INE aprueba gasto histórico 6.7 millones de pesos para partidos e independientes.

Comparte este artículo:

Por unanimidad, al Consejo General del INE aprobó una bolsa de 6 mil 778 millones de pesos para el financiamiento de los partidos políticos y candidatos independientes en 2018, el mayor monto en la historia.

Con base en la legislación vigente, el 30 por ciento será distribuido entre los partidos será distribuido entre los partidos de forma igualitaria  y el 70 por ciento restante en la función del porcentaje de votos que obtuvieron en la elección de diputados inmediata anterior.

Al PRI se le asignaran mas de 689 millones de pesos; al PAN mil 281 millones, 773 millones; a Morena, 650 millones; al Verde Ecologista, 578 millones; a Movimiento Ciudadano, 537 millones; a Nueva Alianza, 419 millones; a Encuentro Social y al PT, 376 millones.

Para las candidaturas independientes habrá un total de casi 42 millones de pesos.

Sobre las críticas que se han hecho a esa suma, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, aclaró que “no es una determinación arbitraria”, sino “la aplicación de una fórmula de cálculo de la bolsa de dinero público que se ha pactado, que ha generado un consenso político y que se ha plasmado en la Constitución“.

Igual defendió el financiamiento público a los partidos y candidatos, el cual genera condiciones de equidad, con el fin de lograr una autonomía de la política “frente a los intereses privados o eventualmente ilegales”.

 

 

Aplicará CEE Ley Electoral anterior.

Comparte este artículo:

La Comisión Estatal Electoral (CEE) desconoció la ley propuesta por la mayoría de PRI y PAN y aprobada en el Congreso de Nuevo León, y determinó que fuera la anterior, aún vigente, la que se empleará para el proceso del 2018 cuando serán elegidos alcaldes y diputados locales.

De esta forma, el árbitro de los comicios hizo que prevaleciera la decisión del gobernador Jaime Rodríguez Calderón, que se manifestó contra las modificaciones que habían propuesto los partidos, con articulados que incluían, entre otras enmiendas, un cambio de diputados de representación proporcional para pasar a la lista de plurinominales.

La ley propuesta por las mayorías dejaba sin representación proporcional a las candidaturas independientes en el congreso y demandaba equidad de género en las elecciones municipales, pero únicamente en la conformación de las planillas y no de los candidatos a alcalde de todos los ayuntamientos.

 

En un comunicado difundido este martes, la CEE dio a conocer que, por mayoría, el pleno aprobó establecer el 6 de octubre del 2017, como la fecha en que iniciará el proceso electoral, con la celebración de la primera sesión del Consejo General del organismo, para organizar los comicios del año entrante.

El gobierno de Nuevo León señaló entonces, que la propuesta del PRI y el PAN quedaba sin efecto, pues la ex temporaneidad de la publicación desechaba su vigencia, aunque los partidos promoventes afirmaron que en la misma ley incluyeron dos artículos transitorios en los que se establecía que entraba en vigor a partir de su aprobación en el pleno y no cuando fueran impresas en el diario de gobierno.

Sin embargo, hoy la Comisión Estatal informó que efectuó un análisis para determinar la legislación electoral aplicable y encontró que se usará la publicada en fecha del 8 de julio del 2014, válida para los comicios del 2015 y también para los del 2018.

“La CEE concluyó que la norma aplicable para dicho asunto es la establecida en los artículos 91 y 92 de la Ley Electoral para el Estado, que señala que dicha sesión deberá tener verificativo ‘en la primera semana del mes de octubre del año anterior al de las elecciones ordinarias’. El proyecto de acuerdo de la CEE fue aprobado por mayoría, con el anexo de tres votos razonados”, sentenció el órgano electoral.

PRD exige a la PGR se investigue el destino de los 10 mdd que recibió el Ex Director de PEMEX.

Comparte este artículo:

Monterrey (14 de agosto de 2017).- Beatriz Mojica Morga, Secretaria General del PRD, exigió a la PGR hacer una investigación sobre el destino de los 10 millones de dolares que se presume recibió, el ex director de Pemex, Emilio Lozoya como sobornos de ejecutivos de Odebrecht.

