López-Gatell indica que el número total de casos de COVID-19 será similar a megacurva epidemiológica

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que el número total de casos de COVID-19 en México sería similar a la megacurva epidémica sin intervención sanitaria.

Durante #LaGatellera el funcionario reiteró su explicación sobre el denominado aplanamiento de la curva al señalar que la comparación era respecto a lo que podría haber ocurrido sin intervención de las autoridades sanitarias con base en modelos matemáticos.

“Se hubiera tenido una curva epidémica de 40 mil personas en un solo día en El Valle de México”, indicó López-Gatell.

Por otro lado, el funcionario señaló que dada la amplitud geográfica del territorio mexicano, no es posible usar sólo una curva epidémica, pero se emplea la del Valle de México como referencia porque se ubica en el centro de México.

El subsecretario añadió que la mega curva epidémica hubiera representado la prolongación de la pandemia durante 10 a 12 semanas, sin embargo, mediante la intervención sanitaria se logra reducir al 81% la incidencia de los casos por día a un máximo de mil 600 aproximadamente.

El médico también dijo que mediante la intervención el pico de la epidemia no ocurrió en abril, sino hasta el 7 u 8 de mayo, aunque debido a la modificación de la conducta social se ha prolongado el periodo de la enfermedad el piso se transformó en meseta, en la que México lleva 22 días.

SUMAN 133,974 CASOS CONFIRMADOS DE COVID-19; HAY 15 MIL 994 DEFUNCIONES

Comparte este artículo:

Se reportó por la Secretaría de Salud 587 nuevas muertes por Covid-19, con lo que suman 15 mil 944. México acumula 133 mil 974 casos positivos, 4 mil 790 más que ayer.

José Luis Alomía, director de Epidemiología, informó que de ese total 20 mil 832 son casos activos, es decir, pacientes que han presentado síntomas en los últimos 14 días y quienes podrían transmitir el virus.

Además, detalló que hay 55 mil 700 casos sospechosos y que 381 mil 139 personas han sido estudiadas desde que inició la epidemia.

Alomía explicó que la tasa de incidencia de casos activos aumentó con respecto a la de hace dos semanas, por cada 100 mil habitantes es de 16.3.

El funcionario informó que, a nivel nacional, la ocupación hospitalaria de camas generales es de 46%.

Para las camas con respirador, precisó, es de 38%. 

 

 

(Con información de El Norte)

Jóvenes, los que más sufren económicamente por la pandemia

Comparte este artículo:

Esta columna es parte del análisis que realizamos en Reporte-19, un producto de Altius Consultores para orientar en la toma de decisiones. Consulta el reporte completo en https://bit.ly/Reporte19 

La Organización Internacional del Trabajo advierte que de no fortalecer la capacidad de respuesta ante los efectos desproporcionados que ha tenido la crisis sanitaria en los trabajadores jóvenes, existe el riesgo de que los efectos del virus acompañen a las sociedades durante décadas. 

De acuerdo con la OIT, antes de la pandemia más de 267 millones de jóvenes en el mundo no tenían empleo ni participaban en ningún programa educativo. La proporción de mujeres rebasaba 31%, frente a 13.9% en el caso de los hombres.

Un análisis de El Universal muestra que entre marzo y abril de 2020, el número de trabajadores menores de 30 años se redujo en 375 mil 714 plazas, cifra que representa 55% de los 685 mil 840 puestos eliminados en el periodo. 

Siete de cada 10 jóvenes que perdieron su empleo eran hombres y tres eran mujeres. 

Este golpe se da en un escenario laboral que de por sí ya era adverso para la juventud, pues la precarización del trabajo es un fenómeno que no ha dejado de agudizarse: la ausencia de seguridad social, la eliminación de esquemas de antigüedad y la desaparición de la relación laboral con plataformas digitales son ejemplos.

Las entidades federativas que reportaron las mayores pérdidas de personal de entre 15 y 29 años fueron: Ciudad de México, con 65 mil 876 plazas; Quintana Roo, con 49 mil 584 puestos; Nuevo León, 30 mil 689; Jalisco, 25 mil 970; Estado de México, 21 mil 173, y Querétaro, 15 mil 174.

