Ejército destruye 203 plantíos de amapola y mariguana en seis estados

Comparte este artículo:

Elementos del Ejército mexicano destruyeron en la última jornada un total de 203 plantíos de amapola y mariguana en seis estados.

La Secretaría de la Defensa Nacional apuntó que mediante reconocimientos terrestres y aéreos, militares destruyeron 146 plantíos de amapola y 57 más de mariguana.

Dichas acciones fueron llevadas a cabo en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero, Zacatecas y Oaxaca.

En total fueron eliminadas 11.8 hectáreas de amapola y cinco hectáreas de mariguana, una superficie que equivale a 3.6 veces el tamaño del Zócalo de la Ciudad de México.

Estas acciones en contra de la producción y tráfico de drogas forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

México registra 123 incendios forestales activos con 52 mil 315 hectáreas afectadas

Comparte este artículo:

Al menos 114 incendios forestales están activos actualmente en 28 de los 32 estados que integran México, con una afectación de 52 mil 315 hectáreas, informó este jueves la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

En un comunicado sobre la situación de los incendios forestales al 17 de abril, la Conafor refirió esos datos y precisó que se han apagado 31 incendios.

La información añadió que en atención a los siniestros se encuentran trabajando un total de 4 mil 315 combatientes, entre personal de la Conafor y otras instancias.

“Además, la comisión pidió a la población que intenta sumarse voluntariamente al combate de incendios, “a no hacer frente al fuego si no cuenta con la capacitación, entrenamiento, equipo de protección personal y ser parte de una brigada de manejo de fuego, ya que pone en riesgo su vida y puede interferir en el avance de control de los incidentes”.

Así mismo, la Conafor exhortó a los ciudadanos a que si visitan algún área forestal, eviten el uso del fuego, no dejen basura y no arrojen colillas de cigarro encendidas.

Los estados con más incendios activos son Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Morelos, Durango y Sinaloa.

La Conafor destacó el combate de los incendios forestales en Tepoztlán, estado de Morelos, dentro del área natural protegida ‘El Tepozteco’, y dijo que el incendio forestal en el predio Santo Domingo Ocotitlán / Tirolesas cuenta con un 85% de liquidación, en una superficie preliminar de mil 200 hectáreas y con el trabajo de 261 combatientes.

Mientras que, el incendio en un predio de la Autopista México-Cuernavaca, cuenta con un 100% de control y un 90% de liquidación, con una superficie preliminar de 35 hectáreas donde trabajan 14 personas.

En tanto, en el incendio interestatal en Tlalnepantla, en Morelos, y Milpa Alta, en Ciudad de México, en las Áreas Nacionales Protegidas (ANP) Corredor Biológico Chichinautzin y El Tepozteco, cuenta con un 100% de control y 90% de liquidación con una superficie de 240 hectáreas, con 40 combatientes.

En Aramberri, en el estado de Nuevo León, el incendio forestal del predio Cañón de Vacas tiene un 95% de control y un 90% de liquidación, con 36 combatientes y una superficie preliminar de mil hectáreas.

Por su parte, En San Luis Potosí, en el municipio de Xilitla, el incendio forestal cuenta con un 85% de control y un 70% de liquidación, con afectación de 304 hectáreas y 112 combatientes.

Con relación al incendio del municipio de Libres, en Puebla, en una superficie preliminar de 900 hectáreas, tiene un 90% de control y 80 % de liquidación, con 94 combatientes.

Y el incendio en los límites de los estados de Puebla y Tlaxcala, en el municipio de Tlachichuca, dentro del ANP Pico de Orizaba, tiene un 80% de control y un 60% de liquidación, con una superficie preliminar de mil 500 hectáreas y con 143 personas trabajando.

En México, se ubican dos temporadas de incendios forestales, con la primera entre enero y junio para las zonas centro, norte, noreste, sur y sureste del país, y la segunda, de mayo a septiembre, en el noroeste de la nación.

Sequía extrema golpea a Chihuahua y pone en riesgo la producción agrícola

Comparte este artículo:

La grave sequía que azota a México y particularmente al estado de Chihuahua afecta severamente a los agricultores, lo que pone en riesgo la producción de este sector, aseguraron productores en el norte del país.

“Es muy lamentable, estamos ante una sequía terrible, grave, que muy pocas veces habíamos padecido”, comentó Javier Meléndez Cardona, productor agrícola de Samalayuca, una población situada a 52 kilómetros de la fronteriza Ciudad Juárez.

Explicó que el año pasado no llovió y este invierno la nieve no fue suficiente.

