PAN descarta ir en coalición con Movimiento Ciudadano

Comparte este artículo:

El Partido Acción Nacional (PAN) aseguró ayer que la posible alianza con Movimiento Ciudadano (MC) para las elecciones de Nuevo León en el 2021.

Tras el anunció de que MC definirá a su candidato a la Gubernatura en una contienda interna entre el senador Samuel García y el diputado local Luis Donaldo Colosio, panistas a nivel nacional y local descartaron la coalición.

En cuanto a nivel nacional, panistas aseguraron que el rompimiento ocurrió porque MC condicionó al PAN no realizar alianzas con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en los estados en los que habrá elección.

Mientras que a nivel estatal, panistas señalaron que, además, en MC pidieron encabezar las fórmulas para el Estado, alcaldías metropolitanas y diputaciones locales en los que históricamente gana el PAN.

En entrevista, el dirigente estatal del PAN, Mauro Guerra, criticó que MC eligiera ayer proyectos personales para encabezar la gubernatura y declaró que no habría alianza.

“Lamentamos mucho esta búsqueda de darle más importancia a las imágenes individuales y no a los proyectos de Estado que ayuden a Nuevo León. No es posible la alianza si ya hay un proceso interno donde sólo MC define quién es el candidato de MC”, declaró Guerra.

Por otro lado, el albiazul aseguró que seguirán impulsando coaliciones con otros partidos, pero reiteró su rechazo a que sea con el PRI, como se ha especulado en las últimas semanas.

“Estamos buscando el sumar a quienes puedan garantizar un buen gobierno y, como lo he dicho antes, han habido hechos de este partido (el PRI) que no demuestran el bien de Nuevo León”.

Por su parte, Samuel García recalcó, como ha dicho desde hace semanas, que competirán solos tras anunciarse el acuerdo de su partido para que él y Colosio disputen la candidatura a la Gubernatura.

“Estamos convencidos de que se debe de premiar el mérito por encima de todo y queremos poner el ejemplo. Por eso el día de hoy (ayer) se decide que no vamos a ir en alianza con nadie”, dijo el senador de MC.

Cabe recordar que el pasado 7 de noviembre el Consejo Nacional del PAN autorizó explorar y establecer alianzas rumbo al 2021, los dirigentes albiazules desde hace meses sostienen pláticas con diversos partidos, siendo la coalición con MC la más apoyada.

Este viernes es la fecha limite que tienen los partidos para registrar coaliciones.

(Con información de Grupo Reforma)

PAN y PRI rechazan criminalizar outsourcing

Comparte este artículo:

Después de que el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador propusiera una iniciativa para criminalizar el outsourcing, las bancadas de los partidos Partido Acción Nacional y Partido Revolucionario Institucional se manifestaron en contra; consideran que la medida tendría por consecuencia que muchos trabajadores cayeran en la informalidad.

“Sí creo que vas a expulsar a miles a la informalidad y vas a provocar un daño mayor que el que pretendes remediar. El Gobierno no va a recaudar más dinero, y estas personas no van a tener mejores condiciones laborales” expresó Gustavo Madero, miembro del Partido Acción Nacional.

A su vez, la senadora del PRI, Nuvia Mayorga, declaró “No podemos generalizar a todas las outsourcing que tenemos en nuestro País. Hay unas que hacen bien su trabajo; si bien existen algunas irregularidades, creo que se pueden corregir. El outsourcing hoy se usa en todo el mundo y no podemos generalizar (…) Hay que establecer reglas claras porque es algo que se usa mucho a nivel internacional, pero en México no es bueno enjuiciar a todas las empresas de outsourcing”.

Con información de: “Reforma”. 