En el caso de Nuevo León, hasta abril pasado había 526 mil 23 trabajadores registrados en el IMSS menores de 30 años de edad, quienes representan un 33 por ciento del total de los trabajadores formales.

Los jóvenes con educación universitaria son el segmento más afectado por el desempleo que ha generado el COVID. Esto podría tener un efecto político adverso para AMLO y Morena, dado que el segmento que más ha crecido en desaprobación hacia el presidente son las personas con educación universitaria.

Desde antes del Covid, México se ha caracterizado por ser un país donde las y los jóvenes se desempeñan en condiciones laborales precarias. De acuerdo a la organización YouthBuild International en México, 8 de cada 10 no cuentan con los ingresos suficientes para adquirir una canasta básica para dos personas, mientras que el 51% carecen de seguridad social.

Precisamente por el poco alentador panorama, resulta urgente diseñar políticas públicas y mecanismos para evitar que esta generación y las siguientes caigan -o se mantengan- en ciclos de pobreza y baja movilidad social. Entre las recomendaciones de la OIT están establecer mecanismos de ayuda financiera y fiscal a gran escala para trabajadores y empresas.

Descarta López-Gatell que aplicar pruebas de COVID-19 garantice tener un control exitoso de la pandemia

Comparte este artículo:

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que la aplicación de pruebas de COVID-19 no garantiza el éxito en el control de la pandemia.

Durante la conferencia de prensa vespertina de este miércoles, el funcionario federal explicó que no existe ninguna conexión técnica, científica, lógica o automática, entre el número de pruebas y el éxito del control.

López-Gatell reiteró que el efectuar pruebas todos los días a todas las personas no llevará a controlar la enfermedad y no tiene sentido alguno, por lo que es un mito que el número de pruebas que hizo Corea le llevó al éxito del control de la enfermedad.

En el caso de la Ciudad de México, donde se esperan aplicar 100 mil pruebas al mes, el subsecretario señaló que el programa es prometedor, pertinente y oportuno al tener una lógica técnica muy clara e integral, basada en el modelo de Atención Prioritaria de la Salud.

Autoriza NL apertura de comercios, salvo esparcimiento

Comparte este artículo:

El Gobierno estatal anunció que a partir de mañana podrán abrir todas las empresas y establecimientos comerciales, con excepción de los giros de esparcimiento.

En conferencia de prensa virtual, el Gobernador Jaime Rodríguez dijo que esto implica un riesgo, pero debe tomarse ante la necesidad de empresarios y ciudadanos de retomar sus actividades económicas.

La instituciones incluyen a centros comerciales y negocios de venta al público en general, aunque deberán cumplir las medidas de prevención, incluyendo medidas de distanciamiento y acceso restringido de personas.

Se informó que los establecimientos que todavía no pueden operar son cines, casinos, museos, teatros, los que impliquen clases presenciales, salones de eventos, albercas, gimnasios, antros, bares, estudios de tatuajes, quintas, ligas deportivas, estadios y lugares de conciertos y presentaciones.

Además, pastelerías y panteones deberán permanecer cerrados los días 20 y 21 de junio para evitar aglomeraciones por los festejos del Día del Padre.

En la conferencia de prensa se presentó el semáforo estatal qué se evaluará cada dos semanas para determinar si es posible retomar nuevas actividades. Se trata de un semáforo con 10 indicadores, diferente a la herramienta federal que solo tiene cuatro.

Con los datos de las últimas dos semanas epidemiológicas, Nuevo León tiene solo dos indicadores en amarillo, que representa riesgo intermedio: la ocupación de camas de cuidados intensivos, que es de 36%; y la tasa de transmisión, que es de 1.22.

 

 

 

(Con información de El Norte)

Trump reiniciará mítines político el 19 de junio

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló que este 198 de junio realizará su primer mitin político en Tulsa, Oklahoma, luego de suspender su campaña debido a la pandemia del COVID-19.