“Todo esto agrava la situación del ciclo agrícola primavera-verano”, dijo.

La falta de recarga en los mantos acuíferos y la escasez de agua en las presas han llevado a que el Distrito de Riego 05 en Delicias enfrente la suspensión del suministro para este ciclo agrícola.

“Esto lo que va a hacer es encarecer enormemente los productos para los consumidores”, explicó Meléndez, quien también alertó sobre los altos costos que implica la extracción de agua subterránea.

El sector ganadero también enfrenta dificultades, ya que muchos productores han tenido que vender parte de su hato para poder alimentar a los animales restantes.

“Cada vez los corrales, cada vez los agostaderos se están quedando con menos animales para la ganadería”, agregó el productor.

La sequía no solo impacta la producción agrícola y ganadera, sino también la pesca, pues la falta de agua en las presas disminuye el oxígeno en el agua y esto provoca la muerte de miles de peces.

Este fenómeno, dijo Meléndez, ya se ha observado en varias lagunas y presas del estado.

La Coordinación Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Desarrollo Rural, por su parte, presentaron el Protocolo Estatal de Atención a la Sequía, una estrategia elaborada en conjunto con el Consejo Estatal Hídrico y el Consejo Estatal de Protección Civil.

El objetivo es crear un instrumento que sirva a futuras generaciones para atender crisis hídricas y responder de manera expedita a las necesidades de los productores.

“Lo que deseamos con esto es, además de escuchar el sentir de la población, dejar un instrumento que pueda ser útil en las siguientes generaciones en donde puedas tener una guía de qué fue lo que hiciste en ese momento y se pueda quedar plasmado”, destacó Karla Trejo, coordinadora de Vinculación de Desarrollo Rural.

Los productores y las autoridades estatales se mantienen en alerta ante la crisis hídrica, que amenaza con seguir afectando gravemente la economía agrícola de Chihuahua.

El Monitor de Sequía de México, con corte al 15 de febrero de 2025, reveló que el 41.8 por ciento del territorio nacional enfrenta algún grado de sequía. Esto representa un aumento del 1.3 por ciento en comparación con el mes de enero.

(Fuente: EFE)

Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua inhabilita por un año a Javier Corral

Comparte este artículo:

El Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Chihuahua determinó la inhabilitación por un año de Javier Corral.

Esta determinación deriva de una denuncia presentada en 2019 por Omar Bazán Flores, entonces diputado local, respecto a que Corral Jurado no incluyó una propiedad que adquirió en Ciudad Juárez en su declaración patrimonial.

La denuncia fue respaldada por Cruz Pérez Cuellar, alcalde de Ciudad Juárez por Morena, quien promovió una queja en la que señaló que el exgobernador no aclaró cómo es que obtuvo la propiedad.

El Tribunal estatal determinó que hay elementos suficientes para sospechar que Javier Corral incurrió en enriquecimiento ilícito, por lo que se le inhabilitó y no podrá desempeñar ningún cargo o función de cualquier orden de gobierno, así como tampoco podrá participar en arrendamientos, servicios u obra pública.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Segunda onda de calor ocasionará temperaturas de más de 40º en 15 estados

Comparte este artículo:

La segunda onda de calor provocará temperaturas de más de 40 grados Celsius en al menos 15 estados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El pronóstico prevé que solo seis estados alcancen temperaturas de hasta 45 grados Celsius, entre ellos Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.

El SMN, entre tanto, anticipó temperaturas de entre 40 y 45 grados en Campeche, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Yucatán.

Asimismo, proyectó climas de 35 a 40 grados Celsius en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, el norte y suroeste de Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.

Mientras que, para Ciudad de México y Tlaxcala auguró que habrá registros de 30 a 35 grados Celsius.

“Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil”, indicaron las autoridades meteorológicas.

El Servicio Meteorológico también pronosticó vientos con rachas de hasta 70 kilómetros por hora (km/h) y condiciones para la formación de torbellinos o tornados para Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

También rachas de 50 a 70 km/h con tolvaneras en Baja California, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Zacatecas.

En tanto, anticipó rachas de hasta 60 km/h en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán y con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Querétaro, Sonora y Tlaxcala.

Respecto de precipitaciones, el organismo adscrito a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé lluvias fuertes en Coahuila, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y Tlaxcala.

Además de chubascos en Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, y San Luis Potosí.

El Servicio Meteorológico advirtió que el viento y las precipitaciones serán originados por una vaguada polar y el ingreso de un frente frío al noroeste del país.

