Inflación y homicidios dolosos son desafíos de nuestro gobierno: AMLO

Comparte este artículo:

En su conferencia a de prensa matutina, el presidente López Obrador reconoció que la inflación, la cual muestra un alza a nivel mundial y que impacta en el precio de algunos productos, así como los homicidios dolosos que se viven en el país son desafíos para su gobierno. 

Homicidio doloso. Éste es como la inflación: otra de nuestras preocupaciones y ocupaciones, desafíos, pero ahí vamos«, señaló.

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo indicó que durante su administración de gobierno, la inflación ha registrado el índice más alto, en comparación con las dos administraciones de gobierno pasados; sin embargo, aclaró que esto se debe a un fenómeno mundial.

«En los últimos tiempos se nos subió la inflación más que en lo más alto de Peña que fue 6.77 -por ciento-, estamos en 7.37 -por ciento- y éste es Calderón 6.53 -por ciento-, lo más alto. Esto es un fenómeno también externo, lo van a ver ahora«, expresó.

En este sentido, precisó que la inflación que se registró en noviembre en Brasil fue de 10.7%, en Rusia de 8.40%, Estados Unidos de 6.81%, Chile de 6.70%, Colombia de 5.26%, Alemania de 5.20%, Reino Unido de 5.10% y en Canadá de 4.70%.

Por otra parte, el primer mandatario destacó que a partir del 1 de enero de este año, el salario mínimo en México tuvo un incremento de 22%, por lo que aún con los indices inflacionarios, el poder adquisitivo se ha visto fortalecido.

Con relación a los homicidios dolosos, el presidente López Obrador señaló que del 2015 al 2016 se registró un incremento del 26% en este delito, de 2016 al 2017, del 28%, mientras que del 2017 al 2018, del 16%.

«Aquí llegamos, 2019, 2.8 -por ciento-, aquí se paró, empezó a detenerse, bajamos aquí, en el 2020, 0.4 -por ciento-, ya no hubo el incremento, y este año que pasó la disminución en comparación con 2020 es de 4.16 -por ciento-«, detalló.

López Obrador indicó que espera que la tendencia a la baja en homicidios dolosos siga en 2022, 2023 y 2024. 

«Lo importante es que esto iba hacia arriba y hemos logrado contener este incremento y ya empezamos a tener disminuciones“, sostuvo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Prohíben a Mario Marín ingresar a Estados Unidos

Comparte este artículo:

El gobierno de Estados Unidos prohibió al exgobernador de Puebla, Mario Marín y a su familia ingresar al país por tiempo indefinido.

El Departamento de Estado detalló que la lista está integrada por 12 funcionariosde gobiernos extranjeros en virtud de la Sección 7031 de la Ley de Apropiación del Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados de 2021.

Cabe señalar que el ‘Gober Precioso’ fue arrestado en febrero por cargos de tortura en agravio de la periodista Lydia Cacho. 

Las autoridades estadounidenses emitieron simultáneamente sanciones financieras y prohibiciones de conceder visas contra una amplia serie de funcionarios y entidades en todo el mundo.

En otro conjunto de acciones, el Departamento del Tesoro impuso sanciones financieras y otras restricciones a 15 personas y 10 entidades de China, Myanmar, Rusia, Corea del Norte y Bangladesh.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Asegura Biden que es urgente reforzar democracias ante desafíos

Comparte este artículo:

Los líderes invitados a la Cumbre por la Democracia, organizada por Estados Unidos, coincidieron en destacar la necesidad urgente de renovar y reforzar el modelo democrático “el gran desafío de nuestro tiempo” ante la creciente amenaza de Gobiernos autoritarios, en palabras de Joe Biden.

“Los sostenidos y alarmantes desafíos a la democracia y los derechos humanos en todo el mundo hacen que la democracia necesite defensores”, señaló el presidente estadounidense en el discurso inaugural desde la Casa Blanca de este evento virtual que reúne a más de un centenar de países, con las destacadas ausencias de China y Rusia.

