada a atacar y desmentir lo dicho por Paty Chapoy. Concuerdo con Pedro que Chapoy solo se dedica a “inventar chismes y calumnias”. Por otro lado, también niega que en algún momento le haya ofrecido esa cantidad de dinero a Kate del Castillo y que incluso en la misma entrevista, Kate, no hace mención sobre una entrega de dinero.

El problema viene al final del video, donde el presidenciable hace una seria amenaza diciendo “no sabes quién soy, ten mucho, mucho, cuidado”. Y esas son las palabras que retumban en mi cabeza, esa amenaza, vacía tal vez, pero al final del día amenaza, por parte de alguien que quiere llegar a ser Presidente de la República. Lo preocupante es que, no es la primera vez que a Ferriz se le va la lengua. No olvidemos la ocasión que vino a Monterrey, vez que un estudiante cuestiono su fidelidad a México, si no le fue fiel a su esposa. En esa ocasión, Pedro, le contesto al estudiante, “eres un pendejo…”.

Definitivamente el Sr. Pedro Ferriz de Con necesita, le urge, cuidar sus explosiones y su lengua. Se por muy buenas fuentes que incluso el acepta que no le gusta, “ser cuestionado” o que “lo critiquen”. Lo siento señor, si usted quiere llegar a ser Presidente debe de aceptar que su vida privada ahora es pública, y que será cuestionado y criticado igual de fuerte como otros Presidentes.

Por eso, considero que el verdadero peligro de México en el 2018 es Pedro Ferriz de Con. Imagínese usted, que le sacaran un trapito estilo la Casa Blanca, o que lo cuestionen como se le ha cuestionado a Peña Nieto. Claramente este señor no aguantará la presión, se la pasará amedrentando y amenazando a cualquiera que haga cuestionamientos o críticas. Por último, ¿alguien sigue viendo a Paty Chapoy?… ¿Por qué?

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Ser o no ser: Teletón

Comparte este artículo:

Desde hace 20 años, los mexicanos vemos los primeros días del mes de diciembre una intensa campaña de recaudación de fondos para el Teletón. Sabemos que la cuenta que nos mueve lleva puros números nueve. Afuera de los bancos, los supermercados y en las calles hay voluntarios y pequeñas alcancías esperando con ansias el siguiente donativo. Artistas, empresarios, políticos, deportistas y la sociedad en general se unen a esta causa para apoyar a los pequeños que están discapacitados en nuestro país.




Según la OMS, discapacidad es “toda restricción o ausencia debida a una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen considerado normal para el ser humano”.

En México, el 6% de la población tiene algún tipo de discapacidad, esto equivale a más de 5 millones de personas, de acuerdo con datos del Gobierno Federal del año 2014.

Esta semana, el Teletón cumple 20 años de “Servir a nuestras niñas, niños y adolescentes con discapacidad y cáncer, promoviendo y salvaguardando los valores humanos a través de acciones que promuevan la justicia, verdad, paz, fraternidad y progreso.”

Desde 1996 el Teletón se ha dedicado a la atención, cuidado y rehabilitación de menores con discapacidad. Hoy en día funcionan 24 Centros de Rehabilitación Infantil Teletón, CRIT, en todo el territorio nacional. En 2012, comenzó a operar el primer Centro Autismo Teletón en el Estado de México y el siguiente año abrió sus puertas el Hospital Infantil Teletón de Oncología en Querétaro.

Tan solo en 2015, más de 34,000 niños, niñas y jóvenes fueron atendidos en todos los programas del Teletón, con un costo estimado total de más de $1,500,000,000.*




Se habla mucho acerca de las contribuciones al Teletón. Algunos hacen un donativo con cierta reserva o se abstienen de hacerlo por los señalamientos que existen hacia esta organización. Las empresas hacen aportaciones deducibles de impuestos, lo que genera cierta intranquilidad en algunos sectores de la sociedad. Esto hace despertar debates sobre la ética en estas prácticas y termina muchas veces restándole credibilidad al Teletón. Fomentar el pensamiento crítico y el intercambio de ideas siempre nos va a enriquecer como sociedad.

