Solicitan suspensión y multa para “el Bronco” por “broncofirmas”

Comparte este artículo:

El ex consejero del INE, Marco Antonio Baños, indicó que el Congreso local de Nuevo León debe ejercer su soberanía u , dejando a un lado intereses políticos, sancionar al Gobernador Jaime Rodríguez Calderón con una multa ejemplar y su separación temporal del cargo.

Baños, quien participó en la investigación del Instituto Nacional Electoral sobre el uso de recursos públicos para obtener las firmas de apoyo que requería Rodríguez para su candidatura presidencial en el 2018, dijo que la gravedad de las faltas está acreditada y no pueden darle un castigo “light”.

Por otro lado, lamentó que el Congreso esté a punto de cumplir dos años sin concretar un castigo para el gobernador y el Secretario General de Gobierno, Manuel González, como lo ordenó la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Además, estimó que la multa debe ser mucho mayor a los 317 mil 022 pesos que se plantearon en el dictamen que se voto el pasado viernes en el Congreso.

“Me parece ridículo que se considere una amonestación pública y una multa apenitas por arriba de los 300 mil pesos, porque si el castigo es una multa, pues esta debe ser ejemplar. Y para ellos debe definirse con exactitud cuántas fueron las horas que estos 572 servidores públicos dedicaron a recabar las firmas del Bronco… y eso debería ser lo que tendría que regresar, más un porcentaje que, en mi opinión, debería de ser de un 50 por ciento más. También se tiene que revisar la posibilidad de una suspensión en el ejercicio del cargo, a lo mejor no una destitución, pero sí una suspensión para que cumpla una sanción, no soy partidario de la destitución, pero sí debe proceder la suspensión”, señaló.

“Más allá de propósitos políticos tiene que establecerse una sanción ejemplar, porque una multa de 300 mil pesos no lo es, muerto de la risa lo vuelve a hacer. Si el Bronco se separó del cargo con una licencia para ir con una candidatura, también se le puede separar para sancionarlo, sin que sea por lo que resta de su gestión, para que no se entienda como una destitución. Sé que están pendientes recursos en la Suprema Corte, pero en ejercicio de su soberanía, el Congreso local debe tomar una decisión ya”.

Cabe recordar que el pasado viernes, luego de incumplir en dos ocasiones con plazos establecidos por el TEPJF para que se castigue a los dos funcionarios por desvío de recursos, el Congreso intentó hacerlo llevando al Pleno una propuesta para amonestarlos públicamente y multarlos con 90 días de su salario a cada uno, dictamen que no fue aprobado, y el expediente regresó a la Comisión Anticorrupción para que se elabore otra propuesta.

Invalida la SCJN la #LeyBonilla; la declara inconstitucional

Comparte este artículo:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la #LeyBonilla, misma que buscaba ampliar el mandato del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, de 2 a 5 años.

Por unanimidad los 11 ministros se manifestaron a favor del proyecto promovido por Fernando Franco González Salas, el cual declaraba la mencionada ley como inconstitucional.

Al fijar su posicionamiento, Arturo Zaldívar, ministro presidente de la SCJN, apoyó el proyecto, pues consideró que se configura “un gran fraude” a la Constitución y acusó al Congreso de Baja California de alterar los resultados de un proceso electoral concluido.

“Voy a posicionarme sobre la totalidad del proyecto porque si bien coincido con todas y cada una de las violaciones constitucionales que en él se identifica, me parece que vistas en su conjunto configuran un gran fraude a la Constitución y al sistema democrático. Bajo la apariencia de que se estaba actuando en uno de su facultar legislativa y en ejercicio de su competencia para legislar sobre su organización política y electoral el Congreso de Baja California alteró los resultados de un proceso electoral concluido al decretar por ley que un gobernador elector por dos años ejercería el cargo por cinco”, declaró Zaldívar.

Los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alfredo Gutiérrez, Yasmín Esquivel Mossa y Norma Lucía Piña Hernández apoyaron el proyecto de González Salas, pues consideraron que la Ley Bonilla viola la Constitución.