También detalló que los fenómenos meteorológicos serán provocados por una línea seca sobre el noreste del territorio mexicano, un canal de baja presión en el este, centro y sureste, el ingreso de humedad del océano Pacífico y el golfo de México.

Además anunció inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y las corrientes en chorro polar y subtropical.

(Fuente: EFE)

Cierre de pasos ferroviarios entre Chihuahua y Texas puede impactar importaciones de granos a México

Comparte este artículo:

Estados Unidos ha cerrado los dos pasos ferroviarios que conectan Chihuahua con Texas, lo que podría afectar las importaciones de granos como maíz, trigo, soya y pasta de soya. Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), advierte que esta situación podría comprometer el abasto de granos, afectando al sector pecuario e industrial, y generando especulación en los precios de materias primas.

México realiza el 25.6% de las importaciones totales de maíz, el 35.2% de las de trigo, el 42% de las de frijol de soya y el 63% de pasta de soya a través de estos cruces. GCMA destaca que México es el principal importador de maíz y trigo para Estados Unidos y el segundo mejor comprador de frijol de soya y pasta de soya.

La Unión Nacional de Avicultores expresa su preocupación, ya que el cierre afectará la importación y el suministro oportuno de insumos esenciales para la avicultura, como el maíz amarillo y la pasta de soya, representando más del 60% de los costos de producción avícola. La medida también impactará el comercio entre ambos países en la región Centro-Occidente.

El cierre de los pasos ferroviarios se justificó debido al aumento del uso de trenes para el cruce de migrantes y a la utilización de ferrocarriles por parte de grupos de contrabandistas. Se insta al gobierno mexicano a intervenir y negociar la reapertura de los cruces ferroviarios para mitigar el impacto en el abastecimiento y comercio regional.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

SMN anuncia la llegada de un frente frío y fuertes lluvias en el sureste mexicano

Comparte este artículo:

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la fuente oficial de información climática del Gobierno de México, anunció ayer la llegada de un nuevo frente frío al territorio nacional este sábado.

Según el pronóstico emitido por el SMN, se prevé un período de lluvias muy fuertes a intensas en la península de Yucatán y el sureste mexicano desde hoy hasta el domingo. Estas condiciones climáticas son el resultado de la interacción de un sistema de baja presión con la onda tropical número 28, un canal de baja presión y la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.

Además, se informó que durante la tarde-noche de hoy, un nuevo frente frío asociado con la corriente en chorro polar llegará al noroeste del país, generando lluvias aisladas en Baja California. Se esperan vientos con velocidades de 60 a 80 km/h y la posibilidad de tolvaneras en las regiones de Baja California, Sonora y Chihuahua.

A continuación, se detallan las previsiones de lluvias para el sábado 30 de septiembre:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Oaxaca y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Michoacán y Guerrero.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Estado de México, Morelos y Puebla.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Ciudad de México y Tlaxcala.

EE.UU. y México intensifican cooperación en San Diego contra traficantes de personas

Comparte este artículo:

La Patrulla Fronteriza de San Diego (California) informó este miércoles que ha intensificado su colaboración con sus homólogos mexicanos para abordar el aumento del tráfico de personas en su región fronteriza y detener a los responsables.

Este martes, el gobierno del Condado de San Diego declaró una “crisis humanitaria” después de que más de 7 mil 800 solicitantes de asilo fueran liberados en las calles sin ningún tipo de asistencia en los últimos días.

Según la Patrulla Fronteriza, la idea es intensificar las llamadas operaciones espejo, que se realizan de forma simultánea a ambos lados de la frontera.

Además, se han destinado recursos adicionales para el intercambio de información entre las agencias estadounidenses y las mexicanas, que el viernes pasado acordaron en Ciudad Juárez, Chihuahua, deportar migrantes ante la avalancha de los últimos días.

“Estas operaciones están dirigidas a contrabandistas que explotan a personas vulnerables que buscan ingresar ilegalmente a Estados Unidos”, explicó la Patrulla Fronteriza en un comunicado.

La semana pasada, estos esfuerzos coordinados llevaron al arresto de dos presuntos miembros de un cártel en México que estaban armados con un rifle de asalto cerca del área silvestre de la montaña fronteriza de Otay.

Patricia D. McGurk-Daniel, jefe de la Patrulla Fronteriza de San Diego, dijo en un comunicado que la colaboración resalta el compromiso mutuo para “abordar los graves desafíos que plantean las organizaciones criminales involucradas en el tráfico de personas”.

