Asegura AMLO que no hubo masacres

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador seguridad que durante el periodo electoral no hubo masacres que infundieron miedo entre los ciudadanos.

“En esta ocasión no se llevaron a cabo elecciones de Estado, no dejó de haber la vergonzosa compa de votos en dinero, tarjetas o entrega de despensas, pero no fue determinante como sucedía en tiempos pasados. Además, no hubo masacres, no se desató la violencia contra ciudadanos inocentes para infundir miedo. En Guerrero, por ejemplo, ningún candidato sufrió agresiones y casi lo mismo aconteció en la mayoría de los Estados”, expresó López Obrador en su informe por el tercer año de su triunfo electoral.

Cabe mencionar, que diarios nacionales han contradicho lo expresado por el mandatario, pues en los primeros seis meses de esta año, en México se registraron al menos 40 masacres, las cuales dejaron 293 víctimas en 16 entidades, de acuerdo con datos periodísticos e información de Secretarías de Seguridad Pública y Fiscalías estatales.

De acuerdo al periódico Reforma, el estado con mayor cantidad de multihomicidios, con cinco o más muertos en un mismo hecho violento, fue Guanajuato, con siete masacres; después siguió Tamaulipas, donde se registraron cinco multiejecuciones, y en Zacatecas, Jalisco y Michoacán, donde ocurrieron cuatro en cada entidad.

Chihuahua y el Estado de México registraron tres masacres cada uno; Guerrero tuvo dos hechos de ese tipo y sólo uno ocurrió en Baja California, Ciudad de México, Veracruz, Sonora, Nuevo León, Chiapas, San Luis Potosí y Tabasco.

(Con información de Grupo Reforma)

Se enfrentan manifestantes afuera de CEN del PRI en CDMX

Comparte este artículo:

Un grupo de personas armadas irrumpió este martes un evento que realizaban militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para exigir la renuncia de su líder Alejandro Moreno, en las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido.

Hasta ahora se reportó una persona lesionada por arma de fuego, que fue trasladada al hospital Rubén Leñero, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

De acuerdo con el PRI, las personas armadas fueron enviadas por el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz.

No vamos a permitir que la violencia se apodere del PRI. A punta de balazos quieren dividirnos. ¡No lo vamos a permitir!“, expresó el PRI en sus redes sociales.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, responsabilizó del ataque a los priistas Ulises Ruíz Ortiz y Nallely Gutiérrez, e indicó que deberán responder ante las autoridades por estas agresiones.

Además, sostuvo a través de sus redes sociales, que siempre ha estado del lado del diálogo y la construcción de acuerdos, por lo que le parece inadmisible el uso de la violencia contra militantes.

Por otra parte, Ulises Ruíz responsabilizó a Alejandro Moreno, José Murat e Israel Betanzos de las agresiones que sufrieran los militantes.

“No hay ninguna agresión. Nosotros tomamos hoy el Comité Ejecutivo Nacional de forma pacífica, estamos afuera de las instalaciones del PRI, no se entró a las instalaciones, estamos sobre la avenida Insurgentes”, aseguró el ex gobernador de Oaxaca.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Denuncian que medicinas prometidas para niños con cáncer no llegaron

Comparte este artículo:

Autoridades de la Secretaría de Salud (Ssa) se comprometieron a abastecer de medicamentos oncológicos, diferentes hospitales del país para este fin de semana, sin embargo, la Asociación de Padres de Familia con Niños Enfermos A.C. denunció que no llegaron, por lo que prevén protestas esta semana.

“No podemos seguir así, hasta ahorita la reunión del próximo miércoles sigue en pie, pero debemos ver con todos los padres de familia si están de acuerdo en que continúe o qué es lo que haremos, podríamos llevar a cabo manifestaciones, pero todavía se tiene que dialogar“, indicó.