“Esto que ha surgido en los medios deja al descubierto las finanzas turbias del entonces candidato Peña Nieto”

“Nosotros exigimos que el Presidente de la República explique que hay detras de estas declaraciones que han hecho empresarios de Odebrecht en torno a que aportarion recursos a la campaña de Peña Nieto”, comentó durante la conferencia de prensa.

Señaló también que las practicas de soborno y malos manejos de los recursos forman parte de las costumbres del PRI.

“Pese a que en todo el continente ha habido detenciones al respecto, aqui, en Mexico, lo que se ha hecho es una ocultacion de informacion a la sociedad mexicana”, mencionó.

La perredista comentó que la implicación de Lozoya en el caso Odebrecht es una vergüenza para México.

PRI aprueba quitar candados para elegir candidato a la Presidencia

Comparte este artículo:

Al rededor de 10 mil delegados priistas se reunieron este sábado 12 de agosto en el Palacio de Deportes para llevar a cabo la XXI Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Durante la asamblea se aprobó quitar los candados para elegir al próximo candidato o candidata a la Presidencia de México.

Durante la asamblea se aprobaron los cambios realizados en semanas pasadas en cinco mesas temáticas nacionales: de Estatutos, De Declaración de Principios, Programa de Acción, de Visión de Futuro y de Rendición de Cuentas y Ética.

Una de las reformas más importantes, fue la de quitar los candados y aceptar aspirantes externos para ser candidatos o candidatas a la Presidencia de México. Cabe destacar que el PRI ya aceptaba candidatos externos para alcaldías, diputaciones locales y federales, senadoras y gubernaturas, pero esta es la primera vez en su historia que aceptará a externos para ser candidatos en la elección presidencial, antes el candidato o candidata debía tener al menos 10 años como militante del tricolor.

Aunque quito los candados los priistas dejaron algunas condiciones, como lo es que el aspirante externo debe de ser una persona con prestigio y fama, además se debe de comprometer con la Declaración de Principios y el Programa de Acción.

Entre otras cosas aprobadas durante la asamblea, estuvo otorgar el 30% de las candidaturas a jóvenes y la prohibición del famoso chapulineo de legisladores, que llegaron al cargo por la vía plurinominal, lo que causaba que saltaran de cámara en cámara legislativa.

 

 

MORENA, cuando la aritmética falla

Comparte este artículo:

En el panorama politico nacional actualmente se vive una reconfiguracion agresiva dentro de todas las fuerzas politicas : el PRI cambia sus estatutos para poder permitir un candidato “externo”, la contienda interna del PAN donde  Rafael Moreno Valle consolida una estructura interna en el partido ante una Margarita Zavala que coquetea con la vía independiente y los partidos minoritarios buscando con quien formar una gran alianza-aunque no aporten mucho- para la  presidencia.

Desde hace meses atrás AMLO ha sido el “puntero” en la mayoria de las encuestas publicadas, lo que naturalmente eleva el autoestima del candidato y del partido en la contienda presidencial. ” Ya ganamos”, exclaman algunos sectores afines a candidato, en una postura de triunfo premonitorio que lo ven cerca, aunque esta muy lejos todavia.

En una contienda donde ninguno de los candidatos de los principales partidos contra los que competirá MORENA han sido designados, es natural que AMLO mantenga una ventaja frente a sus inexistentes adversarios, escenario que cambiara una vez que los procesos internos de los partidos logren consolidarse. Esto sin tomar en cuenta algunos escándalos mediáticos que podrian afectar al candidato, como la admiración de algunos miembros de partido al régimen de Maduro o los posibles nexos con el crimen de politicos como el delegado de Tláhuac y el recién abatido narcomenudistas “El ojos”.

No solo los morenistas han hecho una lectura errada y muy anticipada de la contienda presidencial, sino muchos politicos que se han sentido rezagados de sus partidos y ven en MORENA el cobijo de un partido ganador que requiere de cuadros fuertes para poder operar con eficiencia.

Ya el mediático diputado de MC de Nuevo León, Samuel Garcia, se  paseo en un evento por el area citrícola del estado junto a AMLO, quien por cierto, es enemigo del politico que le brindó cobijo -el Bronco-, aliado del personaje que lo hizo llegar a donde esta. Si se lee raro es porque es mas raro todavia en realidad, ya que no parece haber lealtades politicas a estas alturas y hay gran cantidad de figuras  saltando al barco de MORENA.

