Impugnará Morena medida del INE contra #LaMañanera

Comparte este artículo:

MORENA ha decidido impugnar la restricción aprobada este viernes por el INE en donde se le prohibe al presidente usar su plataforma durante conferencias y eventos públicos para hablar de las elecciones. 

Por medio de su cuenta de Twitter, Mario Delgado, dirigente nacional del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, calificó de censura estas restricciones.

“Seguiremos dando la batalla al @INEMexico. Vamos a ir al Tribunal para garantizar la libertad de expresión de todas y todos los mexicanos. Recordemos la época en que el presidente de la República daba una entrevista o dos al año y se desaparecía. Ahora el presidente se da a la tarea de informar y rendir cuentas; eso para los consejeros del @INEMexico es propaganda”, expresó.

El Instituto Nacional Electoral señaló que cualquier funcionario público, incluido el presidente, deberá abstenerse de tocar temas relacionados con partidos políticos, candidaturas, etapas de procesos electorales, alianzas, coaliciones, financiamiento público, acceso a medios de comunicación, entre otros. Sin embargo, el presidente podrá seguir realizando sus conferencias matutinas sin caer en juicios y opiniones con relación a la contienda electoral.

Con información de: “Forbes México”. 

Paridad total en las gubernaturas del 2021

Comparte este artículo:

El 14 de diciembre pasado el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dictó una sentencia en la cual ordenó que los partidos políticos nacionales postulen a siete mujeres como sus candidatas en los quince estados en los cuales se renovarán las gubernaturas en el 2021. Estas líneas tienen como objetivo presentar una breve reseña de este histórico caso.

En principio, recordemos que este caso se deriva de las demandas que se presentaron en contra del acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) por el que se dio respuesta a unas consultas estratégicas de una aspirante a la gubernatura de Michoacán por MORENA (Selene Lucía Vázquez Alatorre) y dos organizaciones de la sociedad civil, Equilibra y Litiga. (INE/CG569/2020).  En este acuerdo el INE determinó, entre otras cosas, que los partidos políticos nacionales debían postular al menos a 7 mujeres como candidatas a las gubernaturas; que los partidos locales debían registrar una candidatura de género distinto a la que registraron en la elección anterior, y, en el caso de los partidos locales de nueva creación, debían postular preferentemente a mujeres a las gubernaturas. 

Este acuerdo fue impugnado y, en síntesis, las demandas de los partidos estaban dirigidas a revocar la obligatoriedad de la postulación de al menos 7 mujeres candidatas a las gubernaturas, mientras que las de las ciudadanas y organizaciones consideraban que el acuerdo del INE no era suficiente, porque no obligaba a que las quince candidaturas fueran para mujeres, o al menos ocho, y dado que no se establecían bloques de competitividad o gubernaturas reservadas para mujeres.

El 14 de diciembre, por mayoría y después de una discusión poco clara de casi cuatro horas de duración, la Sala Superior del TEPJF determinó revocar el acuerdo del Consejo General del INE. Esta determinación judicial se sustenta en los siguientes argumentos: (i) el INE carece de las facultades para tomar esta medida; (ii) existe omisión de las Legislaturas al no haber regulado la paridad en las gubernaturas; (iii) la Sala Superior, considerando la obligatoriedad del principio constitucional de paridad total, debe llenar dicho vacío legislativo; (iv) se ordena directamente a los partidos políticos nacionales que respeten el principio de paridad postulando a 7 mujeres candidatas a las gubernaturas y a 8 hombres candidatos, lo cual deben informar al INE a más tardar el 30 de diciembre y, en caso de incumplimiento, se negará el registro de candidaturas de varones. (SUP-RAP-116/2020 y acumulados).

Tanto el acuerdo del INE, si bien ya revocado, como la sentencia del TEPJF asumen la enorme disparidad en el acceso de las mujeres a los cargos ejecutivos estatales. El INE realizó el recuento de las personas que han ocupado las gubernaturas entre 1953 y 2020 y los resultados muestran una diferencia mayúscula: solamente 7 mujeres (el 2%) han ocupado dichos cargos; frente a 344 hombres (98%). 

