10 preguntas que no se le hicieron a EPN

Comparte este artículo:

Anoche el Presidente Enrique Peña Nieto sostuvo una reunión con 300 jóvenes. Las y los jóvenes le expresaron varias de sus inquietudes y cuestionaron al mandatario sobre los resultados hasta el momento de su gobierno. Quiero destacar que esto es un formato nuevo de plática en México, mientras que en otros países existe desde hace décadas, aún así debe de reconocerse la entrada que le da Peña Nieto a este formato.

Pero hubo una serie de preguntas que no se hicieron, probablemente por qué no se permitieron o tal vez a nadie del público se le ocurrió, por lo tanto estas son para mí, las 10 preguntas que se debieron de haber hecho a Peña Nieto el día de ayer:

1. Tras ver la brevedad con la que recibió a Donald Trump, ¿cuándo tiene planeado juntarse con las familias de los desaparecidos en México, Guardería ABC y Nochixtlán?

2. ¿Cómo pudo calificar de éxito el arresto de Joaquín “El Chapo” Guzmán, si en realidad este se escapó de una cárcel del Estado Mexicano?

3. ¿Cuáles son sus relaciones con Juan Hinojosa, dueño de Grupo Higa? ¿No cree que hay un conflicto de interés desde que era Gobernador del Estado de México?

4. ¿No cree que fue irresponsable haber nombrado usted a alguien (Virgilio Andrade), para que investigará a su Secretario de Hacienda, a su esposa y a usted? ¿No mancha las investigaciones?

5. ¿Qué opina usted de la crisis de derechos humanos que tenemos en México? ¿No cree que sea preocupante que la CNDH haya determinado que los 43 muertos en Tanhuato, fueron asesinatos extraoficiales?

6. ¿Qué opina de los gobernadores Javier Duarte, César Duarte, Roberto Borge y el ex gobernador Rodrigo Medina, personajes que usted definió cómo el “nuevo PRI”?

7. ¿Por qué si, Alfredo Castillo, ha tenido tantos fracasos en diferentes puestos gubernamentales, lo mantiene? ¿Tiene algún compromiso con él por ser del Estado de México?

8. ¿Qué opina que la fracción parlamentaria de su partido, el PRI, haya mandado a segundo grado sus reformas para permitir el matrimonio igualitario y adopción de parejas del mismo sexo?

9. ¿Por qué no le aclaro al candidato republicano, Donald Trump, qué México no pagará el muro fronterizo, frente a las cámaras de los medios internacionales y del candidato?

10. ¿Cómo cree que vaya a ser recordado en la historia de México?

¿Qué opinan? ¿Ustedes preguntarían algo diferente?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Mr. Muro en México

Comparte este artículo:

Esta semana pasará a la memoria y probablemente a la historia de nuestra sociedad, ya que lo que parecía sin sentido, y hasta apocalíptico, sucedió, se reunieron las dos figuras que representan el repudio social de los mexicanos. El encuentro de Enrique Peña Nieto, el Presidente con la aceptación más baja de la historia moderna de México y por el otro lado Donald Trump, el racista #1 de Norteamérica, quien ha repudiado la aportación de los migrantes a su país, en especial a los mexicanos.

Si bien sus declaraciones desde el inicio despertaron la indignación nacional de propios, pero la despertaron más de extraños, lo que colocó rápidamente a Trump como una figura realmente conocida, y no por bueno. Ante sus polémicas declaraciones y la semilla de repudio y xenofobia que sembró en el lado republicano de los estadounidenses, distintas “figuras” del ámbito nacional se pronunciaron en contra de las declaraciones y posibles políticas internacionales del candidato de los elefantes americanos.

Desde atinadas declaraciones como las de Jorge Castañeda, hasta el ridículo de Eugenio Derbez, donde se magnificó de una manera exponencial la mala fama del rubio candidato; sin embargo, faltaba la cereza en el pastel de reclamos y repudio, faltaba la postura de la Presidencia de la República Mexicana con respecto a sus declaraciones.

