Asegura Sheinbaum que derrota en la CDMX se debe a “campaña de desprestigio”

Comparte este artículo:

La Jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, consideró que la derrota de Morena en la mayoría de las alcaldías de la Ciudad de México, fue consecuencia de una campaña de desprestigio contra el movimiento que promueve el partido. 

La Mandataria coincidió con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en su conferencia matutina de este lunes atribuyó a una guerra sucia en su contra los resultados de la elección en la capital. 

Sheinbaum Pardo afirmó que los resultados fueron derivados de esta campaña y rechazó que tengan que ver con una mala gestión en las alcaldías o el desplome en la Línea 12 del Metro. 

En el caso de la Ciudad de México coincido con lo que dijo el Presidente de la República, en los últimos meses, desde hace rato, hubo una campaña de desprestigio del movimiento muy fuerte, que tuvo impacto en algunos sectores de la población.

“Lo que nos corresponde a nosotros pues es seguir insistiendo sobre este movimiento de transformación fundamental para nuestro país, seguir concientizando, y desde el gobierno seguir trabajando como lo hemos hecho”, afirmó.

No obstante, la Jefa de Gobierno celebró que a nivel nacional se hayan obtenido, de acuerdo con resultados preliminares, la mayoría de las gubernaturas en juego y se haya mantenido la mayoría en el Congreso. 

“Me da mucho gusto de que nuestro movimiento haya ganado en la gran mayoría de las gubernaturas y también haya alcanzado la mayoría en el Congreso.

Tras un recorrido por la ampliación de la Línea 4 del Metrobús, que irá de Archivo General a Pantitlán, Sheinbaum advirtió que pese a la alternancia, la corrupción no se hará presente en la capital. 

“No va a regresar la corrupción a la Ciudad, nos corresponde seguir desmintiendo cuestiones que se han dicho respecto al movimiento, que no tienen ningún sentido”, consideró y garantizó que los cambios no afectarán proyectos que ya se iniciaron en las demarcaciones.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Estiman que primero resultados de peritajes por Línea 12 estarán listos en junio

Comparte este artículo:

Los primeros resultados del peritaje que realiza la Certificadora Internacional Det Norske Veritas (DNV-GL) sobre las causas del desplome de un tramo de la Línea 12 del Metro que dejó un saldo de 26 personas muertas y más de 80 heridas, estarán disponibles a mediados de junio.

Así lo informó este lunes la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, quien explicó que la empresa noruega ya labora mediante la integración de expertos internacionales a fin de realizar un revisión a fondo de lo que causó el colapso. 

Además, Sheinbaum Pardo, dijo que se revisarán también tramos elevados de otras líneas.

“Inició un recorrido con especialistas, pero se estarán incorporando durante toda la semana expertos internacionales en los próximos días (…) ellos nos han planteado que los primeros resultados podrían estar en las siguientes cinco semanas”, declaró la Mandataria, quien insistió que habrá sanciones para quienes resulten responsables. 

Vamos a ser muy responsables, vamos a actuar con toda responsabilidad, no importa si hay responsabilidad de empresas, de servidores, nuestra obligación ante la ciudadanía es absoluta transparencia, toda la verdad y sanción a los responsables, así como una revisión de todo, revisión documental de lo que ya se hizo y con ello garantizar la certeza en la movilidad de la ciudad”, añadió.

Hasta este lunes, 37 brigadas de especialistas realizaron una revisión física para identificar riesgos y aseguraron que ya se concluyeron los recorridos. Ahora se recopila y clasifica la información.

Según las estimaciones, el 17 de mayo, se entregará un reporte preliminar y el dictamen de vulnerabilidad, el 10 de septiembre.

En tanto, el dictamen de seguridad estructural que se acompañará con pruebas de calidad de materiales y evaluación, será en noviembre.

La mandataria capitalina detalló también que las indagatorias también corren a cargo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad, la cual brindará una conferencia mañana para informar sobre la conformación de carpetas de investigación.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Asegura Sheinbaum que ningún afectado por derrumbe de Línea 12 quedará desamparado

Comparte este artículo:

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este domingo que ninguna familia que se haya visto afectada por el derrumbe de la Línea 12 del Metro el pasado 3 de mayo quedará desamparada.