El presidente de la asociación, Omar Hernández Ibarra, recordó que el pasado 23 de junio el director del Insabi, Juan Ferrer y Alejandro Calderón Alipi, coordinador Nacional de Abastecimiento y Distribución de Medicamentos, se comprometieron a que este fin de semana llegarían claves de medicamentos a hospitales donde hicieran falta, pero de acuerdo con un monitoreo que la asociación ha llevado a cabo, no llegaron.

Hernández Ibarra señaló que el gobierno se comprometió a que los medicamentos oncológicos llegarían el 26 de junio a hospitales en Veracruz, Ixtapaluca, Mérida, Ciudad de México, Guadalajara y Chihuahua.

Asimismo, recordó que la Ssa les mostró la lista de compras de medicamentos, sin embargo, indicó que en estas hacía falta la ciclofosfamida. Además, se percataron de que las compras a realizarse serían parciales, a diferentes países y en tiempos variados, lo que dificulta que el esquema de tratamiento de los menores de edad se realice de manera integral.

Hernández Ibarra sostuvo que han asistido a más de 20 reuniones con funcionarios que se han comprometido a resolver sus demandas, pero nada ha sido cumplido.

Estamos decepcionados, hartos, cansados y mermados económica y emocionalmente, pero no dejaremos de alzar la voz“, puntualizó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Pide Metro de la CDMX que juez deseche demandas de las víctimas de la Línea 12

Comparte este artículo:

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro solicitó a un juez de distrito desechar la demanda colectiva que ya está en etapa procesal en el Poder Judicial de la Federación, mediante la cual la Organización Nacional de Responsabilidad del Estado (ONRE) busca que por cada víctima fatal de la Línea 12 se cubra una indemnización de seis millones de pesos y no de 650 mil pesos, reporta el medio El Financiero.

Dicho medio tuvo acceso a la petición que se hizo a través de Carlos Eduardo Portela, apoderado del Metro, ante el juez Segundo de Distrito en Materia Civil de CDMX, en la que expone que no es competencia de éste resolver la controversia que, en todos caso, debe interponerse vía administrativa y bajo la legislación patrimonial de la Ciudad de México.

Sostiene que en esta reclamación no aplica la Ley General de Víctimas (porque no fue consecuencia de un delito), ni el Código Federal de Procedimientos Civiles, como señala Jesús Alberto Guerrero, director de la ONRE, de quien manifiesta que no tiene autorización para presentar el recurso pese a que cuenta con registro del Consejo de la Judicatura Federal.

“Contrario a lo pretendido por la asociación demandante (…) la Ley General de Víctimas es inaplicable en este asunto, al no reunirse los supuestos normativos que invoca, habida cuenta que el siniestro acaecido el 3 de mayo de 2021 en la Línea 12, así como sus lamentables consecuencias, en modo alguno pueden ser considerados como consecuencia en la comisión de un delito, o bien, derivado de la violación de los derechos humanos de las víctimas (…)”.

Así se lee en los argumentos que expuso el STC para que el juez deseche la demanda colectiva “por notoriamente improcedente”.

Refiere que no es de su competencia resolver la controversia que debe presentarse por la vía administrativa, además de que correspondería analizarla no al OJF, sino al Tribunal de Justicia Administrativa de CDMX.

“La reclamación relativa deberá tramitarse y resolverse, única y exclusivamente al tenor de la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Distrito Federal, ley especial establecida para tal fin”, puntualiza.

El apoderado del Metro afirma que no aplica una demanda colectiva porque los afectados no vieron vulnerados sus derechos por una fuente común, “como puede ser un contrato de adhesión a una empresa telefónica o institución bancaria”.

Agrega que aquí la relación de los integrantes del grupo (deudos o familiares) es por un acontecimiento.

“En los (derechos) colectivos sí hay un vínculo jurídico previo y los miembros del grupo sí son determinables, presupuestos que no se reúnen en la demanda”.

