Dimes y Diretes: “Semana de terror”

Comparte este artículo:

Por mucho esta será una de las semanas más difíciles para nuestro país. El viernes 20 de enero Donald “Pelos de Elote” Trump, toma protesta como Presidente de Estados Unidos.

Trump viene con todo contra México y ya desde la semana pasada dio a conocer que su postura sobre el muro no ha cambiado y que afirmativamente habrá una guerra comercial contra México.

¿Qué hacen nuestras autoridades ante Trump? La realidad es que mucho está quedando en el discurso, aunque Enrique “Henry Monster” Peña Nieto ya repitió que México no pagará ningún muro.




Su decisión de poner a Luis Videgaray en la Secretaría de Relaciones Exteriores, me parece como si el Presidente haya decidido colocar a su amigo ahí con tal de darle un punto a favor a Trump.

También otro de los detalles que hace que México este débil en estos momentos, es la falta de legitimidad y aprobación que tiene el Presidente. Desde el sexenio de Miguel de la Madrid, no se veía tal desaprobación hacia la embestidura presidencial.

La falta de legitimidad por obvias razones le pega al Peña Nieto en la confianza que tiene al momento de tomar decisiones. Además, él sabe que haga lo que haga se enfrentará a la desaprobación del pueblo y claro su decisión será cuestionada y rechazada.

La verdad es que México no tiene para donde hacerse. Trump y su odio irracional hacia México es una amenaza sería para la estabilidad del país.




Y con un gobierno débil y desaprobado la cosa no se facilita para el país, la realidad es que no nos queda de otra más que apoyar las decisiones que vaya teniendo el gobierno mexicano, que esperemos que con la tan presumida capacidad de Videgaray sean congruentes, fuertes y efectivas.

Hoy más que nunca se necesita unidad ante la adversidad que se nos avecina con Trump.

¡Ahí Se Leen!

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

Videgaray y el ataque a Palacio

Comparte este artículo:

Tan pronto arrancó el año y el Gobierno de la República hizo varios cambios, nombró a la nueva secretaria de Cultura en sustitución del fallecido Rafael Tovar y de Teresa y anunció la salida de Claudia Ruiz Massieu de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Sí, Luis Videgaray está de vuelta. Y a decir verdad, tengo que diferir con lo escrito por muchos columnistas, incluso con algunos de Altavoz, porque no veo con los mismos ojos el nombramiento de Videgaray al frente de la SRE.

Es un hombre gris, oscuro, maquiavélico, pero muy inteligente y con habilidades políticas, hombre de toda confianza de Enrique Peña.




Sin duda, las críticas han llovido, memes y comentarios que lejos de dimensionar el problema en su contexto apelan a meritocracia inexistentes en el Gabinete. Aquí entra la frase del Presidente ¿y ustedes que harían?. No había una sola persona en la baraja del Presidente para ocupar un puesto así.

Nunca estuve de acuerdo con la invitación de Trump por parte del hombre detrás de los gasolinazos, sus razones son algo que Luis se llevará a la tumba quizás.

De cualquier modo, Videgaray se tendrá que reunir con asesores y armarle un paquete de acción ante la amenaza de Trump. Era totalmente imposible nombrar un outsider o un académico a ocupar un puesto así de complejo por el momento actual.

Tengo la creencia que Videgaray está ahí para negociar. ¿Negociar qué? Eso lo veremos después según como entre y como venga el discurso trumpista.

En cuanto a lo que pasó la semana pasada en la Ciudad de Monterrey, la vergüenza que invade a la sociedad regiomontana es grande pero la indignación ante el gasolinazo es mayor.

La sociedad ha cambiado, ha incorporado la manifestación pacífica dentro de sus herramientas ante una iniciativa privada que ha perdido su rol de oposición al gobierno desde hace años.

Yo no voy a abonar a ese romanticismo de “En Nuevo León somos diferentes” porque no todos los manifestantes eran del “centro de México” como dijo Aldo Fasci y por el clasismo que trae inmerso la frase.




Lo que sí hay que decir es que ya sean del centro, sur o de Apodaca, deben ser castigados por la ley y dejar muy en claro a todos los ciudadanos del estado que afectar el patrimonio histórico no es parte de una protesta ni mucho menos de un cambio.

Fuerza Civil dejó mucho que desear dejando un precedente muy triste de inacción y falta de estrategia. La ciudad se volvió un caos, los medios de comunicación desataron la histeria colectiva y las teorías conspirativas no se dejaron esperar.

