Margarita Zavala no descarta lanzarse por la vía independiente

Comparte este artículo:

La aspirante a la Presidencia de México y ex Primera Dama, Margarita Zavala, dijo hoy en entrevista, que de no ser elegida como candidata del Frente Amplio Opositor, no descarta ir por la Presidencia de México por la vía independiente.

“En política no se descarta nada, pero para mí es fundamental voltear a ver el PAN e insistir que podemos llegar a un proceso no solo democrático, sino tomando en cuenta a los ciudadanos”, dijo la aspirante panista en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Formula.

Zavala también dijo que valora todos los caminos y opciones que tiene para ser candidata a la Presidencia, “es una insistencia que estoy obligada a dar por lo que creo y por lo que ha sido mi historia y mi convicción democrática… pero todos los caminos se valoran”, dijo la ex Primera Dama de México.

A finales de la semana pasada, Zavala junto con Rafael Moreno Valle y el perredista Silvano Aureoles, enviaron una carta a los dirigentes de los partidos PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, exigiendo una elección democrática y abierta dentro del Frente Amplio Democrático.

Rumbo a las Elecciones del 2018

Comparte este artículo:

El proceso electoral comenzó el 8 de septiembre de 2017, cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó de forma oficial el calendario electoral del año 2018, con ello se dio cumplimiento a lo que establece Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en su artículo 225. El próximo año se celebrarán elecciones para elegir a nivel federal al Presidente de la República, 128 senadores, 500 diputados, y en lo local ocho Gubernaturas en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán  y Morelos así como al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; en ese marco en 30 estados de la República se elegirán diferentes cargos (con excepción de Baja California y Nayarit). En suma, en 2018, estarán en disputa 3 mil 326 cargos de elección en el país.

Hoy el PRI gobierna en 15 estados lo que lo posiciona como el partido con más gubernaturas aunque este número es su mínimo histórico; el PAN tiene siete estados de forma individual y cuatro más en alianza con el PRD; por su parte el PRD es titular de 4 entidades, los independientes tienen 1 estado y el PVEM uno también con un sistema de alianzas.  De acuerdo con Consulta Mitofsky las preferencias electorales rumbo al 2018 muestran en agosto de 2017 que el PAN lidera las preferencias con 18.6%, le sigue Morena con 17.7% y en tercer lugar el PRI con 16.6% esto sin mencionar candidatos o alianzas, es decir sólo votos por partido.

Sin embargo, al considerar alianzas entre partidos políticos, los resultados de la encuesta quedan así: PAN-PRD-MC obtiene una preferencia de 21.2% de los votos; en segundo lugar está la alianza de Morena-PT con 16.4% de los votos; y en tercer lugar la alianza PRI-PV-PANAL-PES con 14.8%. Cabe destacar que 39.7% de las personas encuestadas no declaró su intención del voto, es decir en términos de porcentajes ningún partido o coalición obtiene mayoría, por ese motivo es que se consideran nuevas formas de vincular a la ciudadanía y generar confianza.

El Partido Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano presentaron el llamado Frente Ciudadano, con miras a postular candidatos para el proceso del próximo año, la vigencia de este frente terminará el 31 de diciembre de 2024 y busca establecer una agenda que abarca cinco puntos: 1. acabar con la corrupción; 2. terminar con la impunidad; 3. acabar con la violencia; 4. lograr el crecimiento económico para todos; y 5. terminar con la pobreza y la desigualdad.

El frente promete pluralidad de ideas, una coalición de gobierno y una alternativa ante el desasosiego que existe ante los partidos. Propone establecer un proyecto de país incluyente, integrado por fuerzas políticas de variada índole que responden a las demandas ciudadanas. El escenario es complejo porque aún no se eligen los candidatos y existen acontecimientos que pueden cambiar las preferencias electorales, entre estos: los recientes sismos, la respuesta de gobierno federal y gobiernos locales, y las acciones de apoyo de los propios partidos.

En este momento, es por complejo saber si se mantendrán las tendencias de voto hacia las coaliciones de partidos; habrá que estar atento a nuevas mediciones y ponderar qué segmentos de la realidad política se transformaron tras los sismos y las presiones ciudadanas hacia los partidos políticos. Para diferentes analistas hoy la circunstancia política nacional es otra, y se corre el riesgo de que la legitimidad de la elección del 2018 se fracture en el año 2017. Ahí están los temas del financiamiento público y los legisladores plurinominales, cambiar la agenda de percepción pública será por demás complejo, más aún porque impera la simplificación de la política y se acumularon una serie de procesos que agraviaron a la ciudadanía. Quien logrará sin lugar a dudas llevarse las preferencias del electorado, será quien abandere las causas ciudadanas y postule ciudadanos con libertad de agendas… Veremos quién se anima.

