Loretta Ortiz toma protesta como ministra de la SCJN

Comparte este artículo:

El día de hoy, la ministra Loretta Ortiz Ahlf tomó protesta como la décimo cuarta ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esto en una sesión solemne, donde recibió su toga y las credenciales que la acreditan como ministra de la Corte por los próximos 15 años.

Rafael Coello Cetina, secretario general de Acuerdos de la Corte, fue quien dio lectura al oficio enviado por el Senado de la República en el que se informó la designación de la ministra. Luego de ello, la ministra dirigió unas palabras a sus compañeros y reiteró su compromiso con la búsqueda de criterios acordes a la realidad social que se encuentra en constante cambio.

El presidente Arturo Zaldívar, al finalizar la sesión, propuso a los presentes adscribir a la ministra Loretta Ortiz a la Segunda Sala, mediante una votación. Asimismo, expresó que la incorporación de la ministra a la Corte coloca un camino claro a la paridad: “que espero se alcance con los próximos nombramientos“, comentó.

Ortiz Ahlf es licenciada en Derecho por la Escuela Libre de Derecho, asimismo cuenta con una maestría en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México en 1999. También cuenta con un doctorado en Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo con Distinción Cum Laude por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España en 2009.

Con información de Infobae

Asegura Gutiérrez Luna que Lorenzo Córdova miente y se victimiza

Comparte este artículo:

Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, acusó al consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, de mentir por asegurar que no se han desestimado las denuncias penales que interpuso contra él y otros consejeros por posponer la revocación de mandato.

En redes sociales, el diputado federal comentó el pasado 29 de diciembre de 2021 que: “Lorenzo miente: 1. No se le persigue, como afirma. Se victimiza. 2. Las acciones que se tomaron, en su momento, no fueron por ‘pensar diferente’ como cobardemente señala. Fueron por acciones legales, premeditada y dolosas que implicaron una violación a una suspensión de la SCJN“, además de que compartió el incidente de suspensión de la controversia constitucional 224/2021 sobre este tema.

Al respecto, el presidente de la República señaló en conferencia de prensa mañanera que ese mismo día que estaba en contra de la denuncia penal contra los consejeros además de que aseguró que “ya aceptó el legislador que presentó esta denuncia penal, retirarla“, bajo el concepto de que no la va a ratificar ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Por otro lado, el domingo 2 de enero, Córdova publicó un video de 4:46 minutos donde acusó a Gutiérrez Luna de seguir con la denuncia penal en contra de los consejeros del INE; además, se quejó de una persecución por el hecho de pensar diferente respecto a la revocación de mandato.

Córdova calificó la denuncia como un “traspasó” al usar “un brazo del Estado para amedrentar y amenazar” al INE solo por “pensar distinto“.

Respecto a la consulta de revocación de mandato, de acuerdo con Córdova, el INE está en el proceso de verificación de las firmas de los ciudadanos que apoyan y promueven la revocación de mandato del presidente por, como lo señala la Constitución, haberle perdido la confianza. Aseguró que los trabajos del instituto para organizar este proceso siguen adelante, a pesar de que no cuentan con los recursos presupuestales necesarios para organizar la revocación de mandato con las características y modalidades que nos exige la ley de Revocación de Mandato.

Con información de Proceso

Samuel nombra a nuevo titular de Isssteleón

Comparte este artículo:

Luis Gerardo Gómez Guzmán fue nombrado el nuevo director de Isssteleón por el Gobernador Samuel García. Este evento sucedió en el despacho del Mandatario, en Palacio de Gobierno. Luis Gerardo era Director General de Grupo Ginequito y anteriormente ocupó cargos en el sector Salud en la Administración estatal en sexenios anteriores.

Gómez ocupará el cargo que tenía de manera interina desde hace tres meses José Carlos Hernández como encargado del despacho, quien extraoficialmente regresaría a la dirección de presupuesto de la Tesorería estatal.