El gobierno deberá trabajar para definir el accionar y el modus operandi de estos vándalos que sin lugar a dudas no estaban presentes en la marcha original.

El gobierno del Bronco tiene que replantearse muchas cosas en materia de seguridad. Sí, fue un hecho aislado, extraordinario y sin precedentes, pero las fuerzas del orden no pueden estar en una parsimonia como si Nuevo León estuviera en los 70s.

Las cosas han cambiado y no se puede ni debe subestimar ninguna alerta de alteración del orden.

Apenas unos días de enero y el país como nuestro estado en cambios inesperados y con la incertidumbre de un futuro incierto y desalentador para la economía de los mexicanos.

Lo dicho, dicho está.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Los Moreira, asesinos de México

Comparte este artículo:

Esta semana se dio a conocer que Humberto Moreira, ex gobernador de Coahuila y ex Presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), busca obtener una diputación local en Coahuila. Siendo esto el colmo de los colmos, después de que el ex gobernante coahuilense ha sido acusado de desfalco del erario público y además nexos con el crimen organizado que ha cobrado la vida de miles de personas en aquel estado del norte.

Desde la administración de Humberto Moreira y a lo largo de la administración de su hermano, Rubén Moreira, a ambos se les ha denunciado por desfalco y uso ilegal y desmedido del erario público. Al igual que de lavado de dinero, nexos con el crimen organizado y amenazas a medios de comunicación.

Simplemente en el sexenio de Humberto Moreira, la deuda paso de 323 millones de pesos a 36 mil 509 millones de pesos. De igual manera, durante la administración del mayor de los hermanos se registraron algunas de las peores matanzas en la historia de Coahuila y México. De ejemplo esta lo sucedió en Allende donde alrededor de 300 personas fueron privadas de su libertad y asesinadas en su mayoría en la cárcel de Piedras Negras, según testigos que hoy enfrentan a la justicia en los Estados Unidos. Entre las 300 victimas hay familias enteras, niños, niñas, jóvenes, y sus padres.

Rubén por obvias razones tampoco ha estado exento de delitos. Aunque a inicios de su administración prometió reducir la gran deuda que dejos su hermano, ha 12 meses de dejar el cargo, esta se ha incrementado a 37 mil millones de pesos. Mientras tanto, las investigaciones de Allende y el ejido Patrocinio, donde se hallaron 3 mil 400 restos humanos, se han manejado con mucha opacidad, tal pareciera que el gobierno coahuilense no quiere saber la verdad o darla a conocer.

Otro aspecto que vuelve a los Moreira peligrosos y asesinos, es el acoso al que someten a la prensa que destapa sus porquerías. Tal está el caso del periódico Vanguardia, donde Rubén siguiendo los pasos de su hermano, demando por daño moral a la reportera del diario, Roxana Romero. Por el otro lado, el director general del diario, Armando Castilla Galindo, fue desalojado con violencia de su casa por fuerzas policiacas de Coahuila.

Los Moreira han podido operar con libertad gracias a una protección completa por parte de la Presidencia de la República y Enrique Peña Nieto. Para nadie es secreto, que Humberto, fue uno de los mayores propulsores de la candidatura de Peña Nieto a la Presidencia de México dentro del PRI. Al igual existen sospechas que la campaña de Enrique recibió dinero del grupo delictivo Lo Zetas, mismos que confesaron en Estados Unidos dar dinero a los dos hermanos, a cambio de actuar con libertad en todo el estado.

Cuando Humberto Moreira fue detenido en España. La Secretaria de Relaciones Exteriores, Presidencia de la República y la Embajada de México en Madrid, se volcaron en la misión de liberar al ex gobernador, algo que los mismos funcionarios españoles nunca habían visto antes.

Por esto y muchas razones más que no se mencionan en esta columna, o que no desconocemos, resulta un descaro que Humberto Moreira, busque una diputación local con el fin, estoy seguro, de tener fuero legislativo. También por estas razones, puedo concluir que los Moreira son la muestra de lo peor de nuestro país y que ellos son unos asesinos de México.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿El Gobierno Federal se apretó el cinturón en el 2015?

Comparte este artículo:

En enero del 2015 el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, realizó un importante recorte en el gasto público con el fin de proteger las finanzas del país debido al fuerte golpe del precio del petróleo ¿Qué tan cierto es que hubo este ajuste en el cinturón?