(Con información de El Financiero)

Juez ordena revisar prisión preventiva contra Rosario Robles

Comparte este artículo:

El abogado de Rosario Robles, Sergio Arturo Ramírez, informó que un juez federal ordenó revisar la medida de prisión preventiva justificada impuesta desde hace dos años a la exsecretaria de Desarrollo Social.

“Un juez de distrito ordena que se vuelva a llevar a cabo la audiencia y que se tomen en consideración o no los elementos mediante los cuales le justificaron de primera instancia la prisión a la maestra (Rosario Robles)”, informó Ramírez en entrevista.

El titular del Juzgado Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, Augusto Octavio Mejía Ojeda, ordenó llevar a cabo una nueva audiencia para revisar dicha medida cautelar.

Sergio Arturo Ramírez indicó que la audiencia se llevará a cabo en 10 o 15 días aproximadamente, y ahí se decidirá si Rosario Robles continúa en prisión preventiva o bien, seguirá el proceso en prisión domiciliaria.

La exsecretaria ha permanecido recluida, desde agosto de 2019, por el delito de uso indebido del servicio público, por permitir el desvío de más de 5 mil millones de pesos, caso que es conocido como “La Estafa Maestra”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Slim tiene intención de participar en rehabilitación de Línea 12: AMLO

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana en conferencia de prensa que el empresario Carlos Slim tiene la voluntad de participar en la rehabilitaciónde la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, sin “ir a pleitos legales” o solicitar recursos al gobierno.

El jefe del Ejecutivo Federal añadió que el día de ayer, en la reunión que tuvo con el empresario Slim y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, tocaron temas respecto a la rehabilitación de la Línea 12 del Metro.

López Obrador explicó que el presidente de Grupo Carso ya se encuentra trabajando en un plan estratégico para reconstruir lo más pronto posible la Línea Dorada. 

“Hay voluntad de participar y eso lo celebro, no es ‘a ver vamos al pleito’, nosotros hicimos bien la obra, aquí está la prueba, nos recibieron la obra, se llevaron a cabo dictámenes de distintas empresas, colegios de profesionales, universidades, yo no tengo culpa y, además, me dieron la razón en el juzgado, en la instancia correspondiente del Poder Judicial», dijo.

Asimismo aseguró que para la Ciudad de México es urgente rehabilitar la Línea 12 lo antes posible, debido a que por ella transitan a diario más de 300 mil personas.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Solo AMLO informará sobre rehabilitación de la Línea 12 del Metro

Comparte este artículo:

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que será el presidente Andrés Manuel López Obrador el que proporcione la información sobre la rehabilitación de la Línea 12 del Metro.

“No es que haya nada que esconder, sino sencillamente que se está reuniendo con el comité técnico también para que puede conocerse toda esta información, y una vez que tengamos el acuerdo de rehabilitación lo podamos informar”, explicó Sheinbaum.

Cabe recordar que el martes, el Presidente López Obrador sostuvo una reunión con la jefa de Gobierno y con el empresario Carlos Slim, todo a seis días de que se presentó el primer dictamen preliminar del colapso en la Línea 12 del Metro, ocurrido el 3 de mayo.

Este miércoles, el mandatario destacó la voluntad de las empresas que construyeron la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México para rehabilitarla lo más pronto posible.

“La reconstrucción de la línea se va hacer de común acuerdo con las empresas (…) Hay voluntad de parte de Carlos Slim, cosa que celebro”, señaló el mandatario.

“Hay deseos de ayudar de participar de todos, no es ‘vámonos al pleito, hicimos bien la obra y aquí está la prueba, no recibió la obra’ (…) No es ‘vamos al litigio’, no está así la situación, ellos no quieren eso y nosotros tampoco, queremos resolver el problema y celebro que haya esa voluntad”, destacó.

Fue la semana pasada cuando la empresa noruega Dek Norske Veritas (DNV) destacó deficiencias en la construcción del Sistema de Transporte Colectivo (STC), en la que participó el consorcio conformado por ICA y Grupo Carso.