“Como lo he dicho, subrayo nuevamente el compromiso de mi Gobierno con las víctimas del incidente de la Línea 12 del metro. No vamos a dejar a nadie desamparado”, señaló Sheinbaum en su cuenta de Twitter.

El pasado lunes, una viga del puente elevado de la Línea 12, entre las estaciones Olivos y Tezonco, en el sur de la capital, cedió y provocó la caída de un tren con pasajeros que quedó encallado en forma de “V”.

Debido a los hechos, 26 personas muriera, 33 más permanecen hospitalizadas, mientras que 52 han sido dados de alta y una persona sigue sin ser localizada.

En un comunicado, la funcionaria refirió que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México publicó una declaratoria con respecto a la Ley de Víctimas que abarca el derecho de las víctimas y sus familiares tras el accidente.

Detalló que de acuerdo con el documento, existe una obligatoriedad en la entrega incondicional e inmediata del apoyo emergente a cargo de dicha Comisión, el cual fue publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el pasado 7 de mayo.

Del mismo modo, se puntualiza la obligatoriedad del Sistema de Transporte colectivo Metro, para que “en un plazo expedito y de acuerdo a la ley” se otorgue el apoyo económico del seguro institucional a los deudos de los fallecidos.

Asimismo, se compromete a otorgar medidas de asistencia inmediata de apoyo psicológico, de acceso a la salud, a la educación, al empleo, entre otras a los afectados.

Ademas, se implementarán medidas de objeto de reparación integral, para lo cual se generará un plan individual de reparación de acuerdo con la Ley de Víctimas.

Este plan implicará la entrega de medidas económicas indemnizatorias en cada núcleo de familia que resultó afectado y se implementarán las medidas de asistencia necesarias para garantizar la reparación integral del daño producido.

Del mismo modo, se dará atención personalizada y seguimiento directo con las familias que perdieron a un familiar en el suceso o que fueron afectadas en su salud.

Y reiteró que todas las familias recibirán el apoyo necesario de acuerdo con la Ley de Víctimas “y al compromiso ético, moral y humano del Gobierno de la Ciudad”.

El sábado, Sheinbaum, informó que los familiares de las 26 personas que perdieron la vida en el accidente recibirán una indemnización de al menos 650 mil pesos (32 mil 650 dólares) por parte del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Asimismo, detalló que se otorgará un apoyo emergente de 50 mil pesos (2.511 dólares) a los familiares de las personas que perdieron la vida, de los cuales ya les han sido entregados 10 mil pesos (502 dólares).

En tanto, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México informó que otorgará 40 mil 60.14 pesos a los familiares de los fallecidos en el accidente, mientras que los lesionados recibirán 10 mil 37.44 pesos.

(Fuente: EFE)

“En un descuido le mueven a la ballena para que se caiga”, dice senadora morenista sobre L12

Comparte este artículo:

En redes sociales circuló este jueves un fragmento de una conferencia de prensa en la que la senadora de Morena por Durango, Lilia Margarita Valdez asegura que hay gente perversa que en un descuido van y le mueven la ballena”. 

Lo anterior, en relación a lo ocurrido en la Línea 12 del Metro, donde este lunes un tramo colapsó llevándose dos vagones y quitando la vida a 25 personas que viajaban en ellos. 

No sabe uno que hay gente perversa, que sí la hay mucho aquí en México, de que en un descuido van y le mueven a la ballena para que se caiga, ¿me explico?”, se escucha decir a la legisladora en el video difundido por Lobos Cadena 7 Laguna.

Yo tengo una mente muy (…) por qué pasan las cosas, por qué no pasaban antes”, añadió.

Valdez Martínez dijo que el suceso fue algo terrible que no debió haber ocurrido y que ahora lo importante era el acompañamiento a los familiares de las víctimas. 

Confió en que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum lleve las investigaciones a buen fin, pues consideró que tiene la capacidad para hacerlo. 

Por qué sucedió, hubo algunas mañas por ahí que están haciendo que sucedan cosas”, cuestionó. 

Añadió que ahorita hay que esperar y dijo que si bien no puede señalar a nadie en particular, tampoco puede excluir a nadie. 