Y es precisamente la analogía de sobrevivientes de naufragios politicos saltando al barco lo que  podría hundirlos, ya que en una lógica aritmética tradicional, ellos piensan que sumando cada vez mas personajes de variados orígenes, su fortaleza se incrementa y las oportunidades de triunfo tambien lo hacen, sin embargo, puede no ser asi.

Vale la pena mencionar que la fortaleza de AMLO se ha venido reflejando por el apoyo popular y no de la clase politica, lo que seguramente dividirá a parte de sus simpatizantes al observar que figuras previamente cuestionadas por el líder, ahora figuran en las pasarelas de las candidaturas. Es aquí donde la aritmética politica falla, pues a veces sumar, resta.

Abren puertas del PRI para candidatos ciudadanos a la Presidencia de la Republica

Comparte este artículo:

Monterrey (10 de agosto de 2017).- A menos de un año de las elecciones presidenciales del 2018, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), abrió la puerta a todas aquellas personas que quieran postularse, con la oportunidad de no tener que estar afiliado al partido.

Esto debido a que los estatutos del PRI han sido modificados el día de ayer en una de las mesas previas a la Asamblea Nacional que se llevara acabo este próximo sábado.

Dicha modificación hecha, elimina que el candidato que exigía ser aspirante a gobernador o jefe de gobierno tuvieran como mínimo 10 años de militancia en el partido.

Ahora la nueva redacción en la cual se establece que un simpatizante tendrá la oportunidad de ser postulado.

“El militante o el ciudadano simpatizante del partido que pretenda ser postulado por el partido a cargo de elección popular deberá cumplir con requisitos; en tratándose de ciudadanos simpatizantes, deberán atender lo dispuesto al articulo 198 de nuestros estatutos”, se lee en el texto.

Por su parte José Ramón Martel, impulsor del cambio, asegura que con el los priistas enviaran un “mensaje claro de inclusión”.

“Es momento de enviar un mensaje claro de inclusión para poder decirle a la ciudadanía que seguimos siendo un vehículo para que la ciudadanía pueda acceder a un poder político”, agregó.

 

 

 

 

 

 

 

Rumbo: XXII Asamblea Nacional del PRI

Comparte este artículo:

Este sábado 12 de agosto se llevará a cabo la plenaria de la XXII asamblea nacional del PRI. Cada 4 años se realiza esta asamblea nacional, la cual es el máximo órgano del partido y el único espacio donde se pueden hacer modificaciones a los estatutos. Esta asamblea es especialmente importante por la cercanía con el proceso electoral del 2018 y la condición bajo la cual se encuentra el partido. En la mayoría de las encuestas podemos ver una preferencia popular hacia el cambio, el PRI es el partido que más rechazo social tiene cuando se pregunta por cual partido nunca votarías y además en las encuestas de candidatos aparece en la mayoría de los casos en un tercer lugar, muy lejano al primer lugar que en 2011 se tenía. Además, la popularidad del Presidente Peña Nieto ronda alrededor del 20% complicando aún más el panorama para el PRI.

Aun así no creo que sean tiempos de ser pesimistas, se puede hacer mucho en estos meses previo al proceso electoral. El PRI tiene muchos logros que resaltar: la mayor generación de empleos en 20 años (en el primer semestre de este año se generaron 800,000 puestos de trabajo, más que en cualquier otro semestre desde que se tiene registro), el mayor flujo de inversión extranjera directa en la historia, México es ahora el 8vo país más visitado del mundo y las reformas estructurales que no se habían podido realizar, entre otras cosas que se han logrado, aún con condiciones adversas externas como la caída en los precios internacionales del barril de petróleo y la postura de los Estados Unidos con Donald Trump. Pero al final, más que tener y presumir los logros, estoy convencido que el gran reto es estar a la altura de las demandas ciudadanas, continuar con una lucha frontal contra la corrupción en todos los niveles y abanderar causas ciudadanas en todos los estados.

