“Ley de Seguridad Interior debe aprobarse esta semana”; dice Gamboa

Comparte este artículo:

Monterrey (13 de diciembre de 2017).- Emilio Gamboa, coordinador de los senadores del PRI, afirmó que su partido se esta esforzando para que la Ley de Seguridad Interior sea aprobada esta semana. Todo esto antes de que el periodo ordinario de sesiones en el Senado, concluya.

Reafirmó que el dictamen que esta en manos del Senado debe ser modificado, incluyendo las propuestas de los especialistas, ONG y legisladores de la oposición.

“Vamos a tomar en consideración las inquietudes que trajeron las ONG, la sociedad civil. No sé si todas, va a depender de las comisiones correspondientes. Yo seré respetuoso de ellos y buscaré hacer el consenso para que se apruebe aquí en el Senado”, mencionó al terminar la sesión ordinaria.

“Vamos a hacer el esfuerzo… yo creo que (la ley) debe salir esta semana”, agregó.

Por su parte Fernando Herrera, coordinador de la bancada del PAN, pidió se recordara el exhorto que hizo el presidente Enrique Peña Nieto, para ampliar la discusión sobre la Ley de Seguridad Interior.

“El propio gobierno ha hecho una exhortación a escuchar con mayor detenimiento a voces de la sociedad civil, expertos, académicos, para que robustezcan esta minuta que vino de la Cámara de Diputados”, comentó Herrera.

El coordinador del PRD, Luis Sánchez, tampoco se hizo esperar y adelantó que su bancada votará en contra de dicha ley.

“Nos oponemos a la Ley de Seguridad Interior, no puede salir como está, es violatoria de los derechos humanos”, dijo el perredista.

 

 

 

 

Romero Deschamps, reelecto por cuarta vez al frente del sindicato de Pemex

Comparte este artículo:

El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) aprobó reelegir a Carlos Romero Deschamps como su líder sindical hasta 2024.

De esta forma, el también senador por el PRI permanecerá 22 años al frente de la organización petrolera, ya que fue electo dirigente sindical desde 1996.

Cabe recordar que en 1993 fue electo como secretario general del STPRM luego de la detención de Joaquín Hernandez Galicia, mejor conocido como ‘La Quina’.

A Romero Deschamps se le a vinculado con actos de corrupción y con personajes polémicos como Carlos Salinas de Gortari y la ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, hechos por los que no ha sido investigado por las autoridades.

En 2001, tras las elecciones del año 2000, se le vinculó al escándalo del  ‘Pemexgate‘, ya que se le acusó de desviar recursos del sindicato para apoyar la campaña presidencial del candidato Francisco Labastida Ochoa. Sin Embargo, en 2011 el proceso se dio por terminado de forma inapelable.

También, se ha desempeñado como senador de la República en dos ocasiones sin haberse sometido a una elección.

En julio pasado, uno de sus hijos causó polémica por pasear en un auto Ferrari por Montecarlo.

También, en 2005, José Carlos Romero Durán pagó casi 8 millones de dólares por dos departamentos de “ultralujo” en la torre The Bath Club de Miami, y en 2013, apareció con un Enzo Ferrari de edición limitada, cuyo valor es de 2 millones de dólares.

En mayo pasado, su hija Paulina Romero Durán lució joyas de un valor considerable durante la ceremonia de su matrimonio por el civil.

Dicha joyas pertenecen a la colección “Love” de la casa francesa: seis de ellas en oro amarillo de 18 quilates, y la séptima, en oro blanco de 18 quilates, engastada con 216 diamantes, todas con un valor total de 1 millón 934 mil pesos. Hija de Carlos Romero Deschamps usó siete brazaletes Cartier en su boda.

En la última década, el sindicato de los petroleros ha recibido en las manos del senador Romero Deschamps más de 1,600 millones de pesos por conceptos como la celebración del 18 de marzo, el 1 de mayo, así como viajes y la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo.

Acusa FCH a Anaya de promoverse dos años y hacer destape con sabor a PRI

Comparte este artículo:

El ex Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, dijo en su cuenta de Twitter que el ex dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) y ahora precandidato a la Presidencia de México por el Frente Ciudadano por México, había estado promoviendose por dos años y que además su destape, se había dado con sabor al PRI.