“Vamos a empezar nuestros mítines. Creemos que el primero será en Oklahoma, Tulsa. Hermoso nuevo lugar, completamente nuevo. Están deseando que llegue. Han hecho un gran trabajo con el COVID-19, como saben”, señaló Trump.

El mandatario estadunidense viajará después a los estados de Florida, Arizona y Carolina del Norte para continuar con sus eventos políticos.

Cabe mencionar que ni el candidato republicano ni su equipo de campaña han explicado qué medidas sanitarias se tomarán durante estos actos electorales.

Por otro lado, Trump relanzará su campaña por la reelección en ele momento que muchos estados han reportado un incremento de casos.

Descarta la OMS vacuna contra el COVID-19 en el 2020

Comparte este artículo:

La directora de Medio Ambiente y Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, afirmó este miércoles 10 de junio que la vacuna contra el COVID-19 no va a estar disponible en 2020 y que “tardará en llegar 10 o 12 meses”.

Neira afirmó que espera equivocarse con el plazo que calcula para que la vacuna se convierta en la vía para detener la pandemia y los nuevos casos de COVID-19, sin embargo, hizo énfasis en que aún “hay muchos procesos que seguir”.

“Tal vez para principios del próximo año, para este año es muy difícil. Por mucha aceleración que haya, hay muchos procesos qué seguir para asegurar que la vacuna sea segura. Ojalá me equivoque y sea antes”.

Sobre la posibilidad de un rebrote, la representante de la OMS afirmó que es posible pero espera que este no tenga “la magnitud, ni el dramatismo de la primera fase”. Además, aseguró que el virus causante de la pandemia “probablemente irá perdiendo la fuerza que ha tenido”, y que, aunque aún no hay evidencias debido a su corta historia, es probable que se convierta en uno de ocurrencia estacional igual que otros virus como la influenza.

“En este todavía no los sabemos si tiene esta estacionalidad, ya que necesitamos una oleada completa para saberlo, todo parece indicarlo”.

Podrían penalizar contagios de COVID-19 en Nuevo León

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco”, planteo que alista una iniciativa para sancionar penalmente a quienes, sabiendo que son portadores del COVID-19, salen de su casa y contagian a más personas.

Rodríguez Calderón señaló que al vivir con el coronavirus es necesario tener reglas más claras.

“Sabiendo lo que puede pasar, necesitamos tener reglas más claras. Esta iniciativa estoy por firmarla, se está trabajando en ello, y convocaré al Congreso que tome una decisión urgente. Para modificar el Código Penal: una personas contagiada no puede ir a contagiar a otra persona, cuando sabe que es positivo al COVID y sale de su casa y va y contagia a otras personas está cometiendo un delito o puede cometer un delito y debe ser sancionado”, indicó en rueda de prensa.

Por otro lado, anticipó que también buscaran sancionar a las empresas que no permitan ausentarse del trabajo a empleados con síntomas de COVID-19.

“También aun negocio que uno0 de sus empleados tiene los síntomas y no le permite estar en su casa, también ese negocio tiene que ser sancionado”, agregó.

El mandatario dijo que la sociedad debe ser responsable en un momento en que el virus está activo y se incrementan los contagios, pero igual consideró que es necesario retomar las actividades económicas.

En cuanto a la iniciativa no detalló las sanciones económicas o penales que aplicarían.

OCDE prevé que PIB de México caiga hasta 8.6%

Comparte este artículo:

Ante la pandemia de coronavirus y su importante impacto en la economía en México, el PIB caería un 7.5 por ciento este año, así lo señala la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), sin embargo, podría haber un desplome de un 8.6 por ciento en caso de que se registre una nueva ola de la enfermedad, de acuerdo al organismo.

De acuerdo al informe semestral de perspectivas de la OCDE, publicado este miércoles, la recuperación mexicana el año próximo sería débil, con una subida del 2 por ciento si repunta el Covid-19, o del 3 por ciento si eso no sucede.

En ambos casos, el PIB se mantendrá a finales de 2021 por debajo del registrado en 2019, porque el turismo y la exportación necesitarán tiempo para recuperar sus niveles anteriores a la crisis, lo que tendrá un impacto particularmente negativo en los sectores más vulnerables de la población.

