Estudio demuestra que vacuna de AstraZeneca y Oxford genera fuerte respuesta inmunitaria contra el COVID-19

Comparte este artículo:

La vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca sigue con precisión las instrucciones genéticas programadas en ella por el equipo de la Universidad de Oxford, con lo que provoca una fuerte respuesta inmunitaria en quienes la reciben, reveló un estudio realizado por la Universidad de Bristol, en Reino Unido.

La información, publicada en el servidor ResearchSquare, señala que esas instrucciones ‘explican’ a la vacuna cómo producir la proteína pico del virus SARS-CoV-2.

¿Cómo se realiza este proceso? En el caso de la inyección de AstraZeneca, la vacuna parte de un virus de resfriado común en los chimpancés (adenovirus) del cual se borra el 20 por ciento de las instrucciones ya incluidas en ese patógeno.

Ese espacio es el que la farmacéutica utiliza para agregar una nueva serie de instrucciones, en este caso, para que la célula infectada produzca, en grandes cantidades, la proteína pico del virus SARS-CoV-2.

¿Cuál es el objetivo? ‘Entrenar’ al sistema inmunológico para que este reconozca y ataque de inmediato al virus SARS-CoV-2 cuando el cuerpo de la persona esté enfrentando una infección real

Los investigadores de la Universidad de Bristol pudieron verificar miles y miles de instrucciones ‘fotocopiadas’ por la vacuna Oxford dentro de una célula y pudieron validar que la inyección funciona exactamente como fue programada.

“Este es un estudio importante, ya que podemos confirmar que las instrucciones genéticas que sustentan esta vacuna, que se está desarrollando tan rápido como sea posible de forma segura, se siguen correctamente cuando entran en una célula humana”, dijo el doctor David Matthews, lector de virología de la Escuela de Medicina Celular y Molecular de la institución.

(Fuente: Bloomberg)

Pide PAN suspender sesiones tras fallecimientos de senador de Morena

Comparte este artículo:

La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República envió una carta a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la que pidió se suspendan las sesiones luego del fallecimiento del senador Joel Molina este fin de semana debido a COVID-19 y los contagios que se han dado al interior del recinto.

Por otro lado, solicitó implementar sesiones a distancia y cuando se tengan que hacer sesiones presenciales se realicen pruebas PCR a todos los asistentes, incluyendo legisladores, sus equipos de trabajo y trabajadores en general un día antes para conocer la situación de cada persona y así evitar la dispersión del virus SARS-COV-2.

“Que el día previo a cada sesión del pleno del Senado de la República, se realicen pruebas PCR, no sólo a las y los Senadores de la República, sino a todo el personal / Que se pospongan todas las actividades legislativas, entre las que se encuentran: (i) las sesiones ordinarias, (ii) las reuniones de comisiones ordinarias, extraordinarias y especiales, (iii) los foros, (iv) las reuniones de trabajo, (v) entre otras, hasta que se den a conocer los resultados de las pruebas mencionadas en el párrafo que antecede”, se lee en la carta firmada por el coordinador del PAN en el Senado, Mauricio Kuri.

Ante ellos, el presidente de la Jucopo y coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, señaló en un mensaje que el Senado de la República va a seguir trabajando pues es la mejor forma de homenajear a Joel Molina quien estuvo comprometido con el movimiento de la Cuatralbos Transformación.

“Para honrar su memoria no basta hacer homenajes… debemos continuar trabajando en lo que él creía y por lo que él luchaba. Seguiremos transformando el marco legislativa que nos propusimos, y continuaremos caminando en unidad de propósitos y con firmeza, a pesar de la miseria y la ruindad que, aun en la desgracia que nos enluta y entristece, se ha utilizado para atacarnos y para medrar sobre nuestras causas”, se lee en el comunicado de Monreal.

Cabe recordar que el senador Joel Molina, originario de Tlaxcala, murió este fin de semana luego de haber dado positivo y haber estado en la sesión del 21 de octubre en la que se eliminaron 109 fideicomisos, motivó que generó el conflicto pues los panistas consideraron que los senadores se vieron obligados a acudir a esa votación.

Durante semanas anteriores los senadores han estado teniendo actividades presenciales tanto en el Pleno como en Comisiones entre las que resaltan contagios como el del senador de Morena, Alejandro Armenta; la panista, Guadalupe Saldaña y la enemista Verónica Delgadillo.