La medida aprobada al menos abordará la parte de las postulaciones, lo cual es un avance importantísimo. En efecto, considerando las personas que se han mencionado como precandidatas en los quince estados que renuevan el poder ejecutivo local, puede observarse el obstáculo de entrada (la postulación) que enfrentan las mujeres: En MORENA se mencionan a 23 mujeres y 36 hombres como posibles personas precandidatas; en el PAN, 7 mujeres y 34 hombres; y en el PRI, 9 mujeres y 35 hombres (Campaigns & Elections México, “Destino 2021. Encuestas por región”). En otras palabras, con estas condiciones desiguales de competencia interna, para las mujeres resultaría prácticamente imposible remontar esta enorme brecha sin una medida como la postulación obligatoria de 7 mujeres candidatas por partido político a las gubernaturas. 

No obstante, la probabilidad de que las mujeres efectivamente sean gobernadoras de sus estados no aumentará solamente con la obligación de la postulación. En este sentido, tienen razón las ciudadanas y organizaciones que de forma estratégica han litigado este caso: Se requieren otras medidas como bloques de competitividad. Sin éstos, los partidos políticos pueden adecuar las postulaciones de mujeres en estados en los que tengan menor probabilidad de ganar la elección. Así lo ha demostrado, por ejemplo, la postulación de candidaturas de mujeres a las presidencias municipales en Nuevo León, si no se establecen segmentos de competitividad, tal como ya se hará para el 2021.

Este tipo de medidas no fueron establecidas por el INE o por el TEPJF. Esto les corresponderá, según se indica en la sentencia, a las legislaturas federal y locales para antes del inicio del siguiente proceso electoral en que se renueven gubernaturas. Desafortunadamente ya sabemos qué pasará en los congresos: Consumirán el tiempo hasta el último minuto o, peor aún, serán omisos y requerirán de litigios para obligarles a cumplir con esta parte de la sentencia. 

En suma, buenas noticias de fin de año al haberse dado un paso más hacia la garantía de la igualdad entre mujeres y hombres para el acceso a las gubernaturas estatales. Sin embargo, falta aún mucho para lograr su plena efectividad, probablemente por medio del establecimiento de bloques de competitividad. Pero para que se logre esto se requieren congresos con una agenda de empoderamiento de las mujeres en todos los cargos públicos, electivos o de nombramiento. Y, sin duda, como demuestra este caso, se necesita del activismo vía litigios estratégicos de las mujeres, de la ciudadanía y de las organizaciones de la sociedad civil.

TEPJF obliga a partidos a postular 7 candidatas a la gubernatura

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) publicó la sentencia sobre paridad de género en donde se obliga a los partidos políticos a que postulen a mujeres en 7 de las 15 candidaturas a las gubernaturas.

El número específico de siete candidatura de mujeres, aprobado por mayoría de los magistrados en la sesión pública del 14 de diciembre, no esta plasmado en el texto del controvertido resolutivo cuatro de la sentencia, aunque sí en el término “vincula”, que tiene efectos obligatorios a los partidos políticos.

“Se vincula a los partidos políticos nacionales para que la postulación de sus candidatos a las Gubernaturas del presente proceso electoral hagan efectivo el principio de paridad”, se señala en el resolutivo plasmado en el engrose final de la sentencia.

Los otros resolutivos precios dan cuenta de la acumulación de los casos sobre el tema. así como la revocación del acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que había ordenado a los partidos a cumplir con esta obligación constitucional, para lo que se consideró que no tenía facultades legales.

La sentencia también vincula al Congreso de la Unión y a los Congresos locales a regular la paridad de género. 

