Kim Jong-Un prohíbe los hot dogs en Corea del Norte

Comparte este artículo:

El régimen de Kim Jong Un ha prohibido los hot dogs en Corea del Norte como parte de una campaña contra la influencia de la cultura occidental, reportan medios internacionales.

Preparar o vender este alimento se considera un acto de traición, con castigos que incluyen el envío a campos de trabajo.

El líder norcoreano también ha vetado la venta de budae-jjigae, un platillo surcoreano con influencias occidentales. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio por eliminar cualquier rastro de cultura capitalista en el país.

Además, se informó que las personas divorciadas podrían enfrentar penas de prisión, según nuevas disposiciones anunciadas por el régimen.

Pyongyang sigue endureciendo las restricciones para mantener un estricto control sobre las costumbres de su población.

Kim Jong-un acusa a Estados Unidos de aumentar la tensión y advierte riesgo de guerra nuclear

Comparte este artículo:

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, acusó a Estados Unidos de aumentar la tensión y las provocaciones y afirmó que la península coreana nunca se ha enfrentado a un mayor riesgo de guerra nuclear, informó el viernes el medio estatal KCNA.

Los comentarios ocurrieron en un escenario de críticas internacionales por la cooperación militar cada vez más estrecha entre Pionyang y Moscú, y las afirmaciones de que Corea del Norte envió más de 10 mil soldados a Rusia para apoyar su invasión de Ucrania.

Las anteriores negociaciones con Washington sólo han puesto de relieve su política “agresiva y hostil” hacia Corea del Norte, dijo Kim en un discurso pronunciado en una exposición militar en Pionyang, la capital, informó la agencia de noticias KCNA.

“Ya hemos llegado todo lo lejos que podemos en la negociación con Estados Unidos”, dijo, y añadió que las conversaciones sólo habían demostrado que su política agresiva y hostil hacia Corea del Norte nunca podría cambiar.

Los medios estatales norcoreanos aún no han mencionado públicamente la reelección de Donald Trump, que mantuvo tres reuniones sin precedentes con Kim durante su primer mandato, en Singapur, Hanói y en la frontera con Corea, en 2018 y 2019.

Corea del Norte lanza un misil balístico no identificado hacia el mar de Japón

Comparte este artículo:

Hoy, Corea del Norte ha llevado a cabo el lanzamiento de un misil balístico no identificado en dirección al mar de Japón (conocido como mar del Este en ambos países de la península) en una nueva muestra de su respuesta a las grandes maniobras militares que Seúl y Washington están llevando a cabo en el Sur de la península durante la primavera.

El Estado Mayor Conjunto (JCS) de Corea del Sur ha confirmado el lanzamiento en un breve comunicado, pero no ha proporcionado información adicional sobre el lugar o la hora exacta del lanzamiento ni sobre el tipo de proyectil utilizado.

Este es el undécimo lanzamiento que Corea del Norte ha llevado a cabo en lo que va de año, de los cuales la mitad han sido en respuesta a las maniobras militares conjuntas de Corea del Sur y Estados Unidos, que son las más grandes desde 2018.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Lanza Corea del Norte 23 misiles; uno de ellos cerca de Corea del Sur.

Comparte este artículo:

El Ejército de Corea del Sur declaró que Corea del Norte ha lanzado la mayor cantidad de misiles de corto alcance en un día, disparando 23.

El Estado Mayor Conjunto (JCS) de Seúl señaló que uno de los misiles que lanzó Pyongyang aterrizó en las aguas territoriales de Corea del Sur, desde que Corea se dividió.

Corea del Norte ha escalado rápidamente sus provocaciones, lanzando más de una docena de misiles solo hoy y, según se informa, disparando más de 100 proyectiles de artillería en el mar de Japón desde que anunció una declaración extremadamente provocativa ese mismo día“, declaró Toshiro Ino, el Viceministro de Defensa.

Por el momento, no se han confirmado daños en aeronaves o embarcaciones.