Como cita en el IMSS, el momento llegó, tarde, pero llegó. Y antes que se muriera el tema, como en el IMSS, a EPN se le ocurrió la idea de abrir la invitación a los dos candidatos Hilary Clinton y Donald Trump, para conocer la postura de los aspirantes, a lo que sorpresivamente, Trump acepto dicha invitación y un día después, se encontraba ya en suelo mexicano.

Uno se imaginaría que después de todo el revuelo social que encendió, el nuevo repudio a su “Nueva América” y sus desatinadas opciones hacia nuestro país, nuestro comandante supremo, ósea nuestro Presidente, saliera a defender a sus compatriotas con el orgullo lastimado e indignados aun por la propuesta de su reunión… Pero no, en una nueva muestra de poca habilidad política, Peña Nieto no nos dijo más lo que ya sabemos, que si hay una co-dependencia comercial, que si somos vecinos, que si vamos por buen camino, que si Taco Bell no son tacos de verdad, todo, menos lo importante; y con justa razón, discutir sobre las políticas migratorias que propone, ¡lo tenía enfrente!, tenía la oportunidad de llevarse un aplauso después de tantos abucheos, y se quedó callado.

Entendemos las cordialidades y que un arrebato del Presidente podría entorpecer relaciones futuras, pero pedirle una disculpa al pueblo mexicano, además de ser políticamente correcto para ambos, se quedó en el aire.

Así una vez más EPN nos demostró que aquella despensa y votos comprados no garantizan un Gobierno con pantalones, además se posiciona como alguien en quien no nos sentimos representados, porque a la opinión de muchos de nosotros, el peor enemigo del Presidente siguen siendo sus asesores.

En voz de Jorge Ramos, periodista de Univison, orgullosamente inmigrante por cierto, Peña Nieto “desaprovecho una oportunidad única de enfrentar a Trump. Ni una sola vez lo cuestionó en público. Trump le comió el “mandado”.

Efectivamente así fue, ya que con un semblante serio y de comentarios sin relevancia en su intervención, Trump llego a uno de los países más lastimados por él, invitado por el presidente del mismo, y así como llego se fue. Sin penas, pero con la gloria de haberse impuesto en nuestro país.

Los dos políticos mantuvieron sus posturas, ya que ninguno toco el tema de la frontera más cruzada del mundo, salvo menciones escuetas, pero ambos se manifestaron por separado, y nuevamente Trump cerro con esta joya en twitter: “México pagara el muro”.

Del lado de la que no fue invitada y es la consentida de los mexicanos es la Señora Clinton, quien debemos saber o recordar, que la Iniciativa Mérida, la Operación Rápido y Furioso, y recientemente las Reforma Estructurales del Gobierno Mexicano, y ella tuvo algo que ver directa e indirectamente con la aplicación de estos sucesos en nuestro país.

Ahora ella maneja inteligentemente un mensaje de armonía y paz con los latinos, que junto con la cercanía con Obama, la posiciona como la dueña del apoyo latino, que cada vez más, domina las elecciones en estados como California, Arizona y la vital Florida para las aspiraciones de cualquier presidenciable.

Y así Donald Trump, llegó como cuando tu mamá invita a tu ex novia a comer a tu casa, se come el postre y pasa su nuevo novio por ella, así de lastimoso es para muchos mexicanos su visita.

PD. Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón se destapa para la Presidencia de 2018, que al cabo ¿Nuevo León qué? Aún no resuelve los problemas de nuestro estado, como el lo menciono muchas veces, entonces ni que se chifle.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La nueva cara de Peña y su apuesta por recibir a Trump en “Los Pinos”: ¿Error o acierto?

Comparte este artículo:

Desde hace algunos días a la fecha, ha sido notorio un cambio de estrategia política y de comunicación del presidente Enrique Peña Nieto, comenzaron los indicios de cambio y las intenciones de recuperar legitimidad cuando decidió salir ante la ciudadanía para disculparse por los hechos sucedidos en el caso de “La Casa Blanca”, en donde seguro se calculó el golpe político que recibiría y donde seguramente también predijo su equipo que serían más los puntos positivos que los negativos los que impactarían la imagen del Presidente.

