Aprueban en lo general el Presupuesto de Egresos 2021

Comparte este artículo:

La Cámara de Diputados aprobó, con 297 votos a favor, 134 en contra y cero abstenciones, en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, esto tras una sesión de siete horas que se dio en medio de una “guerra” de mantas y pancartas con señalamientos entre bancadas partidistas por recortes y el “jaloneo” del gasto federalizado.

Tras la aprobación en lo general y en lo particular de los artículos y anexos no reservados, el pleno decretó un receso y la sesión se reanudará a las 11:00 horas de este miércoles para continuar con la discusión en lo particular del dictamen de los artículos reservados.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Erasmo González, señaló al presentar el dictamen que el gasto neto total previsto en el PEF 2021 equivale a 6.295 billones de pesos, lo que representa una disminución real del 0.3% respecto al Presupuesto aprobado para este 2020.

“Esta reducción es reflejo de las dificultades económicas que vivimos todos, pero también de los grandes esfuerzos que se encuentra realizando el Estado mexicano por hacer mas eficiente el uso de los recursos públicos, de tal manera, el porcentaje de reducción al presupuesto es mucho menor a la caída en la actividad económica”, argumentó González

Por otro lado, expuso que el dictamen mantiene los tres pilares del gasto público contenido en la propuesta presidencial: 1) ampliar y fortalecer el sistema de salud, particularmente la atención a los grupos vulnerables, 2) promover una reactivación rápida y sostenida del empleo y de la actividad económica, y 3) reformar la red de protección social de los grupos más desfavorecidos del país.

Agregó que en el dictamen se reasignaron 2 mil 184 millones de pesos que provienen de recortes al presupuesto del Poder Judicial, que se le reducen mil 130 millones de pesos; del INE con una disminución de 870 millones de pesos; de la SEP con una reducción presupuestal de 200 millones de pesos; del Tribunal Electoral con una abajo de 195 millones de pesos; del Congreso con una baja en su presupuesto de 100 millones de pesos, y de la Fiscalía General con 71 millones de pesos.

La mayoría de los recursos reasignados, mil 175 millones 351.2 mil pesos, se destinarán a los programas de Pensión para las Personas Adultas Mayores y Pensión para las Personas con Discapacidad Permanente.

En cuanto al gasto federalizado, el PEF 2021 propone un total de 1.867 billones de pesos que incluye las participaciones, aportaciones federales y otros conceptos, monto que implica una reducción de 5.5% en términos reales o 108 mil 500 millones de pesos menos respecto del gasto federalizado aprobado para este año.

Durante la sesión de este martes, las bancadas del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD subieron a tribuna a fijar sus posicionamientos haciendo hala de mantas y pancartas con reclamos por los recortes presupuestales a estados; a los sectores de salud, educación y seguridad, así como por los recursos escasos para reactivar la economía.

“Los recortes de Morena”, se leyó en una lona que mostró el PAN en tribuna; “Presupuesto de AMLO: agresión a estados y municipios”, decía una manta del PRD, y “Sí a las vacunas contra el COVID” y “Recursos para salud, YA”, coincidieron en sus pancartas los diputados de Movimiento Ciudadano y PRI.

En respuesta, Morena “desfiló” por el salón del Pleno con cuatro largas mantas con dedicatoria a los partidos de oposición que tuvieron el poder en sexenios anteriores: “Se acabaron los PRIvilegios”, “La peor PANdemia es la derecha fascista” y “Huachicoleros presupuestales”, fueron algunas de las consignas de los morenistas.

Este miércoles continuará el debate y la votación en lo particular del dictamen.

(Con información de El Financiero)

Buscarán PRI-PAN-PRD aliarse para derrotar a Morena

Comparte este artículo:

Los dirigentes nacionales de los partidos de la Revolución Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) afirmaron que están en negociaciones para concretar una alianza a la Cámara de Diputados, en Gubernaturas y otros cargos locales, en un intento por derrotar a Morena en los comicios del año que viene.

Los dirigentes del PRI y el PRD, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, correspondientemente, coincidieron en que las elecciones se ganan con votos y para quitarle la mayoría a los morenistas deben postular a los mejores perfiles, sean o no militantes de sus institutos políticos.

“Con todo estamos platicando, con el PAN, con el PRD. Estamos concretando ello, tenemos tiempos, procedimiento y normatividad. Queremos construir una plataforma sólida, de mayor competitividad, ha quedado claro que la mejor oposición no es la grilla o protesta, es la que con votos gana las elecciones. De que estamos construyendo acuerdos y consensos, sí, pero el acuerdo de una construcción de una coalición o una alianza es la convicción y la voluntad de los partidos políticos, que la podemos construir, para tener pesos y contrapesos en el Congreso para tener equilibrios en la competencia política, y al final quien decide es el ciudadano con su voto”, expresó Moreno durante una conferencia de prensa tras participar en el Congreso de “Sí Por México”.