“En un acto con sabor a PRI, ayer vimos el auto-destape de quien lleva dos años promoviendo su candidatura con recursos públicos y abusando del poder”, dijo el ex mandatario en su cuenta de Twitter.

En otro mensaje, Calderón, dijo que con el destape de Anaya se confirmaba que el PAN había perdido sus valores, identidad y alma. Además, considero que el partido había muerto ayer y que había caído ante una dictadura.

AMLO califica a Anaya de “Pirrurris”

Comparte este artículo:

“Anaya es lo mismo, es muy pirrurris, los candidatos de la mafia del poder son pirrurris, peleles, títeres, los impulsan para que siga el bandidaje oficial, para que sigan robando y saqueando al País, pero eso ya no va a pasar”, dijo el dirigente nacional de Morena y aspirante a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, durante una gira en el Estado de México.

El morenista, aseguro que a Anaya no le da el sol, ya que no salen a las calles, a los pueblos a hablar con la gente, y que solamente confían que van a ganar solamente con los medios de información.

“Los candidatos de la mafia del poder no conocen al País, no les da el sol, están blancos, “pushos”, y se la pasan todo el tiempo en la Ciudad de México, piensan que solo los medios de información van a ganar y no es así, porque ya la gente no quiere que se repita el caso de Peña, que fue un fenómeno publicitario, lo introdujeron al mercado como se introduce un producto chatarra, entonces eso ya no funciona”, aseguro AMLO.

Por último, AMLO invito a los precandidatos del PRI y PAN, a apurarse a visitar los pueblos.

“Me llama la atención que llevan como 15 días promoviendo a Meade en la Ciudad de México y no ha salido a hablar con la gente, no ha visitado ningún pueblo, y Anaya es lo mismo”, dijo el dirigente de Morena.

Anaya dice que México requiere un cambio

Comparte este artículo:

En su primer discurso como precandidato del Partido Acción Nacional para la Presidencia de la República, Ricardo Anaya, dijo que México no puede continuar en el camino que va y que se requiere un cambio.

Anaya comento que la Administración de Enrique Peña Nieto ha sido un desastre, por los casos de corrupción, la precarización de los salarios, la inseguridad y violencia.

“Nunca desde que hay registro, habíamos vivido un año tan violento como el 2017, de seguir en este ritmo, habrá 30 mil homicidios dolosos al final de este sexenio”, aseveró el ex dirigente nacional del PAN.

Por otro lado, reconoció a los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, pero aseguro que las estructuras del PRI se quedaron.

“Las estructuras profundas del PRI quedaron, no cambiamos los cimientos, no cambiamos el régimen”, lamento el precandidato panista.

El ex dirigente nacional del PAN, también aseguro que AMLO representa ideas viejas y fracasadas, como es la propuesta de que el Fiscal General sea impuesto por el Poder Ejecutivo Federal y dar amnistía a líderes del narcotráfico.

“A México no le conviene un cambio hacia al pasado repleto de locuras como el que ofrece López Obrador”, dijo el panista.

En cuanto al precandidato del PRI, José Antonio Meade, Ricardo Anaya dijo que representaba más de lo mismo.

Al evento en el World Trade Center en la CDMX, asistieron los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, Manuel Granados y Dante Delgado, respectivamente y la ex dirigente del PRD, Alejandra Barrales.

Mientras que del PAN, asistieron los gobernadores de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz, Querétaro, Nayarit y como representante de Miguel Ángel Mancera, asistió, Luis Serna.

¿Y la tarea de Nuño?, deja pendiente reconstrucción de escuelas para irse con Meade

Comparte este artículo:

Aurelio Nuño renunció a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para irse como coordinador de la campaña presidencial de José Antonio Meade, el mismo día en que se tenía previsto comenzar los trabajos de reconstrucción de escuelas dañadas por los sismos de septiembre pasado.

En su agenda como funcionario público tenía el 6 de diciembre como la fecha para comenzar la reconstrucción de 276 escuelas, pero Nuño ya no estuvo en el acto protocolario de inicio de los trabajos, ya que renunció para respaldar al PRI y a su candidato.

