El impacto del Covid-19 de India

Comparte este artículo:

Durante las últimas semanas hemos escuchado sobre el nuevo brote del coronavirus en diferentes regiones del mundo. También, se estuvieron tomando nuevas medidas de restricciones de movilidad a lo largo de Europa y otros continentes; sin embargo, actualmente uno de los países con el mayor impacto ha sido India. 

India tuvo una incidencia de casos en el mismo día por más de 300 mil contagios, durante su quinto día consecutivo con incrementos. Se estima que ya son más de 190 mil personas que han perdido la vida a causa del Covid-19, mientras que las infecciones suben a más de 16 millones en el país. 

El desarrollo de la variante “doble mutación” se ha encontrado en más de 15 países, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. Ante esto la agencia de la ONU pidió realizar estudios más sólidos para conocer las características e impactos de transmisibilidad, gravedad y riesgo de infección. 

Analista y expertos han mencionado que los números pudieran ser más abrumadores de lo que se presenta ante los medios. La crisis ha dejado sin oxígeno y camas a los hospitales. Además de esto, recordemos que India es el principal productor de la vacuna de AstraZeneca. 

La crisis ha llegado a tal grado que el gobierno ha tenido que implementar el cese de las exportaciones de productos y dentro de estos se encuentran las vacunas, la prioridad ha sido la vacunación a los mismos ciudadanos para poder detener esta ola de contagios. 

El problema que se presenta no solo afecta a las naciones con las que India tiene acuerdos comerciales, sino, a la economía global. 

El instituto Serum de India es el mayor exportador de vacunas del programa Covax, con las restricciones en las exportaciones se le ha solicitado a la Organización Mundial de la Salud que asegure la distribución de al menos 2mil millones de dosis a nivel mundial, esto debido a que los países con más bajos recursos dependen de Covax y al no tener las dosis se pudiera incrementar considerablemente los casos; un ejemplo de esto es la región central de África. 

Ahora bien, en términos económicos y de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) las expectativas de crecimiento para la economía de la India son del 12%, sin embargo, las nuevas restricciones de movilidad y el paro de actividades laborales en diferentes sectores han generado presión a este número. El decremento del crecimiento del Producto Interno Bruto se podría dar entre 1.0% y 1.7% en un escenario conservador. 

Siendo India la 5 economía más grande el mundo los efectos secundarios en un impacto global tienen una alta probabilidad. Empezando con el impacto en la industria de hidrocarburos, donde India es el tercer importador de petróleo y que se estima que el consumo de este representa el 10% de la demanda global. 

En su composición del PIB encontramos que la mayor aportación a este lo hace el sector de agricultura, que con las nuevas medidas de confinamiento se ha reducido la demanda de los productos del campo, uno de los principales productos de exportación de este sector es el aceite de palma; sin embargo, el mayor consumidor de este es la industria hotelera.

También, la política monetaria es cada vez menos eficaz para hacer frente a este problema. Esto debido a que no solo se trata de la liquidez de los empleados y empleadores, la interrupción de las actividades económicas ha ocasionado una incertidumbre en el sentimiento de los inversionistas extranjeros. La baja de crecimiento, así como la baja de las actividades industriales y producciones ha dado pie a pensar dos veces sobre la colocación de capital en la economía. 

En un documento de JP Morgan se mencionó que, dado el nivel de restricciones en el país, el mercado pudiera encontrar nuevos niveles mínimos para el mes de agosto y comenzar a ver las recuperaciones económicas a partir del 2022; cuando se regrese a un nivel mayor de reaperturas y crecimiento económico. 

Además, la Organización Mundial del Empleo describió en su reporte que la pandemia del coronavirus es la peor crisis laborar desde la segunda guerra mundial. Cerca de 400 millones de personas que trabajan de manera informal en India se encuentran en riesgo de caer en la pobreza extrema. El problema se da con la migración interna del país de las zonas rurales a las zonas industriales, el desplazamiento de esta fuerza laboral no se ha dado debido a las restricciones de movilidad y al trabajo en casa de quienes lo pueden hacer. 

