ENRIQUE PEÑA NIETO: A SALVAR EL TITANIC

Comparte este artículo:

A punto de vivir el último tercio de la gestión presidencial más gris de los últimos años, la incertidumbre entre los actores políticos de México es tanta, que no se sabe a ciencia cierta que le depara al país en materia económica, política y social. El que sí sabe perfectamente que papel jugará en sus últimos suspiros es Enrique Peña Nieto.

Decidió olvidar su jefatura de Estado, se resignó a aceptar que es el presidente con peor nivel de aprobación entre los mexicanos, que sus reformas estructurales han quedado estancadas y que, sin temor a afirmarlo, ya no tiene nada más qué hacer para el país.

A cambio, ha decidido jugar su última carta. Esa carta que representa utilizar toda la estructura presidencial en favor del partido que lo impulsó a ser presidente de México, vaya descaro, en plena función de máximo jefe de Estado ha decidido pronunciarse abiertamente en favor del Partido Revolucionario Institucional.




Lo hace por dos factores principales:

  1. La lejana posibilidad del PRI de conservar la presidencia de México en el 2018, gracias a su inestable gestión y a su cúpula de gobernadores corruptos.
  2. Ser ex presidente de México sin la protección de su partido y con tantos escándalos de corrupción sin explicar, sería un suicidio político.

Se está haciendo costumbre el buscar protegerse un par de años antes de culminar las administraciones repletas de escándalos, casos de corrupción y poca gobernabilidad. Lo hacen a la vieja usanza, utilizando todos los recursos de México a fin de posicionar un candidato a modo, de esos que lejos de esclarecer los saqueos al país, optan por dar carpetazo final y dejar a sus jefes absueltos de todo.

Del “Saving México” al “necesitamos al PRI unido”, si esto pasara en otros países sería un escándalo nacional, pero pasa en México, el único lugar donde los políticos y los medios de comunicación parten el pan en la misma mesa, lo comen juntos y después se “separan” para mantener el protocolo.

El juego ya está definido, el PRI comienza a entender su rol en las elecciones del 2018 y el presidente plantea utilizar su último tercio de gestión para abonar a esos fines.

La elección está prácticamente perdida para ellos, y no tengo duda que buscarán negociar con el posible ganador; ayudarles a ganarla fácil a cambio de protección a los descarados casos de corrupción, de esos casos que son más comunes de lo que pensamos.




La pregunta es: ¿con quién buscarán negociar? La respuesta comienza a ser muy clara. Salvar el Titanic, la última y única meta del presidente.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Con todo contra Margara”

Comparte este artículo:

Mientras el Gobierno del Estado está dormido en sus “laureles” (ni laureles le podemos decir, están en el infierno), hay quienes se siguen poniendo las pilas y acusando a los corruptos de pasadas administraciones.

Fue así, cómo la Regidora de Monterrey por Movimiento Ciudadano, Yolanda González Verástegui, presento una demanda en contra de la ex alcaldesa de Monterrey, Margarita “La Diva” Arellanes, y claro contra quien esté involucrado en la compra de una app, que ni se hizo, por un costo superior a los 7 millones de pesos.

Y es que tras la fuerte revelación que el Estado de Nuevo León, no ha presentado ninguna denuncia en contra de Rodrigo “Golden Boy” Medina o incluso en contra de la misma flamante ex alcaldesa de Monterrey, denunciar a los corruptos se ha vuelto esencial. Mi pregunta después de esta sensacional acción por parte de la regidora es, ¿qué onda con el municipio de Monterrey?




Al principio de la administración, Adrián de la Garza andaba bien sobres con combatir la corrupción y claro, poner a su antecesora en la cárcel, si era posible. Pero bueno, eso se quedó en palabras y lo único que ha indagado el gobierno de Adrián, es el tan afamado caso de la contratación de una firma de abogados.

Fuera de eso, el gobierno del priista de Monterrey no ha hecho nada, y ahora con la denuncia de la Regidora Yolanda, ahora si salen a decir que denunciaran a Margarita por la app, ¿será que el edil no tiene calidad moral para hacerlo? No olvidemos que fue el mismo Adrián el que andaba contratando a una compañía fantasma para que le hicieran una app por 14 MILLONES DE PESOS.

Ahora que la denuncia está hecha, tendrá la Regidora que darle seguimiento y claro nosotros lo haremos, ojalá no sea puro teatro como muchos le hacen.




¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “La realidad detrás del INE”

Comparte este artículo:

El día de ayer el Instituto Nacional Electoral aprobó modificaciones a las leyes que prohibían hasta ayer, la reproducción de anuncios de los gobiernos estatales en estados donde haya elecciones el próximo año. Para los que no lo sepan, el año que viene hay elecciones en dos estados que son clave para el PRI, Estado de México y Coahuila. La aprobación de esta ley por obvias razones hace que sospeche, y mucho.

 




Desde hace varios meses en el Estado de México en específico, el gobierno de Eruviel Ávila, ha estado entregando “apoyos” a gente de escasos recursos. Ahora, digo “apoyos” porque todos sabemos que en realidad son técnicas para ir comprando el voto en un Estado que es sinónimo de priismo.

Y es que no solamente el gobernador ha estado entregado estos apoyos, sino también la SEDESOL que preside Luis Enrique Mirando. Mientras tanto el INE se ha hecho de la vista gorda o tal vez son muy ignorantes de la situación.

También no podemos dejar afuera, que este año el Estado de México es el que más apoyos ha recibido de la Federación. Tampoco puedo olvidar que es adónde este año el Presidente ha asistido en más ocasiones para abrir, carreteras y obras públicas. Y menos olvidemos que hace tan sólo unos meses Eruviel presentó una de las carreteras diciendo que era “un regalo para los mexiquenses por parte del Presidente”.

 




Y es que cuenta por ahí estimados lectores y lectoras, que si el PRI pierde el Estado de México es casi, casi como decir que ya no hay cuervos en la Torre de Londres, o séase que perdiendo Edomex, se da casi por un hecho que el partido que ha gobernado por más de setenta años va en declive total y no hay fuerza humana que lo salve.

En pocas palabras, no dudemos que el PRI metió su manita de gato para que el próximo año electoral Eruviel pueda promocionar, los logros de su gobierno, sin limitación alguna.

Qué bueno, no era como que lo necesitaban, ¿verdad? Como les dijo Lorenzo Córdova no dice ni pío, sobre los “apoyos” que da gobierno estatal y federal en aquella entidad azotada por la violencia.

¡Ahí Se Leen!

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

Veracruz 2016-2018

Comparte este artículo:

Veracruz, hoy vive en un clima de incertidumbre, se encuentra en crisis y paralizado por las constantes manifestaciones de maestros, empresarios, policías, jubilados, empleados del sector salud y muchos sectores mas.

 




Debido al saqueo del gobernador con licencia y prófugo de la justicia, vació las arcas estatales. Este estado, es uno mas, de los que van a tener alternancia se va el PRI pero llega el PAN y con el un personaje, con un largo Historial, los veracruzanos votaron por el hartazgo de estos 6 años de un gobierno de impunidad y corrupción.

El electo llega con altas expectativas hacia los jarochos que quieren que se cumplan sus promesas de campaña especialmente ver en la cárcel a su predecesor y un combate frontal a la inseguridad y la corrupción.

En el 2018, Veracruz, como siempre va a jugar un papel muy importante, siendo la tercera fuerza electoral del país, con sus
5,671,125 ciudadanos inscritos, el periodo electoral se ajustara con las elecciones federales 2018 por lo que los puestos de la elección 2016 tendrán una duración de solo 2 años. Es un estado difícil de llegar al electorado ya que tiene norte, centro y sur.

 




Están votando en contra del sistema y esto lo esta capitalizado Morena. Por lo que los presidenciables no deben de descuidar, en el 2017 se renuevan las 212 alcaldías, donde candidatos independientes pueden ganar sin problema, y con mucha facilidad pueden meter al primer regidor de su planilla ya que como requisito el órgano electoral de Veracruz solo pide el 3 % de la votación efectiva.

El proceso ya empezó y el plazo para entregar la intención de ser candidato vence el 15 de diciembre, por lo que muchos aspirantes ahorita se encuentran en el proceso de formar sus asociaciones civiles, y  sus planillas.