Tampoco han estado invitados un miembro de la Unión Europea (UE), Hungría, y uno de la OTAN, Turquía.

Biden subrayó también que las democracias son sistemas que necesitan un trabajo constante y que “no ocurren por accidente”, y reforzarlas, insistió, es “el gran desafío de nuestro tiempo”.

Desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, alertó que “la erosión de la democracia y la silenciosa propagación de las autocracias pueden darse muy rápidamente”.

“El terreno más fértil para ello -indicó- es aquel en el que la desinformación sesga la manera en cómo vemos la democracia y percibimos el mundo”.

En el marco de la cumbre, la Casa Blanca anunció 424 millones de dólares en programas de ayuda para la lucha anticorrupción, la promoción de medios de comunicación independientes y la defensa de elecciones libres y justas.

(Fuente: EFE)

Biden amaga a Putin con “fuertes” medidas económicas si continuan aumentando una presencia militar en la frontera con Ucrania

Comparte este artículo:

El Presidente estadounidense, Joe Biden, advirtió a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de las consecuencias económicas si continuaba aumentando una presencia militar en Ucrania, según un comunicado de la Casa Blanca.

El esfuerzo diplomático se produjo cuando decenas de miles de tropas rusas se concentraron a lo largo de la frontera con Ucrania, lo que generó temores de una invasión.

“El Presidente Biden expresó la profunda preocupación de Estados Unidos y nuestros aliados europeos sobre la escalada de fuerzas de Rusia que rodean a Ucrania y dejó en claro que Estados Unidos y nuestros aliados responderían con fuertes medidas económicas y de otro tipo en caso de una escalada militar”, según la declaración de la Casa Blanca.

“El Presidente Biden reiteró su apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania y pidió una reducción de la tensión y un retorno a la diplomacia”.

En un enlace por video de dos horas, los líderes también discutieron el ransomware y temas relacionados con Irán. Antes de la llamada, los funcionarios de Biden dijeron que los líderes cubrirían el control de armas nucleares, la seguridad cibernética y el programa nuclear de Irán.

“¡Saludos, señor Presidente!” Putin dijo en un breve video de los momentos iniciales de la llamada lanzada por la televisión estatal rusa.

“Es bueno verte de nuevo”, respondió Biden cálidamente, después de lo que pareció ser un breve error de conexión. “Desafortunadamente, la última vez no pudimos vernos en el G20. Espero que la próxima vez que nos veamos lo hagamos en persona”.

El video mostraba a Putin sentado en un largo escritorio de madera, con Biden en una gran pantalla de video frente a él, y saludó a Biden cuando comenzó la llamada. Putin respondió a la llamada desde su residencia en Sochi, la ciudad turística rusa en el Mar Negro.

Una vez finalizada la llamada, se esperaba que Biden realizara una llamada separada con varios aliados de Estados Unidos, incluido el Presidente Emmanuel Macron de Francia, la Canciller Angela Merkel de Alemania, el Primer Ministro Mario Draghi de Italia y el Primer Ministro Boris Johnson de Gran Bretaña. Los líderes habían acordado previamente permanecer en contacto sobre el despliegue de Rusia en Ucrania, según la Casa Blanca.

La reunión virtual con Putin fue una prueba crucial para Biden en su intento de proteger a Ucrania, un aliado democrático cuya seguridad los funcionarios estadounidenses prometieron defender, y evitar una importante crisis de seguridad europea.

Putin se ha quejado de que Ucrania representa una amenaza para Rusia a través de sus estrechos vínculos militares y políticos con Estados Unidos y las potencias europeas.

Pero las opciones de Biden son limitadas. No tiene ningún deseo de enviar tropas estadounidenses a la batalla en nombre de Ucrania.

El funcionario no ofreció detalles, pero los analistas dicen que una invasión en toda regla podría desencadenar una medida de Estados Unidos para aislar a Rusia del sistema financiero internacional, una medida drástica reservada para casos extremos.