La demanda laboral del país proviene de las medianas, pequeñas y microempresas o Start-Ups, que han creado cerca del 90% de los empleos formales contando con más de 100 millones de personas colaborando alrededor del 30% del PIB. La pandemia no solo está poniendo a prueba a grandes corporaciones, sino, a los emprendedores que deben de tener resiliencia en este período de incertidumbre. 

India se ha vuelto un hub de investigación y desarrollo de tecnología, no solo el gobierno ha invertido para que sucediera esto. Silicon Valley y Emiratos Árabes Unidos son grandes participantes monetarios para esta industria. Se espera que el gobierno cree mejores oportunidades para la creación de firmas de Venture Capital, así como Fondos de Inversión privados para volver a retomar el nivel que se tenía previo a esta crisis. 

En conclusión, uno de los mayores retos que enfrenta hoy en día la India es la realización de pruebas la tendencia a nivel global se mantenía a la baja en países como Estados Unidos, Canadá y en Reino Unido. 

El reciente incremento en casos paraliza y pone a pensar a los mercados sobre la viabilidad de las inversiones y en espera de la reacción de los gobernantes. Durante el día de ayer se habían registrado más de 200 mil casos en mismo día, en comparación con los 30mil de Reino Unido. Las restricciones de movilidad no resultan ser efectivas si el gobierno no lidera las muestras que se toman por cada ciudadano. 

La Organización Mundial de la Salud ha mencionado que la mejor manera de prevención es el uso del cubrebocas y las pruebas de detección. 

Sebastián Vielma 

@sebastianvg91 – Twitter 

Sebastián es analista financiero y co – fundador de Dannum Capital. Empresa enfocada en la asesoría financiera bursátil y patrimonial. 

Cienfuegos pacta seguridad en clubes deportivos

Comparte este artículo:

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Alcaldía de Monterrey, Francisco Cienfuegos, pactó la instalación de cámaras de seguridad para evitar el robo y otros delitos en las instalaciones de clubes de futbol americano.

Cienfuegos señaló que asnillo como las escuelas pública de Monterrey han sufrido robos, los clubes deportivos también se han visto afectados por este delito.

“Para eso vamos a hacer compromisos reales, para poder proteger y dar seguridad todos los niños y jóvenes que están haciendo deporte en estos centros deportivos, y que los amantes de los ajenos, los delincuentes que entran a robar cobardemente a robar la herramienta con la que hacen ejercicio todos los niños y jóvenes, va a ser un punto muy importante para nosotros como autoridad municipal, garantizar la seguridad de todos ellos”, dijo Cienfuegos.

“Compromisos tangibles en apoyos, en becas, en herramientas, en infraestructura, botones de alerta y cámaras de videovigilancia. Tenemos que garantizar la seguridad de todos los que vivimos en Monterrey y para llegar a la seguridad total, también tenemos que reducir los índices delictivos que pasan dentro de los clubes deportivos, como los son los clubes de futbol americano que están en el municipio de Monterrey”, expreso.

Durante un encuentro en el Club Halcones de Cumbres, el priista aseguró que se incluirán a las instalaciones de los equipos de la MFL en la implementación de Botones de Alerta; instalación de cámaras para vigilar el perímetro y que se pueda detectar el ingreso de personas desconocidas o fuera de los horarios de prácticas y juegos, mediante el software con el que cuenta el sistema del C4 de la Policía de Monterrey.

Otros de los retos que enfrentará la administración, dijo Cienfuegos, será lograr la reactivación social y que el cien por ciento de los niños y jóvenes que formaban parte de los clubes de la MFL antes de la pandemia del COVID-19, regresen a retomar sus entrenamientos.

“Tenemos un gran reto porque tenemos que lograr que el cien por ciento de los niños que estaban jugando, que estaban haciendo deporte en esta disciplina con anterioridad, puedan regresar. Que no tengamos deserción de jugadores, es una de las prioridades que debemos tener en conjunto tanto del municipio, como con los padres de familia de los clubes de futbol americano”.