Por la tarde, la senadora duranguense emitió una aclaración en la que ofreció una disculpa a quienes entendieron sus palabras como una forma de frivolizar la tragedia; así como también a todos aquellos que no coinciden con la idea de que existe la posibilidad de que el suceso fue algo premeditado. 

(Fuente: El Mañanero Diario)

Rechaza Morena crear comisión de seguimiento sobre colapso en Línea 12 del Metro

Comparte este artículo:

El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Unión rechazó considerar como urgente la creación de una comisión de seguimiento sobre el colapso en la Línea 12 del Metro en la Ciudad de México.

La diputada federal Dulce María Sauri denunció ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que la construcción de la Línea 12 del Metro es un tema de debate desde antes de su inauguración por diversas irregularidades que tendrían consecuencias a corto, mediano y largo plazo.

A nombre de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) exhortó a la Fiscalía General de la República (FGR), a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina y a la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México investigar las causas del accidente y fincar responsabilidades a cualquier autoridades, pasada o presente.

Igualmente solicitó al Gobierno capitalino un diagnóstico integral de toda la estructura del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro para atender posibles fallas de atención.

Por último, pidió la creación de una comisión de seguimiento de los hechos acontecidos en la Línea 12 del Metro, el pasado lunes.

P0r su parte, la senadora panista Kenia López Ramadán planteó un punto de acuerdo para que un grupo plural de legisladores acompañe las indagatorias que realice un órgano independiente, para que se conozcan las causas del percance y se castigue penalmente a los responsables.

Sin embargo, con 13 votos a favor y 20 en contra, Morena y sus aliados frenaron la propuesta, al considerar que no es un tema de “urgente y obvia resolución”, a pesar que en este momento hay 39 personas aún hospitalizadas.

En la votación, los legisladores de Morena solo se escudaron en el argumento que votar la propuesta de punto de acuerdo solo contribuiría a una política “carroñera” impulsada por la oposición, y de inmediato la turnaron a comisiones.

Previamente, los diputados y senadores del PAN, en conferencia de prensa, pidieron la renuncia de la directora del Metro, Florencia Serranía, ya que es inaceptable que se mantenga en el cargo durante las investigaciones sobre su desempeño.

El coordinador de los panistas, Julen Rementería, advirtió que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum debe separarse del cargo para no entorpecer las investigaciones, pues no puede ser juez y parte.

Sindicato del Metro exige salida de Florencia Serranía de la dirección del STC; amenazan con paro en las 12 Líneas

Comparte este artículo:

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó la renuncia de la directora general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Florencia Serranía, tras el colapso de la Línea 12, pues aseguró que se debe esperar hasta que se concluyan los peritajes y se deslinden responsabilidades.

En conferencia de prensa, la Mandataria capitalina dijo que es preciso esperar los resultados de los peritajes para deslindar responsabilidades y aseguró que todos los servidores públicos están sujetos a la revisión de sus actos por parte de la ciudadanía. 

Todos los servidores públicos estamos sujetos a revisión de la ciudadanía, pero también es indispensable que se hagan los peritajes y que haya las sanciones correspondientes, cuando hay sanciones que tienen que hacerse.

Por eso estamos poniendo a disposición, y esa es la instrucción que tiene la Directora General del Metro, de poner todo lo que tiene de información a disposición de la Fiscalía General y de la empresa que se va a contratar”, declaró esta mañana Sheinbaum Pardo. 

Por su parte, Florencia Serranía dijo al respecto que ella seguirá colaborando con la investigación para conocer las causas del colapso del tramo de la Línea Dorada que este lunes dejó a más de una veintena de muertos y alrededor de 70 heridos. 

Informó que anualmente se destina a 120 millones de pesos en mantenimiento para la Línea 12 del Metro y que en ninguna de las revisiones se advirtió ningún riesgo en el funcionamiento de fuchi transporte. 

Además, afirmó que desde enero 20″ no se ha hecho una revisión estructural de dicha Línea Dorada. 

Sobre el tema, Jesús Urban Puerto, del Sindicato Mexicano de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo, uno de los 8 sindicatos minoritarios en ese medio de transporte, aseguró que los empleados del Metro se rehusan a continuar prestando sus servicios si antes no revisan DROs las condiciones en las que se encuentra la red del Sistema de Transporte Colectivo Metro e incluso atribuye a esta causa que el servicio en Línea 12 haya sido cancelado de manera indefinida, pues advierte que las autoridades intentaron que un tramo anoche siguiera en funcionamiento después del percance. 

