Aplazan debate de reforma eléctrica y legisladores de oposición cambian “pijamada” para el sábado

Comparte este artículo:

En la Cámara de Diputados, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) aprobó por mayoría de votos aplazar el debate de la reforma eléctrica en el pleno hasta el próximo domingo 17 de abril a las 11:00 horas.

Hasta este lunes por la tarde se tenía previsto que el tema se debatiera este martes 12 de abril, sin embargo, la discusión fue pospuesta para el domingo tras una solicitud de diputados de Morena.

Así lo informó el presidente de la Jucopo, Rubén Moreira: «Estamos en contra de que se haya pospuesto el debate, el acuerdo fue a solicitud del Presidente de la Mesa, el diputado Sergio Gutiérrez. El partido que tiene más diputados y sus aliados tiene mayoría, entonces pueden hacerlo, pero también se votó bajo el acuerdo de que no puede haber sesión antes para evitar algún albazo».

Por su parte, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, indicó que esta solicitud se dio con la finalidad de una mayor socialización con la reforma y para que la ciudadanía conozca a fondo el dictamen de la iniciativa de reforma eléctrica.

«Ha habido solicitudes de que haya una mayor socialización del dictamen que ya está circulando con las adecuaciones que se hicieron. Permitirá socializar y que las y los mexicanos estén empapados del nuevo decreto, por lo que habrá sesión de publicidad el domingo por la mañana, inmediatamente se cierra y se convoca a la sesión para la discusión del proyecto de decreto que contiene la reforma eléctrica», subrayó.

En tanto, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero, remarcó que Morena y sus aliados «están postergando lo inminente».

«Esto es la no aceptación de algo que es inminente, rechazar la reforma eléctrica. Tienen toda una semana para tomar la decisión que ellos quieran, ellos tienen voto ponderado, cambiaron el calendario, adelante, pero nosotros ya verificamos lo que se supone es la concesión de la mayoría para con nosotros, esas supuestas reservas que suben, disque apoyándose en nuestra propuesta, no corresponden con nuestra propuesta. Que la mayoría le haga como quiera, no cuentan con la mayoría y no cuentan con nuestro apoyo en esta reforma eléctrica», puntualizó el panista.

El coordinador del PRD, Luis Espinosa Cházaro, criticó que la Jucopo ya contaba con un acuerdo por unanimidad para votar este martes la reforma eléctrica.

“Teníamos un acuerdo por unanimidad en la Jucopo para mañana debatir el tema eléctrico, y Morena y sus aliados nos salen hoy con que quieren que lo votemos el domingo, hemos votado en contra en el bloque Va por México, es una falta de respeto al tiempo de los diputados”, sostuvo.

Previo al anuncio, varios diputados del PRI, PAN, y PRD ya habían llegado al recinto legislativo con maletas, almohadas, cobijas y hasta petates para pernoctar en sus oficinas y así poder estar presentes en la votación.

“Cambiamos la pijamada para el sábado”, señaló el priista Rubén Moreira adelantando que su plan de llegar con anticipación al recinto se movía de día. «Desde el sábado en la noche estaremos aquí nuevamente para evitar que alguien falte. Solo se pospuso la pijamada», bromeó.

Asimismo, el líder priista no descartó que Morena y sus aliados sigan posponiendo la discusión ya que su mayoría se los permite.

«La mayoría tiene muchas posibilidades, o sea, tiene la posibilidad de someter otra vez a votación para posponer, tiene la posibilidad de no hacer quórum, tiene la posibilidad de posponer y declarar recesos, en la práctica legislativa es una prerrogativa, más allá de la ley, que tiene la mayoría», explicó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Va por México presenta su contrapropuesta de reforma eléctrica

Comparte este artículo:

La coalición Va por México, conformada por el PAN, PRI y PRD, anunció este lunes que presentará su contrapropuesta de reforma eléctrica tan pronto se debata y posiblemente rechace la iniciativa impulsada por el presidente López Obrador.

En conferencia de prensa conjunta, representantes de Va por México consideraron que la propuesta hecha por el titular del Ejecutivo es “destructiva, regresiva y contaminante”, por lo que adelantaron que votarán en contra de la iniciativa del mandatario federal.

“Hemos definido votar en contra de esta destructiva y regresiva reforma eléctrica (…) Hemos acordado que en cuanto se deseche esta reforma, en conjunto, presentaremos una propuesta, una iniciativa que sí busque que la gente pague menos en su recibo de luz”, señaló Marko Cortés, presidente nacional del PAN.

Por su parte, Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, precisó que la propuesta opositora está conformada por doce puntos básicos, entre los cuales estaca crear una tarifa de energía eléctrica gratuita para poblaciones vulnerables, de escasos recursos y rurales, hospitales públicos y guarderías.