El PRI está viviendo una etapa turbulenta y decisiva para su futuro, son muchos los temas polémicos a discutirse en la asamblea, uno de ellos (el principal) son los requisitos para ser postulado para la presidencia de la república por el PRI. El artículo 166 de los estatutos en su fracción IX pide a los aspirantes presidenciales cumplir con 10 años de militancia probada y calidad de cuadro, lo cual deja fuera a varios de los posibles precandidatos mencionados en medios de comunicación. Recordemos que en la asamblea XVII una rebelión de priístas tradicionales dejó fuera a gran parte del equipo de Ernesto Zedillo al avalar estos candados. Otras asambleas también han sido polémicas, la XIV asamblea que encabezó Luis Donaldo Colosio se llevó a cabo en un panorama incierto tras haber perdido parte de la militancia de izquierda que dejó el PRI para fundar el PRD en 1988, acusaciones de fraude electoral y que por primera vez el PRI no gobernada todos los estados (con el PAN en Baja California desde 1989). Pero atrás quedo ese desánimo post-electoral al aprobar en esa asamblea la consulta a la base como método de elección la cual fue utilizada en algunos estados en los años por venir.

No podemos negar que las condiciones sociales, políticas y económicas han cambiado. Muy lejos ha quedado aquel PRI que bajo un sistema de partido único de facto legitimaba las elecciones con la fuerza de sus sectores y organizaciones. Ahora el reto es convencer a la ciudadanía y a las distintas corrientes sociales que influyen en la toma de decisiones del país. Aunque gran parte de la negociación se llevará a cabo en las mesas temáticas que se realizarán días antes de la plenaria en varias ciudades de la república considero que es importante estar al pendiente de lo que se apruebe o no porque aunque el pronóstico ahorita no es el mejor cualquier cosa puede pasar, ahí tenemos el ejemplo de Emmanuel Macron (que había estado en el gabinete del poco popular presidente Hollande) que de ser un desconocido logró vencer a la extremista Marine LePen en un año de campaña y precampaña.

Considero que para que el PRI pueda ser competitivo y retomar el dinamismo que requiere debe de abrirse a sus bases, debe escuchar a su militancia, ver más allá de los requisitos y considerar la viabilidad de propuestas como los gobiernos de coalición, la obligatoriedad de las declaraciones 3 de 3, eliminación del fuero en ciertos casos y la consulta abierta a la base. Si el PRI no se abre y encuentra un equilibrio entre lo que pide la militancia, lo que piden los grupos políticos y lo que pide la ciudadanía difícilmente podrá convertirse en una opción competitiva para ganar la presidencia en el 2018.

El computo final del IEEM ratifica triunfo a Del Mazo.

Comparte este artículo:

Con el voto del consejero Gabriel Corona en contra, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) declaró la validez de la contienda del 4 de junio pasado y entregó la constancia de mayoría como gobernador electo al priista Alfredo del Mazo.

Tras anular 23 mil 677 votos de las alrededor de 70 casillas ordenadas por el Tribunal Electoral Estatal (TEEM), el cómputo estatal, basado en las actas de los 45 distritos locales, otorgó a Del Mazo Maza dos millones 40 mil 709 votos; para Morena se contabilizaron un millón 871 mil 542 sufragios.

 Previo a la declaratoria de validez, Corona Armenta consideró que durante el proceso electoral “no se cumplieron a cabalidad los principios de certeza, libertad del sufragio y autenticidad de la elección”.

Para el consejero, existen factores cuantitativos y cualitativos que ponen en tela de juicio los resultados, como el uso de programas sociales para la coacción del voto, incluso en periodo de campaña, y distribuidos en 188 actos masivos; los espectaculares de Virtud Ciudadana para llamar al abstencionismo, y las 10 denuncias promovidas ante la FEPADE por la aparición de cruces y cabezas de cerdo a las afueras de instalaciones partidistas previo a la jornada para generar psicosis.

El consejero propuso sin éxito la apertura de las más de seis mil casillas avaladas durante el cómputo distrital (pues sólo se recontó la mitad) para que el proceso no fuese cuestionado y no dejara lugar a dudas.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) justificó que las acusaciones son sólo una estrategia mediática.

Alfonso Bravo, representante del PAN, señaló que el proceso estuvo cuestionado de principio a fin por acciones como las ferias de regalos de la Federación, el uso político de la PGR contra la oposición, amenazas a beneficiarios de programas sociales, y servidores públicos y funcionarios apoyando de forma abierta al candidato oficial.

El representante del PT, José Ascención Piña, consideró que el proceso adoleció de equidad.