Colegio de Ingenieros recomienda no reabrir L12 hasta revisarla a profundidad

Comparte este artículo:

El Colegio de Ingenieros Civiles de México presentó este jueves los resultados de la inspección física que hizo a la estructura elevada de la Línea 12 del Metro, excluyendo el tramo de la zona cero donde colapsó una trabe el pasado 03 de mayo dejando un saldo de 26 personas muertas y más de 80 heridas, pues dicho espacio es analizado por la empresa DNV, que justo ayer presentó sus primeros resultados. 

Ante los hallazgos del Colegio, los especialistas recomendaron al Gobierno de la Ciudad de México no abrir ninguna parte de la Línea 12 del Metro en tanto no se realice una revisión a profundidad. 

Lo anterior, luego de que este miércoles, Claudia Sheinbaum asegurara que darían celeridad a la rehabilitación de la Línea. 

De acuerdo con su reporte, la organización indicó que al menos el 32% del tramo elevado de la Línea 12 presenta daños tipo B, es decir, riesgo medio, los cuales requieren ser analizados y rehabilitados antes de que la vía reabra para su operación.

El resto son de tipo C, y no hubo ninguna clasificada dentro del riesgo A, que implica el mayor peligro.

“(El Colegio) recomienda no reiniciar la operación de la Línea 12 hasta que se obtenga la información detallada nivel 2 y nivel 3 en su caso, y se obtenga el nivel de vulnerabilidades correspondientes”, señaló Bernardo Gómez González, coordinador del Comité Técnico de Seguridad Estructural del Colegio de Ingenieros.

El Colegio de Ingenieros Civiles de México detectó soldaduras ubicadas en zonas de alto esfuerzo, separaciones insuficientes y fisuras en el resto del viaducto elevado de la Línea 12. 

También se detectó separación insuficiente de vigas entre ellas y respecto a las cabezales. 

Reparación de fisuras en columnas y que se analice con detalle cuál es la situación interna de las mismas”, fue una de las conclusiones a las que llegó el Colegio.

Los expertos destacaron como prioritario hacer una revisión de la separación entre el puente vehicular del Periférico y las columnas del viaducto elevado de la Línea Dorada del Metro, la reparación de fisuras en columnas, de fisuras en tabletas con alto nivel de filtraciones, la reparación de los cabezales dañados por el trabajo de los topes sísmicos y la revisión del esfuerzo realizado en el tramo cercano a la estación Nopalera.

En lo que respecta al tramo de túnel de la Línea 12 del Metro de la CDMX no presenta daños estructurales, salvo escurrimientos.

No obstante, se acordó que por cuestiones operativas y de mantenimiento no es posible reabrirlo hasta que se repare el tramo colapsado”, aseguró el Colegio en las conclusiones del análisis del tramo subterráneo. 

Se recomendó realizar una revisión exhaustiva del sistema de desagüe, y efectuar un proyecto integral para solucionar los problemas de filtraciones y escurrimientos.

Aunque se había confirmado su presencia, la Jefa de Gobierno capitalina no estuvo presente en el evento. 

No obstante, a través de su cuenta de Twitter, afirmó: 

He escuchado a los especialistas del Colegio de Ingenieros Civiles de México, de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, así como a diversos expertos de instituciones académicas, sobre el trabajo independiente de resultados iniciales de la inspección física del @MetroCDMX, en particular de la L12. 

Ya se encuentran bajo atención algunas de las recomendaciones para otras líneas y como mencionamos el día de ayer, mientras continúan peritajes y estudios, se conforma un equipo técnico de altísimo nivel para realizar un proyecto ejecutivo de refuerzo y rehabilitación de L12. Nuestra obligación es atender a las víctimas y trabajar para que opere lo más pronto posible y de forma segura”. 

