Alcaldes de oposición demandan restitución de fondos

Comparte este artículo:

Alcaldes del PAN, PRI y PRD demandaron a la mayoría en la Cámara de Diputados restituir en el PEF 2022 los fondos estatales y municipales que han desaparecido en los últimos tres años; denunciaron el proyecto de presupuesto para el próximo año atenta contra el federalismo.

En la Cámara de Diputados indicó que en 2019 los subsidios para los estados representaban 164 mil 500 millones de pesos, pero en el proyecto de presupuesto 2022 éstos ascienden a 118 mil 900 millones, lo que representa una reducción efectiva de más de 36 por ciento a los programas que impactan a los municipios.

De acuerdo con Grupo Reforma, ante los dirigentes de los partidos que conforman la alianza Va por México, diputados federales y más de 350 alcaldes emanados de ésta, el Presidente Municipal de Apodaca, Nuevo León, el priista César Garza Villarreal, denunció que desde el inicio de la actual Administración, cada ejercicio presupuestal ha debilitado las finanzas públicas de los municipios. El priista explicó que si bien las aportaciones y participaciones solo han tenido un incremento de 4.4 por ciento.

Otra de las participaciones fue la de la Alcaldesa de León, Guanajuato, Alejandra Gutiérrez Campos, quien pidió la restitución de mecanismos como el Fortaseg y el Ramo 23, y advirtió que esta demanda es legítima en nombre de la población que gobiernan y que votó por ellos.

Gutiérrez aseguró que la propuesta de presupuesto alterno presentada por la alianza Va por México plantea asignar más de 10 mil millones de pesos para este fondo, recursos que serían destinados a 500 municipios para la inversión en capacitación, equipo y mejora de servicios. Y demandó la restitución del Ramo 23, que estaba conformado de fondos como el migrante, de capitalidad, metropolitano, para pueblos mágicos y para infraestructura carretera.

Con información de Grupo Reforma

Dan a Lozoya prisión preventiva por caso Agronitrogenados

Comparte este artículo:

José Artemio Zúñiga Mendoza, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, decretó prisión preventiva justificada contra el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, por el caso Agronitrogenados.

El juez federal dijo que por lógica no podía imponer otra medida cautelar, porque ya está sujeto a la prisión preventiva por el caso Odebrecht, o de lo contrario lo dejaría en el “limbo”. Añadió que esto lo beneficiará en su proceso, porque podrá ser utilizado para contabilizar el tiempo que lleva interno en caso de que se emita una sentencia en su contra.

 La FGR argumentó que existe riesgo fundado de fuga por su amistad con el ex presidente Enrique Peña Nieto y el ex dueño de Altos Hornos de México, Alonso Ancira Elizondo, y otros empresarios; sin embargo, el abogado de Lozoya indicó que su cliene no guarda amistad con los mencionados. El juzgador ordenó retirar el brazalete electrónico que porta Emilio Lozoya, pues ya está Interno en el penal, y que se le devuelvan sus documentos migratorios. 

Ontiveros Alonso entregó una carpeta a la FGR y a la representación jurídica de Pemex, con la intención de llegar a un acuerdo reparatorio y para ello ofreció entregar un inmueble con un valor de 3.4 millones de dólares, valor que es superior que al daño patrimonial causado. Por su parte, Emilio Lozoya declaró que su intención de reparar el daño no implica su responsabilidad sino colaborar con la autoridad.

Con información de Milenio

Ken Salazar asegura que México necesita inversión de Estados Unidos

Comparte este artículo:

El embajador de México en Estados Unidos, Ken Salazar, aseguró que las empresas privadas les preocupa la reforma eléctrica, impulsada por el presidente López Obrador. Sugiriendo la necesidad de mayor inversión americana.

Salazar dijo que la reforma eléctrica está siendo estudiada en Estados Unidos están recibiendo los puntos de vista de las empresas que han invertido en México. Desde la Embajada de Estados Unidos en México, destacó que espera que se pueda llegar a una resolución respecto a la reforma eléctrica.

Recibimos nosostros el punto de vista de las empresas que han invertido muchísimo dinero en México, entronces estamos viendo cómo se puede entender más los motivos de la reforma y viendo si hay algunos caminos o que podamos llegar a alguna resolución, no sé si eso es posible“, aseguró Salazar.

El Embajador también enfatizó que México requiere inversiones de las empresas estadounidenses y no sólo en el sector de energía. Además, aseguró que las empresas dan miles de trabajos y se debe asegurar su acceso a energía necesaria.

Sin embargo, también se comentó que existe posibilidad de que se llegue a un acuerdo entre los gobiernos respecto a la reforma. El pasado 3 de noviembre, el embajador aseguró que tuvo reuniones con funcionarios de México.