El recorte que tenía programado el Gobierno Federal fue de 52 mil millones de pesos, pero en la realidad se terminó gastando 185.8 mil millones de pesos más de lo que se había presupuestado y aprobado por el Congreso, es decir, hubo un gasto del 12.71% de más. Adicionalmente en el 2015 se gastó un 65.83% más que en el 2014, en otras palabras el Gobierno Federal no cumplió su palabra de reducir gastos.

De las 24 dependencias del Gobierno Federal soló 10 se amarraron el cinturón y respetaron el monto que les fue aprobado por la Cámara de Diputados, además solo ocho de las 24 Secretarías gastaron menos en el 2015 a comparación del 2014.

De las dependencias que redujeron su gasto están:

Secretaría de Salud
Secretaría de Economía
Procuraduría General de la República
Secretaría del Medio Ambiente
CONACYT
CONAGUA

De las 24 dependencias del Gobierno Federal soló 10 se amarraron el cinturón y respetaron el monto que les fue aprobado por la Cámara de Diputados, además solo ocho de las 24 Secretarías gastaron menos en el 2015 a comparación del 2014.

Las Secretarías que gastaron más de lo que tenían presupuestado algunas son:

Secretaría de Energía
Presidencia de la República
Secretaría de Relaciones Exteriores
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Secretaría de Educación
Secretaría de Gobernación
Secretaría de la Función Pública

Uno de los aspectos positivos dentro del 2015 es que se cumplió con la cantidad de ingresos por cobertura petrolera, siendo éste de 107 mil 512 millones de pesos. La cobertura petrolera asegura las ganancias por barril de petróleo, es decir, es un seguro con el cual se evitan pérdidas por los bajos precios del oro negro.

Por otro lado se puede apreciar que ni la misma Oficina de la Presidencia que fue la que propuso directamente los recortes a través de la SHCP respetó este ajuste; por ejemplo, en Comunicación Social se había prometido un recorte en gasto del 10%, pero no fue así, ya que al contrario se gastaron 7 mil 574 millones 471 mil pesos, un 65.8% más que en el 2014. Por otro lado, el presupuesto aprobado para Comunicación Social había sido de 2,709 millones 574,276 pesos pero en realidad se gastaron 4,567 millones 534 608 pesos una diferencia de 68.6%.

En donde viene lo interesante es en la Secretaría de la Función Pública que preside Virgilio Andrade desde el 2015, recordemos que fue puesto por el Presidente Enrique Peña Nieto para investigar el caso de la “Casa Blanca”. En el 2014, esta dependencia gastó mil 733 millones de pesos, para el 2015 se aprobó un presupuesto de mil 483 millones de pesos, de los cuales la SFP se pasó por el arco del triunfo y ejerció mil 952 millones de pesos en el 2015.

En el 2014, esta dependencia gastó mil 733 millones de pesos, para el 2015 se aprobó un presupuesto de mil 483 millones de pesos, de los cuales la SFP se pasó por el arco del triunfo y ejerció mil 952 millones de pesos en el 2015.

Esto no nos debe de extrañar, a principios de este año la agencia de información Reuters dio a conocer que funcionarios de la SFP se daban costosos lujos en sus viajes al exterior de México. Por ejemplo, Hilda García que cenó caviar, salmón ahumado y champán en el restaurante de Harrods en Londres. También está el caso de Alejandro Bonilla, funcionario de la SFP que comió en tres ocasiones en menos de 24 horas, calamares en un hotel de Hawaii. Adicionalmente la SFP declaró en esa ocasión a Reuters que ellos no tenían conocimiento ni control de en que se gastaba el dinero público, ni en cuantas ocasiones y a donde viajaban los funcionarios de la SFP.

Ahora, no sé si sea el caso de las demás dependencias, pero que haya habido un gasto más alto de lo presupuestado habla mucho del poco compromiso que tiene el Gobierno Federal de preservar y cuidar las finanzas de nuestro país en momentos que ellos mismos han dicho son muy difíciles. Aunque sí hay cuestiones donde hubo un ajuste de cinturón, el resultado final es el que vale y como se mencionó hubo un incremento del 12.71% en gasto.