La frontera sur de California ha estado experimentando un aumento entre los migrantes que cruzan de manera indocumentada, que han sido detenidos, lo que ha obligado a la Patrulla Fronteriza a liberar a los migrantes en San Diego.

Además de San Diego, la semana pasada otras ciudades de Texas como Eagle Pass y El Paso (Texas) también declararon estados de emergencia para poder atender la oleada de migrantes.

(Fuente: EFE)

Fuerzas Especiales del Ejército Llegan a Ciudad Juárez para Combatir Delincuencia

Comparte este artículo:

En el transcurso de este martes, se registró la llegada de las Fuerzas Especiales del Ejército a Ciudad Juárez, Chihuahua, con el objetivo de llevar a cabo operaciones coordinadas con las autoridades locales, encaminadas a prevenir el aumento de los índices delictivos en la zona.

Los elementos militares arribaron al Aeropuerto Internacional de Cd. Juárez, Chih., a bordo de una aeronave B-737/800 de la Fuerza Aérea Mexicana. Esta acción forma parte de los esfuerzos para reducir las actividades ilícitas en la región.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) destacó que los uniformados asumirán responsabilidades que abarcan la disuasión, prevención, patrullajes y reconocimientos. Además, establecerán puestos militares de seguridad con el propósito de crear un entorno de tranquilidad para la población. Estas acciones están en total conformidad con lo establecido en la Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza y siempre respetarán los derechos humanos.

La dependencia reafirmó su compromiso inquebrantable de asegurar el bienestar de los ciudadanos y salvaguardar la paz y seguridad en la región. En un anuncio previo, la Sedena informó sobre la llegada de mil 200 efectivos de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército a Tierra Caliente, Michoacán, en respuesta a los bloqueos y enfrentamientos ocurridos el pasado fin de semana.

Estos efectivos forman parte de la Fuerza de Tarea Conjunta México y han sido desplegados con el propósito de colaborar con las autoridades locales en la investigación y localización de responsables de los bloqueos, así como para inhibir las actividades de la delincuencia organizada. Además, se esfuerzan por mantener y garantizar la paz pública y el orden, permitiendo que la población desarrolle sus actividades cotidianas en condiciones de normalidad y tranquilidad.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Amparo en Chihuahua detiene distribución de nuevos libros de texto

Comparte este artículo:

Un juez federal en Chihuahua ha otorgado un amparo al diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, con el objetivo de detener la distribución de los nuevos libros de texto en las escuelas de la entidad.

El diputado comunicó que gracias a la suspensión concedida por el juez federal en el amparo contra los libros de texto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene la orden judicial no solo de detener la distribución de los nuevos libros de texto en Chihuahua, sino también de reimprimir los libros del ciclo escolar previo.

«Presentamos ante el poder judicial la violación de la Ley General de Educación en el proceso de creación de estos materiales, en el cual se obviaron los procedimientos legales para la reforma de planes de estudio, programas educativos y libros de texto. Marx Arriaga lideró un proyecto poco transparente y a espaldas de la ciudadanía, un proceso ilegal para consumar su intento de adoctrinamiento populista», declaró Sánchez Villegas.

El legislador de Chihuahua resaltó que el juez federal confirmó la infracción al procedimiento legal en la elaboración de los libros de texto, lo que lleva a la exigencia de que las autoridades educativas respeten los procesos establecidos por la ley, incluyendo la participación de los estados y especialistas en educación, así como la conformidad con las normas de publicidad y difusión de los materiales.

Finalmente, Sánchez Villegas señaló que debido a esta violación a la ley, el juez federal determinó que si los planes, programas y libros de texto no se aprobaron de acuerdo con la normativa adecuada, entonces se deben imprimir y distribuir los libros de texto del ciclo escolar anterior.

Paralelamente, se está esperando la resolución de la controversia constitucional presentada por el Gobierno de Chihuahua contra la Secretaría de Educación.

Según la información disponible, el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis Aguilar Morales, será el encargado de evaluar la controversia constitucional registrada con el número 400/2023.

Actualmente, en Chihuahua se está elaborando material didáctico por parte del gobierno estatal, basado en el plan de estudios de 2017, con el objetivo de ser distribuido antes del inicio del ciclo escolar. Este proceso involucra la colaboración de las mesas técnicas de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), formadoras de docentes, jefaturas de enseñanza, entre otros.

La meta es que este material se encuentre disponible antes del comienzo del ciclo escolar, y los costos se determinarán en una etapa posterior. La distribución contempla más de 400 mil ejemplares destinados a estudiantes de primaria en la entidad, ya que los nuevos libros de texto de secundaria aún no han llegado.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)