Aclaro que no pertenezco, no conozco ni tengo relación con algún miembro, empleado o directivo de Televisa, del Teletón ni de su Patronato.

Si no les convence la manera de operar del Teletón, los exhorto a ir más allá de la queja y el sospechosismo. Consulten el portal de transparencia de la página web de la institución, donde podrán encontrar los estados financieros de la organización y datos de contacto.

Necesidades hay muchas, y apoyar una causa tan noble como la de los niños, niñas y jóvenes discapacitados no tiene por qué ser solamente a través del Teletón. Tan solo en Nuevo León existen organizaciones como Asociación Down de Monterrey, Effeta A.B.P., Instituto Nuevo Amanecer, Unidos Somos Iguales, TEDI, entre muchas más que también necesitan de su apoyo económico, en especie, o formando parte de su equipo de voluntarios. Siempre va a haber maneras de ayudar, es cuestión de querer participar y hacerlo para lograr un cambio positivo.

Estar del lado del problema ya no es opción, hay que ser parte de la solución.

Como siempre, soy todo oídos.

*  De acuerdo con información obtenida en www.teleton.org

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “La realidad detrás del INE”

Comparte este artículo:

El día de ayer el Instituto Nacional Electoral aprobó modificaciones a las leyes que prohibían hasta ayer, la reproducción de anuncios de los gobiernos estatales en estados donde haya elecciones el próximo año. Para los que no lo sepan, el año que viene hay elecciones en dos estados que son clave para el PRI, Estado de México y Coahuila. La aprobación de esta ley por obvias razones hace que sospeche, y mucho.

 




Desde hace varios meses en el Estado de México en específico, el gobierno de Eruviel Ávila, ha estado entregando “apoyos” a gente de escasos recursos. Ahora, digo “apoyos” porque todos sabemos que en realidad son técnicas para ir comprando el voto en un Estado que es sinónimo de priismo.

Y es que no solamente el gobernador ha estado entregado estos apoyos, sino también la SEDESOL que preside Luis Enrique Mirando. Mientras tanto el INE se ha hecho de la vista gorda o tal vez son muy ignorantes de la situación.

También no podemos dejar afuera, que este año el Estado de México es el que más apoyos ha recibido de la Federación. Tampoco puedo olvidar que es adónde este año el Presidente ha asistido en más ocasiones para abrir, carreteras y obras públicas. Y menos olvidemos que hace tan sólo unos meses Eruviel presentó una de las carreteras diciendo que era “un regalo para los mexiquenses por parte del Presidente”.

 




Y es que cuenta por ahí estimados lectores y lectoras, que si el PRI pierde el Estado de México es casi, casi como decir que ya no hay cuervos en la Torre de Londres, o séase que perdiendo Edomex, se da casi por un hecho que el partido que ha gobernado por más de setenta años va en declive total y no hay fuerza humana que lo salve.

En pocas palabras, no dudemos que el PRI metió su manita de gato para que el próximo año electoral Eruviel pueda promocionar, los logros de su gobierno, sin limitación alguna.

Qué bueno, no era como que lo necesitaban, ¿verdad? Como les dijo Lorenzo Córdova no dice ni pío, sobre los “apoyos” que da gobierno estatal y federal en aquella entidad azotada por la violencia.

¡Ahí Se Leen!

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

Dimes y Diretes: “Siguen con las mismas”

Comparte este artículo:

Ayer durante la reunión del Consejo Político Nacional de PRI, el tema principal, para sorpresa de muy pocos, fue la corrupción. Según palabras de Enrique “Henry Monster” Peña Nieto, en el PRI no hay espacio para la corrupción, y que quien sea corrupto debe de salirse del partido, pues no va con los ideales del mismo.