En un video, García aseguró que: “Es muy conocido en el gremio de salud y experto en la materia“. “Se acabaron los contratos grandotes, mafiosos, a familiares, compadres, amigos“, comentó el Gobernador; quien aseguró que se invitó al mejor del sector.

Con información de El Norte

La historia dirá si hicimos bien o mal en liberar a Ovidio Guzmán: AMLO

Comparte este artículo:

Si hicimos bien, si hicimos mal… ya la historia lo dirá. Yo fui el que tomó la decisión de parar el operativo“, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien también reiteró que fue él mismo, y no su Gabinete, quien ordenó la liberación de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, tras un operativo fallido en octubre de 2019 en Culiacán, en el estado de Sinaloa..

El 17 de octubre de 2019, soldados mexicanos retuvieron a Ovidio Guzmán en un domicilio de Culiacán, lo que desató una ola de violencia en toda la ciudad, donde grupos de sicarios provocaron tiroteos e incendios, y liberaron a una cincuentena de presos de un penal.

Profundizó comentando: “Fue un operativo que no se ejecuta bien. Se lleva a cabo a las 15:00 h con muy poco personal, sin apoyar a los que fueron a la detención, entonces viene una reacción muy fuerte de la delincuencia. Detienen a civiles, a militares, agreden o hay atentados a unidades habitacionales de las Fuerzas Armadas, se atrincheran con armas de alto calibre e iba a haber un enfrentamiento con muchos muertos y se decidió detener el operativo, eso fue lo que sucedió“.

Al principio, López Obrador había comentado que dicha liberación había sido una una decisión del gabinete de seguridad que él había respaldado, sin embargo, en junio de 2020 informó que fue él quien tomó la decisión.

Esta misma semana, el Gobierno de EE.UU. ofreció el miércoles recompensas para lograr captura de varios narcotraficantes mexicanos de relevancia como Ismael El Mayo Zamabada, Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, así como los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán: Ovidio, Iván, Jesús, Alfredo y Joaquín Guzmán.

Con información de López-Dóriga Digital

Dice Graciela Márquez que garantizará autonomía del Instituto

Comparte este artículo:

En entrevista para Joaquín López-Dóriga,  la integrante de la Junta de gobierno del INEGI, y quien fue designada, por el presidente López Obrador, para ser presidenta de dicha Institución, señaló que está garantizada la autonomía del INEGI, asegurada gracias a ‘tres aristas‘: está regulada su responsabilidad y estructura desde la Constitución; las decisiones son colegiadas, no de una persona; y la metodología es rigurosa.

La exsecretaria de Economía sustituirá en el cargo a Julio Santaella Castell, quien estuvo al frente del Inegi desde el año 2015.

Agregó que: “Quiero usar esta imagen de que la autonomía del Inegi es una cuestión de todos los días. Todos los días estamos en campo, levantando censos, haciendo encuestas, todos los días estamos usando los datos para generar los programas estadísticos. Todos los días, todos los funcionarios del Inegi. La autonomía es cotidiana, no es algo que elige uno un día sí y el otro no“.

En Twitter Graciela Márquez, tras ser propuesta por López Obrador,  prometió “entregar a la sociedad y al Estado información valiosa generada con los más altos estándares” durante el tiempo que esté al frente del Inegi.

Se le preguntó a Márquez Colín si sería defensora del INEGI, a lo que contestó que “por supuesto” (…) “Como usuaria durante más de 20 años en la Academia, dos años en el diseño de política pública, entiendo la importancia de tener información que esté construida con esta premisa: con la premisa de que se eligió el método para recolectar los datos, para procesarlos, para generar una serie estadística, darla a conocer y resguardarla. Es decir, todo el proceso estadístico”, señaló.

Con información de López- Dóriga Digital

“Un monólogo interminable de pretextos”, dice Jorge Álvarez Máynez de comparecencia de López-Gatell ante la Jucopo

Comparte este artículo:

El coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, insistió que la comparecencia de Hugo López-Gatell en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro tuvo que ser pública además de que calificó a la variante ómicron de COVID-19 como un “riesgo de salud real”.