Por último, el aspirante a la alcaldía de Monterrey, también brindaría apoyo en la renovación de comodato de los terrenos en donde miles de niños regiomontanos practican deporte.

Nuevo León comenzará vacunación de maestros hoy

Comparte este artículo:

El Gobierno federal informó que a partir de mañana y hasta el 5 de mayo, se iniciará la aplicación de 120 mil vacunas contra el COVID-19, para maestros, personal administrativo y de apoyo de los planteles públicos y privados en Nuevo León.

Por medio de un comunicado, explicaron que se aplicará la vacuna del laboratorio CanSino que es de una sola dosis en nueve módulos ubicados en diferentes municipios del Estado.

“A partir del 27 de abril hasta el 5 de mayo del 2021, se inmunizará a los docentes, personal administrativo y de apoyo de instituciones educativas públicas y particulares, de todos los niveles educativos y de todas las categorías y funciones, de esta entidad, aplicándoles la vacuna de CanSino Biologics de una sola dosis”, se especifica en el documento.

Las autoridades detallaron que para la aplicación de la vacuna, los docentes deberán presentar identificación oficial, formato impreso del expediente de vacunación contra Virus, y en el caso de personal de planteles particulares una carta del director que acredite como integrante de esa institución.

 

(Con información de El Norte) 

Estados Unidos enviará 60 millones de dosis de AstraZeneca a otros países.

Comparte este artículo:

Estados Unidos enviará a otros países hasta 60 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca, para combatir el COVID-19, reveló Andy Slavitt, asesor principal de la Casa Blanca sobre la pandemia.

Estados Unidos liberará 60 millones de dosis de AstraZeneca a otros países a medida que estén disponibles“, publicó Andy Slavitt, en su cuenta de Twitter.

Por su parte la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, informó este lunes en rueda de prensa, de la decisión de Estados Unidos para enviar esta vacuna, la cual no está siendo utilizada en el país debido a que no ha sido aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA).

Cabe señalar que la portavoz destacó que será el FDA, el organismo que determine que las dosis son seguras para su envío al exterior.

El gobierno de Biden ha estado bajo presión para levantar las restricciones a la exportación de vacunas a medida que países como India experimentan aumentos masivos de las infecciones.

 

 

(Con información de Reforma)

 

Sin cubrebocas no se vota: Lorenzo Córdova

Comparte este artículo:

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseguró que, para evitar contagios de Covid-19, este 6 de junio, se harán cumplir todos los protocolos sanitarios pertinentes, incluyendo el uso de cubrebocas obligatorio. 

En una reunión con autoridades, el funcionario señaló que la contingencia sanitaria ha traído consigo diversos retos y adversidades con las que tanto ciudadanos como gobierno y autoridades deben lidiar. Es por esto, que para salvaguardar la salud de todos los ciudadanos, el uso de cubrebocas dentro de las casillas será obligatorio.

“Son protocolos que nos permiten proteger a las y los ciudadanos, y a nuestras y nuestros funcionarios de casilla, por eso tomamos estos protocolos sanitarios y lo volvimos vinculante, ni modo quien entre a una casilla tendrá que hacerlo con el cubrebocas, yo sé que hay a quienes no les gusta usarlos, porque va en contra de sus principios, porque se siente amordazado, porque es un macho sanitario, no lo sé; a algunos de ellos los hemos tenido hasta en la sala del Consejo General y bueno, ya tomamos una decisión y gracias por el acompañamiento a los magistrados del Tribunal”, afirmó.

Sin embargo, aclaró que ningún ciudadano se quedará sin votar pues en las casillas se estarán ofreciendo los mismos, pero a quienes se nieguen a su uso, se les negará el acceso.

Con información de: “Milenio”. 

Advierte la OMS que pandemia está camino de alcanzar un nuuevo pico

Comparte este artículo:

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que la pandemia del COVID-19 está camino de alcanzar el mayor pico de infecciones registrado hasta ahora, al menos que la curva se doblegue rápidamente.