Con información de El Economista

Plantean conectar Tren Maya con autódromo en Cancún

Comparte este artículo:

De acuerdo con los términos de referencia de un contrato de 41.7 millones de pesos para el desarrollo de la cartera de proyectos estratégicos ligados al Tren Maya, ganado el 28 de octubre por la consultora Deloitte Asesoría Financiera A.C., el Gobierno federal estudia vincular la construcción del nuevo autódromo para la Fórmula 1 en Cancún con el proyecto del Tren Maya.

La licitación incluye los detalles de Fonaturm en donde se lee que  dentro de la zona de desarrollo Cancún 2050 se prevé la inclusión del proyecto denominado Terminal Cancún Aeropuerto, en el que se incluye “un macroproyecto de vivienda y entretenimiento y el desarrollo de un proyecto del Autódromo de Cancún, Centro de Convenciones, exhibiciones, conciertos y los usos de carácter social asociados al mismo“.

De acuerdo con información de Grupo REFORMA, el autódromo estará muy cerca del mar, e incluye una marina, campo de golf y hotel. Esto lo comentó el diputado morenista Antonio Pérez Garibay, padre del piloto Sergio Pérez, quien trabaja con inversionistas mexicanos y extranjeros.

Con información de Grupo Reforma

34 países rechazan reelección de Ortega

Comparte este artículo:

Luego de que se dieran a conocer los resultados de los comicios presidenciales de Nigaragua, los 27 países de la Unión Europea, el Reino Unido, así como los países del continente Americano como Estados Unidos, Costar Rica, Panamá, Chile, Ecuador y Colombia, desconocieron la relección de Daniel Ortega para un cuarto mandato al considerarlos una farsa.

Pese a que en un reporte del observatorio ciudadano Urnas Abiertas estimó una abstención de 81.5 por ciento y una participación promedio de apenas 18.5 por ciento a nivel nacional, el Consejo Supremo Electoral de Nicaragua informó que, con el 97.74 por ciento de los actas computadas, ganó la alianza sandinista de Ortega con el 75.92 por ciento de los sufragios. 

Hablando específicamente de las reacciones de dichas entidades; por su parte, Estados Unidos, a través de su Secretario de Estado, Antony Blinken, declaró estar dispuesto a usar una serie de herrmientas, incluyendo posibles sanciones, restricciones al visado y acciones en contra de quienes apoyen los “actos antidemocráticos” del Gobierno nicaragüense.

Por otro lado, la Unión Europea aseguró que las elecciones tal como sucedieron en Nicaragua, vuelven al país en una régimen autocrático. Esto después de que Ortega detuvo a opositores y líderes empresariales, canceló partidos rivales y criminalizó a la disidencia durante meses.

El Gobierno Alemán afirmó en solitario que las elecciones no han cumplido condiciones mínimas de “una elecicón libre y justa“. Esto también ha sido respaldado por otros países europeos como España.

El país vecino, Costa Rica, ha llamado al gobierno para que “libere y restituya los derechos de los presos políticos“. Siendo que en este país, buscaron refugio la mayoría de los más de 100 mil nicaragüenses que huyeron del país tras la represión de las protestas de 2018, según datos del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Colombia también se ha pronunciado, mediante su Presidente, Ivan Duque, en el descontento y desconocimiento del resultado, afirmado “fraude anunciado“, pidiendo un pronunciamiento a la OEA.

Con información de Grupo Reforma

AMLO reta a Anaya para que declare

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República mandó este lunes un mensaje al excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, quien está llamado a comparecer en una audiencia por el caso Odebrecht.

En conferencia de prensa matutina, pidió que: “regrese a México, que informe, que aclare su situación. Además en la Fiscalía o quienes lo acusan pues tienen que presentar pruebas, no es nada más fabricar delitos, y dar la cara“.

Los detalles de la audiencia (la cual se realizará por videoconferencia) consideran la necesidad de que Anaya esté en un mismo espacio, es decir, estar juntos en territorio nacional durante la sesión. La Fiscalía General de la República (FGR) imputa al panista de los delitos de asociación delictuosa, cohecho y lavado de dinero.

La Fiscalía acusa que Anaya recibió 6.8 millones de pesos por pare de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, a cambio de votar por la reforma energética impulsada por el gobierno del presidente Peña Nieto.

Por su parte, cabe recalcar que en agosto, Anaya reveló  que se exilió de México por una supuesta “persecución política“, ordenada por el presidente de la República.

Con información de El Financiero

Se enfrentan caravana migrante y elementos de la Guardia Nacional

Comparte este artículo:

Miembros de la guardia nacional y agentes del Instituto Nacional de migración (INM) se han enfrentado este jueves con la caravana de migrantes centroamericanos en una carretera en el poblado de Pijijiapan, Chiapas. A 215 kilómetros de la frontera con Guatemala, se produjo un encontronazo por la mañana en la carretera; de acuerdo con versoines de prensa local, los soldados lanzaron gases lacrimógenos a uno de los contingentes que se dirige al norte del Estado. 