Fue el titular del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), Héctor Gutiérrez de la Garza, quien en lugar de Nuño puso la primera piedra en la secundaria técnica No. 17, en la delegación Coyoacán, como parte del plan de reconstrucción, y habló de otros planteles donde se haría la misma labor.

En un comunicado dado a conocer en octubre pasado, la SEP informó que ya contaba con 20 mil millones de pesos para “reparar, rehabilitar o reconstruir más de 16 mil escuelas”.

De acuerdo con la información de la Secretaría, desde el pasado 6 de noviembre comenzaron las reparaciones de las 5 mil 63 escuelas que registraron daños parciales, aunque la dependencia no dio a conocer en cuántas de ellas ya se concluyó el trabajo, ni el avance en los estados.

Existen quejas públicas por la falta de atención a las escuelas dañadas. En noviembre pasado, se registraron dos manifestaciones de padres de familia y alumnos, en la delegación Iztapalapa, porque no han reiniciado las clases.

En su despedida de la SEP, Aurelio Nuño dedicó los primeros tres minutos de su discurso en las instalaciones de la Secretaría a hablar del liderazgo de José Antonio Meade.

Después habló de Peña Nieto, a quien calificó como un “político de gran visión”, destacó lo que consideró sus logros en la SEP, y resaltó la reforma educativa, que le tocó operar.

De lo único que no habló en sus 20 minutos de discurso, fue del proceso de reconstrucción y rehabilitación de espacios educativos, y del déficit de escuelas en activo que dejaron los sismos.

Va Arriola por candidatura de la #CDMX; Deja el IMSS

Comparte este artículo:

Esta mañana el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anuncio la renuncia de Mikel Arriola como director general de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En su mensaje, el mandatario expresó que Arriola se desempeño como un destacado servidor público que sirvió al Gobierno de la República y a México, con talento, dedicación y profesionalismo.

En lugar de Arriola, entrará Tuffic Miguel Ortega, quien se desempeñaba hasta esta mañana como director de Incorporación y Recaudación del IMSS.

“Conoce muy bien a esta institución, desde enero de 2013 ocupaba el cargo como director de Incorporación y Recaudación del IMSS”, afirmó Peña Nieto.

Arriola había manifestado hace unos días, su intención de ir por la candidatura del PRI a la Jefatura de Gobierno de la CDMX.

Por su parte, Ortega, quien es licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), es del círculo cercano de José Antonio Meade, puesto que durante le sexenio de Felipe Calderón, Meade lo designó como director general del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes.

Nuño renuncia a la SEP y se suma a la campaña presidencial de Meade

Comparte este artículo:

El presidente Enrique Peña Nieto anunció este miércoles que aceptó la renuncia de Aurelio Nuño a la Secretaría de Educación Pública (SEP), y se sumará a la campaña presidencial del ex secretario José Antonio Meade.

El presidente reconoció la labor de Nuño luego de los sismos de septiembre para restablecer las clases e iniciar la reconstrucción de los inmuebles dañados.

“Te va ir bien”, le dijo Peña Nieto a su colaborador y le deseó el mejor de los éxitos en los proyectos que vienen.

Otto Granados Roldán será el nuevo titular de la SEP, cuya prioridad será la instrumentación plena del nuevo modelo educativo y fortalecer las capacidades de los maestros, así como la reconstrucción de los planteles afectados por los movimientos telúricos.

“Como saben el día de hoy he presentado mi renuncia como secretario de Educación al presidente Enrique Peña Nieto, porque he recibido la muy generosa invitación del doctor José Antonio Meade para coordinar su precampaña a la presidencia“, informó Nuño en conferencia de prensa en las instalaciones de la SEP este miércoles.

La semana pasada, Meade presentó su renuncia a la Secretaría de Hacienda, quedando al frente José Antonio González Anaya y a su vez, Carlos Alberto Treviño quedó al frente de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El pasado 27 de noviembre, Nuño subió a su cuenta de Twitter una fotografía junto al precandidato del PRI, José Antonio Meade. para respaldar su decisión de buscar la Presidencia de México en las elecciones del próximo 2018.