En representación de la Administración local asistió al encuentro Jesús Esteva, titular de la Secretaría de Obras.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Grupo Carso pierde 3 mil millones de pesos tras informe sobre colapso de Línea 12 del Metro

Comparte este artículo:

Luego de que se diera a conocer el informe sobre el colapso en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, que dejó un saldo de 26 muertos y decenas de heridos, Grupo Carso, del millonario mexicano Carlos Slim, perdió 3 mil 141 millones de pesos de valor de mercado.

Según el primer informe preliminar de la firma noruega DNV, determinó que el colapso de la Línea 12 fue provocado por una “falla estructural“. En los defectos hallados se encuentra: la falta de soldadura de los pernos que sujetaban la viga del puente, porosidad y falta de fusión en la unión perno-viga, falta de algunos pernos, y el uso de diferentes tipos de concreto en la tableta, así como soldaduras no concluidas y/o mal ejecutadas.

Grupo Carso junto con ICA y Alstom, participaron en la construcción de la Línea 12, sin embargo, el tramo que se derrumbó correspondió a la empresa de Slim.

La capitalización de Grupo Carso bajó de casi 149 mil millones de pesos a 145 mil 827 millones, lo que significó una pérdida de 3 mil 141 millones en menos de tres horas.

De acuerdo con la información de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), este miércoles, las acciones de Carso cerraron en 64.53 pesos por título, lo que representa su menor valor desde el pasado 4 de junio.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ebrard afirma que fueron colegiadas decisiones sobre Línea 12

Comparte este artículo:

Después de darse a conocer los resultados del dictamen preliminar por el colapso de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, mismo que señala fallas en la construcción de la obra erigida durante la gestión de Marcelo Ebrard al frente de la capital, el actual titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores respondió que las decisiones de la obra se tomaron de manera colegiada.

En un comunicado, difundido en sus redes sociales, Ebrard enlistó a los involucrados en la obra y señaló que la Línea 12 fue recibido el 8 de julio de 2013, de conformidad y de manera definitiva por la Administración capitalina entonces bajo la gestión de Miguel Ángel Mancera.

“Instalamos un Comité Centra de Obras (integrado por 30 funcionarios y expertos) y un Subcomité Técnico (constituido por 74 expertos en ingeniería) para la toma y aprobación de decisiones de índole técnico, presentadas por el consorcio constructor, entre las que destacan las relativas al trazo, diseño y construcción. Todas las decisiones sobre trazo, deseó, construcción y supervisión de la Línea fueron tomadas bajo criterios de eficiencia y conveniencia técnica, de manera colegiada, por las entidades referidas”, se lee en el comunicado.

Por otro lado, recordó que realizó una consulta ciudadana sobre la constricción de la Línea 12 y se lanzó una licitación pública internacional, que ganó el consorcio constructor integrado por dos empresas mexicanas y una francés, ICA-Carso-Alstom.

“Buscamos el acompañamiento de lo mejor de la ingeniería mexicana, por lo que se contrató la asesoría de instituciones como el Instituto de Ingeniería de la UNAM, el IPN, el Colegio de Ingeniero Civiles de México e Integración de Procesos de Ingeniería (IPISA), en cuyo consejo directivo participa el ingeniero Alejandro Vázquez Vera. Se constituyó un consorcio certificado integrado por algunas de las empresas de supervisión de líneas ferroviarias con mayor reputación en el mundo (DB Internacional, IFL, Tüv-Süd, Rail GmbH y Hamburg Consult GmbH)”.

El actual funcionario federal advirtió que para esclarecer las causas del accidente será necesario revisar todo el proceso de toma de decisiones en el diseño, trazo, supervisión y mantenimiento de la obra, así como los números informes que la han revisado en los últimos años.

“Permaneceré atento a los avances de la investigación de DNV, particularmente a las respuestas a las líneas de investigación planteadas en las cuatro preguntas al final del informe dado a conocer hoy, y sobre las cuales se indagará en los próximos meses”, agregó.