Sicario confiesa que masacre en Reynosa fue por orden de “El Maestrín”

Comparte este artículo:

Este miércoles fueron detenidas cuatro personas presuntamente relacionadas con la masacre perpetrada el sábado 19 de junio en Reynosa, Tamaulipas.

Tras las detenciones, uno de los sicarios detenidos refirió que trabaja para un sujeto conocido como “El Maestrín”, y que la serie de ataques se perpetraron para que “se calentara la plaza”.

El martes, el fiscal del estado de Tamaulipas, Irving Barrios, comentó que la matanza de 19 personas sucedida en la ciudad de Reynosa se debió al choque entre grupos pertenecientes al Cártel del Golfo que operan en la zona para “sembrar terror” en la población y así ganar territorio.

“Los Metros operan en la ciudad de Reynosa, Los Escorpiones operan en Río Bravo, un municipio pegado a Reynosa, y Los Ciclones en Matamoros, al este, también sobre la frontera. Son tres fracciones”, detalló Barrios sobre la masacre a civiles ocurrida el pasado sábado.

Según relató, los Escorpiones y Los Ciclones se juntaron para “poder entrar a pelear con Los Metros”, por lo que buscaron sembrar miedo en la población para “desestabilizar”.

“Entraron disparando a todos lados, (…) se metieron a las tiendas, ingresaron a un taller mecánico, quitaron teléfonos, robaron vehículos, etcétera, todo con la intención de causar terror en la sociedad y desestabilizar la paz que venía habiendo desde hace algún tiempo”, agregó.

Tras 72 horas de los ataques, el único detenido, herido por la Policía estatal en el segundo de dos enfrentamientos, era Jonathan “R”.

De acuerdo con Barrios, esta hipótesis de los enfrentamientos dentro del mismo cártel es la que mas fuerza toma hasta el momento, a pesar de lo inusual de este tipo de ataques en dicha zona fronteriza.

“Veníamos de tendencia de delitos a la baja y esto viene a ser una mutación en la forma de operar de los grupos criminales aquí en la frontera con Estados Unidos”, concluyó el fiscal.

Los tiroteos de los delincuentes el sábado provocaron la movilización del Ejército, la Guardia Nacional, la Policía estatal y la Fiscalía del Estado, que se desplegaron por toda la ciudad.

Estos hechos suceden en un contexto en el que la violencia no cesa en México, que tuvo los dos años más sangrientos de su historia en 2019, con 34 mil 682 asesinatos, y 2020 con 34 mil 554.

Apenas este lunes, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana reportó dos mil 963 homicidios en mayo, el mes más violento en 2021 y uno de los 10 más sangrientos del sexenio pasado.

Congreso de Tamaulipas aprueba fuero definitivo para García Cabeza de Vaca

Comparte este artículo:

El Congreso de Tamaulipas aprobó este miércoles reformas a la Constitución local y la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos de la entidad que otorga fuero definitivo al gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.

Los diputados locales discutieron por alrededor de media hora estas nuevas reformas. Durante la sesión, dos diputados de Morena subieron a la tribuna para rechazar la iniciativa aprobada el martes en comisiones.

La diputada Edna Rivera López manifestó su confianza en que la siguiente legislatura revertirá las modificaciones, mientras que Eliud Osiel Almaguer Aldape sostuvo que la determinación de la Cámara de Diputados es inatacable.

El morenista Rigoberto Ramos Ordoñez, respaldó la reforma y se dijo a favor de defender la soberanía de la entidad.

“Vamos a defender la soberanía tamaulipeca, para eso fuimos elector. Dejemos que la Suprema Corte decida lo que tenga que decidir, esto ya parece una novela. Nos guste o no nos guste, el gobernador fue elector por personas de este estado”, expresó Ramos Ordoñez.

Tras la discusión, el dictamen fue aprobado con 29 votos a favor, una abstención y seis en contra.

