Periodista pide publicidad oficial y le dan consulado en Estambul

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó esta tarde el nombramiento de la periodista Isabel Arvide como cónsul en Estambul.

A través de un comunicado, la dependencia encabezada por Marcelo Ebrard Casaubón destacó la trayectoria de Arvide como comunicadora.

María Isabel Arvide Limón, cónsul titular en Estambul. Tiene una amplia trayectoria de más de 40 años como periodista, columnista, analista y comentarista de temas políticos e internacionales en prensa escrita, televisión y radio en México. Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo por Artículo de Fondo en junio de 1984. Ha impartido cursos académicos y es autora de distintos libros”, señala el texto difundido este martes.

Al ser de carrera, el Consulado de México en Estambul no necesita tener un titular aprobado por el Senado de la República, como sí ocurre con los nombramientos de Cónsules generales.

Recientemente, Arvide Limón estuvo en el ojo del huracán por haberse apersonado en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador para promover la contratación de publicidad en su portal.

En su intervención, reclamó al Jefe del Ejecutivo que el Gobierno contratara publicidad con medios de comunicación que han sido críticos con su Administración.

“El 70 por ciento de las personas se informa por internet y sin embargo quien recibe la publicidad oficial es un semanario que se llama Proceso que usted dijo que no se lee”, expresó el pasado 09 de enero.

“Quiénes tenemos un portal, estamos en las redes sociales, estamos aquí desde la madrugada no recibimos un centavo de publicidad”, añadió Arvide desatando una ola de críticas en su contra.

Arvide ha trabajado en diferentes medios, y perdió un juicio contra Sasha Montenegro, ex pareja del ex Presidente José López Portillo, porque la llamó “encueratriz”.

Junto con ella, fueron nombrados por la SRE otros cinco titulares en consulados de carrera de México: María de la Paloma Villaseñor Vargas, en Del Río; Julián Escutia Rodríguez, en Las Vegas; Carlos Quesnel Meléndez, en Portland; Itzel Francisca De León Villard, en San Bernardino; y Rafael Barceló Durazo en Tucson.

Informa Ebrard que Estados Unidos proporcionó nueva información sobre “Rápido y Furioso”, según Ebrard

Comparte este artículo:

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, informó esta mañana que el Gobierno de Estados Unidos respondió el lunes a la nota diplomática de México sobre el operativo Rápido y Furioso”, la operación en la que se introdujeron armas de alto poder a México durante el sexenio de Felipe Calderón.

En conferencia de prensa matutina, el canciller dijo que las autoridades estadounidenses proporcionaron información nueva y aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) ya recibió los datos. 

Evidentemente se recibió mucha información, información publicada y que no estaba publicada; se puso a disposición de la FGR, ellos nos van a decir qué les falta, y lo que nos dijo la oficina del fiscal de Estados Unidos es que ellos nos van a proporcionar la información necesaria para que se concluya la investigación”, declaró a Ebrard.

Lo que se envía es buena parte de lo que se había requerido, las declaraciones de todos los involucrados frente al Congreso de Estados Unidos”, añadió.

De acuerdo con el titular de la SRE, la investigación continúa en curso, por lo que es imposible determinar si el ex Presidente Calderón sabía de la operación.

Ebrard Casaubón también dio a conocer que solicitaron la colaboración de las autoridades estadounidenses para conocer la procedencia de las armas que fueron utilizadas en el atentado contra el secretario de Seguridad capitalino, Omar García Harfuch.

Respecto al atentado que sufrió el secretario de Seguridad de la Ciudad, también se está haciendo la investigación respecto a las armas; tenemos toda la colaboración del Gobierno de Estados Unidos; son armas más recientes respecto a Rápido y Furioso, no son las mismas”.

Informan que Tomás Zerón está en Canadá

Comparte este artículo:

Esta mañana, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que ya se iniciaron las gestiones con el gobierno de Canadá para lograr la extradición del extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR, Tomás Zerón de Lucio.

