Fijan fecha de audiencia sobre demanda de México a fabricantes de armas

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que ya hay fecha para la audiencia en la que se presentarán los alegatos sobre la demanda de México contra fabricantes de armas en Estados Unidos.

A un día de que las armerías presentarán su postura, la cancillería informó en un comunicado que en la próxima audiencia, programada para el 12 de abril, tanto el gobierno de México como las armerías presentarán sus alegatos orales.

«El juez federal F. Dennis Saylor IV, juez en jefe de la Corte Federal en Boston, Massachusetts, ha fijado la fecha de audiencia para conocer los alegatos orales del Gobierno de México y de las empresas demandadas. La audiencia se llevará a cabo de manera virtual el próximo 12 de abril”, detalló.

En la audiencia, el juez federal escuchará las posiciones de cada parte para evaluarlas en conjunto con los argumentos presentados en el escrito inicial de demanda, contestación y defensas, réplica y contrarréplica, así como en los siete escritos de amigos de la corte, para determinar si el juicio puede continuar a su siguiente etapa.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Demanda contra empresas fabricantes de armas de Estados Unidos sigue adelante: Ebrard

Comparte este artículo:

Este lunes, el canciller Marcelo Ebrard sostuvo que la demanda civil de México contra empresas estadounidenses de armas sigue adelante. Esto luego de que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informara que los fabricantes de armas demandados por el gobierno de México ante la Corte Federal de Boston, Massachusetts, presentaron su respuesta a la réplica del gobierno mexicano en enero pasado.

“El calendario procesal original preveía que su respuesta fuera sometida el 28 de febrero pasado, pero la contundencia de los argumentos legales del Gobierno de México y el amplio apoyo recibido a través de escritos de Amigos de la Corte les obligó a esta ampliación”, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores mediante un comunicado difundido en redes sociales.

Por su parte, México ha argumentado que dichas empresas han incurrido en prácticas negligentes de negocios que favorecen el tráfico ilegal de armas al país. Por ello, intentaron que la demanda fuera desestimada, sin embargo, el pasado 31 de enero, el gobierno mexicano presentó diversos argumentos para sostener la vigencia del litigio.

En el comunicado, la cancillería mexicana detalló que las empresas cuestionaron en sus argumentos la capacidad del gobierno de México para demandar en Massachusetts y el vínculo de sus acciones con el daño ocasionado por las armas que venden y que llegan ilegalmente a territorio mexicano.

“Insisten en argumentar que la ley Protection of Lawful Commerce in Arms (PLCAA) les ofrece inmunidades, aun cuando los hechos delictivos ocasionados con sus armas hayan ocurrido fuera de Estados Unidos”, añadió la SRE.

El pasado 31 de enero, la representación legal del gobierno mexicano presentó la respuesta ante la posición de las empresas, y en ella señala que “el Congreso de Estados Unidos, al legislar lo hacen pensando que las leyes sólo tienen alcance en su territorio, y cuando su intención es que se apliquen más allá de su país, lo manifiestan de manera explícita en la ley”.

En ese sentido, el Gobierno de México sostiene que la PLCAA no ofrece inmunidad alguna a las empresas fabricantes de armas demandadas por los daños provocados por los hechos delictivos cometidos con sus productos en el país.

«Seguimos adelante, la respuesta de los fabricantes de armas se da en los términos previstos, no hay sorpresas. Tenemos los elementos necesarios para ganar», puntualizó el canciller Marcelo Ebrard al compartir en su cuenta de Twitter el comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ebrard responde a Blinken: las armas usadas contra periodistas vienen de EUA

Comparte este artículo:

Después de que el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, criticara y pidiera una mayor protección para los periodistas mexicanos, el Canciller Marcelo Ebrard respondió que los asesinatos a los comunicadores fueron cometidos con armas traficadas de manera ilegal desde Estados Unidos.

“México y Estados Unidos cuentan con el mecanismo de diálogo y cooperación en materia de seguridad, conocido como Entendimiento Bicentenario, en el que avanzamos en diversos temas de interés como el tráfico ilícito de armas de fuego que son utilizadas en la mayoría de los homicidios cometidos en México y que, presumiblemente, también fueron utilizadas contra periodistas”, expresó el Canciller.