Este miércoles, un juez federal suspendió temporalmente el juicio de amparo promovido por el gobernador de Tamaulipas contra la orden de aprehensión que existe en su contra.

La Fiscalía General de la República (FGR) fue quien interpuso un recurso de queja, donde reclama la admisión a trámite de la demanda del gobernador tamaulipeco.

“Con fundamento en el artículo 102 de la Ley de Amparo, se suspende el procedimiento de este juicio de amparo, por lo que se fijara nueva fecha para el verificativo de la audiencia constitucional, una vez que se resuelva el citado medio de impugnación”, se lee en el acuerdo publicado por Faustino Gutiérrez Pérez, juez Octavo de Distrito en el estado de Tamaulipas.

El juez recibió los oficios DAAR/08/06035/2021 y DAAR/08/06036/2021, por parte del director de Amparo en ausencia del titular de la Policía Federal y del fiscal General de la República.

También se ordenó que se consigan las constancia relativas a la causa penal 139/2021, para que el gobernador tamaulipeco conozca las acusaciones que existen en su contra.

El pasado 19 de mayo, un juez federal emitió una orden de captura en contra de García Cabeza de Vaca, quien se encuentra acusado por delincuencia organizada y lavado de dinero.

Cabe recordar que el gobernador panista fue denunciado ante la Fiscalía por la Unidad de Inteligencia Financiera del Gobierno federal, que lo acusa de lavar dinero mediante la compraventa  de un lujoso departamento.

Su caso se ha convertido en un problema jurídico, ya que la Cámara de Diputados aprobó en días pasados levantar la inmunidad judicial del gobernador para permitir que fuera procesado, pero el Congreso de Tamaulipas votó a favor de mantener su fuero.

Sin que la Suprema Corte de Justicia aclarara la situación jurídica en la que quedó García Cabeza de Vaca, la Fiscalía obtuvo la orden de captura de parte de un juez.

El gobernador denunció que dicha orden de captura obedece a “motivos políticos” y “se tomó en el Palacio Nacional”.

El pasado 8 de junio, un juez federal concedió la suspensión definitiva al gobernador de Tamaulipas contra la orden de captura.

Recomienda “el Bronco” no viajar por carretera a Nuevo Laredo

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, recomendó este miércoles a la población no viajar por carretera a Nuevo Laredo y Laredo, en lo que pueden resolver los casos de desapariciones forzadas en la zona.

“¿Qué esta pasando?, ya lo saben ustedes. Es un tema de lucha entre cárteles, el tema de van a Laredo o no, gente de otros cárteles, ya hay operativos conjuntos de la Federación, de Tamaulipas, de nosotros. Es público lo que está sucediendo y, pues sugerir a la población de Nuevo León que eviten si no es urgente que tengan una vuelta, que se esperen a que este todo tranquilo es una sugerencia”, dijo Rodríguez Calderón en rueda de prensa.

Indicó que en la zona hay operativos de seguridad coordinados con Tamaulipas, Guardia Nacional y el Ejército para quienes deben desplazarse por razones de trabajo, y confió en que pronto habrá resultados.

Por otro lado, el mandatario se disculpó con las familias que han sufrido una desaparición forzada en la vía a Nuevo Laredo y Laredo, tras declarar ayer que habrían sido rescatadas 17 personas.

“Sobre el tema que está pasando en Laredo o Reynosa, yo dije de manera equivocada, y lo quiero decir por los familiares, creo que me equivoqué con la palabra. Una disculpa: dije que habíamos rescatado. No simplemente la gente apareció. Nosotros estamos colaborando a través de la relación que tenemos con Tamaulipas, pero es la fiscalía… una disculpa, creo que hice enojar a mucha gente”, expresó.

(Con información de Grupo Reforma)

Monreal culpa a SCJN por crisis de violencia en Tamaulipas

Comparte este artículo:

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, culpó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de la crisis de violencia e institucional que vive actualmente Tamaulipas.

De igual manera, responsabilizó al gobernador Francisco García Cabeza de Vaca por no tener control de su estado y mucho menos en materia de seguridad.