Seúl detecta que Corea del Norte habría realizado una prueba con lanzacohetes múltiple

Comparte este artículo:

El Ejército de Corea del Sur informó hoy de que ha detectado una serie de proyectiles al parecer disparados desde una lanzadera múltiple de cohetes en Corea del Norte, que se produjeron a primera hora local de este domingo.

El nuevo test armamentístico norcoreano tuvo lugar entre las 8:07 y las 11:03 hora local del domingo (entre las 23:07 GMT del sábado y las 2:03 GMT del domingo), según detalló el Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS), que informó más de diez horas después de haber detectado las trayectorias de los proyectiles.

“Nuestro Ejército mantiene una postura de preparación y de estrecha cooperación con Estados Unidos, mientras se refuerza la vigilancia”, señaló en un comunicado el JCS, que no dio más detalles sobre dónde tuvieron lugar los lanzamientos.

El último ensayo de armas del Norte se produce una semana después de que disparara ocho misiles aparentemente balísticos de corto alcance, lo que supuso su test de este tipo número 18 en lo que va de año, una cifra récord.

Llega también al día después de que los medios del régimen anunciaran el cierre del plenario del Partido norcoreano de los Trabajadores, en el que el líder del país, Kim Jong-un, llamó a reforzar las “capacidades nacionales de defensa”.

La península coreana vive momentos de tensión que no se veían desde 2017 debido a los insistentes test de proyectiles del Norte que incluyeron misiles balísticos intercontinentales, ensayos a los que están respondiendo Seúl y Washington con una estrategia de “disuasión extendida”.

Corea del Norte estaría también preparando un nuevo test nuclear que podría producirse de forma inminente, según vienen advirtiendo Washington y Seúl desde hace semanas, y que de concretarse sería el primero desde 2017

(Fuente: EFE)

Kim Jong-un admite que el brote de covid-19 en Corea del Norte «es un gran desastre»

Comparte este artículo:

El brote de covid-19 que se propaga rápidamente en Corea del Norte es un «gran desastre» para el país, dijo su líder, Kim Jong-un, según los medios estatales.

Kim anunció una batalla total para abordar la propagación del virus durante una reunión de emergencia.

La medida se produce después de que se confirmaran los primeros casos, aunque los expertos creen que el virus probablemente ha estado circulando durante algún tiempo.

Se teme que un brote importante pueda tener consecuencias nefastas en Corea del Norte.

Su población, de 25 millones, es vulnerable debido a la falta de un programa de vacunación y un sistema de salud deficiente.

Y el sábado, los medios estatales informaron que ha habido medio millón de casos de fiebre inexplicable en las últimas semanas. El país tiene una capacidad limitada para hacer test de covid-19, por lo que la mayoría de los casos no están confirmados.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Prohíben a Mario Marín ingresar a Estados Unidos

Comparte este artículo:

El gobierno de Estados Unidos prohibió al exgobernador de Puebla, Mario Marín y a su familia ingresar al país por tiempo indefinido.

El Departamento de Estado detalló que la lista está integrada por 12 funcionariosde gobiernos extranjeros en virtud de la Sección 7031 de la Ley de Apropiación del Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados de 2021.

Cabe señalar que el ‘Gober Precioso’ fue arrestado en febrero por cargos de tortura en agravio de la periodista Lydia Cacho. 

Las autoridades estadounidenses emitieron simultáneamente sanciones financieras y prohibiciones de conceder visas contra una amplia serie de funcionarios y entidades en todo el mundo.

En otro conjunto de acciones, el Departamento del Tesoro impuso sanciones financieras y otras restricciones a 15 personas y 10 entidades de China, Myanmar, Rusia, Corea del Norte y Bangladesh.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ejército surcoreano reporta que Corea del Norte lanzó un proyectil no identificado al mar

Comparte este artículo:

El ejército de Corea del Sur informó este este lunes que Corea del Norte ha disparado un proyectil no identificado a sus costas orientales mientras continúa una reciente racha de pruebas de armas aparentemente destinadas a presionas a los gobiernos estadounidense y surcoreano ante una diplomacia nuclear estancada.