El primer punto que plantea la iniciativa de la coalición es establecer como un derecho humano el acceso a la energía eléctrica, misma que deberá ser de forma suficiente, continua, limpia, segura, sustentable y accesible.

Los tres partidos reconocen errores y excesos en la reforma eléctrica del sexenio anterior, los cuales señalaron, serán corregidos con la nueva propuesta para acabar con la simulación.

Además, proponen darle Autonomía Constitucional a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y privilegiar el fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a la que se le otorga autonomía presupuestaria y de gestión, operando fuera del Presupuesto, con Organos de Gobierno Corporativos, Independientes y Profesionales, pero conservando la Rendición de Cuentas como Organismo Público.

En la propuesta de Va por México, el Estado mantiene, reafirma y fortalece su rectoría en el sector eléctrico mediante la constitución de la Comisión Nacional de Redes Eléctricas, Organismo Autónomo del Estado, que supliría las funciones del Centro Nacional de Energías (Cenace).

Asimismo, plantea que el litio sea propiedad del Estado, pero aclara que su aprovechamiento seguiría las reglas del petróleo, estableciendo rondas para exploración y extracción de los minerales por parte de privados garantizando al Estado la propiedad y las ganancias de la actividad minera.

En tanto, Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, sostuvo que con la decisión de rechazar la iniciativa del presidente López Obrador y presentar una contrapropuesta, la Coalición Va por México demuestra que no está fracturada ni debilitada, y que sí existe oposición en el país.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

PAN y PRD denuncian a Morena por incluir a secretarios de Estado en promoción de revocación de mandato.

Comparte este artículo:

La dirigencias del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunciaron a Morena por incluir a secretario de Estado, e incluso al comandante de la Guardia Nacional en sus giras para promover la revocación de mandato.

A nombre de la dirigencia panista, Víctor Hugo Sondón Saavedra, representante de ese partido ante el Consejo General del INE, presentó una queja contra los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López, de energía, Rocío Nahle, así como del comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, por coadyuvar en una “operación de Estado” en favor de la consulta de revocación de mandato que se llevará a cabo el próximo 10 de abril.

“Representan el signo más ominosos de la historia reciente, ya que, con todo vinimos, prefieren echar porras al presidente de la República en actos públicos que atender la creciente violencia en el país y los miles de problemas que hoy se viven”, se lee en la denuncia.

Particularmente, condenó la actitud del secretario de Gobernación, misma que consideró “cínica”.

“Con toda desfachatez indica que informó al presidente de la República que acudiría a un evento sobre la pretendida “reforma energética” pero que no hablaría de eso, sino de la revocación de mandato. Triste actuación del encargado de la política interna, quien, en lugar de cumplir sus responsabilidades, prefiere ocupar su tiempo como palero del presidente de la República, al tiempo de que ataca irresponsablemente a los miembros del Consejo General del INE”, sostiene Sondón Saavedra.

Por su parte, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, dijo que los secretarios y el general Rodríguez Bucio violaron “impunemente la ley”.

(Con información de El Universal)

Senado aprueba decreto que permite a funcionarios promocionar consulta de revocación de mandato de AMLO

Comparte este artículo:

El pleno del Senado aprobó el decreto que permite a los funcionarios y legisladores difundir y promocionar la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se realizará el próximo 10 de abril, al considerar que su difusión no constituye propaganda gubernamental.

Con  67 votos a favor de las bancadas de Morena, Partido del Trabajo (PT), Partido Verde (PVEM) y Encuentro Solidario, y 25 en contra del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, PRD y el Grupo Plural, se avaló el dictamen que será turnado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. 

Se establece que la promoción de la consulta popular sobre la revocación de mandato del próximo 10 de abril no es propaganda, por lo que su divulgación por parte de cualquier funcionario público no será considerada ilegal, aun en el periodo de veda.

El decreto interpreta los alcances del concepto de propaganda gubernamental, principio de imparcialidad y aplicación de sanciones contenidas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y en la Ley Federal de Revocación de Mandato.

Cabe destacar que el decreto avala las expresiones de los servidores públicos y que usen recursos para manipular la voluntad de los ciudadanos, al igual que el presidente, desde la conferencia mañanera, promueva la revocación de mandato.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Confirma Tribunal Electoral que AMLO no puede promocionar la revocación de mandato

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó las medidas cautelares impuestas por el INE, hacia el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Con ello, se conmina al jefe del Ejecutivo Federal, para que no haga promoción alguna sobre el ejercicio de revocación de mandato.