Dada la gravedad de la recesión, la OCDE estima que el Gobierno debe incrementar las medidas de apoyo fiscal ya adoptadas, pese al escaso margen que posee, porque eso favorecerá la recuperación. Siendo que su objetivo deben ser los trabajadores más afectados, tanto fijos como eventuales, y el apoyo a empresas amenazadas de cierre.

México perdió medio millón de empleos fijos en el primer trimestre, más de los creados en todo el año anterior; inclusive,  los ingresos por turismo se derrumbaron y las inversiones se refugiaron en valores seguros, además de que el peso sufrió una importante depreciación.

Se argumenta que la tasa de desempleo se situará en el 7 por ciento en 2020, un máximo histórico en el país, y aumentará la precariedad laboral, mientras que la deuda pública superará el 55 por ciento del PIB.

El organismo también señala que el Gobierno adoptó medidas adecuadas de sustento a la economía, al incrementar el gasto sanitario y adelantar subsidios y pensiones, lo que contribuyó a reducir el impacto económico de la crisis.

La recuperación dependerá en buena medida de lo que suceda en el vecino del norte, Estados Unidos, por la fuerte dependencia del mercado exterior que tiene la economía mexicana y porque a mediados de este año está previsto que entre en vigor el nuevo acuerdo comercial que también integra a Canadá.

La OCDE recomienda al país que refuerce el sistema sanitario, en previsión de un nuevo rebrote. Ya que considera que el país goza de cierto margen fiscal por las medidas de austeridad adoptadas en el pasado y cree que debe concentrarse en el apoyo a los trabajadores que hayan perdido sus empleos.

Con información de El Norte

Le piden a AMLO no distraer con bloque ‘imaginario’

Comparte este artículo:

La Coparmex, los gobernadores del PAN y el perredista Silvano Aureoles pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador no distraer con un “bloque imaginario” y atender la pandemia de COVID-19 que afecta al país.

Cabe recordar que esta mañana el mandatario mostró un documento con la supuesta estrategia para derrocar a Morena en 2021 y quitarlo a él de la Presidencia en el 2022, todo esto confirmado por un Bloque Opositor Amplio (BOA), presuntamente integrado por partidos políticos, gobernadores, sociedad civil y periodistas.

En su cuenta de Twitter la Coparmex aseguró que no tiene conocimiento ni participa en dicho bloque, por lo que pidió a AMLO no usar el tiempo del gobierno federal en “frivolidades”.

“La Coparmex no tiene conocimiento, participa o respalda el imaginario Bloque Opositor Amplio BOA dado a conocer por el Presidente @lopezobrador_. Deploramos la frivolidad en la utilización del tiempo y espacio del @GobiernoMX para presentar panfletos, provocar rumores y polarizar”, señala.

Por su parte el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, pidió seriedad al titular del Ejecutivo y que se concentre en la pandemia del COVID-19.

Al mismo llamado se unió el panista y gobernador de Chihuahua, Javier Corral, ironizó con la presentación.

“En la Torre… Ya nos descubrió @JesusRCuevas !!!! Por lo pronto el Presidente @lopezobrador_ no podrá negar que vamos a tener un jingle muy sonoro y pegajoso. #EslaBoa… EslaBoa!”.

Por otro lado, la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional pidió concentrar los esfuerzos en atender la emergencia y dejar de lado otros distractores.

“En @GOAN_MX estamos atendiendo los dos temas centrales que agobian a las y los mexicanos: Salud de las familias, ingreso de los hogares. Pensar en otros temas en este momento no es responsable ni serio. Urgimos a atender la aflicción de la gente”, escribieron los mandatarios panistas.

El ex presidente Felipe Calderón dijo desconocer el documento, pero alertó sobre los efectos del mismo.

“No conozco el documento, ni siquiera estoy seguro que exista, pero, si fuera el caso: 1) que la oposición se organice es su derecho; 2) que el Gobierno la espíe es un delito”, publicó en su cuenta de Twitter.