Suman Estados Unidos más de 25 millones de contagios de COVID-19

Comparte este artículo:

Estados Unidos sobrepasó este domingo los 25 millones de contagios por Covid-19 en su territorio, al tiempo que llegó a 417 mil 538 defunciones a causa de la cepa infecciosa.

De acuerdo con los datos de la Universidad Johns Hopkins, las autoridades sanitarias de EU -poco más de un año de que se reportara el primer caso en el país- han dado cuenta de un total acumulado de 25 millones 3 mil 695 transmisiones, lo que representa el 25.2% del total mundial de contagios.

La Universidad marcó el 21 de enero de 2020 como el día en el que se reportó el primer caso del virus en la Unión Americana.

Nueva York, que fue el epicentro de la pandemia en sus primeros meses, es actualmente el estado con más muertes por coronavirus en la nación, con 41 mil 134, mientras que California es la entidad que más infecciones ha notificado, con 3.1 millones.

(Fuente: EFE)

Da AMLO luz verde para que estados y privados adquieran la vacuna contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana que giró instrucciones a la Secretaría de Salud (Ssa) para que emita un comunicado en el que se establezca que empresas privadas y gobiernos estatales pueden comprar y aplicar vacunas contra COVID-19 en México.

“He dado instrucciones al secretario de Salud, Jorge Alcocer, para que hoy mismo se emita un comunicado estableciendo que cualquier empresa o Gobierno local que quiera adquirir vacunas para aplicarlas en México tiene autorización”, declaró el Mandatario en conferencia de prensa, la única condición, dijo, es que los Gobernadores y particulares presenten el contrato formal para la adquisición y que se trate de vacunas de farmacéuticas ya aprobadas.

“Deben de anexar a la solicitud el contrato de adquisición de las vacunas, la cantidad y la farmacéutica (…) los únicos requisitos: el contrato de que ya adquirieron la vacuna, cuándo va a llegar la vacuna y que sea de una farmacéutica autorizada”, añadió. 

De acuerdo con el titular del Ejecutivo no debe malinterpretarse que hay empresas que quieren comprar vacunas y no se les permite porque el gobierno ejerce un monopolio” en la aplicación de la vacunas.

Lo mismo los gobiernos estatales, quieren adquirir vacunas, están en libertad de hacerlo, no quiero que se preste a la politiquería, este es un asunto muy serio, no habrá retrasos en las autorizaciones”, agregó. 

López Obrador insistió en el tema del contrato porque consideró que con él podrá comprobarse que sí hay un compromiso de adquisición y no se trata sólo de demagogia. 

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anteriormente había declarado que si cada estado aplica sus vacunas, el impacto del plan nacional se diluiría.

“Desde el punto de vista técnico, el lineamiento es recomendar que eso no se haga, porque cada quien va por la suya y no estamos hablando de una estrategia de Estado, como si no fuéramos un país y simplemente fuéramos una comunidad desordenada, anárquica”, explicó.

López-Gatell detalló que las vacunas aplicadas hasta el último corte de ayer suman 567 mil 379 y que el Gobierno de México se encuentra listo para recibir y aplicar más dosis.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Da Treviño su respaldo a Gobernador en tema de vacunas

Comparte este artículo:

A través de su cuenta de Twitter, el presidente municipal de San Pedro Garza García, Miguel Treviño, expresó su apoyo al gobernador Jaime Rodríguez Calderón en el tema de la compa de vacunas. El alcalde señaló que estas no deben tener criterios políticos sino epidemiológicos.

“La distribución de vacunas debe ser con criterios epidemiológicos. No políticos. No ideológicos. No electorales. Respaldamos al gobernador  @JaimeRdzNL en pedir y conseguir más vacunas para #NL”, escribió el funcionario.

Es importante destacar que los contagios de Covid-19  en el estado de Nuevo León mantienen un promedio elevado, con más de mil positivos al virus y una constante de 30 decesos al día.

Con información de: “ABC Noticias”.

Se incendia edificio al interior de fábrica de vacunas contra el COVID-19 en India

Comparte este artículo:

Según reportes, al menos cinco personas han muerto este jueves en un incendio en un edificio en construcción en el Instituto Serum de la India.