“Tamaulipas está descompuesto, no hay orden ni dirección. Es urgente que la federación atraiga el asunto como lo solicitó el presidente, pero no bastaría con eso, hay una crisis institucional colocado por la indefinición de la Corte que aún no resuelve, después de varias semanas el estatus jurídico de la inmunidad procesal del gobernador», reiteró.

Monreal aseguró que la Cámara Alta no puede convocar a periodo extraordinario para la desaparición de poderes en Tamaulipas, ya que está pendiente la resolución del recurso interpuesto por la Fiscalía General de la República (FGR) ante la Suprema Corte para que defina si el gobernador de Tamaulipas tiene o no fuero.

Asimismo, señaló que sería hasta la próxima legislatura, que iniciará en octubre y estará integrada en su mayoría por diputados morenistas, cuando se nombraría a un gobernador sustituto.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

FGR atrae investigación por violencia en Reynosa

Comparte este artículo:

Este lunes, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que atrajo la investigación sobre el enfrentamiento violento, los homicidios y diversos delitos ocurridos este fin de semana en Reynosa, Tamaulipas, que dejaron un saldo de 19 muertos, varios lesionados y un detenido.

La FGR indicó a través de un comunicado que, a petición del gobierno estatal, atrajo la carpeta de investigación para integrarlo al fuero federal de forma inmediata.

“La FGR ha requerido a las autoridades locales, con base en la legislación vigente, su participación y auxilio en la indagatoria federal y en las diligencias que debe continuar la autoridad local, por los delitos del fuero común que se han cometido”, precisó la Fiscalía.

Por otra parte, señaló que el detenido Jonathan “R” será puesto a disposición de las autoridades judiciales federales pues se le encontró un arma larga de uso exclusivo del Ejército.

“Por lo que toca al detenido Jonathan “R”, éste será puesto a disposición de las autoridades judiciales federales en el término constitucional, en razón de habérsele encontrado con un arma larga de uso exclusivo del Ejército; mientras, se continúan las investigaciones correspondientes a estos delitos de la más alta violencia, que son consecuencia de la lucha territorial de grupos delictivos de Río Bravo, Tamaulipas, contra los cárteles que operan en Reynosa“, detalló la FGR.

La institución aseguró que conforme se avance en la investigación, continuará informando.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Lo que está en riesgo en el caso Tamaulipas

Comparte este artículo:

El asunto del gobernador Tamaulipas, Javier García Cabeza de Vaca, será en el futuro uno de los estudios de caso que el profesorado de derecho constitucional utilice con las y los alumnos de derecho. Pero también, peligrosa y tristemente, podría ser un hecho más que confirme el debilitmamiento de nuestra aún joven democracia. En estas líneas trataré de presentar lo que la sociedad mexicana se juega en el caso Tamaulipas.

La pregunta clave a resolver desde la perspectiva jurídica es si el gobernador cuenta aún con fuero constitucional por delitos federales. Desde mi perspectiva, el Ejecutivo tamaulipeco aún cuenta con la protección constitucional. Primero, porque en la Exposición de Motivos de la reforma constitucional de 1982 en que se adicionó esta porción normativa, expresamente, se señala que si bien la modificación busca evitar la impunidad de las autoridades locales por delitos federales, “con el más absoluto respeto al pacto federal, la declaratoria de procedencia que emitiere la Cámara de Diputados, no removería el obstáculo procesal, sino dejaría a las legislaturas locales la determinación correspondiente”. Y, en segundo término, debido a que  en la Ley que regula el procedimiento de la declaratoria de procedencia se aclara cuál es el alcance de la participación de los Congresos Locales: “para que en ejercicio de sus atribuciones proceda como corresponda y, en su caso, ponga al inculpado a disposición del Ministerio Público Federal o del Organo Jurisdiccional respectivo”. (Art. 28 Ley Federal de los Servidores Públicos).