Meade se reúne con Aurelio Nuño para hablar sobre el rumbo del PRI en el 2018

Comparte este artículo:

El precandidato presidencial del PRI, José Antonio Meade Kuribreña, sostuvo un encuentro privado con el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, con el que se presunta tuvo una charla amena respecto al proceso electoral que tendrá el tricolor rumbo a los comicios del 2018 en donde se renovará la presidencia y otros cargos.

 De acuerdo con una fotografía compartida por el mismo ex secretario de Hacienda y Crédito Público se reunió con Aurelio Nuño, encuentro programado desde hace algunos días, según lo mencionado por el diario Reforma.

El encuentro se había programado en algún punto especifico de la ciudad, sin embargo, debido al tráfico que había tuvo que ser realizado en la camioneta del mismo José Antonio Meade, por lo que sólo dieron vueltas al rededor de 25 minutos.

Algunas versiones apuntan a que Aurelio Nuño podría dejar en los próximos días la Secretaría de Educación Pública (SEP) para integrarse al equipo de campaña de José Antonio Meade, una vez que esté sea el candidato oficial del PRI.

Cabe señalar que este es uno de los tantos encuentros que ha tenido José Antonio Meade con alguno de los Secretarios o personajes importantes del PRI tales como Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación (SEGOB); Enrique de la Madrid, Secretario de Turismo (SECTUR); Ivonne Ortega, ex gobernadora de Yucatán y ahora Aurelio Nuño.

 

Quitan a ONGs firmas en contra de Ley de Seguridad Interior

Comparte este artículo:

Esta mañana integrantes de las organizaciones Seguridad sin Guerra y del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, acusaron que elementos de seguridad de la Cámara de Senadores, les arrebataron 120 mil firmas impresas y en formato electrónico, al momento de ingresar al recinto.

“Me dicen que cuando entraron acá les quitaron las firmas. Me parece que, insisto, yo llamo la atención al senador Ernesto Cordero de manera pública para que dé instrucciones a quien tenga que darlas, empezando por la seguridad mayor, el secretario administrativo, el señor Figueroa”, dijo la senadora Angélica de la Peña, quien junto con el senador Mario Delgado, permitieron la entrada de los integrantes de las organizaciones civiles.

La senadora De la Peña, insistió en que se le devolvieran las firmas a las ONGs, puesto que estas no tienen ningún veneno o cianuro en las hojas para que los envenenen.

“Me parece que es absurdo que nos e garantice la entrada, como lo hicieron de manera ordenada registrándose. Por favor, entréguenoslas. Me parece verdaderamente grave que estas acciones pasen aquí”, insistió la senadora.

Ya en conferencia de prensa, las representantes de las organizaciones, afirmaron que hasta el momento y solo en cinco días, han acumulado 120 mil firmas en contra de la Ley de Seguridad Interior, a través de la plataforma change.org.

Por su parte la politólogo y activista, Denise Dresser, aseguró que esa ley tenía fines políticos, ya que, según ella, la ley permite que se utilicen las Fuerzas Armadas en caso de que haya algún tipo de conflicto postelectoral.

“Los senadores del PRI, del Partido Verde y los llamados rebeldes del PAN preparan el equivalente a un autogol militar, negociado y avalado por los altos mando de las Fuerzas Armadas”, aseguro Dresser.

“El Ejército propone y el Congreso dispone, a la orden, a la orden para aprobar una ley que ampliaría el concepto de uso legítimo de la fuerza permitiendo a las Fuerzas Armadas repeles de forma agresiva las formas de resistencia social no agresivas o intervenir en conflictos postelectorales”, aseveró la politólogo.

Por su parte la presidenta de Ciudadanos por una Causa Común, María Elena Morena, dijo que las autoridades deben de priorizar primero la preparación policiaca.

“Necesitamos fortalecer el sistema de las Policías en todos los niveles, necesitamos que se incentive que realmente estas Policías civiles, que son las que por ley y como lo establece la Constitución tienen el mandato para cuidar a la ciudadanía, no son los militares”, comento la activista.

La Ley de Seguridad Interior fue aprobada el pasado miércoles 30 de noviembre en el pleno de la Cámara de Diputados, por lo que fue turnada al Senado para su análisis y posterior aprobación o rechazó.