Sin embargo, no está claro si tales advertencias disuadirán al Presidente ruso, que ha resistido años de sanciones occidentales por actos de agresión pasados, incluida la anexión de Putin en 2014 de la península de Crimea en Ucrania y su apoyo desde hace mucho tiempo a una insurgencia separatista prorrusa en el este de Ucrania.

Los funcionarios estadounidenses creen que Putin no ha decidido si invadir Ucrania. Pero Estados Unidos ha revelado inteligencia que muestra que el Ejército de Rusia ha desarrollado un plan de guerra que prevé que hasta 175 mil soldados crucen la frontera de Ucrania, una fuerza de invasión que el Ejército ucraniano, a pesar del equipo y el entrenamiento proporcionados por Estados Unidos, tendría poca capacidad para detener.

(Fuente: The New York Times News Service)

Anuncia Biden plan estadounidense para proteger bosques a nivel global

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes un plan para proteger los bosques a nivel global que contará con “todas las herramientas del Gobierno estadounidense: políticas, diplomáticas y financieras”, en un acto sobre “Bosques y Tierra” en la cumbre del clima COP26.

Biden aseguró que el plan será “el primero de este tipo” y, con la ayuda del Congreso estadounidense, movilizará nueve mil millones de dólares hasta 2030 para proteger y restaurar la biodiversidad del planeta, al tiempo que atraerá financiación del sector privado.

“Vamos a asegurarnos de que los mercados reconocen el verdadero valor económico de los sumideros de carbono naturales y a motivar a los gobiernos, terratenientes y otros implicados a priorizar la conservación”, dijo.

“Estados Unidos va a liderar con su ejemplo a nivel nacional y apoyará a otras naciones con bosques y a países en vías de desarrollo a establecer y conseguir ambiciosos objetivos en la conservación y restauración de estos sumideros de carbono”, añadió.

Biden subrayó que hay que atajar la deforestación “con el mismo serio proceso aplicado a descarbonizar la economía”, pues, señaló, “los bosques pueden ayudar a reducir las emisiones en más de un tercio”.

En el mismo acto, durante el segundo día de la cumbre de líderes de la COP26 (que prosigue después, ya sin los dirigentes, hasta el 12 de noviembre), el fundador y presidente de Amazon, Jeff Bezos, prometió dos mil millones de dólares para la protección de la tierra en África, a través de su fundación Bezos Earth Fund.

“Dos tercios de la tierra en África están degradadas, pero esto puede revertirse”, afirmó.

La restauración de estos recursos, añadió, “puede mejorar la fertilidad del suelo, aumentar su rendimiento, mejorar la seguridad alimentaria y el acceso al agua, crear empleo e impulsar el crecimiento económico” mientras se absorbe el carbono.

El gran anuncio de hoy en la COP26, presidida por el Reino Unido, es la firma por un centenar de líderes mundiales -de países que representan el 85 por ciento de los bosques del planeta- de una declaración en la que se comprometen a “detener y revertir la deforestación y la degradación de la tierra” para 2030.

Esa promesa, suscrita por Colombia, Indonesia, Noruega, Australia, Brasil, China, Costa Rica, la Unión Europea, Ecuador, Honduras, Guatemala, Perú, Rusia, Turquía, Uruguay, Estados Unidos o el Reino Unido, va acompañada de financiación en la presente década para frenar la regresión de las masas forestales.

(Fuente: EFE)

Llegan a México casi un millón de vacunas anticovid Sputnik V en el AICM

Comparte este artículo:

México recibió un nuevo cargamento con 900 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), como parte de las entregas semanales para el plan de vacunación. El cargamento llegó a las 03:04 horas a la Terminal 1, siendo el décimo sexto embarque de esta farmacéutica en el vuelo EK9915 procedente de Moscú, Rusia, con escala en Zaragoza, España.

Hasta ahora, México ha recibido 84 millones 696 mil 505 dosis de vacunasenvasadas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna.