Esperemos el órgano electoral garantice la legalidad de esta contienda, junto con el INE en el tema de fiscalización. Sorpresa la que se llevaran los partidos tradicionales.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Bronco se va: Elecciones 2018

Comparte este artículo:

Este fin de semana, durante su intervención el segundo Congreso Nacional de Campañas Políticas, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, hizo casi de manera oficial su destape. Según “El Bronco” en el 2018 se va “joder” a los partidos políticos, dejando en claro sus aspiraciones a la Presidencia de México. Adicionalmente, presentó la estructura que usurará para poder armar su campaña. Con la inminente salida de Jaime, ¿cuál es el panorama para las elecciones extraordinarias del 2018 en Nuevo León?

Desde ya, los partidos políticos están haciendo sus estrategias con mira a las elecciones a la gubernatura en el 2018. El campo independiente tampoco se está quedando atrás y prácticamente ya tienen una estrategia para postular a su gallo.

En los pasillos políticos se habla que en cuanto “el Bronco” deje la gubernatura, y se vaya de gira por el país, dejará en su lugar a Humberto Torres, actual titular de la Secretaria de Infraestructura. Mientras tanto, Manuel González, actual Secretario de Gobierno, dejará su puesto, con el objetivo de ser el operador de la campaña del candidato independiente.

Aunque en muchas ocasiones se ha hablado que Manuel, sería el candidato, al parecer el golpeteo político que ha tenido el Secretario de Gobierno, lo deja en desventaja. Por lo tanto, el campo independiente tiene el plan de postular a Fernando Elizondo.

 




Por su parte, el famoso PRIAN, tiene en cierta manera una estrategia. Por parte del Partido Acción Nacional, se habla que el podrían volver a postular a Felipe de Jesús Cantú. Recordemos que el año pasado, aunque quedó en tercer lugar, estuvo muy cerca de quedar por delante de Ivonne Álvarez.

También se habla de otro posible candidato, que en lo personal me sorprende mucho, el PAN actualmente está negociando con Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro Garza García, para que se lance a la gubernatura.

Aunque el golpeteo político de Mauricio, y las críticas, han sido fuertes durante su primer año de administración, para el PAN Mauricio sigue siendo un candidato fuerte y con muchas posibilidades de ganar en el 2018.

El Partido Revolucionario Institucional, es el que tiene menos creatividad de los tres campos. Nuevamente tienen la intención de lanzar a Ivonne Álvarez, pero al igual que el PAN, el PRI está negociando con un segundo candidato, siendo este, Paco Cienfuegos, alcalde de Guadalupe.

 




Pero Paco sabe que el PRI no tiene chance de ganar nada en el 2018. Por lo tanto, considera seguir con su plan original, reelegirse cómo alcalde, después buscar una senaduría y en unos años, cuando los escándalos del PRI estén en el pasado, lanzarse a la gubernatura.

De las tres opciones, la más viable para ganar en el 2018 es probablemente el candidato del PAN, les diré por qué. Aunque Fernando Elizondo ha tenido un buen papel dentro de la administración de Jaime, los recientes golpes políticos por el Paquete Fiscal 2017, además de la irrelevancia que ha tenido la Secretaría de Coordinación, lo ponen en una posición con la que difícilmente podría ganar.

Por su parte, el PAN si llegará a lanzar a Mauricio Fernández, tiene muchas posibilidades, por la fuerza y buena imagen que tiene el alcalde en municipios fuera que San Pedro.

Por otro lado, el PRI, la tiene absolutamente perdida, los casos de corrupción de Javier Duarte, César Duarte, Roberto Borge y Rodrigo Medina, han dejado un partido débil, y con cero posibilidades incluso de ganar la Presidencia nuevamente.

De las tres posibles opciones, mi favorita es Elizondo, aunque ciertamente no ha tenido el papel relevante que se esperaba que tuviera durante este gobierno independiente, una gubernatura al 100% bajo su control puede ser positiva para el Estado de Nuevo León, el problema repito, es el golpeteo político que ha tenido durante este año de gobierno, que lo deja como una persona que no cumple su palabra.

¿Tú por quién votarías?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Siguen con las mismas”

Comparte este artículo:

Ayer durante la reunión del Consejo Político Nacional de PRI, el tema principal, para sorpresa de muy pocos, fue la corrupción. Según palabras de Enrique “Henry Monster” Peña Nieto, en el PRI no hay espacio para la corrupción, y que quien sea corrupto debe de salirse del partido, pues no va con los ideales del mismo.

Muy bonitas las palabras, pero a la mera hora el Consejo Político Nacional fue renovado con personajes de muy, muy dudosa reputación.