Pese a esta situación, las autoridades informan que la producción de vacunas contra el coronavirus no se vio afectada.

Bomberos han logrado controlar las llamas y al entrar hallaron cinco cadáveres entre las ruinas del edificio, esto de acuerdo con Murlidhar Mohol, Alcalde de Pune en el estado de Maharashtra, India.

Dijo que no se ha esclarecido la causa del siniestro ni se ha calculado la magnitud de los daños, y que las víctimas fueron muy probablemente trabajadores de esa construcción.

Por su parte, el CEO del instituto, Adar Poonwala, ya se ha expresado al respecto, aclarando que la producción de vacunas no disminuirá ya que la compañía tiene otras instalaciones.

Aseguró que las llamas no afectaron al edificio que actualmente está produciendo las vacunas contra Covid-19 ni al lugar donde están almacenadas unas 50 millones de dosis.

El instituto ubicado en la India es el mayor fabricante de vacunas del mundo. Cuenta con contratos para producir mil millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca/Universidad de Oxford.

La construcción del edificio incendiado correspondía a una expansión anunciada en mes pasado, donde se le indicó a AP que se tenían planes de aumentar la capacidad de producción de mil 500 millones a 2 mil 500 millones de dosis anuales para fines del 2021.

Con información de Reforma

Activistas coinciden sobre recuperación por crisis del COVID-19

Comparte este artículo:

El exrector de la Universidad de Monterrey, Antonio Dieck, la activista cultural y empresaria restaurantera, Lorenia Canavati y el senador suplente del Partido Acción Nacional (PAN), Jesús Horacio González, coincidieron en que la regeneración del tejido social y la reactivación económica son temas que deben trabajar autoridades municipales, estatales y federales.

Tras una reunión en el Centrito Valle, concluyeron que la educación y la cultura son la base para la regeneración social tras la pandemia del COVID-19, así como el apoyo a las pymes y emprendedores con financiamiento e incentivos fiscales.

“Hablamos de la importancia de la educación, cultura y deportes como herramienta clave para la regeneración del tejido social que tanto vamos a necesitar después de esta crisis y también sobre estos planes de reactivación económica que incluyen micro financiamientos y todo el apoyo que se tenga que dar a empresarios, micro empresarios y emprendedores para que puedan ser este motor de nueva cuenta para generación de empleos”, indicó González.

Por su parte, Lorenia Canavati, llamó a la sociedad en general y al gobierno para crear un frente común y buscar soluciones a la crisis de salud, económica y social por la pandemia.

“Estamos viviendo un gran reto y tenemos que pensar fuera de la caja y ver de qué manera le damos la vuelta, pero si necesitamos trabajar, gobierno y sociedad en conjunto para poder salir adelante y un mejor año de lo que ya vivimos el año pasado”, expresó.

Antonio Dieck, señaló la necesidad de apoyar con recursos a las empresas para evitar cierres.

“Platicamos de un programa en el que estoy participando de empresas y empresarios apoyando a empresarios, que es un plan o fondo de financiamiento para lograr la reactivación económica de las medianas, pequeñas y micro empresas”.

Homenajean Biden y Harris a víctimas de COVID

Comparte este artículo:

A tan solo unas  horas de su toma de protesta, los presidente y vicepresidenta electos Joe Biden y Kamala Harris acudieron a un homenaje en honor a las víctimas de Covid-19. El evento se llevó a cabo en la piscina reflectante del Monumento a Lincoln en Washington. 

Como homenaje a las víctimas, se colocaron 400 luces en los perímetros de la piscina. Además, la cantante Yolanda Adams interpretó algunas canciones durante la ceremonia.

“La única manera de sanar, es recordando. A veces, es difícil recordar, pero así es cómo sanamos. Es importante que lo hagamos como nación”, expresó el presidente electo.

“Por muchos meses hemos hecho el duelo solos, pero ahora el país está unido. No estamos juntos físicamente, pero sí en espíritu”, enunció la vicepresidenta electa Harris.

Los contagios por Covid-10 han ido en aumento. Tan solo hoy, la cifra sobrepasó las 400.000 muertes en Estados Unidos.

Con información de: “CNN” y “El País”.