En territorio mexicano, el laboratorio Drugmex ha envasado siete millones 195 mil 410 dosis de CanSino Biologics, y el laboratorio Liomont 23 millones 055 mil 900 biológicos de AstraZeneca, lo que hace un total de 30 millones 251 mil 310 vacunas envasadas en el país. Desde el 23 de diciembre, México ha tenido disponibles 114 millones 947 mil 815 biológicos en total.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Biden acusa a Rusia de querer interferir en elecciones del 2022

Comparte este artículo:

El presidente Biden de los Estados Unidos, acusó este martes a Rusia de buscar interferir en los sufragios de medio mandato de 2022, cuando se eligieron congresistas, gobernadores y otros puestos locales.

Durante una visita a la Oficina de la Dirección de Inteligencia Nacional, cerca de Washington, en referencia a información que recibió, comentó: “Miren lo que está haciendo ya Rusia con las elecciones de 2022 y la desinformación. Es una violación pura y simple de nuestra soberanía“.

Biden expresó además su preocupación por el aumento de los ciberataques.Si terminamos en una guerra, en una verdadera guerra armada, con otra gran potencia, será a causa de un ciberataque“, finalizó.

Finalmente, es importante agregar que en otoño de 2022, se celebrarán las llamadas elecciones de medio mandato en Estados Unidos, durante las cuales se renuevan todos los escaños en la Cámara de Representantes y un tercio de los escaños en el Senado.

Con información de El Economista

Rusia protesta con firmeza ante embajadora británica por incidente en mar Negro

Comparte este artículo:

Rusia denunció este jueves de manera “firme” ante el embajador británico las “acciones peligrosas” del destructor de la Royal Navy frente a Crimea, contra el que Moscú asegura haber efectuado tiros de advertencia por hallarse en aguas rusas del mar Negro.

El ministerio de Relaciones Exteriores ruso llamó a consultas a la embajadora del Reino Unido en Moscú, Deborah Bronnert, tras criticar “las acciones peligrosas y provocadoras del barco británico” HMS Defender un día antes.

Rusia afirma haber efectuado el miércoles disparos de advertencia contra el HMS Defender en el mar Negro frente a Crimea, zona que considera suya desde que anexionara la península en marzo de 2014.

Sin embargo, Londres desmintió la información.

“En el caso de que tales provocaciones vuelvan a ocurrir, toda la responsabilidad por sus posibles consecuencias recaerá enteramente en el lado británico”, agregó el comunicado ruso.

Según el gobierno ruso, el destructor británico ignoró las advertencias y, por tanto, realizaron disparos de aviso. Un avión Su-24 llevó a cabo un “ataque preventivo a lo largo” del trayecto del barco.

El ministerio de Defensa del Reino Unido niega que se produjeran disparos de advertencia contra el HMS Defender y que “la afirmación que se lanzaron bombas en su camino” es falsa.

Londres asegura que su barco estaba haciendo “un trayecto inocente por las aguas territoriales ucranianas”.

Este incidente ocurre unos días antes de las maniobras Sea Breeze 2021, que deben desarrollarse del 28 de junio al 10 de julio, en el mar Negro e implican a Estados Unidos, otros países de la OTAN y Ucrania, lo que Rusia ve con recelo.

(Fuente: AFP)

Putin le desea “buena salud” a Biden

Comparte este artículo:

El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, le deseó este jueves “buena salud” a su homólogo estadounidense, Joe Biden, en respuesta a las declaraciones en que lo calificó de “asesino”.

Putin además indicó que los señalamientos de Biden reflejan el pasado y los problemas actuales de Estados Unidos, pero aclaró que Rusia seguiría cooperando con Washington.

“En cuanto a las declaraciones de mi colega estadounidense, nosotros, como él dijo, nos conocemos personalmente. ¿Qué le contestaría? Yo le diría: ‘tenga buena salud’. Le deseo buena salud”, dijo Putin en videoconferencia con representantes de Crimea, transmitida por la televisión estatal, en el aniversario de la anexión del territorio.