En una carta, difundida a través de su cuenta de Twitter, Ebrard afirmó que el gobierno mexicano impulsa la libertad. Además, aseguró que se cuenta con un equipo de autoridades locales y federales para evitar que la violencia contra los periodistas quede impune.

“Los casos de periodistas asesinados se encuentran bajo indagación de autoridades locales y federales, según lo estipulado por nuestras leyes. Se ha hecho equipo para garantizar que no haya impunidad”.

Con información de: El Norte. 

PRI amaga con expulsar a Claudia Pavlovich y Carlos Aysa si aceptan cargos en SRE

Comparte este artículo:

El presidente nacional del Partido Revolución Institucional, Alejandro Moreno,advirtió que los exgobernadores priistas Claudia Pavlovich y Carlos Miguel Aysa podrán ser expulsados del PRI en caso de que acepten la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de ser cónsul y embajador. 

Los exgobernadores Claudia Pavlovich y Carlos Miguel Aysa fueron autoridades emanadas del PRI, por lo que su militancia está sujeta a los estatutos del partido. De aceptar la propuesta del gobierno de Morena estarían incumpliéndolos, provocando sanciones internas incluida la expulsión”, afirmó en redes sociales.

Alejandro Moreno aseguró que las oportunidades brindadas por el PRI “deben corresponderse con un buen trabajo y resultados, pero también con lealtad a México y a los mexicanos“.

Por último, explicó que los integrantes del partido quedarán atentos a la decisión que tomen ambos ex gobernadores y actuarán en consecuencia. 

Por la tarde, la Secretaría de Relaciones Exteriores difundió una lista de designaciones para ocupar distintas representaciones de México en el extranjero, entre las que destacaron los nombramientos de Pavlovich al consulado de Barcelona y de Aysa a la embajada en República Dominicana.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Gobierno acepta reinstalar temporalmente programa de EU ‘Quédate en México’

Comparte este artículo:

El gobierno de México aceptó reinstalar temporalmente el programa de Estados Unidos “Quédate en México” a  partir del 6 de diciembre, siempre y cuando se respeten las condiciones impuestas por la Federación, las cuales incluyen vacunación contra covid-19 para los migrantes que sean enviados de Estados Unidos; informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Como parte de la reinstalación del MPP el gobierno mexicano anunció que no deportará a sus lugares de origen a aquellos migrantes que esperan de este lado de la frontera una decisión sobre su situación de refugio en Estados Unidos tras ser expulsados a México.

El gobierno mexicano reiteró su compromiso con los derechos humanos de las y los migrantes, así como para mantener una migración ordenada, segura y regular.

Por su parte, Estados Unidos aceptó las condiciones para la reinstalación de los Protocolos de Protección al Migrante (MPP, por sus siglas en inglés), entre las que también destaca excluir a los grupos vulnerables de este programa, informó el Departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés).

Sobre la orden de la Corte Suprema que le obliga a la implementación del programa migratorio Quédate en México, la administración de Joe Biden aseguró que será acatada, incluso, al tiempo en el que se continúa impugnando vigorosamente la resolución.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

México llevará al Consejo de Seguridad de la ONU el debate contra el tráfico de armas

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard, llevará ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el debate sobre el tráfico de armas de fuego.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Ebrard encabezará el lunes, en Nueva York, el debate abierto “El impacto del desvío y tráfico de armas para la paz y la seguridad”.

“El objetivo de México durante la referida sesión será llamar a los países miembros, permanentes y no permanentes, a fortalecer la cooperación y la acción conjunta para prevenir y contrarrestar las prácticas ilegales en el mercado de armas pequeñas y ligeras”, se lee en el comunicado.

La SRE detalló que el jueves pasado, tras la reunión trilateral México-Estados Unidos-Canadá, los tres países se comprometieron a proteger a sus ciudadanos de los dueños que surgen del tráfico de armas de fuego que enfrenta América del Norte.

“Cientos de miles de armas de fuego cruzan hacia México anualmente, empoderando a las organizaciones criminales transnacionales y generando daños irreversibles a la sociedad. Para abordar estas cuestiones y proteger a nuestras comunidades de los daños que surgen del entorno global de las drogas ilegales y del tráfico de armas de fuego al que se enfrenta América del Norte, debemos tener un enfoque colectivo y coordinado. Nos comprometemos a seguir abordando estas cuestiones a través del Diálogo sobre las Drogas en América del Norte en 2022 y más adelante”, se lee en el documento.