¿Por qué entonces tanta confusión de parte de ciertas autoridades y actores políticos? Es en esta parte en donde se inscribe lo que está en juego para nuestra democracia constitucional.

En primer término, está en juego el papel de un órgano constitucionalmente autónomo (OCA) y el nivel de control que tiene sobre sus decisiones el Ejecutivo en turno. En México, los OCA nacieron justamente para controlar la partidización y el uso faccioso del poder de parte del Presidente de la República. Más aún, la autonomía de la Fiscalía General de la República debería ser un dique a las investigaciones penales con fines políticos. En este sentido, el fuero constitucional que sirve para proteger a ciertos funcionarios públicos “de eventuales acusaciones sin fundamento (…)” (P./J. 37/96), sólo podrá eliminarse completamente y recuperarse la igualdad procesal entre la ciudadanía, servidores públicos o no, cuando la Fiscalía dé prueba de su autonomía frente al poder presidencial. Si ni siquiera las personas con fuero constitucional están a salvo de la partidización de una investigación criminal, menos lo estarán activistas sociales, defensoras de derechos humanos, etc. Este caso, por tanto, representa el grave riesgo de perpetuar las investigaciones criminales con fines políticos, lo que puede significar una fractura más que acelere la erosión de la democracia en México.

Por otra parte, también nos jugamos la destrucción, en los hechos, del federalismo mexicano. Aunque las reformas y la práctica mexicana consoliden cada vez más un modelo centralizador de federalismo, continuamos siendo una República federal acorde a nuestra decisión soberana expresada en el artículo 40 constitucional, y seguíamos teniendo expresiones de diversidad política y social desde los estados, como fue la Alianza Federalista hace unos meses. Estas acciones persecutorias basadas en una interpretación errónea de la Constitución muy probablemente inhibirán el disenso y la creatividad local. Puesto en otros términos, por efecto del ejercicio ilegítimo del poder de la autoridad federal, cada vez más se privilegiará la unidad impuesta desde el centro y se debilitará la diversidad creada desde la periferia. Dicho efecto inhibiría el cumplimiento de la responsabilidad de las entidades federativas, como afirmó la Corte, “de hacer todo lo posible para mejorar la calidad de vida y ampliar los derechos de los ciudadanos que se encuentren dentro de su territorio o jurisdicción” (Acción de Inconstitucionalidad 15/2017 y acumuladas). Con ello, se cambiará el ideal de una coordinación eficiente fundada en el derecho, como en los más modernos federalismos, por la imposición arbitraria sustentada en el temor de una investigación penal o de la declaración de suspensión de poderes.

Finalmente, un riesgo más que podemos derivar del caso Tamaulipas es la afectación a la supremacía constitucional y a una cultura en la que se respete la Constitución porque se conoce y se valora su fuerza normativa para regular los conflictos. En primer término, claro, desde una perspectiva del alcance del artículo 133 constitucional de tener en nuestra constitución a la Ley Suprema, lo que se confirma con la obligación de todas las personas servidoras públicas de cumplir con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ya antes he dicho que para mí la interpretación del artículo 111 constitucional (párrafo quinto) debe privilegiar la participación de los Congresos estatales. De hecho, en el caso del desafuero de AMLO como Jefe de Gobierno la SCJN interpretó que, con relación a este párrafo del 111 constitucional, la decisión de la Cámara tiene un efecto meramente declarativo (Controversia Constitucional 24/2005). Y, desde este mirador, si desde las autoridades nacionales se desconoce el valor de la Constitución como límite al poder y como protección de derechos y libertades, el efecto anti pedagógico en la cultura constitucional del país es enorme. En realidad, el problema constitucional está resuelto. Lo que no está resuelto es el intento de ignorar la voluntad expresada por el Poder reformador de la Constitución en 1982 y, también, de hacer a un lado criterios o precedentes del máximo órgano judicial en el país. La consecuencia, desde mi perspectiva, será el forzar una interpretación de las normas según convenga y, con ello, puntualizar aún más que nuestra máxima Ley no sea respetada ni valorada por las personas.