Reforma Migratoria de Biden plantea que con 8 años viviendo en Estados Unidos se pueda dar ciudadanía

Comparte este artículo:

El presidente electo Joe Biden enviará al Congreso un extenso proyecto de ley de reforma migratoria que incluye un camino de ocho años hacia la ciudadanía el miércoles, siguiendo una promesa de campaña de larga data de avanzar en la inmigración el primer día de la Presidencia de Biden.

Los nuevos detalles de la legislación de Biden fueron informados por primera vez por The Washington Post y confirmados por los funcionarios de transición de Biden.

El mismo miércoles, Biden enviará al Congreso una política que incluirá un cambio de ocho años hacia la ciudadanía para inmigrantes sin estatus legal y ampliará las admisiones de refugiados al país.

También adoptaría un enfoque diferente al del muro fronterizo de la administración Trump para la aplicación, invirtiendo en tecnología en la frontera.

Biden, quien trabajó como vicepresidente para abordar las causas fundamentales de la inmigración desde países centroamericanos, buscará hacer lo mismo con su nueva legislación, confirmaron los funcionarios.

El plan sigue de cerca el enfoque de inmigración que Biden discutió en la campaña electoral, pero amplía la forma en que Biden estructurará la revisión integral.

Para aquellos que viven en los Estados Unidos sin estatus legal a partir del 1 de enero, la vía planificada de Biden permitiría cinco años de estatus temporal y la oportunidad de obtener una tarjeta verde al cumplir con requisitos como pagar impuestos y aprobar una verificación de antecedentes. La elegibilidad para solicitar la ciudadanía seguiría tres años después.

La vicepresidenta electa Kamala Harris también habló sobre la política en una entrevista reciente, dando una vista precia del camino de ocho años hacia la ciudadanía, junto con la ampliación de las protecciones para DREAMers y beneficiarios de DACA.

“Estas son algunas de las cosas que vamos a hacer en nuestro proyecto de ley de inmigración, y creemos que es una forma más inteligente y humana de abordar la inmigración”, dijo Harris en una entrevista con Univision la semana pasada.

Biden había anticipado durante mucho tiempo su plan de enviar un proyecto de ley que revisara el sistema de inmigración al Congreso el primer día de su administración, una medida significativa que da prioridad a abordar el tema por el que la administración Obama fue criticada durante su mandato.

“Cometimos un error. Tomó demasiado tiempo hacerlo bien”, dijo Biden sobre el historial de inmigración de la Administración Obama, durante el debate presidencial del 23 de octubre.

Si bien los demócratas tendrían una escasa mayoría en ambas cámaras del Congreso durante el inicio de la presidencia de Biden, la propuesta aún necesitaría obtener el apoyo de algunos republicanos en el Senado para convertirse en ley, probando el tono de campaña de Biden que podría obtener el apoyo bipartidista, por sus esfuerzos legislativos como presidente.

El impulso de inmigración de Biden se introducirá a medida que el país continúe lidiando con la pandemia de COVID-19, y se agregará a los ambiciosos esfuerzos legislativos que la administración de Biden ya está emprendiendo para controlar el virus.

Biden dio a conocer un plan de rescate de COVID de casi $2 billones la semana pasada para ofrecer un alivio inmediato a las familias que lucha en medio de la continua decisión económica debido a COVID.

La introducción de la legislación es solo una parte del comienzo agresivo que Biden está planeando para el comienzo de su administración. Durante sus primero 10 días en el cargo, Biden también planea tomar medidas ejecutivas sobre una serie de cuestiones políticas adicionales, incluido el cambio climático, la desigualdad racial y la reforma de la justicia penal.

Solo en el Día de Inauguración, Biden firmará órdenes ejecutivas para extender la pausa existente en los pagos e intereses de préstamos estudiantiles, volver a unirse al Acuerdo Climático de París y revertir la “prohibición” de viajes de la administración Trump en países predominantemente musulmanes, además de implementar un mandato de máscara en propiedad federal en medio de la pandemia de COVID-19.

(Con información de Vanguardia MX y ABC News)

Trump levanta veto a viajes; Biden tumbará orden

Comparte este artículo:

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó que la prohibición de entrada a la Unión Americana de viajeros procedentes de la Unión Europea, el Reino Unido y Brasil, aplicada a causa de la pandemia, sea levantada a partir del 26 de enero.

