López Obrador advierte que videojuegos son violentos y dañan a niños y adolescentes

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a alertar sobre el riesgo que representan los videojuegos en niños y jóvenes.

En #LaMañanera de este miércoles aseguró que los videojuegos dañan a los niños y jóvenes en la actualidad, razón por la cual su Administración decidió dar a conocer un mensaje para ponerlo a consideración de los padres de familia.

“Vamos a enviar un mensaje a las familias, madres, padres, niños, adolescentes, sobre el riesgo de los juegos electrónicos, del Nintendo, todo esto que resulta muy violento y que sin duda afecta, daña. Desde luego somos libres, prohibido prohibir, lo mejor de todo es autolimitarnos, que todos actuemos de manera responsable y si es importante la información, tenemos nosotros la obligación de informar para que cada quien actúe con absoluta libertad”, dijo López Obrador.

El ejemplo dado en la conferencia matutina fue el caso en donde autoridades de Oaxaca lograron el rescate de menores de edad secuestrados, y que fueron contactados por sus captores a través del videojuego denominado Free Fire.

De acuerdo con medios locales, los jóvenes habían sido subidos por la fuerza en diversos puntos, aunque en redes se difundió que los jóvenes acudieron por cuenta propia a una cita previamente pactada en internet. Según esta última versión, los jóvenes fueron contactados por un usuario del juego Free Fire a través de mensajes de Whatsapp.

“El internet es un espacio donde la simulación y el anonimato permiten a los delincuentes engañar y utilizar las tecnologías para llevar a cabo acciones que dañan La Paz y seguridad, principalmente de nuestras niñas, niños y adolescentes. Esta realidad representa un nuevo reto en materia de seguridad”, señaló Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El Gobierno de México presentó un decálogo en el caso de videojuegos para niños y adolescentes:

  1. No jugar ni chatear con desconocidos.
  2. Establecer horarios de juego.
  3. No utilizar cuentas de correo electrónico personal, sino activar nuevas cuentas
  4. No proporcionar datos personales, telefónicos y bancarios.
  5. No usar micrófono ni cámara.
  6. No compartir ubicación.
  7. Reportar cuentas agresivas o sospechosas.
  8. Mantener la configuración de seguridad en dispositivos.
  9. En caso de menores de edad, que jueguen bajo la supervisión de adultos.
  10. Si se detectan estas conductas de acoso, violencia o amenaza en contra de menores reportarles al 088.

 

“Filantropía no es función de empresas”, dice AMLO

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el limite impuesto a la deducibilidad de donativos entregados a organizaciones de la sociedad civil, al asegurar que la filantropía y la ayuda social no es la función de las empresas, sino del Estado.

“Sobre la devolución de impuestos, nosotros no estamos de acuerdo con eso. ¿Cómo se le va a devolver impuesto a una gran empresa bajo el supuesto de que ellos van a invertir en beneficio de la gente, en obras sociales, en filantropía, en fomento de la cultura? No, esa no es la función de las empresas. Eso lo inventaron y ¿saben para que lo inventaron? Para no pagar impuestos o para presumir o saludar con sombrero ajeno”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

Por otro lado, dejó en claro que, desde su punto de vista, el deber de la iniciativa privada es invertir, producir, generar empleos y cumplir con el pago de contribuciones al fisco, pero no realizar labores que corresponden al Estado.

“¿Y cuál es la función del Gobierno? Pues atender al pueblo con esas contribuciones”, expresó.

El mandatario rechazó que se pretenda limitar la labor de las organizaciones de la sociedad civil y consideró que las empresas deberían “contribuir un poco más” con el pago de impuestos.

“Nos ayudan muchísimo las empresas con lo que están haciendo, invirtiendo, creando empleos, pagando sus contribuciones. Y para que haya fomento a la cultura y al arte, pues para eso está la Secretaría de Cultura, para eso están ahora las exposiciones que se pueden admirar, los museos, todo eso que esta financiado con el presupuesto público”.