PRI también rechaza ir en coalición con el PAN

Comparte este artículo:

El día de ayer, una posible alianza PRI-PAN en Nuevo León para frenar un posible avance de Morena para las elecciones del 2021 fue descartada por los actores priistas; esto después de que los propios panistas ya lo habían rechazado. Se comenta esto luego de que se diera lugar, de acuerdo con El Norte, una reunión en la Ciudad de México de integrantes tricolores de la mesa de negociación para la coalición en Nuevo León con el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, donde asistentes señalaron que la posibilidad de una alianza es casi nula.

El PRI y PAN, no. No lo sabemos todavía, faltan días, pero de plano no“, aseguraron las fuentes citadas por El Norte.

Otra de las fuentes priistas, dicen, aseguró la razón de la falta de consenso con el PAN radica en que desde el Gobierno federal han operado para evitar la unión de fuerzas en el Estado que pretende hacer frente a Morena.

Se comenta que la mesa de negociación la integran Heriberto Treviño, dirigente del PRI estatal; el coordinador de los Diputados locales priistas, Francisco Cienfuegos, y uno de los aspirantes a la Gubernatura, Ildefonso Guajardo. También se incluye a los Alcaldes de Monterrey, Adrián de la Garza; de Guadalupe, Cristina Díaz; de Apodaca, César Garza, y de Santiago, Javier Caballero.

Por la falta de acuerdo se asegura que el PRI busca nuevas opciones, donde un posible escenario para competir en coalición serían el Verde Ecologista y el Partido del Trabajo.

Estamos viendo con esos (partidos) o de plano solos“, dijo la fuente citada por El Norte.

No obstante, no todos los priistas confirman la versión, puesto que otra de las fuentes aseguró que no se ha descartado por completo. “Estamos trabajando en la construcción de ese frente hasta que el tiempo se agote (noviembre 20) (…) esperemos que se pueda construir y, si no se puede construir, los partidos políticos participarán en la forma en que lo han hecho tradicionalmente o en otras coaliciones“.

Con información de El Norte

PAN descarta ir en alianza con el PRI en Nuevo León

Comparte este artículo:

La dirigencia estatal del PAN, a través de su líder Mauro Guerra, descartó el día de ayer que el partido integre una alianza local con el PRI en miras a la contienda del 2021. En el mismo sentido afirma que se siguen explorando alianzas con Movimiento Ciudadano y PRD, donde ya se han conformado alianzas previamente a nivel federal.

Al rechazar la posible alianza comentó, de acuerdo con El Norte que: “La realidad nacional es diferente de la realidad aquí en Nuevo León“. Respecto a las alianzas previas con los otros partidos mencionados afirma que “ya ha funcionado y ha servido es con Movimiento Ciudadano y con PRD, juntos logramos ganar Gubernaturas a nivel nacional como Chihuahua y Durango“.

Por su parte, el Diputado federal Víctor Pérez señaló que no tienen una petición formal en la entidad para aliarse con los tricolores y que siguen buscando a MC para ir con ellos. Por lo que una alianza con el PRI no existe en este momento.

Con información de El Norte

Agua post-electoral

Comparte este artículo:

Había dejado pasar unos días después de la elección de los Estados Unidos para volver a tocar el tema en el cual nos quedamos hace unas semanas y que se vincula con dicha elección, el pago de agua hacia Estados Unidos.

Si bien, el pasado 24 de octubre, México sobre la hora y casi de último minuto cumplió con su cuota, lo que se vivieron fueron momentos de bochorno en política interna y estuvimos a nada de un conflicto diplomático.

Algunos expertos aseguran que la represalia pudiera haber llegado en forma de aranceles o de simple presión para cumplir sin importar afectados, incluyendo usuarios de riego. Lo que sí, es que este incidente además de demostrarnos la poca dignidad de la oposición para sacar rédito político y la ineptitud y complicidad de un gobernador, también nos mostró la fragilidad institucional en CONAGUA e instituciones relacionadas.