Los trabajadores amagan incluso con un paro total de labores en las 12 líneas del Metro pues acusan que, además de falta de mantenimiento, ellos tienen cuatro años sin recibir equipo de seguridad. 

Es inminente. Estamos convocando a esa situación (…) hasta que no veamos la salida de la Doctora Serranía y hasta que no se garanticen las condiciones de seguridad para los trabajadores”, afirmó el sindicalista en una conferencia de prensa a las afueras de las oficinas generales del Metro. 

En tanto, Homero Zavala, secretario del Trabajo de este sindicato, resaltó que son cinco las líneas del Metro que están en riesgo de un colapso.

Ambos representantes sindicales recordaron algunos sucesos que durante la presente gestión han marcado al STC: el 10 de marzo de 2020, minutos antes de que concluyera el servicio, se registró un choque de trenes en la estación Tacubaya de la Línea 1; el 09 de enero se registró el incendio de la subestación Buentono que provocó la suspensión del servicio de las Líneas 1 a la 6; y la noche de este lunes se registró el colapso de la parte elevada de la Línea 12.

(Fuente: El Mañanero Diario)

“El que nada debe, nada teme”, dice Ebrard

Comparte este artículo:

En medio de la indignación por lo ocurrido anoche con la Línea 12 del Metro, al oriente de la CDMX, el ahora canciller Marcelo Ebrard aseguró que el que nada debe, nada teme. 

Lo anterior, luego de ser cuestionado por el incidente que, hasta el momento, ha dejado la muerte de 24 personas y más de 70 heridos. 

“Decirte que el que actúa con integridad no debe tener temor a nada, por eso yo digo: el que nada debe, nada teme. Pero yo estoy sujeto, como todos, pero más como un alto funcionario y como quien promovió la construcción de la Línea, estoy sujeto a lo que determinen las autoridades, sobre la base de los peritajes y los deslindes que hagan.

“Me guiará en todo esto, pues lo que anima a un servidor público, esencialmente que es: te haces responsable de tus decisiones hasta donde lleguen. ¿Quién lo va a determinar? No tu servidor, la autoridad que va a hacer el peritaje y que va a ubicar qué explica este accidente tan terrible para la Ciudad. Entonces la disposición de mi parte es estar en plena condición de cooperar y colaborar en lo que sea necesario, en aquello que me requieran”, señaló el funcionario en conferencia de prensa matutina al lado del Presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Desde anoche, Ebrard Casaubón se puso a disposición de las autoridades debido a que el proyecto y la inauguración de la Línea 12 se llevaron a cabo durante su Administración como Jefe de Gobierno capitalino. 

Lo ocurrido hoy en el Metro es una terrible tragedia. Mi solidaridad a las víctimas y sus familias. Por supuesto deben investigarse causas y deslindarse responsabilidades. Me reitero a la entera disposición de las autoridades para contribuir en todo lo que sea necesario”, tuiteó el secretario de Relaciones Exteriores al filo de la medianoche. 

Dirigentes de los partidos políticos de oposición ubican al canciller como responsable de las irregularidades en la Línea 12 del Metro.

En posicionamientos por separado, Marko Cortés, presidente nacional del PAN, y Jesús Zambrano, líder del PRD, demandaron indagar y deslindar responsabilidades por el trágico accidente que ha dejado 23 muertos y decenas de heridos.

La dirigencia panista exigió que Ebrard y el dirigente de Morena, Mario Delgado, rindan cuentas por su responsabilidad en las fallas en la construcción de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México; y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por no dar el mantenimiento adecuado.

Por su parte, el dirigente nacional perredista Jesús Zambrano manifestó que en 2021 se cavará la tumba de Morena porque han demostrado ineptitud y han caído en “situaciones criminales”, como el desplome de la estructura del metro en la Línea Dorada.

“No se olvide que quien se hizo responsable de la construcción de la llamada Línea Dorada de la corrupción fue Marcelo Ebrard”, dijo durante una gira de campaña por Puebla.

