Ricardo Monreal: Covid-19 del presidente López Obrador está bajo control

Comparte este artículo:

El coordinador de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene el Covid-19 bajo control.

En una entrevista, Monreal compartió que habló por teléfono con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien le informó sobre el estado de salud del mandatario.

Según Monreal, el presidente se encuentra en buenas condiciones, aislado en Palacio Nacional y siguiendo las medidas sanitarias adecuadas. Aunque se detectó que el presidente dio positivo en la prueba de Covid-19, Monreal destacó que su salud está siendo atendida y el virus está bajo control.

Monreal reconoció que la salud del presidente es un asunto de Estado y espera su pronta recuperación, ya que México lo necesita.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

PAN CDMX denuncia uso de recursos públicos en pintas de bardas de #EsRosaIcela

Comparte este artículo:

El Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México presentó una queja ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) en contra de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, por la pinta de bardas con su imagen y la leyenda #EsRosaIcela. Los panistas denunciaron que estas pintas presumiblemente se están realizando con recursos públicos que podrían ser destinados a mejorar la seguridad en la capital.

El diputado local Ricardo Rubio señaló que la funcionaria federal está pintando bardas por toda la ciudad en un intento desesperado de buscar ser jefa de Gobierno, siguiendo el ejemplo de Claudia Sheinbaum, y llevando a cabo actos anticipados de campaña. Esto, según Rubio, atenta contra el Estado democrático de derecho, genera inequidad en la contienda y desequilibra la competencia política.

Rubio también criticó que mientras la oposición aún no ha elegido a su candidato o candidata, las corcholatas de Morena (el partido en el poder) ya hacen campaña de manera ilegal e institucional, despreciando la ley y el Estado de Derecho. En cambio, el PAN buscará hacer valer las normatividades electorales establecidas para garantizar una contienda justa y equitativa.

El representante del PAN en la Ciudad de México, Andrés Sánchez Miranda, destacó que la secretaria Rosa Icela Rodríguez debería ocuparse en ayudar a mantener la Ciudad libre de criminales y garantizar la tranquilidad de las mujeres, en lugar de hacer campaña en lugar público. Sánchez Miranda recordó que durante casi cuatro años de gobiernos de Morena, el país ha enfrentado altos niveles de violencia, desapariciones forzadas y homicidios dolosos, y la secretaria federal debería centrarse en cumplir con su responsabilidad en lugar de promocionarse con pintas en bardas.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Adán Augusto López, titular de Segob, niega desplome de pilotes en tramo 2 del Tren Maya

Comparte este artículo:

El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, aseguró que no hubo un desplome de dos pilotes en Castamay, Campeche, que forman parte del tramo 2 del Tren Maya. Según López, se trató simplemente de desplazamientos que fueron corregidos de inmediato.

Durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional, en la que se presentaron los avances en la construcción del Tren Maya, el titular de la Segob afirmó que la obra no tiene contratiempos y cumple con todas las especificaciones técnicas requeridas.

Además, reiteró que el Tren Maya será inaugurado en diciembre de este año, de acuerdo con lo programado. Según López, la construcción de esta obra emblemática del presidente Andrés Manuel López Obrador avanza conforme a lo planeado y estará en funcionamiento en la fecha prevista.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Morena propone permiso remunerado en el país para trabajadoras en menstruación

Comparte este artículo:

La diputada de Morena, Agustina Vigil Hernández, destacó que la desigualdad que enfrentan las mujeres abarca diversos aspectos, no se limita solo a la violencia de género, sino que también se extiende a condiciones biológicas como la menstruación. En este sentido, presentó una propuesta para garantizar a las trabajadoras menstruantes el derecho a un día de permiso remunerado.

Vigil Hernández enfatizó la importancia de comprender adecuadamente la naturaleza de las personas que menstrúan, a fin de asegurarles una vida libre de violencia en todos los ámbitos. Argumentó que la presencia de la menstruación afecta los derechos humanos y es necesario abordar el tema para evitar que las personas menstruantes vean afectada su vida laboral debido a una condición biológica.

Con el objetivo de atender esta problemática y garantizar derechos laborales progresistas, la diputada propuso una reforma a la Ley Federal del Trabajo, específicamente en su artículo 165, para establecer el derecho al permiso menstrual remunerado para las trabajadoras cuando se encuentren imposibilitadas para realizar sus labores.

Vigil Hernández resaltó la necesidad de replantear la visión social de la menstruación y ampliar la comprensión sobre esta condición biológica que tiene un impacto físico, psicológico y social. Citó a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha solicitado que la menstruación sea reconocida como un tema de salud pública y derechos humanos, y no solo como un tema de higiene, para entender que las personas que menstrúan pueden enfrentar síntomas que les impidan cumplir con sus responsabilidades laborales.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Diálogo histórico entre Gabinete de Seguridad y Comisión Bicameral para evaluar la labor de las Fuerzas Armadas en seguridad

Comparte este artículo:

Por vez primera, se llevará a cabo una reunión histórica en privado en el Senado el 24 de abril entre el Gabinete de Seguridad, conformado por los secretarios de Seguridad, Defensa, Marina, de Gobernación y el comandante de la Guardia Nacional, y la Comisión Bicameral encargada de evaluar y dar seguimiento a la participación permanente de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública. El encuentro, encabezado por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, permitirá revisar los incidentes en los que miembros de la Guardia Nacional han estado involucrados y que han resultado en acciones graves en contra de ciudadanos.