No obstante, la secretaria de prensa del Presidente electo, Joe Biden -quien asumirá el mando del país norteamericano este miércoles-, aseguró que dicha prohibición seguirá en vigor.

Por medio de un hilo en su cuenta de Twitter, Jen Psaki, encargada de prensa de Biden, indicó que la Administración entrante no levantará las restricciones debido a las “recomendaciones” del equipo médico del futuro gabinete.

“Con base en las recomendaciones de nuestro equipo médico, la Administración (de Biden) no tiene intención de levantar esas restricciones el 26 de enero. De hecho, planeamos reforzar las medidas sanitarias en torno a los viajes internacionales para mitigar aún más la diseminación de Covid-19”, expuso.

“Con la pandemia empeorando, y con más variantes del virus emergiendo en todo el mundo, este no es el momento de levantar restricciones a viajes internacionales”, añadió.

Debido a que Trump dejará el cargo el miércoles, Biden podría reimponer las restricciones de entrada al país.

El 26 de enero es la fecha en la que entrará en vigor la exigencia, avalada por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), de un test negativo de Covid-19 para todos lo pasajeros aéreos internacionales -incluso los ciudadanos estadounidenses-, que tengan como destino EU.

La prohibición a los pasajeros procedentes de la Unión Europea y Reino Unido se impuso en marzo, mientras que la referente a Brasil fue en mayo.

(Fuente: EFE)

Bronco le planteará a AMLO estrategia de Nuevo León para vacunación

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, le planteará al presidente Andrés Manuel López Obrador, que Nuevo León compré sus propias vacunas contra el COVID-19.

“Tenemos que trabajar arduamente en el tema de la vacunación, en el caso de Nuevo León vamos a tratar de ser más veloces, vamos a tratar de que la vacunación sea de mejor manera a cómo lo ha planteado la Federación. Ahora que venga el presidente se lo voy a plantear así, que Nuevo León puede comprar toda la vacuna necesaria, estamos en contacto ya con varios laboratorios”, señaló Rodríguez Calderón.

Por otro lado, el mandatario adelantó que de momento ya se encuentran en pláticas con empresarios del estado para comprar las vacunas con los laboratorios.

“Lo que voy a intentar con el presidente es convencerlo de que nos deje hacer un plan local, donde no le vamos a pedir dinero a la Federación. Él dice que sí podemos pero él tiene el control del Cofepris, ustedes ya conocen al presidente”, agregó el titular del Ejecutivo estatal.

Será este viernes cuando el Presidente López Obrador visite Nuevo León para inaugurar la base de la Guardia Nacional en la entidad, por lo que “el Bronco” dijo que buscará un espacio con el mandatario para poder hacer de su conocimiento la estrategia de plantea el Estado para la aplicación de la vacuna contra el coronavirus.

AstraZeneca envía a México principio activo de vacuna para envasado de 6 millones de dosis

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard informó esta lunes que AstraZeneca enviará hoy a México desde Argentina el principio activo de la vacuna contra el COVID-19 para iniciar el proceso de envasado final.

Cabe recordar que dicha vacuna fue autorizada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) el 4 de enero.

Diversos estudios arrojaron que la vacuna de AstraZeneca tiene una efectividad contra el patógeno del 70%.

Por su parte, la farmacéutica mexicana Liomont, que envasará la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, contempla sacar un estimado de 685 mil dosis diarias desde su plante de Ocoyoacac, Estado de México.

“En el 2021 esperamos hacer 250 millones de dosis, habría un proceso de inicio donde habrá un poco menos porque empezaremos la sincronización y después trabajaremos a plena capacidad”, dijo en conferencia de prensa Sergio Valentinotti, director de ciencias de la vida de Liomont.

Fue el pasado 13 de agosto cuando se dio a conocer que Fundación Carlos Slim llegó a un acuerdo con AstraZeneca y la Universidad de Oxford para que Latinoamérica tenga acceso a la vacuna contra el SARS-COV-2, la fabricación de 250 millones de dosis se hará en la planta mAbxience de Grupo Insud en Argentina, mientras que el envasado y exportación se realizará desde la planta de la mexicana Liomont.

(Con información de El Financiero)