La dirigencia nacional del PRI demandó que se investigue y se castigue a todos los responsables del accidente, “tope hasta donde tope”.

“Leo con consternación los reportes sobre el accidente de esta noche en la estación Olivos de la Línea 12 del Metro de la CDMX. Espero de corazón que no existan víctimas mortales de estos ya recurrentes sucesos. Mi solidaridad con las familias de los lesionados”, escribió el líder priista Alejandro Moreno, casi al conocerse la noticia.

El partido Movimiento Ciudadano puso su identidad en redes sociales en negro.

“El país está de luto, Es una tragedia el accidente ocurrido en la línea 12 del Metro de la CDMX. Nuestra solidaridad con los familiares de todas las víctimas”, indicó el partido en un mensaje en redes sociales.

En tanto, la dirigencia de Morena se ha limitado a retuitear los mensajes que anoche emitieron Delgado, y la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en los cuales manifestaban sus condolencias a las víctimas del accidente.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Se desploma tren de la Línea 12 del Metro en la CDMX; hay 23 fallecidos y 79 personas hospitalizadas

Comparte este artículo:

Un tren del Metro se desplomó en el tramo ubicado entre la estación Olivos y Tezonco de la Línea 12, en la Ciudad de México.

En un video que comenzó a circular en las redes sociales se muestra al tren del Metro derrumbado sobre la calle, con el puente que debía sostener el tramo completamente vencido.

Los hechos fueron reportados a las 22:00 horas y los primeros pasajeros salieron por su propio pie rompiendo ventanas.

Esta mañana, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que suman 23 muertos y 79 personas hospitalizadas tras el accidente.

Por su parte, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa, apuntó que el 90% de las personas trasladadas a un hospital ya fueron identificadas.

“Todos los servicios de emergencia han estado trabajando toda la noche para rescatar a las personas que estaban en los vagones y tenemos desgraciadamente 23 fallecidos y 79 personas que fueron trasladadas a los diferentes hospitales de la Ciudad de México”, expresó Urzúa.

La funcionaria afirmó que ya no hay personas que puedan ser rescatadas de los vagones colápsanos y que en este momento se trabaja con dos grúas para bajarlos.

Por su parte, las autoridades de la capital apuntaron el inicio de una carpeta de investigación para detallar las causas de este desplome de la estructura.

La Línea 12 se inauguró el 30 de octubre de 2012, sin embargo, se clausuró en marzo de 2014 por fallos y se reabrió de octubre a noviembre (en varios tramos) en 2015.

El tramó se rehabilitó bajo el gobierno del jefe de Gobierno Miguel Ángel Macera (2012 – 2018) posteriormente y, según los vecinos de la zona, la estructura quedó resentida por los sismos de septiembre de 2017.

La crisis que vendría

Comparte este artículo:

Esta última semana he leído infinidad de comentarios respecto a la salud del presidente en redes sociales. Buenos deseos de algunos, otros con rumores, incluso leí a quien le daría gusto ver que se le complicara la enfermedad, o incluso que perdiera la vida. 

Me parece que pensar eso es lo más bajo que puede mostrar un ser humano. Se puede estar en desacuerdo con la gente, pero desearles el mal es hasta macabro. Tantita humanidad no les vendría mal.

Además, y es el tema que vamos a tocar hoy, me he dado cuenta que mucha gente no dimensiona la crisis que azotaría a México en caso de la falta total del presidente.

Tomemos en cuenta que, nos guste o no, nos gobierna un hombre con una inmensa popularidad, tal vez una nunca antes vista. Esa popularidad se traduce en una legitimidad que absolutamente nadie más en México tiene. Cualquier otra persona encabezando el Ejecutivo Federal en estos tiempos no tendría ni una pizca del respaldo con el que cuenta Andrés Manuel.

Eso es sólo lo primero. Según el artículo 84 constitucional, Olga Sánchez Cordero asumiría la titularidad del Ejecutivo, en lo que el Congreso de la Unión designe a quien vaya a terminar el sexenio en un lapso no mayor a sesenta días. ¿En serio creen que en Morena se puedan poner de acuerdo en sesenta días?