Moreno Valle, Zavala y Aureoles piden consulta ciudadana para decidir candidato del Frente

Comparte este artículo:

En una carta dirigida a los presidentes a los presidentes del PAN, Ricardo Anaya Cortés, del PRD Alejandra Barrales Magdaleno y de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, los pre candidatos Rafael Moreno Valle, Margarita Zavala y Silvano Aureoles, solicitaron una consulta ciudadana para decidir quien  será el candidato o candidata del Frente Ciudadano, conformado por los tres partidos.

Moreno Valle, Zavala y Aureoles, expresaron su apoyo a la conformación del Frente para las elecciones del 2018, pero aclararon que era indispensable que se transparente la forma en que se prevé garantizar la participación de la sociedad, por lo tanto proponen en la carta hacer una consulta ciudadana para decidir quien será el candidato o candidata del Frente en las elecciones del 2018.

La consulta ciudadana dijeron “es necesaria para garantizar que nos sometemos al mandato ciudadano y evitemos orientar a favor de intereses personales o de grupo, el actuar del Frente Ciudadano por México”, escribieron en la carta los dos panistas y el perredista.

El 5 de septiembre el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, entregaron al Instituto Nacional Electoral (INE) la solicitud de registro del Frente Ciudadano por México, mismo que se forma con la intención de que en el futuro, cuando los tiempos electorales lo permitan, conformar una coalición, aun se espera que desemboque en un gobierno de coalición después de las elecciones del 2018.

(Con información de Animal Político)

Frente Ciudadano pide al Gobierno bajar 60 mmdp

Comparte este artículo:

Monterrey (27 de septiembre 2017).- El Frente Ciudadano por México, pidió al Gobierno federal y al PRI reducir su gasto, para hacer una bolsa de 60 mil millones de pesos para los damnificados por el sismo los pasados 7 y 19 de septiembre de este año.

Los dirigentes del PAN, PRD y MC que integran el frente desglosaron su propuesta de ley que eliminara el financiamiento de los partidos políticos, así mismo tiempo que exigieron un mejoramiento del Ejecutivo para integrar un Fondo Nacional de Reconstrucción.

Por su parte el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, mencionó que el dinero destinado a los partidos políticos es solo el uno por ciento del presupuesto del País.

“Eso no es suficiente y de ahí la exigencia de que el Gobierno federal aporte más, que aplique un plan de austeridad para integrar una bolsa de 60 mil millones de pesos”, comentó durante una conferencia de prensa en San Lázaro.

“Lo único que pedimos, es una exigencia, que nos aseguremos que ese dinero llegue a quien lo necesita y no a políticos corruptos”.

También los presidentes del PRD, Alejandra Barrales y de MC, Dante Delgado, pidieron a la ciudadanía estar al pendiente de lo que se pueda hacer, para que no se presente un caso de desvió por parte del gobierno.

 

 

 

 

PRI formaliza renuncia a 258 millones de pesos de su financiamiento público.

Comparte este artículo:

Tal como lo anunciaron, este mediodía la dirigencia nacional del PRI, encabezada por Enrique Ochoa Reza, acudió al Instituto Nacional Electoral (INE), con el propósito de renunciar al 100 % de los recursos públicos que recibirían en los tres meses que le restan al 2017.

“Son recursos públicos equivalentes a 258 millones de pesos que exigimos sean destinados a los apoyos de reconstrucción, en apoyo a las familias damnificadas en todas las entidades federativas que sufrieron afectaciones por los dos sismos que ocurrieron en México en el mes de septiembre”, señaló el dirigente nacional.

Señaló que en este momento es indispensable llevar a cabo un ejercicio de solidaridad con las familias que lo han perdido todo y que reclaman con razón la mayor generosidad de parte de todas las mexicanas y los mexicanos. Nosotros estamos haciendo la parte que nos corresponde en el 2017.

Asimismo invitó a los otros partidos políticos nacionales a sumarse a esta iniciativa.

“Si cada partido político a nivel nacional renuncia ahora a los recursos públicos que recibiría durante el resto de 2017, podríamos sumar una cantidad en conjunto de cerca de mil millones de pesos que se puede destinar de manera inmediata al apoyo de las familias damnificadas en todo nuestro país”, destacó.