Durante la tradicional conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller explicó que el gobierno de México ya se encuentra en contacto con Canadá para concretar la extradición del funcionario acusado en México de tortura y alteración de evidencias en la investigación sobre el secuestro y desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

Ahora estamos iniciando algo similar en Canadá con Tomás  Zerón, impunidad no va a haber. Parte de nuestra función en la SRE es garantizar que cuando hay casos de esa naturaleza, la extradición ocurra, porque es una responsabilidad esencial de nuestra secretaria garantizar que esos procedimientos se hagan conforme a las leyes de los diferentes países y se tenga éxito“, aseguró.

De acuerdo a la Fiscalía General de la República (FGR), existe una ficha roja para que la Interpol detenga de forma inmediata a uno de los principales colaboradores en materia de seguridad del expresidente Peña Nieto.

En el mismo sentido y ante los cuestionamientos, el Canciller descartó que la detención del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, haya sido motivo de negociación previo a la visita del presidente Obrador a la Casa Blanca y, por el contrario, aclaró que el tema no formó parte de la agenda. 

Ebrard aseguró que al momento de llegar a la Cancillería descubrió que el expediente de extradición estaba plagado de irregularidades, por lo que personal a su cargo tuvo que rehacer el expediente y volver a entregar el procedimiento de extradición en contra de Duarte.

Con información de Proceso

AMLO confirma que sí visitará a Trump

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó que sí viajará a la ciudad de Washington para entrevistarse con Donald Trump y detalló que será el este día lunes cuando se fijará la fecha de este viaje a los Estados Unidos.

El motivo es el participar en la entrada en vigor del tratado, ese es el motivo principal del viaje, voy a tener un encuentro con el presidente Donald Trump para celebrar que se llegó a este acuerdo y que nos va a significar el trabajar en una de las regiones, si no es que en una de las más importantes del mundo en términos de comercio, es el mercado más fuerte del mundo. Esto para México va significar inversión, se reactiva la economía y hay bienestar, por eso es muy importante el que entre en vigor el tratado y muy oportuno porque estamos por salir de la pandemia y necesitamos reactivar la economía. Salir de la recesión económica, de la caída que produjo el coronavirus en la economía mundial y que nosotros podamos salir lo más pronto posible“, detalló el titular del Ejecutivo.

En conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, Obrador reveló que su visita a la Casa Blanca no será esta semana, no obstante, remarcó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tendrá el informe sobre el viaje la tarde de este lunes.

No va a ser en esta semana, hoy aclaramos seguramente en la tarde la Secretaría de Relaciones Exteriores ya informa sobre el programa y sobre la visita“, concluyó.

Con información de Político MX

Revela Ebrard que México y Noruega colaboran en vacuna contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard anunció que México aceptó la invitación par colaborar con Noruega y la Coalición para la Innovación en la Preparación para Pandemias (CEPI, por su sigla en inglés) en el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19.

“Esta pandemia demanda una respuesta global basada en la solidaridad y en una renovada cooperación multilateral. Al unir fuerzas con Noruega y CEPI, México reafirma su compromiso con la inclusión social y el desarrollo sostenible como principios torales para enfrentar el COVID-19”, informó Ebrard.

A través de un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que la invitación a México en participar en el desarrollo de la vacuna fue extendida por la primera ministra, Ena Solberg.

CEPI es el mecanismo ideal para coordinar el desarrollo de la vacuna contra COVID-19 y lograr que el acceso a esta sea justo y equitativo para todo el mundo.

Además ha demostrado gran agilidad al contar con una programa para acelerar el desarrollo de la misma, hasta el momento ha producido ocho proyectos para el desarrollo inmediato del antídoto, según informó la dependencia federal.

Cabe señalar que Noruega es fundador de la CEPI y su contribuyente más importante.