El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur no ha dado información aún sobre qué disparó Corea del Norte ni qué tan lejos voló el arma.

Cabe mencionar que las negociaciones nucleares entre Estados Unidos y Corea del Norte se han estancado durante más de dos años debido a los desacuerdos en el intercambio, por un lado de las paralizantes sanciones del gobierno estadounidense contra Corea del Norte y, por el otro, las medidas de desnuclearización de Pyongyang.

Por su parte, el líder norcoreano, Kim Jong Un, ha prometido fortalecer su poder nuclear desde su disputa diplomática con el entonces presidente Donald Trump. Su gobierno ha rechazado hasta ahora las ofertas de la administración de Joe Biden de reiniciar el diálogo sin condiciones, diciendo que Washington debe primero abandonar su “política hostil”, un término que Norcorea usa principalmente para referirse a las sanciones y los ejercicio militares entre Estados Unidos y Surcorea.

Tras una pausa de un mes, Corea del Norte ha intensificado sus pruebas de armas desde septiembre mientras hace ofertas de paz condicionales a Seúl, reviviendo un patrón de presionar a Surcoreano para obtener lo que quiere de Estados Unidos.

Nueva administración en Estados Unidos, ¿qué esperar en los mercados?

Comparte este artículo:

Comienza la cuenta regresiva para entrar a la presidencia número 46 en los Estados Unidos, el presidente-electo Joe Biden promete un gobierno en el cual la polarización social (se pretende) se reduzca, se avance en acuerdos internacionales que beneficien al mundo en su totalidad, así como el beneficio particular en materia de economía para nuestros vecinos del norte. Lo anterior, en un período de 4 años. 

Las propuestas que haga Biden tendrán un mayor soporte al contar con las mayorías en el congreso y en el senado; las minorías, por más que luchen, tendrán que ceder ante los embates de propuestas y legislaciones de los Demócratas. 

Ante el caos más reciente vivido el 6 de enero en el Capitolio, la Guardia Nacional ha enviado a millares de activos para la protección y la salvaguarda del orden en la toma de protesta el próximo 20 de enero. Durante las primeras horas bajo el mando de Biden, se espera que este mismo emita un par de ordenes ejecutivas para “contrarrestar” las políticas impuestas por el presidente saliente. 

Sin dejar de mencionar que, debido a lo anterior, Trump es el primer presidente en la historia en enfrentar un juicio político, las probabilidades son pocas, y fue vetado de las redes sociales debido a que sus declaraciones iban en contra de las políticas de uso de las plataformas. 

El punto de quiebre del presidente Trump llegó junto con el incremento de casos de coronavirus en la nación, cuando aseguró que su administración tenía el virus bajo control. Posteriormente los casos de contagio continuaron incrementando, dejando a los líderes estatales en una situación difícil de controlar. 

Dentro de las primeras acciones se encuentra el congelamiento de los pagos de deuda de los estudiantes a nivel federal, del mismo modo el uso de cubrebocas en propiedades federales a nivel nacional, y el levantamiento de las restricciones de viaje en diversos países (en su mayoría musulmanes); así como Venezuela y Corea del Norte. 

Se espera que una vez que Biden esté en su escritorio “The Resolute Desk” (así se le conoce al escritorio de la oficina oval), de reversa a la decisión tomada por Trump en el 2017 de dejar el Acuerdo de París, en conjunto con esto Biden (el mes de diciembre) mencionó que buscará colocar al país en el rumbo a un camino más sustentable para lograr estar en tasa cero de emisiones en el 2050. 

Otros temas que serán de suma importancia, y que se espera los mencione en su discurso inaugural, es la inmigración, el sistema de justicia criminal y el sistema nacional de salud pública. 