Trump presionó para enviar al Ejército de Estados Unidos a México para “cazar” narcotraficantes: NYT

Comparte este artículo:

El expresidente Donald Trump presionó a sus principales asesores para que enviaran al Ejército de Estados Unidos a México para cazar a cárteles de droga, dio a conocer The New York Times.

De acuerdo con el periódico, Trump lo hizo cuando pensaba en maneras para detener la migración irregular en la frontera entre ambos países.

Funcionarios mencionaron al NYT que el ahora expresidente presionó para enviar fuerzas militares a México para cazar criminales “así como los comandos estadounidenses han rastreado y matado a terroristas en Afganistán o Pakistán”.

Cabe recordar que a inicios de 2019, Trump mencionó su intención de designar a los cárteles de la droga mexicanos como “organizaciones terroristas”, lo que levantó alertas sobre una posible intervención militar por parte de Estados Unidos en México.

El entonces mandatario manifestó en noviembre que llegó “el tiempo para que México, con la ayuda de Estados Unidos, haga la guerra a los cárteles de la droga”.

Días después Trump manifestó que designaría a las organizaciones criminales de México como “organizaciones terroristas”.

Ante esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que se buscaba la cooperación con Estados Unidos y no el “intervencionismo”.

Más tarde, a petición de López Obrador, se retrasó la designación de organizaciones terroristas a los cárteles mexicanos.

En su cuenta de Twitter, Trump se refirió a López Obrador como un “hombre que aprecio y respeto”.

(Con información de NYT)

John Kerry elogia el programa “Sembrando Vida” durante su visita a México

Comparte este artículo:

El enviado especial del presidente de Estados Unidos Joe Biden, John Kerry, destacó que el programa Sembrando Vida del presidente Andrés Manuel López Obrador, se concentra en el pueblo, y mencionó que ojalá todo mundo siga este ejemplo.

“Todos nosotros necesitamos concentrarnos en lo que López Obrador está haciendo acá, está tratando de hacer, y esto no es solamente el tema de la reforestación, es un programa que se concentra en el pueblo, en la gente en la vida de la gente en el trabajo en la posibilidad de quedarse donde vive, la posibilidad de estar conectado con la tierra como parte de su futuro”, dijo Kerry en el Ejido José Castillo Tielmans, en Palenque, Chiapas.

Kerry conoció de viva voz las ventajas del programa de reforestación Sembrando Vida el cual, el gobierno mexicano, busca replicar en Centroamérica para controlar la migración.

“Nosotros reconocemos que el detener la deforestación y restaurar los ecosistemas es fundamental por diferentes razones que no es solamente el tema del cambio climático nosotros dependemos de los bosques la sostenibilidad de su vida depende de esto, el bienestar de los pueblos indígenas que son los que defienden la tierra”, indicó el funcionario estadounidense.

Por otro lado, el enviado especial del presidente Biden dijo que reconoció el esfuerzo del Gobierno de México en contra del cambio climático.

“Me encantó esta visita porque tuve la oportunidad de hablar con los campesinos que están trabajando aquí, que plantan estos árboles, los que siembran. En mi visión y en la del presidente Biden existe la posibilidad de mayor cooperación entre México, Canadá y Estados Unidos y podemos aquí reunirnos para mejorar la vida de todos nuestros ciudadanos, para ofrecer un mejor futuro, así en nombre del presidente Biden quiero decir que ustedes pueden contar con nosotros como parte del equipo para trabajar a futuro y espero trabajar con México como socios en esta lucha”.

AMLO le asegura a John Kerry que cumplirá metas de energías limpias con hidroeléctricas

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró a Estados Unidos que México cumplirá sus compromisos ambientales al duplicar la producción de energías limpias, con las hidroeléctricas e la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Durante su reunión con el enviado especial del presidente Joe Biden para el Clima, John Kerry, López Obrador aseguró que su proyecto de modernización de 60 hidroeléctricas permitirá a México avanzar en las metas para combatir el cambio climático.

