Camara de Diputados
Aprueban diputados, presupuesto 2023.
Recortarán presupuesto del INE en 2023.
Ignacio Mier denuncia ante FGR al gobernador Miguel Barbosa, Santiago Nieto y al senador Armenta
Este lunes, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, dio a conocer que denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) al gobernador de Puebla, Miguel Barbosa; al extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto; al senador poblano Alejandro Armenta; y al fiscal general de Puebla, Gilberto Higuera, por presuntos delitos cometidos por servidores públicos, revelación de secreto y tráfico de influencias.
“El que avisa no traiciona. Como lo dije el 27 de mayo, ya presenté las denuncias correspondientes, ante Fiscalía General de la República contra el ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto; el gobernador del estado de Puebla, Miguel Barbosa; el senador, Alejandro Armenta; y contra el fiscal general del Puebla, Gilberto Higuera, por hechos, posiblemente constitutivos de los delitos de revelación de secretos, tráfico de influencias“, señaló Mier a través de un video difundido en sus redes sociales.
«Así como delitos cometidos por servidores públicos previstos en el Código Penal Federal, con el propósito de perjudicar sistemáticamente al Movimiento de Regeneración Nacional y a personas que le son contrarios a sus intereses económicos, políticos y personales“, añadió.
En mayo pasado, el actual titular de la UIF, Pablo Gómez, informó que el gobernador y el fiscal de Puebla filtraron una investigación contra el diputado Ignacio Mier por lavado de dinero, operaciones con recursos de procedencia ilícita y evasión fiscal.
Mier Velazco exigió a la autoridad que haga una investigación apegada a derecho y respetando el debido proceso.
“Le pido con firmeza a la Fiscalía General de la República realice las indagatorias conforme a derecho, cuidando el sigilo y el debido proceso, para evitar falsas narrativas como lo hicieron en mí contra y que motivó que la Unidad de Inteligencia Financiera emitiera enérgico extrañamiento a la Fiscalía del Estado de Puebla por falsear información“, declaró.
(Fuente: Luis Cárdenas MX)
Morena perfila eliminar horario de verano en fast-track
Este miércoles por la tarde, la Cámara de Diputados recibió formalmente la iniciativa del presidente López Obrador para eliminar el horario de verano y de inmediato fue turnada a la Comisión de Energía del recinto para su análisis y dictamen.
El coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier, indicó que se perfila discutir la iniciativa y votarla en fast-track durante la primera semana de septiembre y recordó que desde marzo pasado, la Junta de Coordinación Política aprobó un acuerdo para dispensar los trámites a las iniciativas en esa materia, para acelerar su aprobación.
Subrayó que la mayoría de las fracciones parlamentarias en el recinto están a favor de eliminar el Horario de Verano, lo que contribuirá a procesar de manera ágil el planteamiento hecho por el titular del Ejecutivo.
“Hay mucho avance y mucha coincidencia, yo creo que incluso nosotros podemos proponer, hay un acuerdo inicial de marzo del año pasado para que se les dispensen los trámites, toda vez que la mayoría de los grupos parlamentarios estén de acuerdo en el cambio de horario (…); en términos del proceso legislativo se pueden dispensar los trámites y podría estarse votando en la primera semana de septiembre“, anticipó.
“Recibimos en la Cámara de Diputados la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para eliminar el Horario de Verano. Ha sido turnada a la Comisión de Energía y estaremos atentos para su análisis y aprobación“, confirmó el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, mediante sus redes sociales.
La iniciativa de López Obrador fue publicada esta noche en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados para efectos del proceso legislativo.
(Fuente: Luis Cárdenas MX)
PAN y PRI acusan “elección de Estado”; perfilan acciones legales
Los grupos parlamentarios del PAN y del PRI en la Cámara de Diputados denunciaron una “elección de Estado” en la disputa por las gubernaturas de seis demarcaciones y anticiparon acciones legales contra quienes hayan incurrido en delitos electorales.
El coordinador de la bancada panista en el Palacio de San Lázaro, Jorge Romero, sostuvo, sin embargo, que las elecciones para elegir gobernador fueron una victoria para la ciudadanía.
Denunció el condicionamiento de los programas sociales, así como el uso de recursos públicos, la intervención de las mañaneras presidenciales, la utilización de una camioneta de la Cámara de Diputados y la detención de asesores de legisladores de Morena con dinero en efectivo para compra de votos.
Por separado, los diputados federales del PRI encabezados por su dirigente nacional, Alejandro Moreno, y su coordinador parlamentario, Rubén Moreira, acusaron la injerencia del Ejecutivo en las elecciones del domingo y advirtieron que, por intereses partidistas, no quiso enmarcar su trabajo de manera responsable para servir a todos los mexicanos.
(Fuente: Luis Cárdenas MX)
“Su contubernio con el narco no es heredable”: advierte Muñoz Ledo a AMLO
Este jueves, el expresidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, le advirtió al presidente López Obrador que su contubernio con el narcotráfico no es heredable porque el crimen organizado en todas partes, se entiende con la nueva administración.