Cuestiono también la falta de cumplimiento por parte del Gobierno Federal en el gasto de Comunicación Social, ya que como pudimos observar hubo un incremento del 65.8% del 2014 al 2015, ¿dónde está la seriedad de los recortes? Esperemos que en este 2016 si se utilice de manera más inteligente el presupuesto público y por otro lado es labor de todos observar este tipo de cifras, porque el dinero no es de los servidores públicos, sino de todos los mexicanos que pagamos impuestos.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Los enemigos imaginarios en la política exterior de Donald Trump

Comparte este artículo:

Mientras Donald Trump sigue avanzando como posible candidato a la presidencia de Estados Unidos por parte del partido republicano, son cada vez más los jefes de Estado que critican sus declaraciones populistas y xenófobas. En los últimos días el presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien hasta hace poco no había hecho ningún comentario al respecto, señaló que por medio del discurso que actualmente utiliza Trump, líderes como Adolf Hitler y Benito Mussolini llegaron al poder. Además de considerar, que este tipo de declaraciones solo demuestran la falta de conocimiento que el candidato republicano tiene sobre México.

Uno de los proyectos que más ha causado revuelo dentro de la campaña de Trump, es la construcción de un muro entre Estados Unidos y México para frenar la migración de indocumentados. Sin embargo, por medio de estas declaraciones, vuelve a ser evidente la ignorancia que este candidato tiene en materia de política exterior. De acuerdo a cifras de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), la frontera de 3,140 km es la más transitada del mundo, mientras que los estados fronterizos albergan a 83 millones, quienes en su mayoría se ven beneficiados por diversas actividades comerciales, así como el flujo de bienes y personas. Por lo que la construcción de un muro en vez de beneficiar a la economía estadounidense, como lo ha enfatizado el candidato republicano, traería consigo pérdidas importantes.

Enrique Peña Nieto, quien hasta hace poco no había hecho ningún comentario al respecto, señaló que por medio del discurso que actualmente utiliza Trump, líderes como Adolf Hitler y Benito Mussolini llegaron al poder.

Por otra parte, es importante mencionar que este tipo de declaraciones en contra de la comunidad hispana, tienen precedentes y apoyo inclusive dentro de la comunidad académica y política. Un caso ejemplar es el del reconocido académico de la universidad de Harvard, Samuel P. Huntington, quien escribió un artículo titulado The Hispanic Challenge, en el cual argumentaba que la migración de latinos amenazaba con dividir a Estados Unidos en dos sociedades, culturas e idiomas. Asimismo, no debemos de olvidar que en el año 2010 el estado de Arizona propuso la ley SB1070 o mejor conocida como la Ley Anti-inmigrantes, la cual permite a los policías interrogar a las personas que sean detenidas, sobre su estatus migratorio.

Como podemos observar, el discurso xenófobo ha estado presente en la política estadounidense desde mucho antes que Donald Trump se lanzara para la candidatura presidencial por parte de los republicanos. Sin embargo, lo novedoso del fenómeno Trump son sus propuestas incoherentes y la aprobación que estas han tenido en un sector de la población anglosajona que ha sido vulnerable a la turbulencia económica global, en la cual Estados Unidos también salió afectado. Utilizando esta misma vulnerabilidad de la población, el egocéntrico candidato, ha argumentado en contra del tratado de libre comercio de Norteamérica que ha estado en función desde la última década del siglo pasado. De acuerdo a su perspectiva, este tratado solamente ha beneficiado a México y por lo tanto si llegara a la presidencia, buscaría renegociarlo o inclusive terminarlo para garantizar un “comercio justo” entre ambas naciones. Es así como vuelve a poner entre dicho uno de los objetivos por excelencia de la política exterior estadounidense, el fomento a la globalización y al libre comercio.

…este tipo de declaraciones en contra de la comunidad hispana, tienen precedentes y apoyo inclusive dentro de la comunidad académica y política.

¿Y el resto de Latinoamérica? Durante el tiempo que lleva la campaña de Trump, realmente no ha existido alguna declaración clara sobre el resto del continente. Esto no se debe a que el candidato desconozca la región puesto que ha invertido en países como Panamá e inclusive México, además de demostrar cierto interés por hacer negocios en Colombia. No obstante, esto deja entre ver que su estrategia política la está basando en los miedos tangibles que enfrenta el sector de la población que lo apoya; siendo uno de ellos el típico estereotipo de migrante indocumentado que se ha convertido en la competencia de la clase baja y media baja anglosajona.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”