Posteriormente pudimos observar un manejo distinto en sus redes sociales, mostrando a un Presidente cercano a la gente, realizó un cambio en su foto de perfil de Facebook en donde se muestra más relajado, sin saco y utilizando corbata pero con el primer botón de su camisa desabrochado, contrario a fotos de pose y con el estilo tradicional.

Unos cuantos días después publica su nueva forma de dar a conocer su cuarto informe de gobierno en donde dialogará con jóvenes de toda la república utilizando además sus redes sociales.

Sin duda, el Presidente Peña está asumiendo riesgos con tal de escalar peldaños en el ranking de aceptación de los ciudadanos y la invitación a los candidatos presidenciales de Estados Unidos de América no fue la excepción.

Hace apenas unas semanas el Presidente lanzó la invitación a la que el candidato Donald Trump dio respuesta casi inmediata, aceptando el encuentro en México. De forma instantánea comenzaron los debates de si el Presidente cometió un error al provocar un encuentro con Trump, hubo protestas en las calles e inclusive el ex-presidente Vicente Fox mencionó que era un error total recibirlo en el país.

Hay quienes de forma contraria aplauden la valentía del Presidente para correr este riesgo y aplauden que le haya expresado a Donald Trump que los mexicanos merecen ser respetados, que no está de acuerdo con algunas aseveraciones realizadas por el candidato estadounidense y que tienen que trabajar en fortalecer la relación entre países.

De forma personal considero que Enrique Peña Nieto hizo un buen papel, mostró madurez, seriedad y apertura al diálogo. Invitó a ambos candidatos sin importar los insultos que el señor Trump ha realizado públicamente en nuestra contra.

¿Por qué? Por que eso es lo que hace un presidente de altura, que entiende que la relación comercial con nuestros vecinos del norte es fundamental para nuestra economía.

El día de ayer Peña logró verse más maduro que Trump. Señor Presidente, le agradezco que pretenda ser un presidente de verdad y que haga esfuerzos por verse un poquito mejor ante el mundo.

Oscar Tovar Sánchez
@O_tovar – facebook.com/OscarTovarNL

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “El Chamaqueo del Sexenio”

Comparte este artículo:

¡Compadres y comadres! Empieza un nuevo mes, y empezamos con el pie izquierdo por culpa del Presidente que tenemos. Como ya sabrán y si no saben, pues que mal, Enrique “Henry Monster” Peña Nieto se reunió con el pelos de elote Donald Trump.

En una reunión, que incluso medios de comunicación de Estados Unidos se cuestionaba los motivos, la Presidencia se convirtió en un agente de relaciones públicas de la campaña de “Pelos de Elote”.

Ayer definitivamente Peña Nieto se llevó la soga al cuello, se aniquilo políticamente, él, un presidente que recordemos que está golpeado políticamente y no tiene ya espacio para más errores como los de ayer. Aunque más tarde Peña Nieto, dijo que al inicio de la reunión le dejo en claro a Trump que México no pagará por el famoso muro, Peña no lo dijo en persona, en especial cuando Trump le dijo a los medios que no se discutió quien va a pagar el muro.

Lo que muchos analistas consideraban esencial para llamar la reunión un éxito, no sucedió, pues Trump no se disculpó por los insultos que a lo largo de un año ha lanzado contra la población mexicana. Incluso, Peña Nieto dijo que los discursos de Trump habían sido “malinterpretados”… ¡Qué pena!

Trump se fue con muchas cosas en la bolsa, una, y ahorita la más importante, una foto con el mandatario del país que ha estado insultando por un año, lo que confirma sus habilidades como “estatista”, dos, una muestra de “madurez” política y la seguridad de que México no hará nada en contra del muro y tres, se va seguro de que el mandatario de México no es más que un agachon, débil, y que de ganar, podrá manipularlo a su placer.