Por su parte, Zambrano, insistió que se busca una amplia alianza.

“Estamos convencidos de que debemos ir de las manos de la sociedad civil para postular las mejores candidaturas, tanto de dentro y como de fuera del PRD, de partidos políticos que esperamos, y estoy seguro, vamos a ir juntos a una coalición electoral federal o candidaturas comunes en elecciones locales”, señaló el perredista.

Mientras tanto, el panista Marko Cortés, se limitó a decir que están diciendo sí a las propuestas de Sí por México y postularán a candidatos que no sean panistas, esto al ser cuestionado sobre cómo va la negociación de su partido para salirse al PRI y PRD.

“Por supuesto que en muchas partes del territorio nacional tendríamos a muchas mujeres y hombres postulados que no han militado en un partido político, que son apolíticos y que eminentemente representarán la causa de Acción Nacional o de la sociedad civil”, comentó.

Durante el evento organizado por la organización “Sí por México” los dirigentes de los tres partidos aceptaron la invitación para revisar la construcción de una agenda ciudadana con miras a las elecciones del 2021.

Panista rechazan alianza con el PRI en Nuevo León

Comparte este artículo:

El coordinador de los diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) por Nuevo León, Víctor Pérez, rechazó la opción de que su partido haga alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), esto un día después de que el Consejo Estatal albiazul avaló explorar coaliciones.

“La verdad no la apoyaría. No es el momento de aliarse con el Partido Revolucionario Institucional”, dijo Pérez en conferencia de prensa.

El también ex alcalde de Santa Catarina aseguró que dicha unión ni siquiera es una posibilidad discutida hasta ahora, y agregó que una alianza así depende de todos los integrantes de los órganos internos del PAN, no sólo de algunos actores.

Por su parte, el diputado local Juan Carlos Ruiz coincidió en rechazar la alianza y dijo que el PRI representa injusticia, robo e impunidad.

“No hay una forma en cómo justificarlo ir con el PRI. Nuestros ideales son totalmente diferentes a los de ellos”.

Mientras tanto, el presidente del Comité del PAN en Monterrey, Policarpo Flores, calificó dicha idea como ridícula.

“El solo hecho de pensar que el PAN puede hacer una alianza con el PRI, en lo personal, lo calificó como una mentada de madre para los panistas de Monterrey y para la ciudadanía en general”, expresó Flores.

(Con información de Grupo Reforma)

Ve PAN muy difícil tener una alianza con el PRI en Nuevo León

Comparte este artículo:

El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Mauro Guerra, dijo que aunque el partido todavía analiza con quién se aliará en los comicios del 2021, calificó como “muy difícil” hacer equipo con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al considerar que dicho partido ha emprendido acciones dañinas para el estado y le robó a los panistas las alcaldías de Monterrey y Guadalupe en el 2018.

“No quisiera negar o decir que no va a pasar, sólo estoy diciendo hechos reales, hay hechos del PRI en Nuevo León como robarse la Alcaldía de Monterrey y en Guadalupe que creemos que eso no es lo que más convenga en Nuevo León. Es muy difícil ir con un partido, además que muchos de sus militantes están hoy en Morena, pues es un partido que tomó decisiones jurídicas para robarse Monterrey y robarse Guadalupe, pues no es algo con lo que podamos ir”, declaró Guerra.

Por otro lado, descartó que vayan a buscar una alianza con Morena.

 

Detienen a ex líder juvenil del PRI por posibles desvíos en el gobierno de César Duarte

Comparte este artículo:

En Chihuahua fue detenido el ex líder juvenil priista Cristopher James Barousse, acusado del desvío de 2.6 millones de pesos como parte del proceso que se sigue en contra del ex Gobernador de la entidad, César Duarte.

El detenido fue presidente nacional de la organización tricolor Red Jóvenes por México.

La Fiscalía General de Chihuahua informó que tras su detención, Cristopher James Barousse fue trasladado al Centro de Readaptación Social número 1 de Aquiles Serdán.

Se le atribuye el presunto desvío de 2.6 millones de pesos del erario del estado, a través de transferencias mensuales por 100 mil pesos realizadas entre 2014 y 2016.

La Fiscalía asegura que ese dinero en principio era desviado por medio de la Secretaría de Hacienda y, aunque debía servir para pagar los sueldos de funcionarios estatales, era empleado para el pago de campañas políticas del PRI y sobornos.