Un tema por demás técnico y que tiene más de 60 años en un proceso flexible, estable y binacional se complicó por malas administraciones de los recursos humanos e hídricos. Llegó el 2020 y el Presidente desde la Capital armado con su Guardia Nacional enfrentó al Gobernador y políticos oportunistas del PAN y PRI (como la alcaldesa de Chihuahua) interesados en las elecciones de 2021. El Presidente contó con el apoyo desde Washington para negociar con los intereses en Texas, ahora con Biden, no necesariamente será igual.

Pero regresando al lado mexicano, aquí es donde resalto lo de la fragilidad institucional, CONAGUA se hizo “bolas”, la directora hablaba sin dejar nada claro y ninguna parte le hizo caso. Los grupos agroindustriales movilizaron a sus jornaleros como “campesinos afectados”, las instituciones municipales y estatales también guardaron silencio y los responsables de los consejos de cuencas y distritos de riego daban mensajes confusos.

Esto es muy grave porque no solo el problema puede volver a ocurrir, sino que sin una CONAGUA sólida y un armado institucional fuerte, el agua se puede volver en un detonante de conflictos de mayor escala y conflicto. Aquí es donde, otra vez, tendrán que salir las habilidades diplomáticas de la SRE en turno para negociar con los intereses texanos y en Washington, en un contexto de desventaja de fuerzas.

La gestión del agua ha sido francamente pobre en Chihuahua con pozos sobrexplotados, corrupción en permisos en el Río Conchos y agroindustriales que demandan cada día más agua frente a la escasez en las calles de Chihuahua capital y Ciudad Juárez.

Se conjuntaron un débil armado institucional, políticos ventajosos, una subestimación desde la Capital y dejaron como saldo una persona fallecida, daños cuantiosos en instalaciones de CFE y una erosión mayor entre el Gobierno y la oposición. En este tema del agua, como siempre, quienes pagarán el plato roto serán los chihuahuenses y en cierta medida, el resto de los usuarios del agua transfronteriza desde Chihuahua hasta Tamaulipas.

Lo dicho, dicho está.

Aprueban en lo general el Presupuesto de Egresos 2021

Comparte este artículo:

La Cámara de Diputados aprobó, con 297 votos a favor, 134 en contra y cero abstenciones, en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, esto tras una sesión de siete horas que se dio en medio de una “guerra” de mantas y pancartas con señalamientos entre bancadas partidistas por recortes y el “jaloneo” del gasto federalizado.

Tras la aprobación en lo general y en lo particular de los artículos y anexos no reservados, el pleno decretó un receso y la sesión se reanudará a las 11:00 horas de este miércoles para continuar con la discusión en lo particular del dictamen de los artículos reservados.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Erasmo González, señaló al presentar el dictamen que el gasto neto total previsto en el PEF 2021 equivale a 6.295 billones de pesos, lo que representa una disminución real del 0.3% respecto al Presupuesto aprobado para este 2020.

“Esta reducción es reflejo de las dificultades económicas que vivimos todos, pero también de los grandes esfuerzos que se encuentra realizando el Estado mexicano por hacer mas eficiente el uso de los recursos públicos, de tal manera, el porcentaje de reducción al presupuesto es mucho menor a la caída en la actividad económica”, argumentó González

Por otro lado, expuso que el dictamen mantiene los tres pilares del gasto público contenido en la propuesta presidencial: 1) ampliar y fortalecer el sistema de salud, particularmente la atención a los grupos vulnerables, 2) promover una reactivación rápida y sostenida del empleo y de la actividad económica, y 3) reformar la red de protección social de los grupos más desfavorecidos del país.

Agregó que en el dictamen se reasignaron 2 mil 184 millones de pesos que provienen de recortes al presupuesto del Poder Judicial, que se le reducen mil 130 millones de pesos; del INE con una disminución de 870 millones de pesos; de la SEP con una reducción presupuestal de 200 millones de pesos; del Tribunal Electoral con una abajo de 195 millones de pesos; del Congreso con una baja en su presupuesto de 100 millones de pesos, y de la Fiscalía General con 71 millones de pesos.