No debemos de olvidar que el día de las votaciones y las horas posteriores al primer discurso de Biden como presidente – electo, llamo a la unidad del país, mencionó que gobernará para todos los individuos y no solo para los simpatizantes de su partido. Por lo que este tono puede ser consistente con el discurso del próximo miércoles. 

Para finalizar, el próximo miércoles Wall Street estará al pendiente de que mencione Biden y las propuestas que se generen podrán impulsar el desempeño en sectores que se ven beneficiados con un gobierno de izquierda. Igualmente debemos de tener en la mira la volatilidad del tipo de cambio, ya que, no debemos olvidar que nuestros vecinos del norte son nuestros mayores socios comerciales. 

En cuanto al mercado de valores, los inversionistas a nivel mundial se mantienen a la espera de que tan agresivo será el paquete de estímulos económicos; ya se conoce la propuesta por $1.9 trillones de dólares. Sin embargo, más allá del dinero que estará en circulación en el mercado (con miras al incremento de inflación) los mercados internacionales y Wall Street están agradecidos con la nominada a la Secretaría del Tesoro Janet Yellen. Recordemos que Yellen anteriormente estuvo en el puesto de presidenta del Banco Central o Fed (comúnmente conocida en inglés), durante liderazgo al frente del organismo Yellen mantuvo una política monetaria “acomodativa”; les explico, este término es utilizado cuando la intención es generar inflación y las tasas de referencia se mantienen a la baja. 

Recordemos que la tasa actualmente de los Estados Unidos se mantiene en un rango de 0% a 0.25% siendo estos últimos 25 puntos base, a pesar de ser poco, le dan al Banco Central un rango de maniobra ante un incremento en inflación o bajo crecimiento económico siendo que, si se baja, se pretende que el dinero este en circulación en la economía y no en las instituciones financieras. 

Por otra parte, bajo la administración de Donald Trump, Wall Street se mantuvo con un comportamiento alcista durante 2017 y parte del 2018. El efecto de la reducción de la tasa de impuestos fue el gran catalizador para los inversionistas y para que las empresas mejorarán sus utilidades (volviéndose más atractivas para el mercado). 

El incremento a la tasa de impuestos que se pretende con Joe Biden, pudiera sonar alarmante; sin embargo, la afectación en términos reales es baja, ya que, alrededor del 2% de la población económicamente activa los que pagarán más impuestos. 

Es por esto por lo que Wall Street en el corto plazo se mantiene con miras positivas y en espera de ver el impacto que esto tendrá en las empresas, puesto que, además del incremento de la tasa de impuestos también se pretende tener mayores regulaciones a las empresas de tecnología como Facebook, Google y Twitter. 

Sebastián Vielma 

@sebastianvg91 – Twitter 

Presume Corea del Norte que no tiene ningún contagio de COVID-19

Comparte este artículo:

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, aseguró que no hay ni un solo contagio de COVID-19 en su país, debido a las medidas que ha impuesto para que el coronavirus no entre a su país.

El líder norcoreano llamó a las autoridades a mantenerse alerta contra la pandemia y advirtió que la complacencia podría suponer una “crisis inimaginable e irrecuperable”, de acuerdo con medio estatales que citó la AP.

Sin embargo, expertos dudan de los dichos del líder norcoreano, ya que cuentan con una precaria infraestructura de salud y tienen una estrecha relación comercial y de viajes con China, país donde se detectó el primer caso del nuevo coronavirus.

Aunque en una reunión Kim criticó la falta de atención entre funcionarios y las violaciones de las normas de emergencia contra el virus, el periódico oficial del Norte publicó varias fotografías de Kim en la reunión donde ni él ni los funcionarios tomaban medidas de protección contra el COVID-19.

Las declaraciones del líder de Corea del Norte sugieren que el cierre total de la frontera de ese país con China, su mayor socio comercial y su salvavidas económico, podrían continuar a pesar del costo que está teniendo sobre su economía.