A mitas de septiembre al interior del Senado de la República se habían contabilizado 84 positivos luego de haber iniciado a aplicar pruebas a inicios de septiembre cuando se reanudaron las sesiones presenciales, posteriormente a mitad de octubre la senadora Margarita Valdéz señaló su preocupación porque en el Senado ya se habían elevado a casi 200 los casos.

Dan urna simbólica a secretario de Salud por muertos de COVID-19

Comparte este artículo:

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, compareció esta tarde ante el Pleno de la Cámara de Diputados, desde donde reconoció que México ocupa a nivel mundial el lugar 15 en contagios por COVID-19 y el décimo en defunciones por cada 100 mil habitantes, no obstante que, dijo, pudo ser peor.

A nivel mundial ocupamos el puesto número 15 en cuanto a casos confirmados por cada 100 mil habitantes y estamos en lugar décimo en defunciones por cada 100 mil habitantes, no son datos para enorgullecernos, pero debemos ser conscientes de que pudo ser peor”, declaró el funcionario en la comparecencia del Gabinete de Salud correspondiente a la glosa del Segundo Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Como es costumbre de la actual Administración, el secretario Alcocer se remitió a deficiencias heredadas por los Gobiernos anteriores y aseguró que México saldrá de la pandemia con un mejor sistema de salud.

Saldremos de la pandemia con un mejor sistema de salud, recibimos el Gobierno con un déficit de más de 200 mil profesionales de la medicina, con más de 300 hospitales inconclusos, y durante la pandemia logramos evitar el colapso del sistema de Salud, en ningún momento hemos visto saturado nuestro sistema”, recalcó.

Alcocer Varela destacó que México ha buscado beneficiarse de manera pronta de la vacuna que combata la pandemia, apenas ésta sea aprobada.

Existen al menos 10 ensayos clínicos de fase 3, y el 18 de septiembre formalizamos el interés de participar en la plataforma COVAX, hemos decidido que cuando haya vacuna, las primeras dosis serán destinadas a trabajadores de la salud”.

Durante su intervención pudo leerse en tribuna una gran manta con la leyenda La ineptitud también mata” y pudieron apreciarse 87 cruces de funerarias, que representan el luto por cada mil muertos.

Al fijar su posición, en esta comparecencia, la panista Martha Estela Romo le dijo al titular de Salud le tengo un regalito” y le entregó una urna de cenizas que se utiliza para guardar los restos de una persona cremada.

Alcocer se puso de pie y recibió con ambas manos la urna, la colocó en su escritorio y después se la entregó a su equipo.

Hasta este miércoles se registraban en México 87 mil 415 defunciones por COVID-19 de acuerdo con la Secretaría de Salud.

Pide López-Gatell retomar medidas de prevención ante repunte de casos de COVID-19

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, hizo un llamado a la ciudadanía para que se retomen las medidas de prevención que se aplicaban en etapas previas de la Emergencia Sanitaria en México, esto ante los signos de rebrote de COVID-19 que se han presentado en fechas recientes en 8 estado de la República.

Durante la conferencia de prensa de este jueves sobre el seguimiento del desarrollo de la pandemia del SARS-COV-2 en el país, López-Gatell reiteró que las tendencias observadas, ya presentan un cambio que apunta a un repunte de casos de la enfermedad respiratoria.

De acuerdo con lo indicado por el funcionario federal, es en los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Querétaro, Nuevo León y Zacatecas, donde desde hace algunas jornadas las trayectorias de la pandemia han comenzado ha presentar cambios.

“Tenemos un cambio en la trayectoria, ya no sólo en al magnitud o intensidad con la que va reduciendo, sino también en la curva epidémica. Las consecuencias, el riesgo de contagio COVID es más alto”, dijo el subsecretario de salud.

Debido a dicha situación, el subsecretario hizo un llamado tanto para los habitantes de las entidades en cuestión, como los de todo el país, a reforzar los mecanismos de prevención para frenar el posible nuevo rebrote de COVID-19.

Sobre las medidas que dijo deben ser aplicadas de manera más estricta, López-Gatell indicó que hay que poner más atención en el lavado e higiene constante de manos, la utilización de cubrebocas tanto en espacios abiertos como en los cerrados, mantener la distancia social y de ser posible, evitar salir de casa cuando no sea una necesidad hacerlo.

“Por lo tanto hay que retornar a medidas de control general semejantes a cuando se tenían etapas previas de la epidemia”.