Como puede verse, no es el destino del Gobernador de Tamaulipas lo que me preocupa. En cierto sentido, tampoco estoy preocupado porque pueda evadirse a la justicia; ya lo dijo el Ministro González Alcántar, “existe la oportunidad de llevar a cabo el procedimiento penal una vez que el servidor público concluya en su cargo”. 

Lo que debe preocuparnos es que está en juego la supremacía constitucional y la cultura de cumplimiento de las normas. También, que está en riesgo el federalismo como expresión de la diversidad creativa que, dentro del conflicto reglado, coopere con la Federación para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Y, por último, debemos reflexionar que está en juego el acotar un poder presidencial que nos tardamos muchos años en limitar legítima e institucionalmente. En suma, desde mi punto de vista, está en riesgo la estabilidad democrática del país.

Jornada violenta en Reynosa, Tamaulipas, deja 18 muertos

Comparte este artículo:

El número de muertos por la jornada violenta vivida el sábado en Reynosa, Tamaulipas, aumentó a 18.

El Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Tamaulipas informó que el sábado se logró detectar a varios sujetos y vehículos que habrían participado en el asesinato de 14 personas, en su mayoría civiles inocentes, ese mismo día en distintas colonias de Reynosa.

Al ser detectadas, los sujetos agredieron a los policía, quienes repelieron la agresión y abatieron a cuatro de los civiles armados.

“Personal del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Policía Estatal y de la Fiscalía General de Justicia del Estado continúan desplegados en diversos puntos de la ciudad de Reynosa en labores de patrullaje y vigilancia, así como de investigación”, informó el Grupo de Coordinación.

Las autoridades continúan las indagatorias para intentar ubicar a los responsables de estos asesinatos.

Por su parte, el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, aseguró que instruyó a las autoridades investigar los hechos para esclarecer a la brevedad lo ocurrido y se proceda contra los responsables.

“Se investiga ya el móvil de estos actos que afectaron de manera directa a la población civil, en colaboración con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de Justicia del Estado”, detalló en un comunicado el mandatario.

Además, manifestó su solidaridad a las familias de las víctimas.

“Hago un llamado al Gobierno Federal para que cada orden de gobierno asuma su responsabilidad en el combate a quienes amenazan la seguridad, la salud y la estabilidad de todas las comunidades”.

Por último, García Cabeza de Vaca aseguró que el Gobierno Federal debe enviar una clara señal a las organizaciones criminales “de que no habrá espacios para la impunidad, no tolerancia antes sus reprobables conductas delictivas. En mi gobierno no habrá tregua para los violentos”.

Tamaulipas pide a Samuel García cumplir con trasvase de agua

Comparte este artículo:

El Gobierno de Tamaulipas pidió a la próxima Administración de Nuevo León cumplir con el acuerdo de trasvase de agua, esto después de que el gobernador electo, Samuel García, advirtió que no enviará un solo metro cúbico a esta entidad.

El secretario de Desarrollo Rural de Tamaulipas, Ariel Longoria García, recordó que de acuerdo al convenio entre ambas entidades, el trasvase asciende a 180 a 200 millones de metros cúbicos de agua de la Presa El Cuchillo y comienza en octubre de cada año.

“Esto ha venido pasando desde que la presa El Cuchillo inició o se llenó, lo que tardó varios años y el Distrito 026, esos años, estuvo prácticamente con menos agua disponible para sus riegos. Esto es un acto que se tiene desde hace mucho tiempo y lógicamente no es nada más de decir que no se le va otorgar el agua necesaria o la que está pactada a Tamaulipas. Dadas las circunstancias que en aquel entonces había, por algún motivo hicieron ese tipo de convenio estipulando y especificando las necesidades que se tenían para el Distrito de riego 026”, señaló Longoria.