Muy bonitas las palabras, pero a la mera hora el Consejo Político Nacional fue renovado con personajes de muy, muy dudosa reputación.

Empezamos con el ex gobernador de Coahuila y ex Presidente Nacional del PRI, Humberto Moreira. Aunque se sabe que este señor endeudo a su estado y que claro, su hermano, Rubén Moreira, está haciendo lo mismo, el PRI ha decidido dejarlo en el CPN del partido.

 




Por otro lado, también han puesto al senador Emilio Gamboa, el mismo que aterrizó un helicóptero en una reserva natural protegida en Yucatán, y que después del escandalazo, se habló mucho sobre los contratos y privilegios, que le dio el senador, a un amigo suyo que es empresario.

No podría faltar en el CNP, personajes del gabinete presidencial. Aurelio “Ler” Nuño fue integrado al CNP, uniéndose de esta manera a la lista de nombres de funcionarios que tienen al partido muy metido en la sangre, pues del gabinete también están: Osorio “El Chino” Chong, Alfonso Navarrete, y claro el ex Secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

 




Que, por cierto, también ha sido cuestionado por posibles actos de corrupción, no olvidemos la casa que tiene el ex secretario en Malinalco, Estado de México, misma que le regalo Grupo Higa, a cambio de unos buenos contratitos.

Por último, Roberto Madrazo permanecerá en el CNP, pero al igual que todos los anteriores tiene su historia oscura, no olvidemos que fue descalificado de un Maratón en Berlín después de hacer trampa.

Ahora imagínense, que con esta súper planilla, el PRI busca que los ciudadanos volvamos a confiar en ellos. ¡Háganme el mentado favor! Definitvamente no aprenden, hablan de combatir la corrupción pero su CNP está formado por gente que tiene dudosa reputación, hablan de que el partido no acepta corruptos, pero dejaron ir a Javier Duarte, César Duarte y Roberto Borge, ¿dónde están? Nadie sabe. Nuevamente tienen toda la intención de verle la cara a la ciudadanía, y simular una lucha contra la corrupción, ¡no manchen!

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Segunda vuelta electoral

Comparte este artículo:

El presidente Peña le tiene pavor a las mayorías porque intuye que no se realizarán alrededor del PRI. Por esto, alegando que ya no es tiempo de hacer los cambios electorales requeridos (¿en qué pensaba cuando era tiempo? ¿en una hegemonía pasada y olvidada del PRI?) se pronunció en contra de la segunda vuelta electoral, ya que según él “sólo construye mayorías de forma ficticia”.

 




Prefiere un presidente que tenga que enfrentar la ingobernabilidad que resulta de recibir el 30% de los votos expresados, que corresponden a menos de 20% de los votantes totales) que la madurez política que se forja a través de consensos preelectorales obligados por una segunda vuelta cuyo objetivo es construir una mayoría que otorgue legitimidad y por la tanto gobernabilidad.

Argumenta que logró acuerdos sin tener mayoría, a través del Pacto por México, pero no aclara cuanto le costó al país este consenso partidista, asentado en una corrupción que enmarcó la totalidad de su sexenio.

Gustavo Madero y Jesús Zambrano podrán contestar esta pregunta. No aclara que se desbarató este consenso cuando se acabó el cemento que lo mantenía artificialmente unido.

Afirma que la segunda vuelta “no es el mejor modelo para asegurar la construcción de mayorías”, pero no propone alternativas, porque en las democracias verdaderas, no se usan las armas que usó para establecer el Pacto por México.

Rechaza la segunda vuelta electoral en base a malos ejemplos como el caso peruano. Olvida la mayoría de las democracias occidentales que se apoyan en esta herramienta para darle solidez a sus regímenes electos, por lo menos durante el periodo constitucional que les corresponde.