El ministro de Cooperación Internacional para el Desarrollo del gobierno noruego, Dag Inge Ulstein, celebró la asociación entre México y la Coalición en el marco de la cumbre Coronavirus Global Response Summit, a la que por cierto, no asistió Estados Unidos.

Estados Unidos presiona a México para reactivar industrias

Comparte este artículo:

Senadores demócratas y republicanos de Estados Unidos, pidieron al Departamento de Estado presionar a México para reactivar actividades catalogadas como no esenciales.

En una carta, once senadores urgieron al secretario de Estado, Mike Pompeo, coordinarse con las autoridades mexicanas para definir y esclarecer la defunción de México de los negocios esenciales para evitar disrupciones en la cadena de suministros.

Los senadores destacaron que México funge un rol integral en la cadena de suministros de la Unión Americana y es crucial para el funcionamiento de negocios esenciales del país.

“Mientras México continúe su propia suspensión de actividades no esenciales para reducir la propagación del COVID-19, esta claro que nuestras cadenas integradas de suministro continuarán sufriendo disrupciones a menos que el Gobierno de México clarifique su definición de actividades no esenciales”, se lee en la misiva de los senadores.

Además demandaron presionar a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que, particularmente, se reactiven actividades como la industria alimentaria, médica, transporte, infraestructura, aeroespacial, automotriz y sectores de defensa.

“La relación entre México y Estados Unidos está construida en valores compartidos y en lazos económicos y culturales profundos”, manifestaron.

Por otro lado, recordaron que Estados Unidos importó 346 billones de dólares de bienes desde México en 2018.

Hasta el momento a través de las Secretarías de Hacienda y Economía, el Gobierno de México revisa con autoridades de Estados Unidos y Canadá los criterios para la reapertura económica y la reactivación de cadenas productivas.

“Hay comunicación con las autoridades comerciales, económicas, de Estados Unidos y de Canadá”, informó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

(Con información de Grupo Reforma)

“México está por vivir peor momento”, advierte la OMS

Comparte este artículo:

El representante de las organizaciones Panamericana de la Salud (OPS) y Mundial de la Salud (OMS) en México, Christian Morales, advirtió que México está por vivir el peor momento de la epidemia de COVID-19.

En conferencia de prensa virtual, Morales dijo que el epicentro de la pandemia se está moviendo desde Europa hacia América.

“Estamos por vivir el pro momento de la epidemia en la región y en México”, señaló.

Por si parte, Jean Marc Gabastou, asesor internacional en emergencias de salud, dijo que se están haciendo todo los esfuerzos de mitigación y se está consolidad la capacidad de atención del sistema de salud mexicano, esto tras ser cuestionado sobre si México está listo para enfrentar el pico de la pandemia.

“Estas medidas deben de consolidarse para que, al momento de que llegue el pico de casos, se activen los mecanismos de traslado de hospital a hospital, de estado a estado. ¿México está en desventaja? Hoy lo vamos a ver, lo vamos a ver en la prueba que vamos a enfrentar”, dijo.

El experto indicó que el hecho de haber observado qué sucedió en otros países dio a México cierta ventaja.

“Pero esto tiene que ser operativo, tienen que ser medidas concretas que apliquen porque viene la ola de casos”, advirtió Gabastou.

Morales consideró que se debe reforzar la colaboración entre las distintas instituciones del salud, los Gobierno estatales y el Gobierno federal.

“Hay que saludar pero también hay que reforzar la colaboración de las instituciones”, expuso.

Al ser cuestionado sobre el aval de las Naciones Unidas de los insumos médicos que el Gobierno mexicano ha comprado para hacer frente a la pandemia, Morales afirmó que la responsabilidad de que los insumos cu plan las especificaciones de la OMS es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“Nosotros hemos compartido con la Secretaría de Salud, con los equipos técnicos, con el Insabi, con la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Cofepris las especificaciones para comprar el equipo y los insumos”, aseguró.