“Con esta modernización de las hidroeléctricas vamos a producir el doble de energía con agua y vamos a cumplir con nuestros compromisos internacional de producción de energía limpia. La energía más baja y más limpia es la que se genera en las hidroeléctricas. Ahora estamos invirtiendo para modernizarlas, tenemos 60 hidroeléctricas, pero subutilizadas. Ahora vamos a cambiar turbina, equipos para producir más con el agua que tenemos en los embalses”, dijo el mandatario en el municipio de Palenque, en Chiapas.

Por otro lado, López Obrador insistió en que el país no se elevará la producción de cruda, sin embargo, sí apostará a fortalecer el sistema de refinación para cubrir la demanda nacional de combustibles fósiles.

“Ahora, en vez de vender petróleo crudo, lo que estamos haciendo es modernizar las refinerías para producir nosotros nuestras gasolinas, nuestros combustibles, pero solo para abastecer el mercado interno. Sería muy fácil, pero también muy responsable plantear: a ver, tenemos estros yacimientos, vamos a hacer asociaciones con empresarios petroleros para que traigan ese petróleo y que llevemos nosotros una participación para obtener más ingresos, no vamos a actuar de esa manera”, expresó.

El titular del Ejecutivo federal dijo a Kerry que Biden cuenta con México como aliado en su plan para hacer frente al cambio climático y frenar el deterioro del medio ambiente.

“La verdad que nos da mucho gusto, lo digo de manera sincera, que este aquí con nosotros y tiene, el presidente Biden, un aliado en la defensa de la política de clima para enfrentar el cambio climático y para garantizar la vida, la sobrevivencia de todos los seres humanos. Somos aliados de ustedes en la defensa del medio ambiente y de manera especial, aliados de usted, señor John Kerry y está en su casa, bienvenido”, concluyó.

López Obrador asegura que no ha intervenido para castigar o para liberar a nadie

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que desde que asumió el cargoso ha intervenido para castigar o liberar a nadie.

A pregunta expresa de si había intervenido para que el exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, llevara su proceso en libertad, el mandatario afirmó que dicho asunto corresponde al Poder Judicial.

“Somos respetuosos de la decisión del Poder Judicial, es parte de los cambios. Desde que soy presidente no he intervenido para que se castigue a nadie de manera injustificada, ni he intervenido para librar a nadie. Ningún acuerdo, yo no establezco relaciones de complicidad con nadie, son otros tiempos”, argumentó el mandatario en #LaMañanera de este lunes.

El titular del Ejecutivo Federal aseguró que ahora existe una auténtica división de poderes en México, y no como en tiempos anteriores donde el presidente era todo poderoso y ordenaba a placer.

“Es que hay, ahora sí, división de equilibrio de poderes. Antes el poder de los poderes era el Ejecutivo, y en especial el presidente. Entonces se quedó la costumbre de que el presidente era omnímodo, era todo todopoderoso, y que los otros dos poderes eran un apéndice. Tiene que ver con el Poder Judicial y con la actuación de jueves, magistrados y ministros, tiene que ver con la corrupción que imperó durante mucho tiempo u sigue habiendo corrupción”, dijo.

“En lo que a mi me corresponde: ‘pañuelo blanco’. Pueden decir lo que quieran, pero ya no hay la corrupción que imperaba durante el periodo neoliberal, y la corrupción se daba de arriba para abajo, por eso estamos limpiando de corrupción el gobierno como se limpian las escaleras: de arriba para abajo”, refirió.

Cabe recordar que en febrero de 2019, Padrés Elías, exgobernador de Sonora, salió del Reclusorio Oriente de la Ciudad de México luego de que un juez que podría seguir su proceso en libertad tras pagar una fianza.

El exmandatario estatal es acusado por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita por 11 millones 186 mil 895 pesos.

AMLO advierte sobre nueva modalidad de secuestro a menores a través de videojuegos

Comparte este artículo:

Durante su visita a Playas de Rosarito, Baja California, para supervisar la aplicación de programas del Bienestar, el presidente López Obrador aseguró que actualmente los niños están expuestos a nuevas normas de secuestro a través de las tecnologías de la información y de los videojuegos, por lo que llamó a promover la unión familiar, fortalecer valores y atender a los niños y jóvenes.