Durante su intervención en la reunión plenaria de la Comisión Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Coppal), Muñoz Ledo remarcó que al titular del Ejecutivo “se le está acabando la pista”, pues su mandato está por terminar.
“Debe entender Andrés Manuel López Obrador, que su contubernio o alianza con el narco no es heredable, no es heredable, porque estos como lo han hecho siempre, en todas partes, en todas plazas políticas, se entienden con el que va a llegar, ya no va necesitar el narco del Presidente”, expresó.
«Ese es el tema, un tema moral, un tema de análisis político. Él se va a olvidar, va a prescindir del Presidente y habrá el peligro de que exija más a los nuevos actores y que tarde el proceso para que llegue a un armazón de otro tipo”, añadió.
Muñoz Ledo insistió que el primer mandatario está por terminar su sexenio, “él piensa que puede heredar al siguiente gobierno su asociación con los delincuentes y que eso le otorga mayor poder, porque además tener autoridad y recursos del gobierno federal, estos se suman a los del narcotráfico, porque no hay nada que se le pueda oponer, a esto llamamos en México El Maximato”, sostuvo.
Afirmó que, desde hace unos dos o tres años, México dejó la transición democrática y está iniciando una “reversión autoritaria” con “un nuevo rey de la selva”, el crimen organizado.
En ese sentido, Porfirio Muñoz hizo un llamado a todos los actores políticos a reflexionar sobre la necesidad de un nuevo “pacto de poder”, porque indicó, de otra manera no habrá salida a los problemas que enfrenta el país.
“En 2024 va a ser un enfrentamiento muy serio, por esas transferencias de lealtades y asociaciones y por un nuevo juzgamiento de la ciudadanía”, subrayó.
Diputados posponen para este jueves definición sobre horario de verano
La Cámara de Diputados pospuso para este jueves la discusión y votación de la iniciativa del diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, para derogar el horario de verano, debido a que las dependencias del gobierno federal consultadas sobre la viabilidad de esa medida no han respondido a los legisladores.
La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados acordó diferir el debate para la última sesión del periodo de sesiones que se prevé concluya este jueves 28 de abril.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Rubén Moreira Valdés, consideró que se debe de hacer una reflexión más profunda sobre este tema para ver qué implicaciones económicas ocasionaría su derogación.
“No nos negamos a esta votación, es importante que chequemos si llegaron las informaciones de la Secretaría de Economía, de energía y de la CFE para tomar esa determinación”.
El líder de los priistas reconoció que hay un amplio sector de la población que está a favor de que se derogue el horario de verano, pero insistió en que se debe tener cuidado con las repercusiones económicas y comerciales.
(Fuente: Luis Cárdenas MX)
Diputados avalan hasta 40 años de prisión para el delito de tentativa de feminicidio
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma para establecer que cuando una persona cometa el delito de feminicidio en grado de tentativa, será sujeto de prisión preventiva, y en caso de comprobarse será sentenciado a una pena de hasta 40 años de prisión.
Se avaló por mayoría de 453 votos a favor, así como 24 abstenciones por parte de legisladores de Movimiento Ciudadano y otras bancadas quienes consideraron que aplicar sentencias de hasta 40 años a la tentativa de feminicidio es “severo”, en comparación con otros delitos.
Al avalar las reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales, a la Ley Nacional de Ejecución Penal y al Código Penal Federal, la diputada del PAN, Paulina Rubio Fernández, lamentó que en México se contabilicen 10 feminicidios al día.
(Fuente: Luis Cárdenas MX)
Confirma Mesa Directiva de San Lázaro sesión del domingo para votar reforma eléctrica
La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados avaló el acuerdo para aplazar hasta el próximo domingo la sesión ordinaria para discutir y votar la reforma eléctrica.
La mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados confirmaron la suspensión de la sesión, originalmente citada para hoy, y la difirieron hasta el fin de semana.
La Mesa Directiva estableció el compromiso de no citar a sesión de última hora antes del domingo y evitar un “madruguete” con la reforma constitucional.
“En la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados aprobamos que se lleve a cabo la sesión del domingo, en donde iniciaremos la discusión de la reforma eléctrica. Estamos trabajando para realizar una jornada legislativa constructiva y en favor de México”, señaló el diputado presidente, Sergio Gutiérrez Luna.
Al respecto, en un comunicado, el grupo parlamentario del PRI reafirmó su determinación de asistir a la sesión del domingo y votar contra la iniciativa presidencial de reforma eléctrica.
Por conducto del presidente nacional del partido, Alejandro Moreno, y de su coordinador, Rubén Moreira, la bancada priista sostuvo que la reforma propuesta no conviene al país y se declararon, en cambio, a favor de las energías limpias, el medio ambiente y la competitividad, así como por el respeto a la ley y a la Constitución.
(Fuente: Luis Cárdenas MX)