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La Agenda de Trump en México

Comparte este artículo:

El día de ayer tanto el candidato del Partido Republicano, Donald Trump, y Presidencia de la República, confirmaron la visita del candidato a nuestro país el día de hoy. La visita sorpresa se da después de que el mandatario de México enviará invitaciones a los dos candidatos a la Presidencia de Estados Unidos. La agenda de Trump ha sido un tanto secreta hasta el momento, pero aquí la damos a conocer.

Aunque se envío un comunicado de parte de Presidencia que la reunión sería a las 14:30 horas, esto fue desmentido por el representante del Partido Republicano en México, Larry Rubin. En entrevista con Luis Cárdenas en la Primera Emisión de Noticias MVS, Rubin, comento que hubo un cambio de planes y retrasos y que Trump llegará a nuestro país a las 15:45 horas y de ahí será trasladado por helicóptero a los Pinos.

La reunión se dará por lo tanto a las 16:00 horas, se cree que Enrique Peña Nieto y Donald Trump estarán reunidos por alrededor de una hora. Una vez terminada la conferencia, de la cual no habrá conferencia de prensa, Trump regresará a Phoenix, Arizona para dar su discurso sobre su política de inmigración.

Cabe mencionar que el hijo del candidato republicano, Donald Trump Jr., dijo en entrevista con Anderson Cooper en CNN, que su papá no va a bajar el volumen de su política anti inmigración, que el muro con México sigue en pie y también el plan de deportar a millones de ilegales.

¿Qué sucederá? Opina y participa en nuestro foro.

 

Una elección presidencial diferente a las demás

Comparte este artículo:




Durante la semana pasada se llevó a cabo la Convención del partido demócrata en Filadelfia, Estados Unidos. Durante dicho evento Hillary Clinton fue oficialmente nominada para ser la candidata del Partido Demócrata para las próximas elecciones presidenciales. Incluso su ex rival de las elecciones primarias, Bernie Sanders, apoyó a Clinton invitando a sus seguidores a votar por “la mejor elección”, la cual sería Clinton según este.

Uno de los más notables oradores de la noche fue el actual Presidente de los Estados Unidos Barack Obama. Su discurso se enfocaba principalmente en legitimar a Hillary Clinton como la candidata mejor preparada, así como enlistar las razones por las cuales él pensaba eso.

Por otro lado, después de que Trump hiciera –más- comentarios controversiales sobre Rusia, Crimea y de familias de musulmanes, recientemente el Presidente Barack Obama ha vuelto a hablar sobre las próximas elecciones. Pero esta vez hablando de una manera más drástica; aclamando que Donald Trump era “unfit” (no apto, o incapaz) para ser el próximo presidente de los Estados Unidos.

Por otro lado, también hay personas que han criticado el pasado de Hillary Clinton; el ataque en Bengasi, sus emails perdidos, y el hecho de que su esposo sea un expresidente, han sido algunas de las críticas que la candidata presidencial ha recibido.

Esto podría parecer una elección normal de Estados Unidos, e inclusive una elección presidencial común en cualquier país con Democracia presidencial en el mundo, una simple guerra entre candidatos. La guerra entre los candidatos contendiendo: una guerra sucia entre ellos, sus familias y vida íntima siendo atacada, y sus pasadas decisiones siendo criticadas por su oponente.




Si bien la guerra entre estos dos actuales candidatos podría tener ciertas similitudes entre guerras de elecciones pasadas, hay factores importantes que hacen a esta elección ser la excepción. Las ideas y problemas que están en juego en esta elección han sido expuestas de una manera muy diferente a cómo se habrían expuesto en años pasados.

Donald Trump llamando violadores y asesinos a todos los inmigrantes mexicanos –y latinos-, tomando parte en conflictos internacionales con Rusia en relación a Crimea y Ucrania, descalificando a minorías como las de los chinos y musulmanes, intenciones de negar la admisión a refugiados de países “terroristas” (calificados así por el mismo Trump), son sólo algunos de los asuntos que han sido tratados y nombrados por Trump de una manera atroz y sin miedo alguno a las repercusiones que sus paabras podrían causar.