 




¿Puede él alegar solidez constitucional? Faltando dos años para terminar un mandato cuestionado adentro y afuera por tantas manifestaciones evidentes de una corrupción incontrolable, porque permitida desde el más alto nivel de la Nación. ¿Reclamó en esta misma entrevista la corrupción de Javier Duarte? Solamente estipuló que tendrá que rendir cuentas. ¿Lo condenó? Nunca.

Sus cuatro mosqueteros del nuevo PRI copiaron su ejemplo como gobernador del Estado de México y llegaron a la conclusión que todo era permitido. ¿Quién sabe si lo superaron? Todavía no llega a la superficie la extensión del daño causado en el Estado de México durante su sexenio.

El presidente defiende un régimen moribundo, en lugar de encabezar los esfuerzos en búsqueda de nuevos caminos. Su legado significará probablemente el fin del régimen actual. Ojalá la renovación sea electoral y no violenta.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

LA PARADOJA DE LA TOLERANCIA

Comparte este artículo:

Más que un insulto, se trató de una mirada condescendiente que mezcló pobreza, raza, e ignorancia. En una cena en casa, uno de los invitados se refirió despectivamente hacia los africanos. El comentario no duró cinco segundos, pero fue suficiente para que decidiera, en ese momento, que esa persona no volvería, pues no abalaría ni aprobaría, ni siendo ni dejando ser, el racismo en cualquiera de sus formas.

La decisión la tomé allá por 2002, y me hizo descubrir lo que luego llamé la “Paradoja de la Tolerancia”: la mejor forma de contribuir a la construcción de un mundo más tolerante, es denunciando pública y enérgicamente a los intolerantes, entre ellos, por supuesto, a los racistas.

Que no se malentienda: mi lucha es por un mundo más tolerante, y si existiera otra forma de contribuir activamente a ese ideal, la promovería. Hoy, retomo este tema en el contexto de la discusión sobre la familia diversa en México, y lo hago en dos partes: primero recuerdo algunos de los hechos que han acontecido recientemente al respecto; luego, golpeo en el Talón de Aquiles del movimiento.  

Los hechos

El 17 de mayo de 2016, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, propuso una iniciativa federal conocida como de “matrimonio sin discriminación”. La misma busca modificar el primer párrafo del artículo 4 de la constitución, para garantizar que cualquier persona mayor de 18 años, residente en México, pueda casarse sin ser discriminada por cuestiones étnicas, de género, de discapacidad, por su condición social, su salud, su religión, o sus preferencias sexuales, entre otros.

También propuso un decreto para reformar el Código Civil Federal para asegurar el “matrimonio igualitario”. Algo de Pink Washing Político – estrategia marketing que consiste en mostrarse gay-friendly para ganar simpatía ante la opinión pública y desviar así la atención sobre otros problemas – hay en las iniciativas, pero igual, existen criterios jurídicos que obligan al gobierno a moverse en esa dirección.

 Por un lado, es innegable que existe discriminación entre los gays residentes en los estados en donde sí se reconoce el matrimonio igualitario (Campeche, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, y Quintana Roo), y en los que no.

México es una federación, y cada Estado posee un código civil que regula la cuestión del matrimonio. Pero el acceso a los derechos no puede ni debe variar en función del Estado de residencia. ¿Qué sucede con las parejas legalmente casadas en un Estado que se mudan a uno en donde su matrimonio no es válido?

Por el otro, la Resolución de Jurisprudencia 43 2015 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (12/06/2015) señala que no es idóneo, en términos constitucionales, defender que la finalidad del matrimonio es la procreación.

Es entonces imposible vincular los requisitos del mismo a las preferencias sexuales, pues se excluyen injustificadamente del acceso al matrimonio (con ello se discrimina) a los gays. En los principios de igualdad ante la ley de las que se inspiran las sociedades modernas, la discriminación basada en la orientación sexual está prohibida.

Por lo tanto, ningún juez en México, incluso en un Estado en donde no se permite el matrimonio igualitario, puede negar ese derecho. En ambos casos, la acción del gobierno federal es pertinente y necesaria, y la misma deberá ser discutida en el congreso mexicano en un futuro cercano.