Empezamos con el ex gobernador de Coahuila y ex Presidente Nacional del PRI, Humberto Moreira. Aunque se sabe que este señor endeudo a su estado y que claro, su hermano, Rubén Moreira, está haciendo lo mismo, el PRI ha decidido dejarlo en el CPN del partido.

 




Por otro lado, también han puesto al senador Emilio Gamboa, el mismo que aterrizó un helicóptero en una reserva natural protegida en Yucatán, y que después del escandalazo, se habló mucho sobre los contratos y privilegios, que le dio el senador, a un amigo suyo que es empresario.

No podría faltar en el CNP, personajes del gabinete presidencial. Aurelio “Ler” Nuño fue integrado al CNP, uniéndose de esta manera a la lista de nombres de funcionarios que tienen al partido muy metido en la sangre, pues del gabinete también están: Osorio “El Chino” Chong, Alfonso Navarrete, y claro el ex Secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

 




Que, por cierto, también ha sido cuestionado por posibles actos de corrupción, no olvidemos la casa que tiene el ex secretario en Malinalco, Estado de México, misma que le regalo Grupo Higa, a cambio de unos buenos contratitos.

Por último, Roberto Madrazo permanecerá en el CNP, pero al igual que todos los anteriores tiene su historia oscura, no olvidemos que fue descalificado de un Maratón en Berlín después de hacer trampa.

Ahora imagínense, que con esta súper planilla, el PRI busca que los ciudadanos volvamos a confiar en ellos. ¡Háganme el mentado favor! Definitvamente no aprenden, hablan de combatir la corrupción pero su CNP está formado por gente que tiene dudosa reputación, hablan de que el partido no acepta corruptos, pero dejaron ir a Javier Duarte, César Duarte y Roberto Borge, ¿dónde están? Nadie sabe. Nuevamente tienen toda la intención de verle la cara a la ciudadanía, y simular una lucha contra la corrupción, ¡no manchen!

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Fiscal Anticorrupción a Modo”

Comparte este artículo:

Mientras que, a nivel federal los senadores no se ponen de acuerdo para cuando aprobar todas las leyes del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción e incluso ya lo dejaron para el siguiente año, aquí nuestros diputados locales quieren hacer todo lo posible para que se adapten las leyes anticorrupción, lo más pronto posible.

 




Hasta ahorita deben de decir, “¡Qué fregón!, nuestros diputados por fin quieren combatir la corrupción…” No, no vayan tan lejos, ni se hagan de tantas ilusiones.

La realidad es que los famosos diputados locales, sobre todo Marco “El Pollo Loco” González y Arturo “La Manzanita” Salinas, los archienemigos no solo del gobierno independiente, sino también de todos los ciudadanos del Estado, quieren poner a un Fiscal Anticorrupción a modo.

Verán, si se hacen todas las reformas para crear, ahora sí, un órgano especializado en el combate a la corrupción, le tendremos que decir adiós a Ernesto Canales y a todo ese equipo que ha estado investigando a Rodrigo “Golden Boy” Medinay a sus secuaces, y claro a Margarita “La Diva” Arellanes.

 




En lugar de Canales van a llegar nuevos elementos, y claro el Congreso Local tendrá que buscar, proponer y aprobar a un nuevo Fiscal Anticorrupción, mismo que al igual que el Auditor Superior del Estado, podemos estar seguros que va a ser a modo y probablemente priista.

Es decir, este nuevo fiscalillo que llegaría, no tendría colmillos, sería manejado por grupos de interés y por supuesto, va a cancelar todas las investigaciones que existen actualmente contra ex funcionarios de la administración pasada.

Así que, si escuchan que nuestros diputados locales quieren meter las leyes anticorrupción, casi, casi en fast-track, ya saben por qué, quieren proteger a los que muchos de ellos sirven. No dejemos que se salgan con la suya, pongamos presión en redes sociales.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Dale otra vez con la tenencia”

Comparte este artículo:

Parece que el tema de la tenencia y su gradual eliminación, será tema que dará de que hablar de aquí a que se acabe el gobierno del “El Bronco” o más bien el próximo año cuando este decida irse por la grande.

Como ya era de esperarse, el Gobierno Independiente, envió el Presupuesto 2017 al Congreso Local con algunas propuestas. La primera y más importante, lograr una prórroga para eliminar la tenencia no en el 18, sino en el 2019, la otra gravar a casinos y hoteles.