Tras este suceso, varios migrantes aprovecharon para lanzar palos y piedras a las fuerzas de seguridad, quienes poco después se vieron rebasados. En algunos productos multimedia se puede observar cómo un elemento de la Guardia Nacional fue golpeado hasta que quedó inconsciente. Varios migrantes fueron detenidos.

Se estima que la caravana estaba compuesta de alrededor de 4,000 personas, quienes buscan llegar a Ciudad de méxico para posteriormente seguir su camino para llegar a los Estados Unidos. Además, este operativo se ha dado a días que la Guardia Nacional hiriera de muerte a un migrante de origen cubano luego de disparar a un contigente de migrantes. 

Con información de El País

Aseguran que vacuna CanSino tiene la misma efectividad que otras

Comparte este artículo:

Un estudio reciente presentado el día de ayer por el Jefe de Infectología del Hospital Universitario, Adrián Camacho, realizado en alrededor de 5 mil profesores vacunados con CanSino arrojó que tuvieron una inmunidad similar a las dosis de otras farmacéuticas.

A pesar de ello, no se precisó los porcentajes de efectividad; además, se aclaró que el estudio aún no está publicado, pero decidió dar a conocer estos datos ante las dudas de la población con la vacuna de CanSino. Los datos se dieron a conocer en rueda de prensa acompañado de Michel Martínez, jefe de la Unidad Epidemiológica de TecSalud, y Alicia López, jefa de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de Christus Muguerza, quienes fueron invitados por la Secretaria de Salud estatal, Alma Rosa Marroquín.

Actualmente, maestros vacunados con dicha dosis han pedido ser inmunizados otro tipo de vacuna, no obstante, la Secretaria de Salud ha señalado que primero deben vacunar a la mayoría de la población con al menos una dosis, antes de volver a vacunar a ese grupo. Cabe destacar que la vacuna CanSino no ha sido aprobada por Estados Unidos.

Con información de Grupo Reforma

OMS aprueba vacuna contra el COVID de India

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) concedió recientemente la autorización de uso de emergencia a una vacuna contra la Covid-19 desarrollada por la agencia de investigación médica de India y el fabricante local Bharat Biotech International Ltd en conjunto. Esto luego de la grandes controversia en torno a la vacuna de fabricación local.

La aprovación es para personas mayores de 18 años en un esquema de dos dosis con cuatro semanas de diferencia entre ellas. Covaxin, como se le llamó a esta vacuna, se une a AstraZeneca; la asociación de la china Sinopharm con Sinovac Biotech; Pfizer y BioNTech; Johnson y Johnson y Moderna.

Cabe destacar que la aprobación de la vacuna se anunció en vísperas de Diwali, el festival más grande de la India. Así mismo, se llevó a cabo luego de muchos problemas desde que el año pasado se asoció con el consejo de investigación médica en la India, financiado por el Estado. Covaxin ha sido criticada desde el principio, ya que había sido aprobada de emergencia por el regulador de la India en enero, antes de aprobar las pruebas clínicas de la etapa final, lo que generó dudas sobre ella.

La Organización Mundial de la Salud solicitó repetidamente a la empresa más información, retrasando su incorporación a la lista precalificada del organismo. Desde enero del 2021 se han administrado más de 100 millones de dosis en toda India. La farmacéutica Bharat Biotech dijo en julio que la vacuna tenía un 77.8 por ciento de efectividad en la prevención del Covid sintomático, pero que los datos de la Fase 3 aún no habían sido revisados por pares. 

Con información de Grupo Reforma

Embajador de Estados Unidos en México asegura que su país tiene serias preocupaciones por Reforma Eléctrica

Comparte este artículo:

Esta tarde del martes 3 de noviembre, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar expresó a través de su cuenta de Twitter que sostuvo un diálogo en Palacio Nacional tras hacer saber que llevó algunas preocupaciones del gobierno de su país sobre la reforma eléctrica impulsada por el Gobierno de México.

En entrevista con medios previo a su reunión, aseguró que la relación de México y Estados Unidos se encuentra en una etapa de “oportunidad histórica“. “Llevamos un tiempo en la relación entre Estados Unidos y méxico, que es una oportunidad histórica y en eso estoy teniendo reuniones con los líderes del gobierno aquí en México“, aseguró.

El embajador no reveló con quién fue su reunión, pero aseguró que “estamos” trabajando en el desarrollo de méxico en los Estados Unidos, en las oportunidades de trabajo para los dos pueblos.

Además culminó su mensaje a los medios asegurando que su visita a la sede del Ejecutivo no tiene que ver con el próximo viaje del 8 y 9 de noviembre que realizará López Obrador a Nueva York, Estados Unidos, donde se encuentra la sede de la ONU. Aquí mantendrá una participación en la sesión del Consejo de Seguridad.