Cabe recordar que las acciones de inconstitucionalidad fueron promovidas por los partidos Acción Nacional, Movimiento Ciudadano, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, de Baja California, así como también la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en las que se demanda la invalidez de la reforma al artículo octavo transitorio de la Constitución del Estado y que fue aprobada mediante un decreto.

El pasado 30 de diciembre, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) envió una opinión jurídica a la SCJN, donde por unanimidad, consideraron inconstitucional la reforma que amplía de dos a cinco años el mandato de Jaime Bonilla.

Ratifica TEPJF que hubo promoción personalizada de AMLO en cartas de apoyo del IMSS

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que hubo una promoción personalizada del Presidente Andrés Manuel López Obrador en las cartas de entrega de apoyos a microempresas familiares que hizo el IMSS, tal y como resolvió el INE la semana pasada.

La denuncia fue interpuesta por el PAN, PRI y PRD ante el INE, el cual ordenó la suspensión de las dos versiones de carta presentadas por el IMSS pues tenían la firma del Mandatario y hacían alusión a que era él quien estaba detrás del apoyo.

En su lugar ordenó la Comisión, las cartas y documentos de este programa deben ser sustituidos por “comunicaciones que se ajusten al marco constitucional”.

El asunto llegó al Tribunal Electoral, luego de que el IMSS acusara que el INE hizo una “indebida valoración de pruebas” y que se extralimitó en sus funciones para conocer e imponer las medidas cautelares.

En la sesión virtual que realizaron este miércoles los ministros de la Sala Superior del TEPJF, se confirmaron las medidas cautelares impuestas al IMSS, por lo que este deberá suspender la difusión de los documentos con “promoción personalizada” entregados a los beneficiarios.

“Luego de hacer un análisis exhaustivo del caso, las y los magistrados de la Sala Superior desestimaron los señalamientos del IMSS y ratificaron la decisión de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE al emitir las medidas cautelares”, concluyó el Tribunal.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Manuel González presenta queja ante la SCJN por sanción

Comparte este artículo:

El secretario de Gobierno, Manuel González, presentó una queja ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) después de que el Congreso fue emplazado a aplicarle una sanción antes del 24 de abril por el caso de las “broncofirmas”.

“El día de ayer presentamos un recurso de queja en la Suprema Corta de Justicia, en la sal del Ministro que está llevando a fondo este asunto, porque consideramos que esta resolución del TEPJF es violatoria de la suspensión”, declaró González.

Por otro lado, reiteró en que las dos suspensiones otorgadas por al SCJN, y dos más por el Tribunal de Justicia Administrativo del Estado, protegen tanto al Gobernador como a él, por lo que consideró un error de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación exigir a los diputados locales una sanción.

“No consideramos que sea lo correcto y utilizaremos todos los medios para impugnar y mantener el estatus de suspensión ante una sanción hasta que no resuelva el máximo órgano del País sobre esta condición. Hoy por hoy, las suspensiones abarcan al Gobernador y a su servidor, porque yo estoy en este caso no como Secretario General de Gobierno, sino porque fui Gobernador interino.”, dijo el funcionario.

TEPJF pide sancionar al Bronco

Comparte este artículo:

La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Congreso local que sancione al Gobernador Jaime Rodríguez y al Secretario General de Gobierno, Manuel González, por el desvío de recursos para la obtención de las “broncofirmas”.

Señala que el Congreso incumplió durante dos periodos ordinarios la instrucción de sanciones a ambos funcionarios por el uso indebido de recursos públicos para la recolección de firmas que permitieron a Rodríguez contender por la Presidencia de México.

Ahora, demanda a los Diputados analizar la falta y aplicar sanciones dentro del periodo ordinario que inicia el 1 de septiembre y concluye el 20 de diciembre.

La resolución se emitió el 25 de julio dentro de un incidente de incumplimiento de sentencia que promovió el ahora Senador Samuel García.

El Congreso del Estado de Nuevo León no ha cumplido la sentencia dictada en el SRE-PSC-153/2018“, establece el primer punto de la resolución.