Estados Unidos invertirá en programa para desarrollo de Centroamérica

Comparte este artículo:

Después de la reunión trilateral entre los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá, el canciller Marcelo Ebrard informó los acuerdos que se lograron.

Ebrard destacó que Estados Unidos va a invertir en un programa, que se llamaría Sembrando Oportunidades, para el desarrollo de Centroamérica principalmente y el sur de México.

“Vamos a estar trabajando con las agencias de Estados Unidos en los próximos días pero lo más importante es que hay una respuesta a lo que el presiente López Obrador ha venido planteando en relación a la migración y al futuro”, dijo el canciller en rueda de prensa.

Al ser cuestionado sobre cuánto invertirá Estados Unidos en este programa solicitado por el mandatario mexicano para reducir la migración hacia el norte, el secretario argumentó que están en un proceso presupuestal.

“Lo que ya le pude informar a nuestra contraparte es que a nosotros ya se nos informó que para el caso mexicano el presupuesto autorizado para el año que entra nos va a permitir pasar de 19 mil personas a 40 mil el año entrante, y Estados Unidos el comprimo que tiene es que tenga un impacto para 540 mil personas, entonces no sabemos el monto, pero ya saben el alcance que le quieren dar a sus acciones”.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que la próxima Cumbre trilateral se realizará en la Ciudad de México, en 2022.

Por otro lado, reiteró que el presidente López Obrador hizo una exposición a su homólogo Joe Biden de lo que significa para México que cientos de connacionales puedan tener acceso a una situación regular y puedan defender sus derechos.

También, reveló Ebrard, que se tocó el tema de las vacunas y la apertura de la frontera.

“El presidente desde luego agradeció a los Estados Unidos la apertura de la frontera, el respaldo en vacunas y se acordó que entre los tres países vamos a apoyar al Caribe, y a países de América Latina que no han tenido la posibilidad de acceder al número de vacunas que necesitan. Se estará aplicando una donación inmediata superior a las donaciones anteriores que se había hecho, más o menos 2 millones o quizá un poquito más de dosis”.

Ebrard detalló que López Obrador también explicó a sus contrapartes de Estados Unidos y Canadá las medidas de austeridad y por qué cree que la corrupción es el problema principal que se tiene que resolver.

“Con Canadá hubo una muy buena conversación, el presidente pudo explicar y dialogar tanto con el presidente Biden, la vicepresidenta Harris y el Primer ministro Trudeau sobre su idea de país y por qué está haciendo las reformas que está haciendo. Y por qué está haciendo nuevas reglas, cual es el motor principal que explica las decisiones que México ha venido tomando en estos tres años en muchas materias, tuvo la posibilidad de compartirlo”.

Sobre la reunión con el mandatario de Canadá, Ebrard indicó que habrá un trabajo conjunto en el rubro de hidroelectricidad.

El canciller señaló que no se tocó el tema energético durante la cumbre.

“No se tocó la reforma energética, no tuvimos una mesa de energía. El presidente sí lo comentó de porqué estaba haciendo esto, dentro de varias reformas que está haciendo”.

Ebrard presume el programa Sembrando Vida y logros del banco del bienestar ante líderes del G20

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó este domingo que durante el segundo día de participación en la Cumbre de Líderes del G20, que se celebró ayer y hoy en Roma, el canciller Marcelo destacó la contribución del programa Sembrando Vida para combatir el cambio climático, y los logros de la red de bancos del bienestar en el tema de inclusión financiera.

A través de un comunicado la SRE manifestó también que el secretario Ebrard mantuvo varias reuniones bilaterales, entre ellas con Italia, con el fin de promover diversos proyectos de comercio e inversión en el país, como la construcción de un astillero en Puerto Progreso, Yucatán, que requerirá 400 millones de dólares de inversión.

El titular de la SRE participó, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, en las sesiones “Cambio Climático y Medio Ambiente” y “Desarrollo Sostenible”, de la Cumbre de Líderes del G20.

En la primera de estas dos sesiones, Ebrard reiteró el compromiso de México de reducir sus emisiones de metano y expuso la contribución del programa “Sembrando Vida”.