Cabe recordar que el domingo, el gobernador electo, Samuel García, afirmó que se renegociará el convenio del Distrito 26, al asegurar que ya no se deben abrir las compuertas de El Cuchillo.

El funcionario tamaulipeco, refutó lo dicho por García, y señaló que sólo la Comisión Nacional del Agua (Conagua) cuenta con facultades para renegociar el convenio que beneficia a los productores agrícolas en Tamaulipas.

“Creo que no es una decisión de una sola persona, yo creo que es una decisión de todos los involucrados, tanto el Gobierno de Tamaulipas, como el Gobierno de Nuevo León. Por eso se hizo la presa para que las aguas lógicamente no se fueran al mar y tratando de almacenar más agua. Sin embargo, esa presa se hizo para las necesidades de ese entonces, para darle abasto al Distrito 026 y en algunas partes a las zonas urbanas y las necesidades que en ese entonces tenía Nuevo León”.

Por otro lado, indicó que en caso de que las necesidades de Nuevo León por el consumo de agua doméstica hayan crecido le corresponde al Estado buscar alternativas para satisfacer la demanda.

“Si por alguna circunstancia Nuevo León ha sobrepasado sus límites de cuota de agua, pues tendrían lógicamente que ver otra expectativa, ¿no? de alguna manera no pegarle a la Presa El Cuchillo, porque lógicamente se hizo con las necesidades que se encontraban en ese entonces”, expresó.

“En ningún momento se observan armas largas” : Gobierno de Tamaulipas sobre denuncia de Mario Delgado

Comparte este artículo:

Luego de que el presidente de Morena, Mario Delgado, denunciara que él y sus compañeros habían sido víctimas de un retén armado en Tamaulipas, el gobierno de ese estado lo invitó a presentar la denuncia correspondiente ante las instituciones justicia. 

Mediante un comunicado, el Gobierno de Tamaulipas enfatizó que, en el video presentado por Mario Delgado, “en ningún momento se observan las armas largas que menciona el dirigente”.

“Cabe hacer mención que en el video presentado por Delgado Carrillo, se escucha un diálogo con las personas que están a bordo de otra camioneta, pero en ningún momento se observan las armas largas que menciona el dirigente“, se lee en el documento.

Incluso el mismo gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, reiteró que en el video no se observan armas largas, como denuncia Mario Delgado. 

El mandatario estatal añadió que se comunicó con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para invitarla a que analice el video y corrobore si la denuncia del morenista coincide con lo plasmado en el video. 

Al respecto, la Secretaría de Gobernación confirmó que su titular, Olga Sánchez Cordero, recibió la llamada del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, “horas después” de lo acontecido. Asimismo, Olga Sánchez Cordero, dijo estar pendiente de las investigaciones que se realicen en los próximos días. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

UIF presenta cuarta denuncia contra García Cabeza de Vaca, esta vez por peculado

Comparte este artículo:

Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), confirmó que ya se presentó una cuarta denuncia contra Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, esta vez por peculado, con información proporcionada por el gobierno estadounidense.

Nieto señaló en entrevista que la denuncia fue presentada luego de que el gobierno de Estados Unidos hiciera pública la inscripción del despacho Gerger, Hennessy & McFarlane, ubicado en Houston, Texas, que fue contratado por García Cabeza de Vaca. 

En el contrato con el despacho el gobernador señaló como su domicilio la casa de gobierno de Tamaulipas, por lo que la UIF solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) que investigue si se están utilizando recursos públicos para pagar los servicios de asesoría jurídica requeridos por García Cabeza de Vaca.

“Ya se presentó la denuncia de peculado desde los días inmediatos posteriores cuando se hizo pública la inscripción en el registro en Estados Unidos del despacho en Houston que establecía la Casa de gobierno de Tamaulipas como el lugar para oír y recibir notificaciones por parte del despacho”, dijo el titular de la UIF.

Hasta ahora suman cuatro denuncias contra el gobernador de Tamaulipas, por peculado, enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y delincuencia organizada.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)