“Se revoca el acuerdo impugnado (…)Se vincula al Congreso de la Unión, así como a los Congresos locales, a regular la paridad en Gubernaturas antes del inicio del próximo proceso electoral que siga de manera inmediata al proceso de mil veinte-dos mil veintiuno”, se lee en la sentencia.

El número de siete candidaturas de mujeres sí está plasmado en un tuit de la cuenta oficial del TEPJF, pero no en el comunicado oficial que remite a la sentencia.

“La paridad va; la Sala Superior vincula a partidos a postular a 7 candidatos a gubernaturas en 2021”, publicó en su cuenta de Twitter el TEPJF.

Por su parte, el Magistrado Reyes Rodríguez era el único hasta el momento en comentar en su cuenta de Twitter el tema.

“La sala superior del TEPJF aprobó vincular a los partidos políticos para que postulen de forma obligatoria en, por lo menos, 7 entidades de las 15 que renovarán sus Gubernaturas en el actual proceso electoral”.

La sentencia fue subida a los estrados electrónicos del Tribunal tras un acuerdo firmado a las 23:10 horas del miércoles.

 

Admite TEPJF recurso de Pío López Obrador en contra del INE

Comparte este artículo:

El Tribunal del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) analizará a fondo y decidirá si el Instituto Nacional Electoral (INE) debe continuar o no con la investigación en contra de Pío López Obrador, acusado de recibir dinero de parte de David León, en tiempo electoral.

Fue este miércoles cuando la Sala Superior del Tribunal Electoral revirtió el proyecto del magistrado Indalfer Infante González, mediante el cual se pretendía desechar la queja que el hermano del Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó en contra del INE, que lleva a cabo una investigación en su contra.

Infante González consideró que los actos combatidos carecen de legitimidad y firmeza, toda vez que no recaen en una afectación irreparable en los derechos del prominente, además de que se trata de actos intraprocesales, por lo que propuso desechar el caso y ordenar al INE que frene la investigación.

Por su parte, los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata, Felipe Fuentes Barrera y Luis Vargas, no estuvieron de acuerdo con que se deseche el caso y pidieron que se resuelva a fondo y se decida.

Los magistrados consideraron que el hecho de que el INE notificara a Pío López que existe una investigación en su contra, además de que se le pidió un cuestionario, no fue lo correcto.

Por ello solicitaron el análisis de fondo. en consecuencia el caso será retornado a otra magistrada o magistrado del TEPJF, para que se presente un nuevo proyecto de resolución y se decida finalmente si el INE debe o no continuar con la investigación.

(Con información de El Universal)

Pío López Obrador apela a la prescripción en caso de videos donde se le ve recibiendo dinero de David León

Comparte este artículo:

El hermano del Presidente Andrés Manuel López Obrador, interpuso un recurso de apelación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para que ordene al Instituto Nacional Electoral (INE) detener la investigación en su contra por los videos en los que se le observa recibiendo dinero que presuntamente ocuparía para fines electorales.

Lo anterior, porque Pío López argumenta que los hechos ya prescribieron y la ley no es retroactiva.

Y es que la norma electoral que regía en el 2015, indicaba que este tipo de presuntos delitos tenían una prescripción de tres años, es decir, en el 2018. Luego, se modificó la norma señalando que el plazo se establecería a partir de que la autoridad se enterara de los hechos. Sin embargo, fuentes allegadas a Pío aseguran que ninguna ley puede ser retroactiva a menos que beneficie al denunciado.

Otro de los argumentos, refiere que no existe valoración jurídica”, y hace alusión a que la autoridad electoral que inició las investigaciones utiliza como prueba los dichos de un periodista y no los videos en sí, que fueron difundidos por el medio en el que éste colabora.

Fuentes allegadas al proceso, aseguraron que el INE envió un requerimiento al hermano del Presidente con una serie de preguntas.

En el cuestionario, pide a Pío aclarar sobre 2.4 millones de pesos que recibió en 2015 y que habrían sido para beneficiar la campaña presidencial de Morena.