El pasado 4 de febrero, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunció al presidente de la República, derivado de diversas expresiones con motivo de la conferencia matutina del 2 de febrero de 2022. Lo anterior, al considerar que dichas declaraciones implican indebido uso de recursos públicos y la ilegal promoción del Proceso de Revocación de Mandato.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

“Satanizar el diálogo es de autoritarios”, dice Córdova sobre su participación en plenarias del PAN y PRD

Comparte este artículo:

grupos parlamentarios del PAN y el PRD forma parte de la vida democrática del país y es congruente con las atribuciones legales que tiene como presidente del Instituto Nacional Electoral ( INE), Lorenzo Córdova Vianello, puntualizó que el diálogo es uno de los valores esenciales de la democracia y la negación y condena del mismo es propia de las mentalidades autoritarias.

“En democracia es absolutamente normal que haya diálogo entre autoridades electorales y las fuerzas políticas. (…) Discutir tan intensamente como sea necesario, pero de manera tan franca y honesta como sea posible es de demócratas; por el contrario, descalificar y satanizar el diálogo es de autoritarios“, enfatizó.

En un video publicado en redes sociales, el consejero presidente del INE informó que ha decidido aceptar todas las invitaciones que se le han formulado para participar en reuniones plenarias de los partidos políticos.

“Lo raro, imprudente y condenable habría sido que como titular del órgano del Estado encargado de proteger la democracia, me hubiera rehusado a reunirme y a dialogar con cualquiera de los partidos que forman parte de nuestro sistema político”, subrayó.

Explicó que por ello, la semana pasada aceptó las invitaciones que le formularon los grupos parlamentarios del PAN y el PRD, pues siempre ha estado abierto a participar en todos los encuentros que sean indispensables para la construcción de puentes, de diálogo y de acuerdo político, con la condición de que sean francos y respetuosos, “mismos que, por cierto, serán indispensables en caso de concretarse la intención de discutir una reforma político electoral“.

Señaló que esta disposición incluye, “por supuesto, sin excepción”, a cualquier partido político, y recordó que en 2020 fue invitado a dialogar con la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, “pero desgraciadamente la reunión no pudo concretarse; sin embargo, los canales de comunicación, tanto con los coordinadores parlamentarios como con los dirigentes de dicho partido, siempre se han mantenido abiertos y lo seguirán estando permanentemente en el futuro”.

Remarcó que quienes integran el INE interactúan permanentemente con todos los actores políticos, como un derecho, pero también como una obligación.

“¿Te imaginas una autoridad electoral que no interactuara respetuosa, pública y abiertamente con partidos, legisladores, funcionarios de todos los Gobiernos, autoridades del Poder Judicial y de otros organismos públicos autónomos? Sería absurdo y volvería imposible cumplir con las funciones que nos confiere la Constitución”, afirmó.

Asegura Lorenzo Córdova que propuesta de Gobierno de austeridad para el INE no tiene ni sustento ni seriedad

Comparte este artículo:

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, descalificó el plan de austeridad del Gobierno Federal por 2 mil 972 millones de pesos, al tiempo que afirmó que no tiene seriedad en torno a la consulta de revocación de mandato. De acuerdo con Córdova, presidente del INE, este hecho demuestra que quienes hacen dicha propuesta desconocen cómo funciona el Instituto.

El consejero presidente participó en el webinar “La democracia en México“, organizado por el PRD, aquí explicó que la propuesta hecha este jueves carece de sustentos técnicos para su realización y adelantó su postura de cara al documento, pues señaló que quien presentó dicho plan carece de conocimiento de cómo se maneja el organismo.

Acaban de descubrir cómo abaratar el costo del INE; pues hay que desenmascarar cuando estas propuestas están formuladas, pues digamos, sin ningún sustento técnico mínimo y alguna seriedad; hay que evidenciar que, por ejemplo, quien hace esta propuesta desconoce cómo funciona el INE, porque se dice ‘ah, estamos en una propuesta sin afectar los derechos de los trabajadores sindicalizados del instituto’, bueno, en el INE no hay sindicatos“, comentó el funcionario.

Pese a los señalamientos hechos por Lorenzo Córdova,  el INE informó que se encuentra a la espera de que las autoridades federales le hagan entrega del documento presentado este jueves por la mañana durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, esto con el fin de tenerlo en cuenta de cara al ejercicio programado el 10 de abril.

Con información de El Informador y Político MX

PRI y PRD no asistirán a reuniones con Segob

Comparte este artículo:

El PRI y PRD dijeron no a las mesas de diálogo con la Secretaría de Gobernación, luego de que el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, tuviera un encuentro con Adán Augusto López.