La mayoría de los recursos reasignados, mil 175 millones 351.2 mil pesos, se destinarán a los programas de Pensión para las Personas Adultas Mayores y Pensión para las Personas con Discapacidad Permanente.

En cuanto al gasto federalizado, el PEF 2021 propone un total de 1.867 billones de pesos que incluye las participaciones, aportaciones federales y otros conceptos, monto que implica una reducción de 5.5% en términos reales o 108 mil 500 millones de pesos menos respecto del gasto federalizado aprobado para este año.

Durante la sesión de este martes, las bancadas del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD subieron a tribuna a fijar sus posicionamientos haciendo hala de mantas y pancartas con reclamos por los recortes presupuestales a estados; a los sectores de salud, educación y seguridad, así como por los recursos escasos para reactivar la economía.

“Los recortes de Morena”, se leyó en una lona que mostró el PAN en tribuna; “Presupuesto de AMLO: agresión a estados y municipios”, decía una manta del PRD, y “Sí a las vacunas contra el COVID” y “Recursos para salud, YA”, coincidieron en sus pancartas los diputados de Movimiento Ciudadano y PRI.

En respuesta, Morena “desfiló” por el salón del Pleno con cuatro largas mantas con dedicatoria a los partidos de oposición que tuvieron el poder en sexenios anteriores: “Se acabaron los PRIvilegios”, “La peor PANdemia es la derecha fascista” y “Huachicoleros presupuestales”, fueron algunas de las consignas de los morenistas.

Este miércoles continuará el debate y la votación en lo particular del dictamen.

(Con información de El Financiero)

Buscarán PRI-PAN-PRD aliarse para derrotar a Morena

Comparte este artículo:

Los dirigentes nacionales de los partidos de la Revolución Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) afirmaron que están en negociaciones para concretar una alianza a la Cámara de Diputados, en Gubernaturas y otros cargos locales, en un intento por derrotar a Morena en los comicios del año que viene.

Los dirigentes del PRI y el PRD, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, correspondientemente, coincidieron en que las elecciones se ganan con votos y para quitarle la mayoría a los morenistas deben postular a los mejores perfiles, sean o no militantes de sus institutos políticos.

“Con todo estamos platicando, con el PAN, con el PRD. Estamos concretando ello, tenemos tiempos, procedimiento y normatividad. Queremos construir una plataforma sólida, de mayor competitividad, ha quedado claro que la mejor oposición no es la grilla o protesta, es la que con votos gana las elecciones. De que estamos construyendo acuerdos y consensos, sí, pero el acuerdo de una construcción de una coalición o una alianza es la convicción y la voluntad de los partidos políticos, que la podemos construir, para tener pesos y contrapesos en el Congreso para tener equilibrios en la competencia política, y al final quien decide es el ciudadano con su voto”, expresó Moreno durante una conferencia de prensa tras participar en el Congreso de “Sí Por México”.

Por su parte, Zambrano, insistió que se busca una amplia alianza.

“Estamos convencidos de que debemos ir de las manos de la sociedad civil para postular las mejores candidaturas, tanto de dentro y como de fuera del PRD, de partidos políticos que esperamos, y estoy seguro, vamos a ir juntos a una coalición electoral federal o candidaturas comunes en elecciones locales”, señaló el perredista.

Mientras tanto, el panista Marko Cortés, se limitó a decir que están diciendo sí a las propuestas de Sí por México y postularán a candidatos que no sean panistas, esto al ser cuestionado sobre cómo va la negociación de su partido para salirse al PRI y PRD.

“Por supuesto que en muchas partes del territorio nacional tendríamos a muchas mujeres y hombres postulados que no han militado en un partido político, que son apolíticos y que eminentemente representarán la causa de Acción Nacional o de la sociedad civil”, comentó.