El legislador acusó que al Gobierno le molesta “que le digamos así, que es un riesgo para la salud pública”, así comentó en entrevista con Joaquín López-Dóriga en Grupo Fórmula. Además comentó que el encuentro con el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud fue un “monólogo interminable de pretextos, de situaciones que no tienen que ver con la realidad. Fue un retrato de lo que han sido sus conferencias a lo largo del último año“.

El diputado apuntó que tras las declaraciones de López-Gatell se presentó una serie de posicionamientos, siendo el primero de Luis Espinoza Cházaro, coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En ese momento, contó Jorge Álvarez, el funcionario federal interrumpió el discurso y acusó que Elizabeth Pérez Valdez, vicecoordinadora del PRD, lo estaba grabando, algo que ella negó. Cuando se dio por terminado el encuentro, Hugo López-Gatell partió del recinto sin hablar con los medios de comunicación.

El coordinador de MC comentó que, “Si (Elizabeth Pérez Valdez) lo estaba grabando (a Hugo López-Gatell), desde mi punto de vista no está mal; al contrario, yo creo que esta reunión tuvo que se pública, y además no sé por qué le molesta al señor que lo graben cuando está dando una explicación que le debería importar a todos los mexicanos“.

Con información de López-Dóriga Digital

Suspenden reunión de Gatell en San Lázaro

Comparte este artículo:

El encuentro entre el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell y la Junta de coordinación Política (Jucopo) fue suspendido luego que el funcionario federal interrumpió la intervención de Luis Espinosa Cházaro, coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), para acusar a la vicecoordinadora de esa bancada, Elizabeth Pérez, de grabar la reunión.

Perez posteó en Twitter: “El DR. @HLGatell, aseveró que yo lo estaba grabando; algo totalmente falso. Fue el pretexto para suspender su comparecencia en la JUCOPO, hoy en @Mx_Diputados, pues se percibió sumamente rebasado por los excesos de sus dichos y negligencias, cuestionados por las y los Diputados“.

Por su pare, Espinosa afirmó que no pudo concluir su intervención inicial, en la que hacía crítica al manejo de la pandemia, debido a que se dio por concluida por parte de la mayoría en San Lázaro. “Se suspendió la reunión de trabajo con el doctor Hugo López-Gatell. No pude acabar, la intervención inicial era mía y se dio ahí una serie de desacuerdos por las críticas que se hacen al manejo de la pandemia, y por decisión de la mayoría de Morena y sus aliados se suspendió sin ninguna cuestión de las que se plantearon para esta reunión”, criticó.

Se retomará el diálogo

Luego del suceso en San Lázaro, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, informó que retomarán el diálogo con el López-Gatell. De acuerdo con Mier la reunión fue suspendida debido a que se rompió el acuerdo establecido, de desarrollo de la sesión de manera privada.

El coordinador morenista aseguró que retomarán el diálogo, aunque no definió una fecha y tampoco aclaró si éste volverá a darse a través de la Jucopo. Además rechazo que a López-Gatell le molestara las críticas a su desempeño, como aseguró Cházaro, ya que el subsecretario aceptó “gustoso” acudir a San Lázaro.

Con información de El Norte

“Se determinarán responsabilidades tras volcadura”, dice gobernador de Chiapas

Comparte este artículo:

El gobernador Rutilio Escandón adelató que se “determinarán responsabilidades de acuerdo a la ley“, esto luego de la volcadura de un tráiler que dejó como saldo 49 migrantes fallecidos y otros 58 heridosen Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Al respecto el mandatario estatal agregó en redes: “Mi solidaridad con las víctimas del accidente de tránsito ocurrido en el tramo Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez. He instruido dar puntual atención y auxilio a las y los lesionados. Se determinarán responsabilidades de acuerdo a la ley“.