Cristopher James Barousse fue presidente del PRI Municipal en Chihuahua en 2012; líder municipal, estatal y nacional, de 2012 a 2016, de la Red de Jóvenes X México del PRI, así como Secretario de Vinculación con la Sociedad Civil del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en 2017.

También se desempeñó como secretario de Vinculación con Instituciones de Educación del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, en 2018.

INE da a nuevos partidos 600 mdp

Comparte este artículo:

Cada uno de los tres nuevos partidos políticos que competirán en 2021, se llevará a la bolsa 200 millones de pesos, a partir de hoy para destinarlo a sus actividades.

Además el Instituto Nacional Electoral (INE) les pagará el salario a sus representantes, sus tiempos de propaganda en radio y televisión, oficinas, suscripciones a periódicos y revistas y hasta artículos de limpieza.

De entrada, los tres nuevos institutos políticos recibirán, para lo que resta del año, 78 millones 780 mil pesos en prerrogativas, pagadas por el dinero de los mexicanos.

El Partido Encuentro Solidario (PES), tendrá 29.8 millones de pesos para su manutención de octubre (al cual le quedan unos días), noviembre y diciembre.

En tanto, Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México contarán con 24.4 millones de pesos cada uno, en el mismo periodo.

Para 2021, cada organismo dispondrá de 162 millones 323 mil 770 pesos en prerrogativas; 105 millones serán para su gasto ordinario, 4.7 millones para actividades específicas y 31.5 millones para gastos de campaña.

Además, tendrán acceso a parte de la tajada que el INE destina para la operación de las representaciones de partidos políticos, la cual asciende a 137 millones 350 mil pesos.

Anualmente, cada una de las oficinas de representantes recibe 4 millones 761 mil pesos para el apoyo de nómina del personal. Se estima que poco más de esa cantidad recibirían los nuevos representantes.

También el INE de 399 mil pesos para supervisión y capacitación en comisiones de trabajo y 370 mil en telefonía, renta de espacios de estacionamiento, artículos de oficina, limpieza y suscripción a diarios y revistas.

Asimismo, tendrán una oficina amplia, servicio de fotocopiado y equipo de cómputo e impresión.

Y, desde hoy, tendrán acceso a tiempos de radio y televisión.

Pero a pesar de eso, aún se ponen exquisitos, a principios de semana, Fuerza Social al participar en su primera sesión en las comisiones del INE, no estuvo contento con la distribución de promocionales para el proceso electoral 2020-2021.

Redes Sociales ni siquiera se preocupó en asistir a la sesión.

Cabe recordar que el pasado 14 de octubre, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) otorgó el registro a Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México (a pesar que el INE se los había negado), y confirmó el registro del PES.

Sin embargo, donde sí le hicieron caso al INE fue en negarle a México Libre el registro, organización dirigida por Margarita Zavala y Felipe Calderón, el archienemigo del actual presidente.

Las elecciones del próximo año, en las que además de 15 gubernaturas, se renovarán presidencias municipales, congresos locales y la Cámara de Diputados, son importantes para el presidente López Obrador porque parte de la continuidad de su proyecto político pasa por contar con la mayoría en el poder legislativo, como ha sucedido con la creación del la Guardia Nacional y la eliminación de los fideicomisos.

Las nuevas fuerzas políticas afirman que no serán partidos satélites de Morena, pero ofrecen acompañar el proyecto de transformación que encabeza López Obrador y contribuir a que goce de mayoría en la Cámara de Diputados durante la segunda mitad de su mandato.

De tal forma que para el próximo año se prevén dos bloques: los pro-López Obrador integrado por Morena, PT, PVEM, RSP, FSM y PES y los partidos de oposición a la cuarta transformación, formada por PAN, MC, PRD y PRI.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Avala el Senado que la Secretaría de Marina tenga el control de los puertos en México

Comparte este artículo:

Senadores aprobaron en lo general, con 70 votos a favor, 26 en contra y cuatro abstenciones, que la Secretaría de Marina (Semar) tenga el control de los puertos y aduanas marítimas de México.

Con las modificaciones trasladan estas responsabilidades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a la Secretaría de Marina.

Entre las facultades que tendrá la Semar esta la de presentar políticas y programas de desarrollo de la marina mercante.

Por otro lado, también decidirá la construcción de todas las obras marítimas y dragado, el otorgamiento de permisos para el establecimiento y explotación de servicios relacionados con las comunicaciones y transportes por agua.

La oposición rechazó las reformas a diversas leyes, señalando que con estas modificaciones se continúa con la militarización del país.

Por su parte, el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eruviel Ávila, argumentó citando a la Suprema Corte: “la Secretaría de Marina y la Armada de México, son entes diferentes”.