Morena lamentó la parcialidad del IEEM desde la integración de los órganos desconcentrados, al permitir la campaña de agresiones contra morenistas durante la contienda, la entrega de la tarjeta rosa a cambio de información electoral de los ciudadanos como un mecanismo de coacción, las llamadas de madrugada a los votantes para sembrar el odio contra Delfina Gómez.

Durante el cómputo, Ricardo Moreno advirtió que al menos siete actas distritales (de las 45) no fueron suscritas por la mayoría de los consejeros y representantes partidistas, algunas carecían de sellos, de tal manera que se traducen en documentos simples, fácilmente alterables y sin valor legal.

Con más de dos horas de anticipación, cuando aún se discutía la legalidad de la entrega de la constancia de mayoría, el mandatario mexiquense Eruviel Ávila la dio por hecho y felicitó al gobernador electo a través de su cuenta de Twitter.

.

 

 

El PRI impulsa candidato por consulta.

Comparte este artículo:

Miembros del PRI de diversas expresiones propondrán que la 22 Asamblea Nacional de ese partido introduzca un articulo transitorio en los Estatutos para que el candidato presidencial sea designado a través de una consulta a militantes y simpatizantes, sólo en el 2018.

El tema será planteado esta tarde al líder nacional del tricolor, Enrique Ochoa, durante una reunión privada que sostendrá con integrantes de las corrientes disidentes.

En entrevista, la ex Gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, confirmaran que solicitarán que el pre dictamen de la mesa de Estatutos incluya este planteamiento realizado en algunas de las asambleas estatales.

La ex secretaria general del PRI explico que la intención del encuentro es cuidar que en las cinco mesas temáticas se incluyan los planteamientos realizados por la militancia tricolor.

Ortega fue entrevistada esta tarde antes de reunirse con Lorena Martínez, quien se convertirá mañana en la nueva lideresa  del Movimiento Territorial.

Ambas príistas comieron en privado en un restaurante en Paseo de la Reforma.

Al encontrarse en el lugar, Martínez informó que solicitaría la firma de Ortega para su registro como aspirante a encabezar el MT.

La ex titular  de Profeco y ex candidata al Gobierno de Aguascalientes sucederá en el cargo a Alberto Escamilla, cuadro políticamente cercano a Ortega.

Aunque la elección se llevará a cabo el día de hoy, Martínez ya ha sido convocada por Ochoa a diversas reuniones  con los sectores y organizaciones del PRI en los trabajos preparativos para la Asamblea.

Por otro lado, el presidente del CEN se reunió el día de ayer por la noche con los 15 Gobernadores emanados de las filas del PRI.

Ex dirigentes y líderes del PRD anuncian comités pro AMLO.

Comparte este artículo:

Ex dirigentes del PRD, respaldaron la candidatura de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República y al mismo tiempo rechazaron la posibilidad de un candidato independiente y una alianza con el PAN.

En conferencia de prensa conjunta, afirmaron que la “campaña opositor la encabeza Andrés Manuel López Obrador y hoy expresamos nuestro absoluto y convencido respaldo para, con miles y miles más, construir una mayoría ciudadana que abra camino por amplias avenidas al progreso y desarrollo que incluya a la mayoría de la población”.

Los ex dirigentes Pablo Gómez y Leonel Godoy, el senador Raúl Morones y el secretario de Asuntos Municipales, Carlos Sotelo, tras asegurar que su apoyo a López Obrador de ninguna manera implica su renuncia al PRD, anunciaron que constituirán comités amplios de apoyo en todas las entidades.

Pablo Gómez aseguró que no se puede apoyar la candidatura de Miguel Ángel Mancera, que es un improvisado de la política y de la administración y ejemplo de ello es que “hemos estado cinco años sin un gobierno en la capital, por así decirlo”.

Además, recordó que por estatutos, no se puede ir con el PAN ni con el PRI en alianza, a pesar de la decisión de la cúpula que gobierna el PRD, la cual quiere que este partido abandone los principios de izquierda para irse “derechizando”.

Los cuatro exigieron la renuncia de Alejandra Barrales, pues “quien preside el partido no puede ostentar al mismo tiempo un cargo de elección popular y ello no sucede actualmente, artículo 111 del estatuto”.