(Con información de Grupo Reforma)

Regresan a México 9 mil 768 connacionales varados en el extranjero

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que han regresado un total de 9 mil 768 mexicanos al país, mismo que estuvieron varados en diferentes países a causa del COVID-19.

De acuerdo a las cifras de la cancillería los regresos más recientes se dieron de Uganda y Vietnam, de donde en total regresaron 7 connacionales, además de 2 que volvieron de India.

La dependencia estima que permanecen 2 mil 743 mexicanos varados en diferentes partes del mundo, por lo que se hacen esfuerzos para regresarlos al país, con apoyo de embajadas y consulados.

La SRE acotó que la lentitud de los procesos dependerá de las restricciones aéreas de cada nación.

Las primeras reacciones que se tomaron a la pandemia de coronavirus a nivel global fueron los cierres de vuelos y rutas aéreas. Con esto se trató de limitar la movilidad internacional para evitar contagios importados.

SRE reporta que 108 mexicanos han muerto en Estados Unidos por COVID-19

Comparte este artículo:

El gobierno mexicano dijo este miércoles que 108 connacionales han fallecido por coronavirus en Estados Unidos, y la mayoría en el estado de Nueva York, que es la entidad más afectada por la pandemia en aquel país.

En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que la red consular de México en Estados Unidos ha reportado un incremento de casos de mexicanos que han dado positivo a COVID-19,  y también se ha incrementado el número de personas que han fallecido por esa enfermedad.

Especificó que de los 108 fallecimientos, 86 ocurrieron en Nueva York, en donde apenas este martes se registró un récord de 731 decesos de un total de 5 mil 489 desde que inició la contingencia.

La cancillería dijo que en el caso de los fallecidos, serán trasladados a México, aunque estima que la cifra puede variar, pues los casos solo son los reportados a la red consular.

En Estados Unidos viven poco más de 12 millones de personas nacidas en México y unos 26 millones de segunda o tercera generación, es decir, con uno o ambos padres nacidos en territorio mexicano.

Alrededor del 8 por ciento de los nacidos en México y que viven en Estados Unidos no tiene acceso a ningún servicio de salud.

En cantidad de casos, Estados Unidos es el país más afectado por el coronavirus, pues hasta el momento reporta 396 mil 223 infectados y 12 mil 722 fallecidos.

En tanto, Mexico solo reporta 2 mil 785 casos confirmados y 141 muertes.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Van a China por equipo médico

Comparte este artículo:

Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), viajó este lunes al país asiático para verificar el traslado de equipo médico para que el personal de salud atienda los casos de Covid-19 en México.

 

“La SRE y la Secretaría de Salud trabajamos en conjunto con el gobierno de China para atender la emergencia sanitaria por Covid-19 en nuestro país. Por ello vamos a Shanghái a recoger nuestro primer pedido de equipo de protección para el personal de salud”, señaló la funcionaria.

 

Martha Delgado reconoció el esfuerzo de Carlos Valera, cónsul adscrito de la embajada de México en China, así como de Joaquín Islas y Jackie Zhang, de la agencia mexicana de logística Henco Global, además de Mario Reséndez, cónsul de documentación, quienes revisaron el cargamento.

 

Por medio de dos vídeos subidos a sus redes sociales, la Cancillería informó que el viaje fue realizado con el apoyo de una aerolínea mexicana, que ofreció los pasajes de ida y retorno, así como el traslado de los insumos, al costo básico

 

En el gobierno mexicano estamos muy agradecidos con la aerolínea porque estamos obteniendo el vuelo al costo y los siguientes que vamos a hacer”, detalló Martha Delgado.

 

Por su parte el Canciller mexicano, Marcelo Ebrard agradeció el apoyo brindado por la aerolínea por hacer posible el vuelo de México-Shanghái-México,  “que nos permitirá garantizar el suministro de ventiladores y equipo médico para hacer frente al Covid-19“.

 

(Con Información de El Universal)