Luis Manuel García Moreno, quien es secretario de Protección Civil del estado, precisió que a las 15:30 hora local, un tráiler que transportaba más de un centenar de migrantes volcó en una curva en la carretera Chiapa de Corzo – Tuxtla Gutiérrez. La Secretaría de Protección Civil informó que el accidente ocurrió en el Puente Belisario Domínguez y Ribera Cahuaré en Chiapa de Corzo. Por otro lado, autoridades locales reportaron que el chofer del tráiler se dio a la fuga. 

El mismo funcionario comentó que: “Los testimonios indicaron que el camión venía a exceso de velocidad y al tomar una curva pronunciada volcó y se desprendió la caja donde viajaban los migrantes“.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó a la coordinadora nacional de Protección Civil Nacional, Laura Velazquéz a trasladarse a Chiapas para continuar asistiendo a las víctimas.

Con información de LatinUS y EFE

ONU pide acabar con “Quédate en México” tras reactivación

Comparte este artículo:

La ACNUR (Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, a través de su sede en México pidió acabar lo antes posible y de manera definitiva con el programa “Quédate en México”, esto tras su reactivación por parte de Estados Unidos. La agencia describe al programa como inhumano y contrario a derechos.

Este 8 de diciembre llegaron a México los dos primeros migrantes sujetos al programa. Estos fueron un nicaragüense y un hondureño que fueron recibidos por el personal del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Ambos permanecerán en un albergue, además de que recibieron información sobre su situación y alimentos; por lo que se les explicó que en las siguientes semanas tendrán que acudir a una cita de la corte en El Paso, para que su caso sea analizado.

Desde la reactivación del programa por parte de un juez federal americano, el Gobierno de los Estados Unidos ha negociado con México sobre las condiciones y términos.

Según comenta la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en México, el Gobierno aceptó el restablecimiento del programa por “razones humanitarias“, de manera temporal. Además de que aseguraron que Estados Unidos enviará recursos para albergues y protección para grupos vulnerables. 

Con información de López Dóriga Digital

Cumplen orden de aprehensión contra Javier Duarte por desaparición forzada

Comparte este artículo:

Elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ejecutaron una orden de aprehensión girada hace más de tres años en contra del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, por su presunta responsabilidad en el delito de desaparición forzada. Esto en apoyo a las autoridades de la Fiscalía de Veracruz quienes ya habrían girado una órden de aprehensión sin resultados.

La orden fue notificada en el Reclusorio Preventivo Norte donde el exgobernador se encuentra cumpliendo una condena de 9 años de prisión por lavado de dinero y asociación delictuosa. La defensa del exgobernador, encabezada por Pablo Campuzano de la Mora, aseguró que obtuvieron una suspensión provisional para no ejecutar la dicha orden de captura.

La defensa también expuso que aunque el gobierno de Guatemala autorizó la ampliación de la extradición en contra de Duarte, por ahora, el exmandatario solo puede ser juzgado exclusivamente por los delitos por los que fue extraditado.

La Fiscalía de la Ciudad de México dio a conocer el apoyo de la FGJCDMX a FGE de Veracruz a cumplimentar orden de aprehensión contra ex servidor público acusado de desaparición forzada de personas.

Por otro lado, el defensor en un comunicado publicó: “Se informa que al día de hoy no se ha ejecutado orden de aprehensión alguna en contra de mi cliente, ya que de lo contrario estaríamos ante la comisión de un delito del orden federal cometido por parte de las autoridades al violarse la suspensión provisional referida, el cual se encuentra previsto en el artículo 262 de la Ley de Amparo“.

Habían transcurrido más de ocho meses sin que ninguna autoridad cumplimentara dicha orden de captura solicitada originalmente por la Fiscalía General de Justicia de Veracruz.

Por otro lado, la Fiscalía reveló que al momento de cumplimentársele la orden de aprehensión el exgobernador se negó a firmar el documento de constancia, por lo que fue necesario recabar las grabaciones del centro penitenciario para respaldar la diligencia que llevaron a cabo policías de investigación capitalinos. 

Con información de Animal Político