Por su parte, Alejandro Moreno, presidente del PRI, se negó a las reuniones que se realizarán el próximo 10 de enero.

«Yo celebro el diálogo, nosotros tenemos una relación institucional con el gobierno federal y con Adán Augusto. Pero esto es un acuerdo que tuvieron con el PAN, nosotros seguiremos teniendo diálogo institucional», dijo Moreno.

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, dijo que, para ir a las reuniones con Gobernación el próximo año, primero tienen que buscarlos.

“Primero que nos busquen, no han buscado al PRD y luego, cuando nos sentemos, veremos que es lo que exactamente les interesa a ellos”, aseguró Zambrano.

Está mañana en conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la reunión que sostuvo Marko Cortés e invitó a los otros partidos de oposición a acercarse a Gobernación.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

INE ordena a AMLO no emitir comentarios sobre la revocación de mandato

Comparte este artículo:

Este miércoles, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó al presidente López Obrador abstenerse de realizar manifestaciones que pudieran influir en la consulta de revocación de mandato.

A través de un boletín difundido en redes sociales, el órgano electoral explicó que esta medida se dio tras la solicitud de medidas cautelares formulada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) contra el Presidente de la República, por el supuesto uso indebido de recursos públicos derivado de las manifestaciones hechas el pasado 1 de diciembre, en el evento “Tres Años de Gobierno”, relacionadas con el proceso de revocación de mandato con el objetivo de incidir en la preferencia ciudadana.

“Por lo tanto, la Comisión ordenó al presidente de la República que, desde que sea notificado sobre la procedencia de la medida cautelar y, hasta concluida la jornada de consulta de revocación, en caso de realizarse; se abstenga de efectuar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones o señalamientos sobre este proceso de participación ciudadana”, detalló el INE en su comunicado.

La Comisión destacó que no se trata de hechos aislados ya que no es la primera vez que el presidente de la República emite expresiones relacionadas con el proceso de revocación de mandato.

Cabe recordar que el pasado 8 de noviembre la Comisión emitió un llamado al Ejecutivo Federal y a servidores públicos en general para ajustar su contenido para no infringir la norma electoral, derivado de las expresiones realizadas en las conferencias de prensa matutinas del 3 y 5 de noviembre pasados, donde López Obrador aprovechó espacios de comunicación pública y oficial para pronunciarse en torno al ejercicio y promover la participación ciudadana.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ordena el INE suspender campaña que promueva “ratificación” de mandato de AMLO

Comparte este artículo:

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a las organizaciones “Que Siga la Democracia A.C.” y “Que Siga el Presidente A.C.” frenar la campaña en donde promueven una “Ratificación de Mandato” del presidente Andrés Manuel López Obrador, al considerarla engañosa.

En una sesión virtual, la Comisión conoció de la solicitud de medidas cautelares formuladas por los partidos Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC), y de la Revolución Democrática (PRD), en contra de ambas organizaciones y contra Morena por el presunto uso indebido de recursos públicos, difusión de información falsa y promoción personalizada del presidente de la República, por lo que los denunciantes solicitaron el retiro y/o suspensión inmediata de la propaganda de ambas organizaciones.

Por otro lados, que los módulos o mesas receptoras de firmas se ubiquen a una prudente distancia de oficinas institucionales, para que no se utilicen programas sociales para recabar las firmas de apoyo, en el marco del proceso de Revocación de Mandato.

De manera preliminar, la Comisión consideró que la difusión de propaganda o actividades con el uso de frases como “ratificación” y “#QueSigaAMLO”, genera desinformación y confusión en la ciudadanía respecto de la naturaleza del mecanismo de participación ciudadana, lo cual podría transgredir el derecho al voto libre e informado.

Dicha Comisión ordenó a las asociaciones civiles para que, en un plazo que no podrá exceder de 12 horas, retiren la propaganda física que contenga la expresión “Ratificación” y se abstengan de difundir propaganda o realizar actividades en las que se haga referencia a un proceso de “ratificación”, además de bajar de inmediato toda la propaganda en las páginas web y redes sociales administradas por dichas organizaciones.

Además, la Comisión determinó que las asociaciones denunciadas, deberán abstenerse de incluir y/o vigilar que no se incluya el nombre, emblema o cualquier tipo de referencia o promoción a un partido político en la propaganda que emitan.

También se aprobó dar vista a la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF), a fin de iniciar una investigación sobre el origen de los recursos de las asociaciones civiles denunciadas durante la recolección de firmas con base en la información que hasta ahora se ha otorgado a la ciudadanía, de acuerdo con los principios constitucionales que rigen los procesos electorales y en este caso a la Revocación de Mandato.