Como ya se imaginarán, los primeros en saltar con la propuesta de Jaime fueron los legisladores del PRI, tanto a nivel local y federal.

 




Por lo visto a los legisladores de este partido, que se está cayendo a pedazos, por todas las tranzas que han salido de sus ex gobernadores, incluido Rodrigo “Golden Boy” Medina, se les ha olvidado que la razón por la cuál el año pasado no se pudo eliminar la tenencia y probablemente tampoco en el 2018, es por culpa de uno de los suyos.

No olvidemos que Rorro Medina, dejo un boquete financiero de casi 10 mil millones de pesos. Ahora considerando que tanto el año pasado, como este año, se han ido reduciendo los apoyos federales, no ha sido fácil para este gobierno recuperarse rápidamente.

Ahora sin los apoyos que otorga la tenencia, que por cierto ellos nunca movieron ni un dedo para eliminarla durante 12 años de gobierno priista, las cosas se ven más negras que nunca para el 2017.

 




Yo creo que los legisladores priistas se deberían de estar preocupando más por ver cómo pueden mantener la chamba en el 2018, que estar criticando y opinando que las promesas de Jaime no se cumplen, cuando ellos en realidad no cumplen nunca sus promesas, nunca lo han hecho y cuando lo hacen es a medias.

Dejen de escuchar a su patrón Rodrigo “Golden Boy” Medina y mejor pónganse a trabajar por el estado, también dejen de estar dando su “Fondo de los Moches” a sus amigos y compadres, mejor apórtenlo al estado, que mucha falta le hace. ¡Estos priistas nunca aprenden!

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La Revolución descafeinada y light en 2016

Comparte este artículo:

Un aniversario más se cumple del movimiento social que sacudió al país hace 106 años. Y más allá de las facciones o analizar cómo se desenvolvió el proceso, la pregunta es ¿qué queda de la Revolución?

Alguna vez aquel que iba a defender el peso como un “perro”, José López Portillo, se autonombró el último presidente de la Revolución… Y es que conforme pasó el tiempo, los ideales, las personas, las instituciones, el imaginario colectivo que dejó este proceso, cambió.

 




Hasta los años cuarentas, había un buen número de Veteranos, exlíderes que tenían cierta influencia todavía. Para que ir más lejos, el General Lázaro Cárdenas, un baluarte de la revolución institucionalizada, si es que el término se puede acuñar.

En los años cincuenta, se fundó el PARM por ex veteranos de la Revolución, pero sin lugar a dudas, la herencia más grande de la Revolución fueron la Constitución y el PRI. Algunos me dirán que Pemex es parte de esa herencia, puede ser, pero está algo influido con la visión socialista de gobierno del General Cárdenas.

La Constitución Mexicana y el PRI son los dos últimos rastros que viven de la Revolución. La Secretaría de la Reforma Agraria también perduró, pero duró años en el olvido desde los noventas.

La pregunta es ¿vale seguir viviendo de los ideales de la Revolución o sentirse parte de la Revolución? El mundo cambió y la sociedad mexicana también, los contextos cambiaron, las leyes mismas cambiaron.

Por eso, tenemos una Constitución que es reformada cada media hora, la visión de los constituyentes de 1917 ya no es la del 2016. Y en cuanto al PRI, seguir viviendo de la trasnochada idea de la Revolución cuando no tiene a un solo miembro activo que haya sido veterano te deja más preguntas que respuestas.

Pongámonos a pensar en todo lo que creó la Revolución y ya no existe. La repartición agraria, los ejidos, el PARM, la no reelección, PEMEX en venta de garaje, leyes referentes al Distrito Federal, entre otras.

El salto histórico no lo quieren dar los partidos porque la Revolución es un ideal nebuloso que todos amamos, celebramos y vemos como algo idílico y sin matices. Un ideal del que los partidos y en específico los partidos de izquierda siguen haciendo negocio mental.

Para cerrar, hay dos temas interesantes y algo absurdos pero que sobreviven herencia y producto de la Revolución. En los requisitos para ser diputado o senador se exige ser “MEXICANO POR NACIMIENTO”, si usted ve los requisitos en la comunidad europea, Estados Unidos y algunos países de América Latina, el requisito es ser ciudadano solamente.