“Tenemos el programa de reforestación más grandes del continente. Ahora están trabajando en esa reforestación 400 mil personas”, dijo el canciller.

En cuanto a la red de bancos del bienestar, durante la reunión que sostuvo con la reina Máxima de Países Bajos, quien es asesora especial del secretario general de Naciones Unidas sobre Inclusión Financiera para el Desarrollo (UNSGA), Ebrard le señaló que éstos forman parte del programa prioritario del gobierno federal de inclusión financiera.

Igualmente, exploraron mecanismos de cooperación entre la UNSGA y el Gobierno de México para avanzar en el objetivo de inclusión financiera.

En lo referente a los proyectos de inversión, Ebrard, que asistió a una cena ofrecida por el primer ministro de Italia, Mario Draghi, a los jefes de delegación del G20, celebró el anuncio que le hizo su homólogo italiano, Luigi di Maio, de que en 2022 una misión comercial, compuesta por altos directivos de numerosas empresas y de varios sectores de ese país, visitará México a fin de explorar nuevas oportunidades de inversión.

Asimismo, en el diálogo sostenido por di Maio, Ebrard celebró también el interés que mostró la empresa italiana Fincatieri, en su reunión con directivos el viernes pasado, para invertir potencialmente hasta 400 millones de dólares en la construcción de un astillero en Puerto Progreso, Yucatán.

“Ambos cancilleres destacaron las inversiones realizadas por empresas italianas en México y viceversa, al tiempo que acordaron trabajar para incrementar los intercambios y la inversión en sectores naviero, automotriz, agroalimentario y aeroespacial”, apuntó la SRE.

“Chocantes” las imágenes de Emilio Lozoya en restaurante: Marcelo Ebrard

Comparte este artículo:

Las imágenes de Emilio Lozoya cenando en un lujoso restaurante en las Lomas de Chapultepec son «chocantes«, así lo dijo el canciller Marcelo Ebrard.

En entrevista, luego de salir de una reunión con senadores, el secretario de Relaciones Exteriores dijo que las imágenes son una «burla«.

“A mí no me toca hacer la evaluación a ese respecto, desde luego que es muy chocante ver esa imagen, por no decir peor, pero a nivel internacional lo que cuenta es el reconocimiento al Presidente y a su gobierno en la lucha contra la corrupción, no creo que este en duda eso”, dijo.

Ebrard Casaubón dejó claro que él no puede opinar más sobre el tema pues son cosas que le corresponden a la Fiscalía.

Por otra parte, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, dijo que Lozoya al ser un testigo protegido o colaborador no permite que se tenga una libertad amplia o estar en lugares de recreación o públicamente expuesto.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Reforma Eléctrica aumentaría precio de electricidad: Moody’s

Comparte este artículo:

La agencia calificadora Moody’s aseguró que la iniciativa de Reforma Eléctrica, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tendría implicaciones crediticias negativas para el sector, ya que disminuiría la transparencia operativa, desalentaría la inversión privada en generación de energía, frenaría la generación de energías renovables y probablemente aumentaría el costo de la electricidad en todo el país.

“La propuesta de reforma no solo crearía un mercado eléctrico más costoso que aumentaría la necesidad de subsidios, sino que también impediría el progreso de México hacia el logro de sus objetivos de energía limpia”, explicó.

De acuerdo con la calificadora, la intención de utilizar la capacidad instalada de la CFE, que utiliza combustibles fósiles desplazando la energía privada renovable, aumentaría la exposición de México a los precios y la disponibilidad de gas natural. 

En ese sentido, expuso que, con base en datos de la Secretaría de Energía, los combustibles fósiles representaron aproximadamente 74% de la generación eléctrica de México en el período enero a octubre de 2020, y de ésta, el gas natural representó alrededor de 81%. 

El vórtice polar en febrero de 2021 provocó un déficit de suministro de gas natural y un incremento de los precios, lo que generó sobrecostos de dos mil 500 millones de dólares para la CFE, la mitad de los cuales fueron subsidiados por el gobierno mediante transferencia directa.

“En ausencia de mayores subsidios del gobierno federal, es probable que la liquidez de la CFE se debilite, ya que desde junio de 2021, por decreto, las tarifas sólo pueden aumentarse de acuerdo con la inflación y no por los costos reales de la electricidad”, detalló.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)