El titular del Ejecutivo reiteró este domingo que los niños están en constante peligro al exponerse tanto tiempo a los videojuegos o el internet y señaló que los jóvenes deben permanecer alejados de los videojuegos violentos.

“No porque llora el niño y llora la niña ahí está, el programa, el Nintendo para que no llore, y ahí está horas viendo el Nintendo los niños, ahora juegos violentos que no deben de ser vistos por los niños (…) no porque está llorando y ya ahí va, `préndele el Nintendo para que deje de llorar y también para yo pueda hacer mis cosas’, ¿y qué cosa está viendo el niño?, ¿que está escuchando?, ¿cómo lo está formando? y ¿quiénes son los que laboran esos programas, esos contenidos? ¿Qué concepción tienen de la vida? Son genios, son muy inteligentes, pero era muy inteligente también el que creó la bomba atómica”, aseveró.

El primer mandatario adelantó que en los próximos días dará a conocer un caso de secuestro de unos menores que se llevó a cabo por medio de estos videojuegos.

“Ahora que regrese a la Ciudad (de México) vamos a dar a conocer un caso de unos secuestros de niños que se llevaron a cabo a través de estos juegos que se ejecutan sin saber quiénes son con los que están jugando“, indicó el presidente.

López Obrador pidió que no se prohíban los videojuegos o el acceso a internet, pero señaló que sí debe limitarse el tiempo de uso y estar al pendiente de los niños mientras navegan en la web o se entretienen con los videojuegos.

“Que todos dedicamos tiempo a los hijos, tenemos que dedicarles tiempo, no dejárselos a la televisión o el internet para que los formen o los educan”.

El presidente López Obrador manifestó que, así como existe la educación formal, existe la educación informal que puede ser muy tóxica, muy dañina, por lo que pidió fortalecer los valores culturales, morales y espirituales, así como la unión familiar.

“Muchos de los problemas de inseguridad y violencia se originan por la desintegración de las familias porque los hijos se van quedando solos, sin tutela, por eso tenemos que procurar fortalecer a la familia como núcleo básico para la convivencia y también fortalecer valores culturales, Morales, espirituales”, aseveró el primer mandatario.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Pide Monreal a CFE “mantener prudencia” tras críticas de Bartlett al sector eléctrico privado

Comparte este artículo:

El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, hizo un llamado este sábado a los servidores públicos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a “mantener recato y prudencia” ante la discusión de la reforma eléctrica presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Las personas servidoras públicas de la CFE y otras instituciones están obligadas a mantener recato y prudencia, esperando que el Constituyente Permanente decida sobre las modificaciones constitucionales que le han sido planteadas. Actuaremos con responsabilidad y congruencia”, publicó Monreal en su cuenta de Twitter.

Cabe mencionar, que el sábado el director de la CFE, Manuel Bartlett, difundió un comunicado pronunciándose sobre la reforma eléctrica.

En el comunicado, aseguró que la forma en la que actualmente opera el sistema eléctrico del país es “un atraco” que sólo beneficia a los ricos, por lo cual volvió a defender la reforma eléctrica que el presidente López Obrador envió al Congreso, con el fin de que el 54% del mercado de generación de energía eléctrica esté en manos de la CFE.

Bartlett afirmó que el sistema energético que impera en México es un negocio “oligárquico”, en el que “los grandes no pagan, los ricos no pagan y los pobres están sufriendo”.

Litio y Seguridad Nacional

Comparte este artículo:

Recientemente el Presidente envió al congreso una iniciativa para reformar los artículos 25, 27 y 28 de la constitución para reestructurar la industria eléctrica. Esta iniciativa ha sido polémica pero responde a una realidad en la que México en pleno siglo XXI se ha mostrado insuficiente para dotar de energía limpia y a precio competitivo a empresas y viviendas de varias zonas del país, con apagones y otro tipo de problemas que no son culpa de la administración actual ni de la CFE sino de una carga negativa ocasionada por los malos manejos financieros y las inversiones equivocadas de administraciones pasadas.