Durante la reunión, se llevará a cabo un diálogo entre senadores y diputados con los titulares de las diferentes dependencias del Gabinete de Seguridad, incluyendo Gobernación, Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa Nacional, Marina y la Guardia Nacional, con el objetivo de intercambiar información sobre los indicadores que contendrán los informes que deberá presentar el titular del Ejecutivo en relación a la participación de las fuerzas armadas en labores de seguridad.

La Comisión Bicameral fue creada como parte de las reformas que permiten al Presidente de la República disponer de las fuerzas armadas en tareas de seguridad hasta el 2028. Su instalación el 22 de marzo pasado ha sido considerada sin precedentes en la historia del Poder Legislativo, ya que establece una relación estrecha con las Fuerzas Armadas y otorga facultades de control sobre el Ejecutivo.

La tarea de la Comisión Bicameral es fundamental para analizar los informes que presente el Ejecutivo federal sobre las labores de las Fuerzas Armadas en seguridad pública, de acuerdo con el Artículo Quinto Transitorio del Decreto en materia de Guardia Nacional. Además, la Comisión tiene la facultad de citar a comparecer a los titulares de las dependencias involucradas para ampliar los informes.

La Comisión Bicameral se reunirá cuando sea convocada por su directiva y emitirá dictámenes semestrales en los que podrá incluir recomendaciones y propuestas de enmiendas al plan de la Guardia Nacional. También deberá evaluar la necesidad de la presencia permanente de las Fuerzas Armadas en las labores de seguridad en cada entidad federativa y remitirá los dictámenes a las Cámaras del Congreso de la Unión para su discusión y aprobación. Una vez aprobados, los dictámenes serán remitidos al Ejecutivo Federal, quien deberá informar sobre las acciones tomadas respecto a las recomendaciones emitidas.

A pesar del escepticismo existente, el senador Monreal señaló que la Comisión Bicameral tiene la facultad de hacer la diferencia al poder proponer enmiendas al plan de la Guardia Nacional, algo que estaba impedido anteriormente. Los integrantes de la Comisión tienen la intención de trabajar con seriedad y responsabilidad, reconociendo que la seguridad es uno de los principales problemas del país y que no puede ser minimizado.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

En la mira de la DEA: los líderes y herederos de los cárteles mexicanos buscados por Estados Unidos

Comparte este artículo:

La DEA, agencia antidrogas del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, ha identificado a siete criminales mexicanos como los fugitivos más buscados, de los cuales dos son líderes de los cárteles más poderosos del país: Ismael «El Mayo» Zambada García de «Los Mayos» del Cártel de Sinaloa y Nemesio Oseguera Cervantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, quienes dirigen «Los Chapitos» del Cártel de Sinaloa, también figuran en la lista junto con sus lugartenientes: Liborio Núñez Aguirre, Carlos Omar Félix Gutiérrez y Silvano Francisco Mariano. Estos últimos son responsables de la elaboración, tráfico y distribución de fentanilo en los Estados Unidos.

Ismael «El Mayo» Zambada, considerado como uno de los líderes veteranos del Cártel de Sinaloa, enfrenta al menos cinco acusaciones por tráfico de drogas en diferentes cortes de los Estados Unidos. La DEA lo considera un importante narcotraficante internacional, que nunca ha sido encarcelado. En una de las acusaciones reveladas en 2009, también se menciona a su hijo Vicente Zambada Niebla, quien se declaró culpable y testificó contra Joaquín Guzmán Loera en su juicio en Brooklyn en 2019. El Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena de Zambada García.

En mayo de 2016, Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho», líder del CJNG, fue incluido en la lista de delincuentes más buscados por la DEA, siendo considerado peligroso y armado.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO suspende gira por dar positivo a COVID-19: asegura que no es grave y seguirá reposando

Comparte este artículo:

El mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció a través de sus redes sociales que ha dado positivo por COVID-19, lo que lo obligó a suspender su gira de trabajo en Yucatán. Sin embargo, aseguró a sus seguidores que su estado de salud no es grave y que su corazón se encuentra en buen estado.

Con un tono optimista, el presidente López Obrador compartió la noticia con sus seguidores: «Ni modo, amigas y amigos: salí positivo a COVID-19. No es grave. Mi corazón está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la Ciudad de México y de lejitos festejo los 16 años de Jesús Ernesto».