“El número de casos semanales prácticamente se ha duplicado en los dos últimos meses y esto significa que nos estamos acercando al nivel más alto de infecciones que hemos visto hasta ahora en la pandemia”, comentó Adhanom en rueda de prensa.

Las razones son varias, principalmente la rápida propagación de las variantes del coronavirus, que la hacen más contagiosa; que la gente haya empezado nuevamente a mezclarse, así como el levantamiento “prematuro” de algunas restricciones destinadas a controlar la propagación del virus, opinó Tedros.

La OMS se volvió a manifestar en contra de que un “pasaporte” o “certificado” de vacunación se convierta próximamente en una condición para viajar.

La organización recordó que no está probado que una persona vacunada, si bien está protegida de los síntomas graves del COVID-19, no puede ser portadora y transmitir el virus a otros.

“Sabemos que las vacunas no protegen un cien por cien contra la infección, a pesar de que son muy efectivas contra infecciones severas y hospitalizaciones”, comentó la científica en jefe de la OMS, Soumya Swaminathan.

“Algunas vacunas están mostrando que protegen contra infecciones, pero quizás hasta un 70 u 80 por ciento, así que no podemos dar por hecho que solo porque alguien está vacunado no tiene ninguna posibilidad de infectarse o no es un riesgo para otros”, precisó.

Por su parte, Tedros recalcó que países que habían logrado mantener un nivel bajo de transmisión del coronavirus ahora están enfrentados a un fuerte aumento de casos, como está sucediendo en Papúa Nueva Guinea. 

Hasta inicios de 2021 esta isla, de 8.7 millones de habitantes y apartada por su geografía, registraba tan solo 900 casos, desde entonces se han multiplicado por diez.

 

Médicos privados exigen al Gobierno de México recibir vacuna contra COVID-19

Comparte este artículo:

Médicos privados en todo México exigieron este miércoles al Gobierno Federal la aplicación de la vacuna contra COVID-19 en todo el sector salud para evitar la propagación del coronavirus.

Aunque con una convocatoria muy irregular, médicos y enfermeras salieron a las calles de unas 70 ciudades del país para mostrar su inconformidad por la decisión oficial de vacunar solo al personal que está en la primera línea de atención contra esta enfermedad, que suma en México más de 210 mil muertos, el tercer país del mundo en números absolutos de decesos.

Tras semanas pidiendo ser vacunados, el pasado 9 de abril fue el propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien, cuestionado por la prensa, pidió a los médicos privados esperar a su turno: “Que nos esperen. Hasta que nos toque a todos”.

El vicepresidente de la Sociedad Médica de Jalisco, José Manzano, dijo este miércoles que los médicos privados e incluso trabajadores de instituciones públicas como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) requieren la vacuna para realizar sus labores de manera más segura, aunque no estén combatiendo directamente la covid.

En Jalisco, cerca de 60 por ciento de los trabajadores de diversas áreas del sector salud no han recibido la inmunización contra la covid-19, entre ellos 3 mil trabajadores del sector privado, afirmó.

“Nos dicen que no hay vacunas y que nos va tocar hasta que se llegue a las edades correspondientes, y ahorita solo vacunaron a los de 60 años y más. Nosotros creemos que también somos primera línea porque atendemos pacientes, no objetos”, dijo previo a la manifestación.

Añadió que la exigencia es que la vacuna llegue no solo a los médicos que atienden áreas de COVID-19 sino también a quienes laboran en enfermería, radiología, laboratorios y al personal de servicio.

María de Jesús Cornejo es médica de la Unidad de Investigación Clínica Cardiometabólica y contó a EFE que la clínica atiende personas que no quieren acudir a los hospitales públicos por miedo a contagiarse de COVID-19 o que no alcanzaron un lugar en esos lugares debido a la saturación de pacientes.