Sin embargo, en los videos nunca se mencionan montos ni a ningún partido político, por lo que no existe prueba alguna de que las deducciones hechas por el medio de comunicación que difundió el video, sean exactamente por esa cantidad o con dicho fin.

En el video no se desprenden ninguno de esos elementos, la Unidad de Fiscalización da por hecho lo que el periodista (Carlos) Loret de Mola afirma, pero eso no se dice en el video, se puede suponer que sea para Morena, pero ahí no se habla de eso, así que no hay evidencia alguna”, explicaron quienes están involucrados en la indagatoria y pidieron anonimato.

Si el Tribunal confirma que son hechos consumados, ordenaría al INE detener la investigación pues no habrá nada que se puede sancionar.

Se presume que el hermano del Presidente cuenta con al menos tres grupos de abogados para que lo defiendan de las cuatro demandas que hay un su contra.

Incluido el ex magistrado del TEPJF, Salvador Nava, quien lo representa en el aspecto electoral, es decir, ante el INE y el TEPJF y a quien incluso Pío contrató cuando llevaba las impugnaciones de México Libre de Margarita Zavala y el ex Presidente Felipe Calderón para que les otorgaran el registro como partido político.

Otros abogados lo asesoran ante la Fepade y un despacho de penalistas fueron quienes lo aconsejaron presentar la demanda contra el periodista Carlos Loret de Mola, a pesar de que el resto de sus asesores le sugirieron no hacerlo por tratarse de libertad de expresión.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Calderón dice que el autoritarismo avanza tras negativa de registro a México Libre

Comparte este artículo:

El expresidente Felipe Calderón aseguró que “avanza el autoritarismo” y “se consumó la arbitrariedad” luego de que el Tribunal Electoral  (TEPJF) le negara el registro a su organización México Libre como partido político.

A través de su cuenta de Twitter, acusó que solo los “partidos afines” al presidente López Obrador obtuvieron su registro como es el caso de Redes Sociales Progresistas, cercada a la maestra Elba Esther Gordillo; y Fuerza Social por México, vinculada al senador morenista y líder sindical Pedro Haces Barba.

Además fue validado el registro de Encuentro Solidario, la organización que detectó participación de líderes eclesiales evangélicos para la realización de asambleas y la afiliación de simpatizantes. 

El exmandatario redactó en Twitter que: “A la única voz opositora, verdaderamente Ciudadana, México Libre, se le negó de la manera más absurda. Avanza el autoritarismo“.

Con información de Animal Político

Elba Esther Gordillo regresa; tribunal da registro a Redes Sociales Progresistas

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que se le dé registro como partido político a la Asociación Civil Redes Sociales Progresistas que encabeza Fernando González Sánchez, yerno de la exlíder magisterial Elba Esther Gordillo.

Con votación mayoritaria, el TEPJF determinó revocar la determinación del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) del 4 de septiembre de 2020, en el que le negó el registro como partido a dicha agrupación por una serie de anomalías detectadas en el proceso.

El proyecto de sentencia, elaborado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, fue avalado y en él se propuso revocar la resolución del INE y se metiera una nueva en la que, lisa y llanamente, se le otorgue el registro a la citada Asociación.

Según el proyecto, el magistrado Rodríguez Calderón estimó que se debía invalidar la asamblea realizada en Ciudad Obregón, Sonora, al acreditarse irregularidades consistentes en la entrega de dádivas a los asistentes.

Dijo, por el contrario, que debían validarse las asambleas realizadas en Morelos, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán que habían sido invalidadas por el INE.

La mayoría de los magistrados votó con el proyecto.

Se quedan Calderón y Zavala sin partido político; TEPJF le niega registro a México Libre

Comparte este artículo:

Con tres votos a favor y cuatro en contra el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó la solicitud para que la asociación presidida por el expresidente Felipe Calderón y la excandidata a la Presidencia, Margarita Zavala, fuera aprobada como partido político, tras el rechazo del Instituto Nacional Electoral (INE).