El líder de la República Mexicana informó que seguirá reposando durante unos días, y que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, encabezará las conferencias mañaneras en Palacio Nacional en su ausencia. «Me guardaré unos días. Adán Augusto López encabezará las mañaneras. Nos vemos pronto», escribió el mandatario en sus redes sociales.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Concamin celebra modificaciones en iniciativa de Ley Minera tras escuchar a sector industrial

Comparte este artículo:

La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) reconoció el gesto de apertura al diálogo por parte del gobierno federal y los partidos políticos, luego de que la Cámara de Diputados aprobara en lo general y lo particular las reformas a la Ley Minera, Ley de Aguas Nacionales y la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

En un comunicado, la Concamin celebró que las voces del sector industrial y empresarial, en especial del sector minero, fueran escuchadas y que las modificaciones realizadas a la iniciativa permitieran promover una minería sustentable. La organización reiteró su compromiso para colaborar con el poder ejecutivo y legislativo en proyectos relacionados con la industria y el desarrollo de México, destacando que el diálogo y el intercambio de ideas siempre generan resultados positivos para el país.

Después de cuatro horas de discusión, el proyecto de ley fue aprobado con 251 votos a favor de Morena, PVEM, PT y MC, a pesar de los 209 votos en contra del PAN, PRI y PRD, y una abstención. Ahora será turnado al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

En este contexto, la Concamin hizo un llamado al Senado de la República a abrir un espacio plural de diálogo para discutir la reforma a la minería, permitiendo que todas las partes involucradas puedan expresar sus puntos de vista.

Durante la discusión en la Cámara de Diputados, se admitió un solo cambio al proyecto de ley, que establece que el costo de las consultas a las comunidades indígenas sobre los proyectos mineros deberá ser cubierto por quien solicite la concesión.

El proyecto también reduce la vigencia de las concesiones mineras de 50 a 30 años, con la posibilidad de prorrogarlas por otros 25 años y luego participar en una nueva licitación por otros 25 años más. Esto significa que la duración total de la concesión podría alcanzar los 80 años, en lugar de los 100 años establecidos en la Ley Minera.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Protección de derechos político-electorales para comunidades indígenas: Labor del Tribunal Electoral

Comparte este artículo:

Durante su visita a Nueva York, Estados Unidos, el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón, se reunió con representantes de la Mixteca Organization Inc., una comunidad indígena, para dialogar sobre las acciones afirmativas implementadas en beneficio de este grupo y la labor de la Defensoría Pública Electoral en este tema.

Rodríguez Mondragón resaltó que los avances alcanzados por las mujeres y los grupos en situación de vulnerabilidad han demostrado la efectividad de la vía judicial para derribar obstáculos discriminatorios que impiden su participación en cargos de representación popular y toma de decisiones.

Enfatizó que el Tribunal Electoral reconoce que las mujeres indígenas que residen fuera de México enfrentan desigualdades adicionales en el ejercicio de sus derechos.

Por lo tanto, afirmó que el TEPJF ha defendido a estos grupos mediante acciones afirmativas y decisiones institucionales, como la creación de la Defensoría Pública Electoral.

Por su parte, la magistrada Janine Otálora Malassis destacó que el Tribunal Electoral ha trabajado para garantizar que las personas residentes en el extranjero puedan ejercer su derecho al voto de manera presencial.

Además, mencionó que la paridad de género está consagrada en la Constitución, en parte gracias a las sentencias del TEPJF que desde 2011 han obligado a los partidos políticos a cumplir con esta disposición.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ex alcalde de Benito Juárez es detenido en Estados Unidos y trasladado al Reclusorio Norte por acusaciones de corrupción en bienes raíces

Comparte este artículo:

Christian Von Roehrich, ex alcalde de Benito Juárez, ha sido ingresado en el Reclusorio Norte después de ser detenido en Estados Unidos. El ex funcionario enfrenta acusaciones por su presunta participación en una red de corrupción en el sector de bienes raíces en esa demarcación.

El ex legislador ha quedado a disposición del juez que emitió la orden de aprehensión en su contra por el delito de uso ilegal de atribuciones y facultades cometidos por servidor público.

Permanecerá en el Reclusorio Norte hasta que se fije la audiencia de cumplimiento de la orden de aprehensión, la cual se llevará a cabo en las salas de oralidad del Poder Judicial de la Ciudad de México, ubicadas en la colonia Doctores.

Christian Von Roehrich arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México custodiado por agentes de la Policía de Investigación, procedente de Reynosa, Tamaulipas, poco después de las 10:00 horas.

Presuntamente, intentó ingresar de manera ilegal a Estados Unidos después de evadir la justicia por más de cuatro meses, habiendo estado previamente en diversas entidades de México como Morelos, Guanajuato, Querétaro y Tamaulipas.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ de CdMx) informó que las autoridades estadounidenses deportaron al ex alcalde y posteriormente lo entregaron en Reynosa, Tamaulipas, donde elementos de la Policía de Investigación de la Ciudad de México cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)