Se vincula a la Comisión Anticorrupción y a quien la presida, al Pleno, así como a la o el presidente del Congreso del Estado para que cumplan con la sentencia del 21 de junio de 2018 en los términos en que se precisa en esta resolución”.

 

 

(Con información de El Norte)

TEPJF avala a Ramírez Cuéllar como dirigente nacional de Morena

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó el nombramiento de Alfonso Ramírez Cuéllar como dirigente interino de Morena.

En sesión pública y a propuesta del magistrado Indalfer Infante, los magistrados de la Sala Superior del TEPJF, palomearon la sesión del VI Congreso Nacional Extraordinario del partido Morena celebrada el 26 de enero de 2020, en el que se eligió a Ramírez Cuellar.

La sentencia considera que la convocatoria fue legal, conforme a los estatutos del partido, y el Congreso contó con quórum válido para hacer nombramientos y tomar acuerdos.

Quien se inconformó fue el magistrado Reyes Rodríguez.

Esta tarde, antes de darse a conocer la determinación del Tribunal, la secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky, aseguró que los magistrados fueron amenazados y empinados” para que avalaran el Congreso Nacional Extraordinario en el que le fue retirado el cargo de presidenta del partido.

Incluso, acusó directamente al senador Ricardo Monreal de haberlos doblegado.

Seguramente, hay una mano negra que ha estado amenazando a los magistrados de reducirles el periodo y que tenga interés en seguir manipulando para tener postrados a los magistrados a sus pies.

El evento (del 26 de enero) es ilegal, vieron todo el desaseo que hubo en ese evento, absolutamente obvio; no sé cómo hayan amenazado a los magistrados, porque sé que Ricardo Monreal los ha amenazado, no sé quién más, porque también han llegado a decirles que van de parte del Presidente (López Obrador) y hacen todo tipo de ilegalidades”, declaró Polevnsky en rueda de prensa, en la que se comprometió a investigar quiénes más presionaron a los magistrados para emitir el fallo en su contra.

No obstante, advirtió que ella continuará como secretaria de Morena.

(…) a ningún precio les iba yo a dejar el espacio libre, pues ni que estuviera loca. A mí me eligieron, además yo soy de las votaciones más altas del CEN (Comité Ejecutivo Nacional)”, subrayó.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Impugna Ferriz de Con app de recolección de firmas del INE

Comparte este artículo:

Este domingo el pre candidato a la Presidencia de México, Pedro Ferriz de Con, dio a conocer que impugnó ante el tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de que la aplicación móvil para la recolección de firmas, siguiera siendo de uso exclusivo para los aspirantes a la presidencia por la vía independiente y sus auxiliares.

“La necedad de los consejeros de mantener la aplicación limitada es violatoria de los derechos políticos electorales del ciudadano, ya que la libre asociación política que consagra la Constitución es obstaculizada por el INE”, dijo el aspirante a la presidencia de México y periodista.

En la impugnación, Ferriz de Con, solicitó al TEPJF, que obligue al INE a realizar las modificaciones al sistema de captación de apoyos ciudadanos, con el fin de permitir el libre acceso de los mismos a la aplicación, sin tener que ser auxiliares.

Por otro lado, el periodista dijo negó lo dicho por algunos consejeros electorales, quienes afirmaron que liberar la “app”, podría permitir que se recibieran datos erróneos o tramposos, argumentando que el uso de la aplicación será el mismo que le dan actualmente los promotores.

Ferriz de Con también pidió al TEPJF que ordene al INE la creación de una comisión temporal, misma que se encargue exclusivamente de dar seguimiento al periodo destinado a recabar las firmas de apoyo ciudadano, esto con el fin de que los precandidatos independientes puedan vincularse con la autoridad electoral.

INE multa a televisoras con 2.2 mdp por promoción indebida de candidatos en partidos de futbol

Comparte este artículo:

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral decidió (INE) agarró en fuera de lugar a Televisa, Televimex, Televisión Azteca, Fox y ESPN, a quienes multó con más de dos millones de pesos a las televisoras por la promoción electoral del PAN en partidos de futbol.