Ahora bien, a fines de agosto de 2016, la “Coordinadora Nacional Pro Familia” anunció que el movimiento mexicano contra el matrimonio gay, aglutinaba 250,000 firmas. Se advierte que la inclusión de la “ideología” de género en la educación de los niños y adolescentes, y la inclusión de México en la lista de países que desean promover esa “ideología” a nivel mundial, genera problemas.

Marcial Padilla, Director de la Asociación Conciencia y Participación, señaló que “la ideología de género es una forma de oponerse a la biología, donde el género de una persona se describe como un hombre o una mujer, sin embargo, con la nueva ideología se establece que los seres humanos son una entidad psíquica y pensante”.

Indica el movimiento que la sociedad debe saber que el gobierno federal planea entregar a niños en adopción a parejas del mismo sexo, incorporar el divorcio exprés, eliminar los exámenes prenupciales, y permitir el cambio legal de sexo a cualquier ciudadano.

Los que defendieron las manifestaciones adujeron que no se trataba de una actitud homofóbica, sino que defendían el derecho de los padres a educar a sus hijos y a incidir sobre el contenido de los libros de texto educativos. Al fin y al cabo, México es una democracia; el respeto a la diversidad, que tanto defienden los gays, debe ser una actitud que va en ambas direcciones, pues existe libertad de pensamiento.  

El pensamiento

Antes de continuar, desearía aclarar que “género” no es una ideología, sino un campo de estudios interdisciplinario académico-científico, compuesto por diversas corrientes teóricas, en donde se incluye, en efecto, estudios LGBT y, a veces, la sexualidad, pero en donde también se desarrollan estudios feministas y sobre masculinidad. No se necesita un PhD. para saber esto: esta definición viene de Wikipedia y la obtuve googleando “teoría de género”.

Existe, además, una serie de resoluciones internacionales y de documentos para proteger a la comunidad LGBT, porque se le vulneran una serie de derechos humanos, entre los que se encuentra, precisamente, la discriminación en relación al acceso de servicios básicos como la vivienda y la asistencia sanitaria. Cualquier intento del Gobierno Federal por cambiar el artículo cuarto de la constitución, para adecuarlo a las normas internacionales en la materia, no es mera coincidencia, como se verá más adelante.

A nivel internacional, se acepta hoy que la orientación sexual forma parte de la dignidad de la persona. De hecho, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos indica que se trata de una parte fundamental de la vida privada de las personas, y la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha sostenido que la misma forma también parte del concepto de libertad y del derecho de auto-determinación individual.

Los Principios de Yogyakarta (Indonesia, 2007), que buscan facilitar la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género, indican, en su principio # 24, que “toda persona tiene el derecho a formar una familia, con independencia de su orientación sexual o identidad de género, y responsabiliza al Estado para crear el contexto normativo que lo permita.

El derecho a la igualdad y a la no discriminación están consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en la Carta de Naciones Unidas, y en los tratados internacionales en la materia.

Es decir, sabíamos que la tierra es redonda y que somos nosotros los que damos la vuelta alrededor del sol. Ahora, nos enteramos que existen diversas configuraciones familiares, que existen derechos internacionales (que México, por cierto, ha firmado), y que los Estados deben actuar para proteger.  

Claro, con un poco de perspicacia, se podría señalar que el famoso artículo 4 no aborda la cuestión del “matrimonio”, y aunque sí hace referencia a la “familia”, en ningún lado se indica que el mismo debe ser obligatoriamente entre hombre y mujer. Entonces, si se desean defender los derechos de los heterosexuales, habría que cambiar la constitución para que restrinja claramente este derecho. El asunto, precisamente, es que no se puede restringir el acceso a la familia. Sería inconstitucional.