Ver a un candidato que habla sobre estos temas, y los presenta con tanta soberbia, orgullo y odio es una cosa, pero ver a un presidente de un país tan importante como lo es Estados Unidos ya es una situación totalmente diferente.

Lamentablemente esta es una de esas elecciones en las cuales lo importante no es votar por el “candidato ideal”, sino votar por el candidato menos destructivo y menos malo. Ambos candidatos ya han sido nombrados por sus respectivos partidos como los candidatos oficiales a la presidencia, esto ya está hecho.

El quejarse porque ningún candidato llena las expectativas que los votantes quisieran ya no es lo primordial, pero no permitir que el candidato más destructivo llegue a ser presidente sí.

Más que una actitud mediocre y pesimista creo que es una de eficiencia y de inteligencia para que lo mejor –o sea, lo menos malo- pase en los Estados Unidos. Sólo queda ver qué reacción y decisión tomarán los votantes estadounidenses en las próximas elecciones.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

ES ELLA

Comparte este artículo:





Lo he pensado tantas veces. Desde hace algunos meses en los que Donald Trump tenía las mismas posibilidades que yo de ser doctor- yo no soy capaz ni de ver sangre- hasta convertirse en un candidato serio y peligroso rumbo a la presidencia de los Estados Unidos.

Debo confesar que, después de la derrota con Barack Obama, no pensé que Hillary Clinton repensará la posibilidad de contender de nuevo por la silla presidencial de mayor poder en el mundo.

En mi estancia en Nueva York el año pasado, tuve la oportunidad de visitar varias veces la sede de las Naciones Unidas. Dentro del recinto se respiran verdaderos esfuerzos por impulsar las relaciones entre países, por encontrar soluciones a los grandes problemas del mundo y sobre todo por mantener la paz, no como la ausencia de guerra, sino como la capacidad de ser ciudadano del mundo sin distinguir razas, colores de piel, estatus social, preferencias sexuales o religiosas.

Caminando por las calles de Nueva York- bajo la magnitud de sus edificios y la multiculturalidad que lo distingue- entendí que un candidato que pretendía construir muros y disfrazar su nacionalismo extremo por violencia no era en lo absoluto parte de la esencia del ciudadano estadounidense.

Desde ese momento comencé a seguir la propuesta de Hillary Clinton. Una persona que, a sabiendas de lo que representa para una mujer ser candidata a la presidencia, tomó el reto con la mayor entereza posible. Quisiera decir que es la antítesis del candidato showman que incita violencia y repudio, pero sería ofender a una mujer que lo tiene todo menos ser radicalista.

Hillary Rodham Clinton, la mujer que transmite elocuencia.

La sencillez de su personalidad y la elegancia para ofrecer sus discursos. La mujer preparada para hacer historia y lograr comandar a un país urgido de empleo. La política con convicciones de hierro y estrategia coercitiva en las reformas migratorias.




La madre de familia sensible y amorosa, la esposa fiel y tenaz. Hillary resulta la opción, así sin más, la opción.

Por todos los motivos anteriores, por las continuas guerras e invasiones, por la demagogia radical del oponente y porque ser presidente es cosa muy seria, votar por Hillary Clinton debería ser hasta un acto de lógica y un llamado de paz.

Los estadounidenses tienen la oportunidad de entregar los problemas de su país a una persona seria, preparada y con valores; o repetir el morboso episodio del Reino Unido que, abusando del nacionalismo extremo, votó en favor del brexit bajo la nula consciencia del impacto negativo que éste tendría en su economía, educación y calidad de vida.