Mientras que el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Damián Zepeda, expuso que con este debate se esta definiendo el rumbo del país, si se convierte en un régimen militar o se mantiene el régimen civil.

Propone el PRI que defensa de Cienfuegos sea pagado con presupuesto público

Comparte este artículo:

Primero fue el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, en voz de su dirigente Alejandro Moreno, quien propuso un acuerdo para que el Estado sufrague la defensa de ex funcionarios y funcionarios de seguridad nacional que sirviendo a la patria (y sin condenas en México) enfrenten juicios en el extranjero.

Luego, vino la propuesta formal ante la Cámara de Diputados, hecha por el legislador del tricolor, Pablo Guillermo Angulo Briceño, quien exhortó al gobierno federal a intervenir en la protección institucional particularmente de Salvador Cienfuegos Zepeda, quien, señaló, sirvió incondicionalmente por más de 54 años ininterrumpidos a la nación.

A nombre del PRI, Angulo Briceño pidió que del erario se paguen los gastos de su defensa, y que ese dinero se devuelva a la Tesorería, en caso de un escenario que no sostenga la inocencia del ex secretario de la Defensa Nacional.

El Revolucionario Institucional destacó que las fuerzas armadas “cuentan con el mayor prestigio y confianza entre los mexicanos, por lo que el Estado no puede ser insensible y debe apoyar a sus funcionarios y ex funcionarios en los procesos judiciales que pudieran enfrentar en el exterior, hasta que haya una resolución judicial en firme en territorio nacional”.

Por esa razón, planteó que en el caso de Cienfuegos “se sufraguen los gastos legales de su proceso jurisdiccional en Estados Unidos, en tanto no sea declarado culpable por la justicia mexicana, recursos que deberán ser reembolsados a la Hacienda Pública Nacional, en caso de un escenario que no sostenga su inocencia”.

El General Salvador Cienfuegos fue detenido por autoridades estadounidenses el pasado 15 de octubre en el aeropuerto de Los Ángeles, California, por cargos relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada.

Señala Muñoz Ledo que elecciones en Coahuila e Hidalgo son un serio revés para Morena

Comparte este artículo:

El candidato a la dirigencia nacional de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, señaló que las elecciones en Coahuila e Hidalgo constituyeron un serio revés para el partido.

En un mensaje en redes sociales, dijo que la derrota de los comicios de ayer del muestra, en su opinión, que en la militancia se necesita “un partido sólido y organizado”.

“Si AMLO no fuera presidente hubiera hecho campaña y revertido la situación”, advirtió Muñoz Ledo,

Por otro lado, urgió a la reorganización de Morena tal como él lo ha propuesto.

“Las elecciones en Coahuila e Hidalgo constituyeron un serio revés para nuestro partido. Demuestran que necesitamos un partido sólido y organizado. Si AMLO no fuera presidente hubiera hecho campaña y revertido la situación. Urge la reorganización de Morena como lo he propuesto”, publicó el también diputado federal morenista.

Cabe recordar que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se impuso en las elecciones celebradas el domingo en Coahuila e Hidalgo, mismas que habían sido pospuestas por la pandemia de COVID-19 y tuvieron baja participación.

Morena desconoce resultados en Coahuila e Hidalgo

Comparte este artículo:

El dirigente nacional interino de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, dijo que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) desconoce los resultados de las elecciones en Coahuila e Hidalgo donde preliminarmente habría resultado ganador el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Mediante una publicación en su cuenta personal de Twitter, Ramírez Cuéllar, afirmó que Morena continúa con la revisión de las actas e información que arriba a los institutos electores de las entidades, afirmando que el partido se mantiene en “competencia” dentro de la mayoría de los distritos y municipios.

Aunque el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) sólo monitorea la elección en Coahuila, con el 55& de las actas capturadas, el PRI obtiene 16 distritos en la entidad, esto debido a que en Hidalgo la empresa contratadas para su operación, presentó fallas y no cumplió con la norma.

En su lugar, el Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH) lleva a cabo el recuento de votos a través del programa Preliminares Hidalgo 2020 que contenía presentando intermitencias por lo que usuarios en redes se quejaron e la ineficiencia, dado que no aparece ningún acta computada y en algunos casos ni siquiera permite consultar la página web.

Por su parte, el dirigente nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, indicó que el partido lleva “amplia ventaja” en las principales ciudades de Hidalgo: Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Tizayuca y Actopan, mientras en Coahuila mantiene una competencia en seis distritos de la Laguna, en Sabinas, Acuña y Piedras Negras.

Ramírez Cuéllar adelantó que Morena integra las denuncias correspondientes ante la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (FEDE), en la conferencia donde estuvieron presentes algunos de los candidatos del partido.