Tenemos que cambiar la estrategia en el sector eléctrico, la energía antes de ser un negocio es un asunto de seguridad nacional. Claro que la inversión extranjera y nacional es buena para modernizar el sector pero solo si no se comprometen las finanzas del país y se logra un equilibrio. Esta iniciativa ha sido muy polémica y merece un análisis extenso por expertos, inversionistas y el mismo gobierno.

De esta propuesta hay un punto que sin duda debe aprobarse y que quiero rescatar en este artículo que es la exclusividad del estado mexicano para extraer el litio, no permitir concesiones a privados que saquen este mineral del país sin reglas claras. Aunque para algunos pudiera sonar como una medida anticapitalista y anticuada la realidad es que muchos países que cuentan con importantes reservas de este mineral ya están comenzando a regular la extracción y exportación de los mismos inclusive economías como Australia en donde se encuentran algunas de las mineras más grandes de litio del mundo ya han implementado políticas para que esa extracción genere una derrama en la economía nacional y cuidar el tema de la contaminación.

El litio es un mineral que se ha convertido en esencial porque es básico para la elaboración de baterías, que hoy en día están presentes en todos nuestros celulares y aparatos electrónicos. Ni se diga la importancia que va a tomar con la paulatina sustitución de autos de gasolina a autos híbridos/ eléctricos, a este ritmo para el 2050 la mitad de los vehículos a nivel mundial serán 100% eléctricos, otra parte importante híbridos y solo una pequeña parte de gasolina, inclusive el sector aeronáutico ya está empezando a realizar pruebas para producir los primeros aviones eléctricos en esta década.

Hablando de números, solo entre 2014 y 2021 el litio subió de valor en aproximadamente 200%. Mexico es uno de los países con mayores reservas posibles de este recurso llamado el nuevo “oro blanco” en Latinoamérica. En Sonora encontraron un yacimiento que tiene tres millones y medio de toneladas de litio que equivale a poder almacenar 40 veces lo que se consumió el año pasado en electricidad en el mundo

Asegurar las reservas de litio de Mexico para las nuevas industrias (que son las que pueden sacar adelante al país) es un asunto de seguridad nacional y es bueno que el gobierno administre ese recurso y no permita su explotación indebida, sin dejar a un lado posibles inversiones conjuntas con el extranjero que nos sean de mutuo beneficio como nación.

Jesús Elizondo Salazar jesuselizondosalazar@gmail.com

Oposición desea que haya tragedia: AMLO tras enfrentamiento en Dos Bocas

Comparte este artículo:

Esta mañana, durante la conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador afirmó que sus adversarios desean que a su gobierno le vaya mal y «haya tragedia», al cuestionar las reacciones tras el enfrentamiento que se dio ayer en la refinería de Dos Bocas, en Tabasco.

«Están muy enojados. Ayer con el enfrentamiento en Dos Bocas, hablaban de un muerto. Están muy deseosos de que haya tragedia, nos vaya mal. Es tiempo de zopilotes«, afirmó el titular del Ejecutivo desde Palacio Nacional.

El primer mandatario criticó los mensajes que dedicaron los ex presidentes Felipe Calderón y Vicente Fox, quienes reaccionaron a las agresiones en contra de los trabajadores de la refinería.

Sí están muy nerviosos y eso los lleva a hacer el ridículo que es muy lamentable”, señaló el presidente.

Asimismo, López Obrador rechazó que haya “mano negra” en busca de frenar la obra de la refinería de Dos Bocas, e hizo un llamado a los trabajadores que la construyen no dejarse manipular por dirigentes sindicales.

Espero que lo de Dos Bocas sea algo aislado y pedirle a los dirigentes que ayuden, y pedirle a los trabajadores que no se dejen manipular, que no se dejen utilizar. (..) No creo que haya mano negra para parar la refinería porque no quieran en el extranjero que se produzcan las gasolinas en México, aunque no les gusta mucho“, aseveró el presidente.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)