Votar no es emitir una opinión escrita basada en la sensación de odio que me produzcan los musulmanes, latinos o cualquier otra raza. Votar es elegir el futuro que quiero para mis hijos, mis padres, vecinos, amigos y sobre todo para mi propio destino. ¿En manos de quién dejarías a tus hijos?, es ella, solo ella.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La renegociación del TLCAN

Comparte este artículo:

Después de más de 20 años de que el TLCAN entró en vigor, se han elevado voces que piensan que es necesario renegociar los términos bajo los cuales está redactado. Con la contienda electoral de los Estados Unidos, se ha comenzado a discutir la posibilidad de modernizar el tratado.

En México, la principal incógnita sobre el futuro del TLCAN son las posibles consecuencias negativas o positivas que esto pueda tener en nuestra economía, y la capacidad de nuestro país de tener un poder real de negociación en el tema.

Con las recientes declaraciones de los candidatos presidenciales de Estados Unidos, Hillary Clinton y Donald Trump, la canciller mexicana Claudia Ruiz Massieu expresó la disposición del gobierno mexicano de modernizar el TLCAN de manera que beneficie a México, buscando el mejor escenario para los tres países.

La renegociación del tratado representa una oportunidad para nuestro país de mejorar los términos, dada las condiciones actuales de nuestro comercio, las cuales difieren a las que prevalecían en los 90´s.

Una de las principales razones de la posible modificación es enmendar y rectificar aquellos errores o puntos débiles que el tratado tiene. Una de las críticas que se presentaron después de la firma del TLCAN fue el poco crecimiento del mercado laboral en México, resultado contrario a lo esperado con la firma del tratado.

Con la modificación se podría regularizar la competitividad entre las PyMES mexicanas y las transnacionales extranjeras, lo cual puede representar un logro importante para el sector productivo y laboral de nuestro país.

Derivado de la firma del tratado, gran parte de las importaciones y exportaciones mexicanas son con el país norteamericano, siendo éste uno de los principales socios comerciales de nuestra nación. Si Estados Unidos se llegara a retirar del TLCAN, se correría el riesgo de la imposición de barreras arancelarías con México, afectando fuertemente nuestro comercio internacional.

De ser así, nuestro país estaría obligando a fomentar una apertura global y desarrollar relaciones más estrechas con otros países del mundo, lo cual podría fortalecer las relaciones con China y con la Unión Europea.

Una ruptura comercial con los Estados Unidos, supone un golpe negativo a la economía mexicana y norteamericana, lo cual desestabilizaría el sector productivo de ambas naciones.

Por lo anterior, es poco probable que esto ocurra, los países que integran el TLCAN tienen intereses compartidos en la permanencia del tratado. Sin embargo, es importante la postura que asuma México en la renegociación, lo cual representa una gran oportunidad para adecuar los términos a las condiciones actuales de nuestro comercio.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

EPN, ¿pasivo al defender a los mexicanos o preparándose para Trump?

Comparte este artículo:

El pasado 22 de julio el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, recibió al presidente Enrique Peña Nieto. Esta fue la última vez que Obama se reunió con el mandatario mexicano debido a las próximas elecciones en los Estados Unidos.

Temas como el nuevo TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica), TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), el intento de golpe de Estado en Turquía, y claro, las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos, fueron algunos de los temas que se trataron en la reunión de los presidentes de México y de Estados Unidos.

Durante su discurso, el Presidente de México Enrique Peña Nieto abordó el tema de las próximas elecciones en noviembre de este año en los Estados Unidos. Muchos mexicanos –vía sus comentarios en redes sociales- esperaban que Peña Nieto tomara una postura en contra de Donald Trump, debido a los comentarios racistas que ha hecho durante toda su campaña hacia los mexicanos. Sin embargo, la postura del Presidente de México fue de apoyo y respeto a ambos candidatos en sus campañas y en sus posibles términos presidenciales.

Aunque muchos podrían sentirse abandonados y podrían culpar a Peña Nieto de otro error en su presidencia, el paso que ha dado al dar su “apoyo” a ambos candidatos va más allá de abandonar a los mexicanos.