La propaganda se encontraba colocada en vallas electrónicas situadas afuera de los estadios de futbol Jalisco, Azul, Tecnológico, Hidalgo y Nou Camp, de acuerdo con un comunicado de la autoridad electoral.

Por esta queja del PRI y del Partido Verde, el INE multó a Televisa con 385 mil 549 pesos; a Televimex, con 424 mil 104 pesos; a TV Azteca, con 420 mil 599 pesos; a ESPN, con 455 mil 649 pesos; y a Fox Sports con 525 mil 749 pesos, detalla el diario Reforma.

En otra denuncia analizada por el Consejo, se avaló una multa contra Televisa y Televimex de 350 mil y 385 mil pesos, respectivamente, por propaganda ilegal del Partido Verde en el Estadio Omnilife durante la transmisión del clásico Guadalajara contra América.

“La publicidad en las vallas es eso, publicidad en vallas, en espacios físicos. Me parece que el criterio que se estableció en una sola sentencia, según la cual la publicidad en las vallas equivale a adquisición de tiempos en radio y televisión, cuando los eventos se transmiten por televisión, es contrario a los precedentes fijados por el INE“, expuso el consejero.

INE abre el camino para que Riquelme sea gobernador de Coahuila

Comparte este artículo:

El jueves el Instituto Nacional Electoral (INE) volvió a calcular los gastos hechos por la campaña del candidato a la gubernatura de Coahuila, el priista Miguel Riquelme, donde se determinó que el candidato sobre paso el tope de gastos por el 1.6 por ciento, lo que le abre la puerta para ser gobernador del estado antes mencionado.

Según el Artículo 41 de la Constitución Federal, una elección puede ser anulada sólo cuando existe un rebase de más del 5 por ciento del tope de gastos por parte del candidato ganador.

Hace tan solo unas semanas el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ordeno al INE a través de una sentencia, a recalcar un gasto en spots y el prorrateo de gastos entre entre los partidos que postularon a Riquelme.

Anteriormente el INE había encontrado que la campaña de Riquelme se había pasado del tope de gasto por el 31 por ciento, mismo que ahora fue reducido al 1.6 por ciento, por lo que el priista esta en camino a convertirse en gobernador de Coahuila.

Hoy se someterá a votación el acuerdo de la Comisión de Fiscalización del INE.

Elección Coahuila: Riquelme y Anaya rebasaron el tope de gastos de campaña.

Comparte este artículo:

La elección para elegir gobernador en Coahuila está en el aire, pues la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) actualizó los montos de rebase de tope en los gastos de campaña de Miguel Ángel Riquelme, del PRI, con 10.5%, así como de Guillermo Anaya, del PAN, con 8.7%.

En el caso de Riquelme, quien recibió constancia de mayoría el pasado 11 de junio, se detectó un gasto no reportado por 501 mil pesos, acumulando un monto de 2 millones 23 mil pesos, un 10.5% por encima del tope de gasto.

Mientras que en caso del candidato de la Coalición Alianza Ciudadana por Coahuila, el panista Guillermo Anaya, el INE acreditó un gasto no reportado por 801 mil pesos, que sumado al monto anterior del 17 de julio, suma un millón 680 mil pesos,  8.7% sobre el límite permitido.

Ambas alianzas no acreditaron que el trabajo de representación fuese de forma gratuita y desinteresada para más de dos mil representantes de casilla, informó la autoridad electoral.

De acuerdo con lo establecido en la reforma político-electoral de 2014, es causa de nulidad de una elección el hecho de que un candidato rebase por más de 5 % el tope de gasto de campaña, y la diferencia entre el primero y segundo lugares sea menor a 5 % de la votación.

El pasado 18 de julio, el consejero electoral Ciro Murayama, aseguró que tras las cifras preliminares, había elementos para pensar en la nulidad de la elección; en contraste, el presidente del organismo, Lorenzo Córdova, dijo que la nulidad no está en las manos del INE y que los dictámenes pasarán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde se resolverá el caso.