Durante el evento organizado por la organización “Sí por México” los dirigentes de los tres partidos aceptaron la invitación para revisar la construcción de una agenda ciudadana con miras a las elecciones del 2021.

Panista rechazan alianza con el PRI en Nuevo León

Comparte este artículo:

El coordinador de los diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) por Nuevo León, Víctor Pérez, rechazó la opción de que su partido haga alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), esto un día después de que el Consejo Estatal albiazul avaló explorar coaliciones.

“La verdad no la apoyaría. No es el momento de aliarse con el Partido Revolucionario Institucional”, dijo Pérez en conferencia de prensa.

El también ex alcalde de Santa Catarina aseguró que dicha unión ni siquiera es una posibilidad discutida hasta ahora, y agregó que una alianza así depende de todos los integrantes de los órganos internos del PAN, no sólo de algunos actores.

Por su parte, el diputado local Juan Carlos Ruiz coincidió en rechazar la alianza y dijo que el PRI representa injusticia, robo e impunidad.

“No hay una forma en cómo justificarlo ir con el PRI. Nuestros ideales son totalmente diferentes a los de ellos”.

Mientras tanto, el presidente del Comité del PAN en Monterrey, Policarpo Flores, calificó dicha idea como ridícula.

“El solo hecho de pensar que el PAN puede hacer una alianza con el PRI, en lo personal, lo calificó como una mentada de madre para los panistas de Monterrey y para la ciudadanía en general”, expresó Flores.

(Con información de Grupo Reforma)

Ve PAN muy difícil tener una alianza con el PRI en Nuevo León

Comparte este artículo:

El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Mauro Guerra, dijo que aunque el partido todavía analiza con quién se aliará en los comicios del 2021, calificó como “muy difícil” hacer equipo con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al considerar que dicho partido ha emprendido acciones dañinas para el estado y le robó a los panistas las alcaldías de Monterrey y Guadalupe en el 2018.

“No quisiera negar o decir que no va a pasar, sólo estoy diciendo hechos reales, hay hechos del PRI en Nuevo León como robarse la Alcaldía de Monterrey y en Guadalupe que creemos que eso no es lo que más convenga en Nuevo León. Es muy difícil ir con un partido, además que muchos de sus militantes están hoy en Morena, pues es un partido que tomó decisiones jurídicas para robarse Monterrey y robarse Guadalupe, pues no es algo con lo que podamos ir”, declaró Guerra.

Por otro lado, descartó que vayan a buscar una alianza con Morena.

 

Detienen a ex líder juvenil del PRI por posibles desvíos en el gobierno de César Duarte

Comparte este artículo:

En Chihuahua fue detenido el ex líder juvenil priista Cristopher James Barousse, acusado del desvío de 2.6 millones de pesos como parte del proceso que se sigue en contra del ex Gobernador de la entidad, César Duarte.

El detenido fue presidente nacional de la organización tricolor Red Jóvenes por México.

La Fiscalía General de Chihuahua informó que tras su detención, Cristopher James Barousse fue trasladado al Centro de Readaptación Social número 1 de Aquiles Serdán.

Se le atribuye el presunto desvío de 2.6 millones de pesos del erario del estado, a través de transferencias mensuales por 100 mil pesos realizadas entre 2014 y 2016.

La Fiscalía asegura que ese dinero en principio era desviado por medio de la Secretaría de Hacienda y, aunque debía servir para pagar los sueldos de funcionarios estatales, era empleado para el pago de campañas políticas del PRI y sobornos.

Cristopher James Barousse fue presidente del PRI Municipal en Chihuahua en 2012; líder municipal, estatal y nacional, de 2012 a 2016, de la Red de Jóvenes X México del PRI, así como Secretario de Vinculación con la Sociedad Civil del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en 2017.

También se desempeñó como secretario de Vinculación con Instituciones de Educación del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, en 2018.