Eso ha provocado que, según explicó, al menos 40 trabajadores médicos y administrativos se hayan contagiado de esta enfermedad en su lugar de trabajo, pese a adoptar todos los protocolos y medidas sanitarias.

El médico Alejandro Zamora, director de un hospital particular en el municipio de Tlaquepaque, relató a EFE que en la clínica han recibido al menos unos 200 pacientes con COVID-19 en el área de urgencias y cuatro trabajadores han fallecido a causa de esta enfermedad.

“Debimos de estar contemplados en un primer momento en el registro para la vacunación y exigimos que sea ya, porque seguimos atendiendo todas las urgencias”, explicó.

México acumula casi 2.3 millones de contagios y 210 mil personas muertas a causa de COVID-19, y se estima que unos 3 mil sanitarios murieron por esta enfermedad.

Según datos estadísticos del 2019, en el país hay cerca de 92 mil médicos privados y más de 105 mil trabajadores de establecimientos de salud que desempeñan labores como auxiliares de enfermería, paramédicos o administrativos.

(Fuente: EFE)

Busca Clara Luz seguro médico universal

Comparte este artículo:

La candidata de la coalición Juntos Haremos Historia en Nuevo León, Clara Luz Flores Carrales buscaría crear un Seguro Médico Universal para que todas las enfermedades sean atendidas y se brinde un servicio médico de calidad.

Esto garantizaría la atención médica, medicinas y vacunas a través de la construcción de un “puente” de colaboración con el Gobierno Federal para mejorar el sistema de infraestructura de salud en el estado.

“El seguro popular atendía alrededor de 200 padecimientos nada más; en mi gobierno vamos a hacer que todos los padecimientos se atiendan para todas las personas que no tengan seguro social, lo que esto significa que va a haber un seguro universal para todas las personas que no cuentan con un sistema de salud”, argumentó.

De igual manera, insistió que se coordinará con la federación para que todos los ciudadanos se puedan vacunar contra el Covid-19, especialmente la clase productiva y los maestros.

México alcanzará inmunidad de rebañó en 16 meses: TResearch

Comparte este artículo:

De acuerdo a datos de la empresa TResearch, al ritmo actual en el que se vacuna contra el COVID-19 en México, se tardará 16 meses, es decir 1.3 años, en alcanzar a vacunar al 70% de la población, lo que significaría la inmunidad de rebaño.

Según los estimado de los científicos, para alcanzar la inmunidad de rebañó se necesitará que entre 60 y 70 por ciento de la población adquiera resistencia contra el virus.

Hasta este 13 de abril, datos de TResearch revelaron que hasta el momento se han vacunado al 10% de la población en el país, lo que representa 11 millones 703 164 personas.

En lo referente al número de muertos por COVID-19, México ocupa el tercer lugar en número de muertes totales por coronavirus, con 209 mil 702 decesos, rebasado solamente por Estados Unidos, con 576 mil 298 muertes, y Brasil con 355 mil 31 decesos.

Marzo de 2021 termina con 17 mil 495 muertos por COVID, mientras en lo que va de abril ya son seis mil 492 decesos.

Estado de México y la Ciudad de Mexico representan el número de entidades con más muertes ocasionadas por el coronavirus, con 32 mil 827 y 31 mil 585.

Plantea Estados Unidos suspender aplicación de vacuna de Johnson & Johnson

Comparte este artículo:

Estados Unidos recomendó este martes “pausar” la administración de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Johnson & Johnson para investigar los reportes de trombos potencialmente peligrosos.

Los seis casos presentados, fueron en  mujeres de entre 18 y 48 años, en donde una mujer murió, y otra fue hospitalizada.

“Hasta que el proceso esté completo, recomendamos una pausa en el uso de esta vacuna por precaución”, dijeron los doctores Anne Schuchat, subdirectora de los CDC, y Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA. 

La declaración se produjo días después de que el regulador de medicamentos de la Unión Europea dijera que también está revisando posibles casos de coágulos de sangre en personas que recibieron la inyección de Johnson & Johnson.

 

 

(Con información de DW)