También se podría señalar que al ser el matrimonio un concepto religioso, se debería poder preservar la integridad de la institución. Es decir, la unión entre personas del mismo sexo podría llamarse “Unión Civil” o cualquier otra analogía. Al fin y al cabo, si se pide respeto: ¿Por qué no darlo? ¿Y qué más da si se le cambia el nombre con tal que elimine la discriminación?

Ahora bien, el susodicho artículo 4 indica que todos tienen derecho, además de la salud, a un medio ambiente sano, al agua potable, a la cultura, a vivienda digna y decorosa, y a una alimentación sana, a decidir sobre el número y ritmo de los hijos. Confiere también al Estado la labor de cumplir con el principio de interés superior de la niñez (los derechos de los niños pasan primero). Y este es el meollo del asunto. No es una cuestión religiosa: es una cuestión de educación.  

Como el matrimonio está a la base de la familia, la cual es el entorno de la niñez, entonces si se desea proteger la infancia, se debe evitar que las uniones entre personas del mismo sexo sean consideradas “familia”, para lo cual se debe impedir el matrimonio igualitario. Como los mismos manifestantes lo dicen, no se trata de discriminar a parejas gays, sino de proteger el derecho de los padres a educar a sus hijos.

Claro, no hay discriminación, solo preocupación: no vaya a ser que “se les pegue” esa “condición”, que se “vayan a confundir” por tener ese tipo de “modelos”, o que vayan a ser víctima de acoso en las escuelas (porque claro, la sociedad va a continuar siendo igual de intolerante). Pero no es discriminación. Y aquí es en donde el argumento cae por su propio peso.

Este movimiento lo que intenta es preservar el “derecho” de esos padres para educar a sus hijos de forma tal que no sean gays. O a evitar que haya “mal suertudos”, infantes dados en adopción, que podrían caer en ambientes gays. Tal vez no todos lo ven así, pero sospecho que muchos sí adhieren implícitamente a esta idea.

En el momento en que se defiende la idea que los gays no nacen, sino que se hacen, se asumen posturas homofóbicas en donde sí se discrimina. Un homosexual, no es, digamos, como un gordo, el cual, en la gran mayoría de los casos, no nace, sino que se hace (excepción hecha a casos de tiroides o de metabolismos lentos).

Un gay nace y, si se le respeta su derecho de auto-determinación y a su privacidad, vivirá su vida gay, bien gay, aunque haya sido educado en un ambiente heterosexual. Lo contrario también es cierto: así como lo heterosexual no es contagioso, lo homosexual tampoco lo es.  

Conclusión: me declaro en contra de la ideología de la gordura

Quisiera yo que esta columna fuera una pérdida de tiempo, que no sirviera para nada. Pero no es así. Todavía falta mucha educación, aunque la paradoja de la intolerancia no nos deja mucho espacio para caminar hacia atrás. Señalo que me declaro en contra del matrimonio entre las personas obesas. No es natural tener sobrepeso. La ciencia es clara sobre cuál es el índice de grasa corporal “normal” y saludable.

Además, y sin tomar en cuenta el “bullying” al que pueden ser expuestos en las escuelas los niños de condición redonda, todos sabemos que por comer chatarra se contraen enfermedades crónicas incurables, como la diabetes. ¿No castiga así “Dios” la gula? El objetivo primero de la alimentación es nuestra supervivencia.

 

 

Comamos entonces sencillito, en las proporciones recomendadas. Y no nos hagamos de la vista gorda: en varias partes de la Biblia se intuye que la gordura es pecado. Para muestra varios ejemplos: bebedores y comelones empobrecerán; el hijo glotón es vergüenza de su padre; no debemos permitir que nuestros apetitos nos controlen; y la habilidad de decir “no”, el “auto-dominio”, es uno de los frutos del Espíritu.

¿Quién ha visto a un Jesús regordete? Nadie, porque nuestro Cristo es flaco. Así lo quiso nuestro Señor. Y como él también quiere que seamos a su imagen y semejanza, entonces todos debemos ser delgados. Imagínese la degeneración de un mundo en donde infantes, inocentes criaturas, se contagien de la gordura de sus padres.