Regeneración Nacional, el partido en el poder, tiene mayoría en ambas cámaras. Tuvieron un ascenso meteórico y eso está causando muchas rupturas internas. Lo pueden ver claro y en alta definición con sus procesos para definir candidatas y candidatos, tanto a las gubernaturas como a las alcaldías y al Congreso. Designan a uno sin revelar la encuesta, el contrincante no acepta, renuncia y arma un escándalo. Con el que renuncia se van sus seguidores, porque en ese partido siguen a los personajes, no a la ideología. Si no pueden organizarse para elegir candidato en Tlaxcala, no hay razón para pensar que se podrán organizar para elegir presidente.

El partido oficialista tiene políticos de carrera y algunas figuras jóvenes notables, pero ninguno tiene la popularidad de la que goza el presidente. Y cabe resaltar que todos los servidores públicos electos de ese partido, son producto del efecto AMLO. A él le deben su cargo. López Obrador es el único pegamento que mantiene unida a esa institución.

En una ocasión escribí que Morena tiene ya los mismos problemas que tuvo el PRI setenta años después de su fundación, o aquellas diferencias que llevaron al PRD a ser lo que son hoy. Veríamos tribus impulsando a personajes como Delgado, Sheinbaum, Ebrard, Monreal, entre otros, sin olvidar que evidentemente la oposición también metería su mano impulsando a algunos posibles candidatos.

Definitivamente no habría consenso en poco tiempo, lo que nos llevaría a una crisis política que no podríamos soportar. El gabinete y los partidos estarían tan ocupados en la pelea por espacios que los realmente afectados serían las y los ciudadanos. 

Esperemos que el Presidente López Obrador se recupere bien y se recupere pronto. Su estado de salud es tema de seguridad nacional. Pero también esperemos que con esto, modifique la estrategia claramente fallida del Gobierno de México para enfrentar a la pandemia. Estamos en un punto crítico y ya no hay espacio para errores.

¿Qué opinas al respecto?

Nueve

Comparte este artículo:

Griselda Álvarez (Colima, 1979), Beatriz Paredes (Tlaxcala, 1987), Dulce María Sauri (Yucatán, 1991), Rosario Robles (D.F., 1999), Amalia García (Zacatecas, 2004), Ivonne Ortega (Yucatán, 2007), Claudia A. Pavlovich (Sonora, 2015), Martha Erika Alonso (Puebla, 2018), Claudia Sheinbaum, (Ciudad de México, 2018). Sólo ellas, en toda la historia mexicana, han ocupado el cargo de gobernadoras en nuestro país.

Un camino minado de prejuicios, estereotipos y obstáculos es a lo que las mujeres se han enfrentado en México para acceder a los puestos de toma de decisión. Se han necesitado reformas legislativas, lineamientos y sentencias para quitar algunos de estos obstáculos de su paso (aunque aún muchos permanecen). 

Sin embargo, en aquellos puestos en donde no hay reglas de postulación en materia de género, los institutos políticos olvidan sus discursos y compromisos, para voltear a ver de manera casi exclusiva a sus militantes hombres, tal es el caso de los cargos a las gubernaturas de las entidades. 

Sociedad civil, academia, activistas del país han alzado la voz para solicitar la inclusión de lineamientos en materia de paridad de género en gubernaturas para derribar las puertas cerradas que mantienen los institutos políticos a estos cargos. El INE, por su parte, se encuentra trabajando en criterios al respecto para que la mitad de los cargos que se disputarán en este proceso electoral (7 u 8 de las 15 gubernaturas) sean destinados a las mujeres. 

Sin embargo, en los medios se han vertido ya posturas de resistencia por parte de algunos partidos políticos, recargados en argumentos sobre la imposibilidad de acatar estas posibles nuevas reglas por los “tiempos”, cuando desde siempre debieron contar con procesos con igualdad de oportunidades y más ahora en el tiempo de #ParidadEnTodo. 

Recordemos, además, que los partidos cuentan con presupuesto etiquetado específicamente para el impulso de liderazgos de sus mujeres militantes. Mujeres hay, obstáculos para que lleguen, más. Las resistencias por alcanzar una verdadera democracia incluyente continúan. El machismo en los institutos políticos persiste al oponerse una y otra vez a la llegada de mujeres al poder.