La candidatura de Donald Trump para presidente de los Estados Unidos es una realidad, y aunque cualquier presidente se declarara en contra de su candidatura, esta no se detendría. Por otro lado, es verdad que las relaciones comerciales entre Estados Unidos y México son de suma importancia para ambos gobiernos y que, sin importar quien gane las elecciones en Estados Unidos, tendrán que encontrar un fin común.

Por otro lado, esto no significa que el presidente ceda ante cualquier otro mandatario y que tenga que aceptar cada uno de sus deseos a la hora de acordar tratados. Sin embargo, sí es importante saber que al ser el presidente es de suma importancia tener cuidado con las palabras para futuras relaciones.

Enrique Peña Nieto sigue siendo criticado por su pasividad al hablar sobre Donald Trump y no “defender” a los mexicanos, sin embargo, podría ser que sólo está tratando de calmar las aguas y de prepararse a una posible presidencia de Trump.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Bernie Sanders: El hombre que quiso ser Presidente

Comparte este artículo:

Hace un año aproximadamente, en medio de la controversia desatada tras las declaraciones xenofóbicas del (en ese entonces) pre-candidato a la presidencia del partido republicano, Donald Trump, tanto los estadounidenses, como las personas de otros países al tanto del proceso rumbo a las primarias de Estados Unidos, fuimos testigos de la creciente popularidad de un hombre que, prácticamente fungía como la antítesis del ahora candidato presidencial republicano; me refiero a Bernie Sanders.

Político independiente desde el 79 hasta el 2015, activista en su juventud y testigo del legendario discurso de Martin Luther King Jr.I have a Dream”, Sanders optó por competir por la candidatura presidencial del partido demócrata, teniendo por consecuente, a Hillary Clinton y Martin O’ Malley, como sus rivales.

A lo largo de su campaña por la nominación demócrata, se pudo observar en Sanders, una clase de político que no se había apreciado desde hace tiempo; gracias a los discursos temerarios, a los mensajes incluyentes hacía las minorías del país, así como las propuestas contrarias al tradicional capitalismo feroz que impera en su nación, el pre candidato demócrata comenzó a ganar una simpatía descomunal para un político que abiertamente se considerara “socialista”.

Asimismo, dentro de los debates con Hillary, cada televidente y espectador directo del mismo pudimos observar la capacidad de Bernie al momento de defender sus ideales frente a la esposa del expresidente Bill Clinton.

Dentro de este tiempo que Sanders luchó por la candidatura presidencial del partido demócrata (y estoy seguro que más de uno concordará conmigo) pudimos apreciar lo que es un político verdadero, pues en medio de la siempre política exterior intervencionista de EUA, vimos a un hombre cuestionándose dicha costumbre; en medio de situarse en un país donde lo privado supera enormemente lo público, vimos a un hombre defender la idea de apostar por un sistema de salud público, así como la implementación de universidades de la misma naturaleza.

Cualquiera que pudiera apreciar el sistema económico y político estadounidense, no encontraría otra palabra mejor para calificar a Sanders que, “rebelde”. O bien, ¿de qué otra forma se le puede decir a un hombre que defiende sus ideales en un país donde dominan los de carácter opuesto? ¿Qué otra palabra puede ser usada para definir al individuo que se atreve a plantar cara a las ya añejadas costumbres políticas del sistema de su gobierno?

Como mencionaba el filósofo Albert Camus, el hombre rebelde es aquel que da un sí y un no, aquel que, después de atestiguar las injusticias de su época, se decide a cambiar su realidad por medio del combate por la transformación de la misma.

Es eso mismo lo que define a Sanders, y es también ese el motivo de las protestas que se han dado luego de anunciar su apoyo a Clinton, pues un hombre rebelde no puede darse el lujo de dar soporte a políticos como la antes mencionada, aun cuando se esté enfrente de la concepción física del racismo (Trump).

Confío en que Sanders retomará el rumbo, y nos seguirá dando catedra de lo que es un verdadero político que se preocupa por su pueblo y que no cae en los males que han aquejado a Estados Unidos desde su fundación, como lo es el racismo y el vicio a ser el “policía del mundo”.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”