Piden a la CEE actualizar el sistema para firmas de independientes

Comparte este artículo:

Integrantes de la plataforma Plan Nuevo León, pidieron a la Comisión Estatal Electoral (CEE) actualizar la plataforma con la que los aspirantes a una candidatura independiente recaban firmar, esto con el fin de evitar la propagación del COVID-19.

“Lo que estamos solicitando a la CEE es que abran el sistema, para que sin promotor alguno, que la ciudadanía, desde su propio aparato móvil o desde su casa, estando en cuarentena, pueda apoyar al precandidato que quiera registrarse en la figura de independiente”, expresó Víctor Martínez, vocero de la plataforma tras entregar un oficio en la Oficialía de Partes de la CEE.

Cabe señalar que la recolección de firmas se realizará a través de una aplicación desarrollada por el INE, misma que se utilizó en la elección del 2018.

“El sistema que ahorita está operando para apoyar la figura de la candidatura independiente es un sistema donde el candidato tiene promotores para poder captar firmas. Esos promotores, a su vez, tienen interacción con la ciudadanía. Ya se que vayan casa por casa o en lugares públicos donde interactuando con el candidato y tienen que compartir credenciales de lector, tomarle foto, subirlo a la plataforma”, agregó.

Por último, señaló que ante un posible rebrote ese COVID-19, hasta el momento no se conoce qué medidas demandará el Estado para este tipo de situaciones, como lo son las restricciones en las visitas domiciliarias o eventos masivos.

Contagios en Morena… Mario Delgado, Yeidckol y Gibrán dan positivo a COVID-19

Comparte este artículo:

Al menos 3 aspirantes a la dirigencia de Morena informaron haber dado positivo a COVID-19.

El primero fue Mario Delgado, quien es coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, y quien a través de su cuenta de Twitter señaló que presentó síntomas leves de la enfermedad la noche del martes en San Lázaro, cuando se discutían y después se avalarían la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal 2021.

Luego de tomar la decisión de aislarse, indicó, se realizó una prueba la cual dio pasito a COVID-19.

“Seguimos trabajando y preparándonos para lo que viene”, publicó.

Horas más tarde la ex dirigente nacional de Morena y aspirante al mismo puesto, Yeidckol Polevnsky, informó a través de la misma red social que dio positivo a COVID-19, por lo que se le estaban realizando todos los estudios necesarios.

Más tarde, el ahora ex aspirante a la dirigencia de Morena, Gibrán Ramírez, informó en un noticiero de Milenio TV que había dado positivo a COVID-19, y agregó que se encuentra bajo tratamiento.

Superan los contagios de COVID-19 el millón en España, es el primer país de Europa en rebasar esta barrera

Comparte este artículo:

España es el primer país de la Unión Europea (UE) que rebasa el millón de casos de COVID-19 desde que comenzó la pandemia, con más de 34 mil fallecidos, mientras la segunda ola de contagios avanza de manera desigual en todo el país y se extienden las restricciones socieconómicas y los confinamientos urbanos perimetrales.

El Ministerio español de Sanidad notificó ayer 16 mil 973 nuevos casos de COVID-19, 6 mil 114 en el último conteo, con lo que el total de contagios llegó a un millón 5 mil 295 y el de muertos se elevó a 34 mil 366, tras registrar 156 más ayer. Esto significa que el 2.1 por ciento de los 47.3 millones de personas que viven en España se infectaron hasta ahora.

España está por delante de Francia (930 mil 745 casos) y el Reino Unido (762 mil 542) en número de casos, si bien la población de estos países es mayor, unos 67 millones de habitantes en cada uno de ellos.

La incidencia acumulada en los últimos 14 días (contagios por cada 100 mil habitantes) es de 332.94 en España, según reportó el Ministerio de Sanidad.

Este dato está por debajo de otros países europeos como Bélgica (839.7), Países Bajos (527.2) y Francia (413.7), en tanto que el Reino Unido registra una incidencia inferior (327.5).

Según los datos de las regiones españolas, Madrid sigue a la cabeza de nuevos contagios, con 2 mil 235 en un día, seguida de Cataluña (noreste), con 615; Andalucía (sur), con 518; Galicia (noroeste), con 477; Aragón (este), con 389 y Navarra (norte), con 367.

El caso más alarmante en España es el de Navarra (norte, con 660 mil habitantes), con una incidencia de mil 21.68 infectados por 100 mil personas en dos semanas. La situación obligó a las autoridades de esta región a endurecer drásticamente las medidas para frenar la epidemia.