La paradoja de la intolerancia me lleva hoy a ponerle un alto a los eufemismos, y a llamar las cosas como son. Tolerar la homofobia escondida detrás de la defensa de la “diversidad del pensamiento” es dar un paso atrás. La “ideología de género” que tanto incomoda, es la misma que censura la ablación de clítoris (por razones culturales o religiosas) en Asia y África.

Comencemos a defender los relativismos culturales, y perderemos entonces los avances universales que hemos alcanzando durante el siglo XX, y que diferencian el mundo moderno de otras etapas de la historia humana. Hoy, debemos denunciar la intolerancia para parar su progreso. Por cierto, se me olvidaba aclarar: no soy “gordofóbico”: no tengo nada en contra de los gorditos.

De hecho, tengo varios amigos y amigas con ese estilo de vida (o “condición”). Los quiero mucho, (no los promuevo, pero) los tolero e, incluso, los respeto. ¿O ahora resulta que no puedo ejercer mi “derecho humano” a no estar de acuerdo con la “ideología” de la gordura?    

Fernando A. Chinchilla
Ciudad de México, octubre de 2016

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Grito con Lonche

Comparte este artículo:

La comida mexicana, el tequila, el mezcal, los sombreros charros, no pueden hacer falta cada quince de septiembre en México. Lo que tampoco puede faltar en el Zócalo de la Ciudad de México son los acarreados o mejor conocidos por la sociedad mexicana como los “comelonches”. Gente que son llevadas en camiones de pasajeros hasta el Centro Histórico con el objetivo de llenar la plaza, debido que de lo contrario no se llenaría e incluso me aventuro a decir que luciría vacía.

Los invitados “especiales” de Enrique Peña Nieto este año provenían de los municipios de Tecámac, San Felipe del Progreso y Cuautitlán Izcalli, todas poblaciones del Estado de México y claro gobernadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

También, según pudo verificar el medio de comunicación independiente, Animal Político, comprobó que gente del Estado de Hidalgo también fueron acarreados hasta el Zócalo de la Ciudad de México, al igual que las poblaciones antes mencionadas, Hidalgo es un estado gobernado por el PRI.

Varias de las personas entrevistadas dijeron que no tenían muchas ganas de ir, pero que el dinero que les iban a dar eran dos días de pega y que además era importante quedar bien con el jefe. En otros casos el gobierno se aprovechó de la necesidad de la gente de bajos recursos y con la promesa de darles una torta de pollo y jugo los llevaron a las celebraciones del grito.

Esto no es nada nuevo en nuestro país, año tras año los gobiernos municipales, estatales y el federal recurren a este tipo de prácticas. Lo preocupante de la situación es la cantidad de dinero que se va por la coladera del “asistencialismo”, si le podemos llamar así, con el fin de llenar los eventos oficiales de los gobiernos.

Es de muy mal gusto que el gobierno utilice a sus funcionarios de bajo nivel y la necesidad de la gente a su favor, pues como lo pudo comprobar Animal Político, gente de bajos recursos fueron simplemente porqué en sus casas no tienen que comer, ni que tomar.

¿Sr. Presidente no le da vergüenza que ya no puede llenar el Zócalo? ¿No le da vergüenza tener que aprovecharse de la gente para llenar sus eventos? ¿No le da vergüenza que sus hijas hayan utilizado vestidos con precios superiores a los 20 mil pesos, en un evento donde la gente que asistió no tiene ni para una torta de pollo y un jugo?

Porque sí, estimado lector, tanto Paulina y Nicole Peña usaron vestidos de diseñador con precios altos, cuando se supone que el gobierno se está “ajustando el cinturón” y que incluso la Primera Dama tuvo que utilizar un “refrito” para el evento del 15 de septiembre.

¿Dónde va a parar la administración de Peña Nieto?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”