Afirmó que decía esto “sin ironía y no en broma”. Sugirió, sin mencionarlo directamente, que cuando Biden le llamó asesino se estaba viendo en un espejo.

“En la historia de cada pueblo, de cada Estado, hay muchos acontecimientos duros, dramáticos y sangrientos. Pero cuando valoramos a otras personas o a otros Estados o a otros pueblos, es como si nos mirásemos en un espejo. Siempre nos vemos a nosotros mismos”, apuntó.

“Recuerdo que cuando era niño y discutíamos en el patio, solíamos decir: ‘el que lo dice, lo es’ (…). Siempre vemos en la otra persona nuestra propias cualidades y pensamos que son iguales que nosotros. Y partir de ello valoramos sus acciones”.

En su opinión, la clase gobernante de Estados Unidos lanza graves acusaciones a otros países para resolver sus problemas internos de política exterior.

Recordó que EU es “el único país del mundo que ha empleado armas nucleares, además contra un país que no las tenía, contra Japón en la Segunda Guerra Mundial”.

“No tenía ningún sentido militar. Fue la exterminación directa de la población civil”, subrayó Putin.

En cuanto a la relaciones con Estados Unidos, insistió en que Washington tendrá que tener en cuenta los intereses de Rusia le guste o no.

“Nosotros, aunque ellos crean que somos como ellos, somos distintos. Tenemos otro código genético y otro código ético-cultural. Pero sabemos defender nuestros intereses”, enfatizó.

Putin añadió que Rusia trabajará con Estados Unidos, pero en los campos que le interesen y sean provechosos para Moscú.

“Y tendrán que tenerlo en cuenta. Tendrán que tenerlo en cuenta pese a todos los intentos de frenar nuestro desarrollo, pese a las sanciones y la ofensas”, puntualizó.

(Fuente: EFE)

Califica Biden de “asesino” a Putin

Comparte este artículo:

El presidente estadounidense, Joe Biden, definió al presidente Ruso como “un asesino” y le advirtió que pagará las consecuencias de haber intentado interferir en las elecciones presidenciales del país norteamericano en noviembre pasado para, de acuerdo a lo que comenta, beneficiar a Donald Trump.

Luego de las declaraciones, el Kremlin ha llamado a consultas a su embajador en Washington con el fin de “analizar cómo actuar y hacia dónde movernos en el actual contexto de las relaciones con Estados Unidos“; siendo este el punto más bajo en las relaciones entre ambos países en muchos años.

Las declaraciones de Biden surgieron luego de la publicación de un informe de la inteligencia estadounidense que acusa directamente a Putin de haber autorizado una campaña de injerencias digitales en las elecciones pasadas para afectar al hoy presidente de los Estados Unidos. En entrevista este martes, se le preguntó a Biden por esas injerencias, a lo que contestó que “pagará las consecuencias“. Posteriormente, se le fue preguntado si considera a Putin “un asesino” luego de que se ha dado a conocer la persecución y envenenamiento de líderes opositores, a los que se le incluye Alexéi Navalnyi, a lo que respondió que sí.

Los primeros en reaccionar a las declaraciones de Biden han sido los representantes de la Duma (Cámara Baja del Parlamento) en Rusia, incluido su presidente, Viacheslav Volodin, que calificó que “insulto a todos los ciudadanos de Rusia“, las palabras del presidente americano.

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, sostuvo que Rusia está “interesado en prevenir una degradación irreversible de nuestras relaciones, si los estadounidenses son conscientes de los riesgos asociados que conlleva“.

Las declaraciones también han tenido afectaciones económicas en Rusia, depreciando la moneda nacional, el rublo, respecto al euro y al dólar, así como una caída en la bolsa de valores en Moscú, siendo que el índice RTS cayó 4% y el Micex un 2.5%, el desplome más fuerte en tres meses.

Con información de ABC España