(Fuente: EFE)

Rechaza corte de Estados Unidos fianza a Salvador Cienfuegos

Comparte este artículo:

Este martes se celebró en Estados Unidos la segunda audiencia del ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y en ella, el juez del Distrito de California, Alexander F. MacKinnon le negó al General la libertad bajo fianza.

Aunque su defensa ofreció pagar 750 mil dólares de fianza (casi 16 millones de pesos), diciendo que eran parte de los ahorros de toda la vida del ex secretario, el juez federal determinó que continuara detenido, pues argumentó que existe un riesgo de fuga porque Cienfuegos Zepeda tiene muchas conexiones de poder en México.

Mi cliente tiene todas las intenciones de limpiar su nombre, es un mexicano dedicado, un General que ha dedicado su vida a servir a su país por muchos años y si huyera su reputación estaría arruinada”, señaló el abogado Duane Lyons, quien además advirtió los riesgos para la salud del militar de 72 años de edad estando en prisión en medio de la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, el juez MacKinnon se mantuvo firme en su decisión e incluso decidió también que Cienfuegos sea trasladado el viernes a Nueva York, luego de que su defensa pidiera tiempo para que el ex funcionario se entreviste este jueves con su abogado mexicano.

La audiencia virtual tuvo una duración de alrededor de 20 minutos.

Cienfuegos fue detenido el pasado jueves 15 de octubre en el aeropuerto de Los Ángeles, por tres cargos de conspiración internacional para manufacturar, importar y distribuir narcóticos, así como por un cargo de lavado de dinero.

Según la acusación estadounidense, entre 2015 y 2017, a cambio de sobornos, protegió a cárteles y ayudó al tráfico marítimo y terrestre de cocaína, heroína, metanfetaminas y mariguana.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Pide Caintra mantener reapertura económica en el Estado

Comparte este artículo:

A través de un comunicado la Caintra de Nuevo León señaló que las actividades industriales deben continuar con la reapertura económica “responsable” en los próximos meses, esto ante la amenaza de la Secretaría de Salud de que ante las crecientes cifras de contagios, hospitalizaciones y muertes por COVID-19 podrían cerrar actividades económicas en el Estado.

“Los agremiados han invertido entre 3 mil y 5 mil pesos por trabajador para adecuar las instalaciones frente al COVID. El objetivo hoy por hoy es no dar marcha atrás en los procesos de reapertura”, se lee en el comunicado.

Por otro lado, indicó que gracias a la reactivación económica, la mayoría de los indicadores económicos muestran mejoría.

“Creemos que la responsabilidad la tenemos todos en la sociedad. No podemos bajar la guardia. Hacerlo nos vería orillados a regresar a un confinamiento social saliendo perjudicadas todas las unidades económicas”, se agrega.

Cabe recordar que el martes por la mañana, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón descartó una nueva suspensión de actividades esta semana, sin embargo, advirtió que sí serán más estrictos con el cumplimiento de protocolos y horarios.

Descarta “el Bronco” cierres de negocios por el momento

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, descartó que esta semana se pueda ordenar una nueva suspensión de actividades laborales, sin embargo, advirtió que sí serán más estrictos con el cumplimiento de protocolos y horarios.

Durante la instalación de la Comisión para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, Rodríguez pidió a empresarios y comerciantes actuar con responsabilidad ante el riesgo de rebrote de coronavirus en la entidad.

“No se trata de cerrar, pero sí tenemos que ser más estrictos”, dijo el mandatario.

Por otro lado, adelantó que el próximo jueves harían una evaluación del tema con el Consejo de Seguridad en Salud para tomar nuevas decisiones.

El mandatario indicó que se contemplarán nuevos cierres de negocios y empresas solo si la población no atiende las recomendaciones y continúa el crecimiento de contagios, hospitalizaciones y defunciones a causa del virus.

Además, señaló que hay alcaldes que han relajado la vigilancia en quintas y domicilios particulares donde se realizan reuniones, y afirmó que esa es la principal fuente de contagios.

“La mayoría se contagió en su casa, la hospitalización nos va subiendo por el relajamiento de la sociedad, no del Gobierno”, expresó.

Exhorto a los alcaldes a ser más estrictos para evitar las concentraciones de personas, y les pidió no tener consideraciones de tipo político-electoral con la pandemia.