Horas antes de la sesión del TEPJF, Zavala y Calderón insistieron en su molestia al ser negado su proyecto por el INE, por lo que, resaltaron a través de un comunicado que México Libre cumplió con todos los requisitos que solicitó el Estado mexicano para conseguir el registro, “además de satisfacer los principios de máxima publicidad, transparencia y rendición de cuentas”.

Por su parte, diputados y consejeros de Morena demandaron al TEPJF excusar al magistrado Reyes Rodríguez Mondragón de conocer el asunto de la impugnación de México Libre para obtener su registro como partido político, debido a la amistad que mantiene con la pareja expanista.

Cuatro magistrados votaron en contra de otorgar el registro: Jorge Luis Vargas, Mónica Soto Fragoso, Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata.

Mientras que los magistrados que votaron a favor de dar el registro fueron Janine Otálora, Reyes Rodríguez e Indalfer Infante.

A través de su cuenta de Twitter, Zavala consideró como “lamentable” la decisión del tribunal.

“Es injusto, inconstitucional, incongruente. Gracias a los 3 valientes:  Magistrado Indalfer Infante, Magistrado Reyes Rodríguez y la Magistrada Janine Otálora”, publicó la excandidata Presidencial.

TEPJF perfila negar registro a México Libre

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) prevé confirmar la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de negar el registro a la organización de Felipe Calderón y Margarita Zavala, para convertirse en partido político.

El proyecto de resolución que comenzó ya a circular, elaborado por el magistrado José Luis Vargas Valdés, señala que se confirma lo determinado por el Consejo General del INE, de negar el registro.

El argumento es que tiene cerca de 1 millón de afinaciones (de 15 millones), que no son confiables además de tener aportaciones económicas cuyos donantes no son identificados.

El proyecto fue circulado en redes sociales en la cuenta de Twitter del propio magistrado Vargas Valdés.

Por su parte, la excandidata a la Presidencia de México, Margarita Zavala, pidió a los magistrados y magistradas, tomar en cuenta los argumentos de sus agravios.

En su cuenta de Twitter, Zavala consideró que en justicia, México Libre merece el registro.

Da TEPJF visto bueno a encuesta para la dirigencia de Morena

Comparte este artículo:

El pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó esta tarde por unanimidad la encuesta para elegir la nueva dirigencia nacional de Morena y avaló lo realizado hasta ahora por el Instituto Nacional Electoral (INE) al respecto.

En sesión virtual, el Magistrado Presidente Felipe Fuentes modificó su proyecto original el cual proponía revocar el proceso y prorrogar el mandato de Alfonso Ramírez Cuéllar.

Fuentes justificó que el cambio de postura obedeció a la colaboración y discusión con los otros magistrados, y aseguró que no responde ni a consignas ni a presiones mediáticas”.

No obstante, remarcó que era importante reconocer la definitividad de cada etapa del proceso y la necesidad de darle certeza al mismo.

Refirió que Morena no tenía un padrón confiable y el órgano jurisdiccional ha recibido más de 800 recursos.

El nuevo proyecto fue aprobado por unanimidad de votos.

La propuesta fue aprobada, además del ponente, por Felipe de la Mata, Reyes Rodríguez, Mónica Soto, José Luis Vargas, Janine Otálora e Indalfer Infante.

En otra sentencia, el Tribunal ordenó al INE que en 48 horas responda a una queja del candidato a la presidencia de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, en contra de Mario Delgado por presuntamente violar el artículo 134 constitucional al ser servidor público y realizar promoción personalizada a su favor .

Al confirmarse el proceso en marcha de la elección de Morena, el 08 de octubre concluirá la encuesta abierta final para la elección de la presidencia y secretaría general de Morena.

Los resultados los entregarán las encuestadoras el viernes 09 de octubre y se harán públicos el 10.

(Fuente: El Mañanero Diario)