Esto hace y crea que todo mexicano por naturalización es un ciudadano de segundo nivel y eso que hasta hace pocos se ha reconocido la posibilidad de poseer una doble nacionalidad. Para muestra, vea el registro de debates de 1917 sobre los artículos que abordan el tema de la nacionalidad y el estatus de los extranjeros donde se ve un nacionalismo reacio y un claro desprecio al extranjero.

El mismo Vicente Fox, en los años cincuenta, no hubiera podido ser presidente al tener una madre de origen español. Dicha modificación vino en los noventas que suavizó el requerimiento para ser presidente diciendo que al menos uno de los padres fuera mexicano por nacimiento.

Y finalmente, el absurdo más grande que aún permanece es la Ley a Favor de los Veteranos de la Revolución (DOF, 7-I-1950). Una ley, repito, vigente, que protege a toda y todo aquel que haya prestado servicios activos a la Revolución entre el 19 de noviembre de 1910 y el 5 de febrero de 1917.

Así, si usted se enroló a los 16 años, el 4 de febrero de 1917, al cuarto a las 12 de la noche, tienen derecho, usted, a sus 115 años de edad, su esposa y concubina y sus hijos… menores de 18 años. Excepto, para todo aquel que luchó junto con Victoriano Huerta.




Cuando era niño, recuerdo que en Cumbres 1er sector, enfrente del parque donde termina la Avenida Enrique C. Livas existía una casa sola y casi abandonada que decía que ahí era la Asociación de familiares de los Constituyentes por Nuevo León en 1917. Ese lugar en poco tiempo se convirtió en una taquería….

En 1946, don Daniel Cosío Villegas anunció que la Revolución había muerto. La visión de país para el siglo XXI debe valorar la herencia de 1917 pero de ninguna manera seguir viendo este movimiento anárquico y disruptivo como un ideal de gloria y plenitud que no fue ni buscó ser.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Transparencia al caño”

Comparte este artículo:

Justamente en el momento que nuestro país está necesitado de transparencia y funcionarios que estén comprometidos con ella, salen nuestros queridos diputados federales a hacer todo lo contrario.

Ayer un periódico de prestigio dio a conocer que 14 de los 21 diputados federales de Nuevo León, no quisieron dar a conocer a quien o quienes, destinaron los “fondos de moches”.

Así es, dos tercios de nuestros flamantes diputados federales no quieren que la ciudadanía sepa a quien le dieron esos fondos que son, millones de pesos. Cada año los curulecos reciben hasta 66.1 millones de pesos del Presupuesto federal para que los asignen al estado o a los municipios.

Hace tiempo a este dinero se le llamaba “fondos de los moches”, después de que alcaldes y gobernadores se quejaran que los diputados, les pedían moches a cambio de los fondos. Ahora estos milloncitos tienen nombres bien fancy, se llaman Fondo de Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal, Ampliaciones de Proyectos de Desarrollo Regional y Ampliaciones de Cultura.

 




Pero para no hacerles el cuento largo, fueron en su mayoría los diputados federales del PRI y su coordinador Álvaro Ibarra (sí, el que tiene una mansión en Olinala en San Pedro), quienes no quisieron revelar los montos y a quiénes le asignaron los milloncitos.

De hecho, entre los que quisieron mantener la “discreción” está otro discípulo de Rodrigo “Golden Boy” Medina, Federico “El Bailador” Vagas (con el sí bailo la transparencia).

 




No entiendo cuál es el fin de mantener los recursos que recibieron en secreto, ¿qué tienen que ocultarle a la ciudadanía? ¿Acaso los están asignando en campañas políticas para el 2018? Todos es una incógnita cuando se habla de estos diputados federales, pero pues por qué no decimos la verdad y es que probablemente los asignaron a sus compadres, con el fin de que este les dé un buen moche de los milloncitos que le están dando.

Es increíble que el país pide a gritos transparencia a sus funcionarios, pero diputados como estos tengan el descaro de ocultarle información muy valiosa a los ciudadanos, que al final de día son los dueños de la lana que ellos están repartiendo y también (y sin sonar muy Gilberto Lozano) son sus patrones.

¡Ahí Se Leen!

P.D. Así como critico, aplaudo a los diputados que si transparentaron a donde fue la lana: Waldo Fernández, Brenda Velásquez, Carlos de la Fuente, Baltazar Martínez, Tanía Arguijo, Ricardo Canavati y Mirna Saldívar. Bravo por ellos, ejemplos de funcionarios transparentes.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”