Dijo que es la responsabilidad de todos los partidos políticos regresar de manera legal, inmediata y sin tintes políticos el dinero del pueblo a fin de que se destine al uso en que el pueblo demanda: el apoyo a los damnificados, el apoyo a la reconstrucción.

De esa manera al PAN le correspondería regresar cerca de 190 millones de pesos; al PRD le corresponde regresar cerca de 114 millones de pesos; al Partido del Trabajo le corresponde regresar poco más de 54 millones de pesos; al Partido Verde Ecologista, quien ha hecho ya un compromiso público de regresarlo, le corresponden poco más de 84 millones de pesos; a Movimiento Ciudadano le corresponde regresar de inmediato 78 millones de pesos; al Panal le corresponde regresar poco más de 60 millones de pesos; al Partido Morena, cuyo dirigente ha expresado que va a regresar dinero, le corresponde regresar de inmediato al pueblo de México en este día de septiembre de 2017, más de 95 millones de pesos; a la dirigencia del Partido Encuentro Social le corresponde regresar algo más de 57 millones de pesos.

Si todos los partidos políticos regresan esa cantidad de dinero, lo que corresponde al 100 % del recurso público que estarían por recibir por el resto del año, tendríamos la posibilidad de apoyar de manera inmediata con mil millones de pesos de presupuesto público a las familias damnificadas.

De redes sociales a casi una realidad: Partidos aceptan donar su presupuesto

Comparte este artículo:

Algo que comenzó con un simple hashtag en las redes sociales se podría convertir en realidad, pues lo partidos políticos han accedido a donar parte de su presupuesto para el 2018, a los damnificados y a la recosntrucción de las entidades afectadas por los terremotos en este mes de septiembre.

Durante la mañana de ayer el #PartidosDenSuDinero se volvió viral en las redes sociales, incluso en la página Change.org se hizo una petición para que todos los partidos políticos donen el presupuesto que tienen asignado para el 2018.

Después de que líderes, activistas y claro ciudadanos se unieran al movimiento, los partidos PRI, PAN,Morena y el PRD aceptaron donar parte del presupuesto para los damnificados y reconstrucción de las zonas afectadas.

Pero faltaba una parte importante, que el Instituto Nacional Electoral (INE) accediera, pero al ver la reacción de los partidos, el máximo órgano electoral del país acepto ver un vía legal para que esto una realidad, puesto que la ley prohibe que los partidos políticos entreguen dinero a los ciudadanos de manera directa.

La OSC entrga a Frente Ciudadano plan para #FiscalíaQueSirva, respaldado por Anaya

Comparte este artículo:

Monterrey (19 de septiembre 2017).- Organizaciones ciudadana que forman parte de #VamosPorUnaFiscalíaQueSirva entregaron al al Frente Ciudadano una propuesta para construir la Fiscalía General de la República autónoma cuyo objetivo es combatir la impunidad.

Se busca que dicha propuesta sea dictaminada y llevada al Congreso de la Unión, con el fin de evitar que el procurador Raúl Cervantes pase a de manera automática  a la Fiscalía General de la Nación.

“Una #FiscalíaQueSirva es un tema prioritario para el Frente Ciudadano. Nuestra intención es que salga en este periodo legislativo”, publicó Alejandra Barreales, dirigente del PRD en su cuenta de Twitter.

“Estamos dispuestos a trabajar con ustedes, a instalar mesas que contemplen a asociaciones que quieran participar”, comentó.

Por su parte Ricardo Anaya dirigente del PAN, señaló que el objetivo es luchar por una Fiscalía autónoma, independiente y sin colores partidistas.

“Estamos dispuestos a trabajar con ustedes, a instalar mesas que contemplen a asociaciones que quieran participar”, mencionó.

 

 

 

 

Fuero, gasolinazo y austeridad, fueron los primeros temas que se planteo el Frente Ciudadano.

Comparte este artículo:

Integrantes del Frente Ciudadano por México, conformado por los partidos PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, anunciaron la agenda legislativa que propondrán en el Congreso de la Unión, la cual está integrada por 15 iniciativas.

En conferencia de prensa, los líderes del PAN, Ricardo Anaya; PRD, Alejandra Barrales, y de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, así como los coordinadores de dichos partidos en el Senado y Cámara de Diputados, indicaron que con ello se busca reforzar las mejoras del país en materia de combate a la corrupción y en seguridad.

Los temas que impulsarán son: aprobar en la actual legislatura la Ley de Gobiernos de Coalición, eliminar el “pase automático” del procurador a fiscal general, eliminar el fuero de todos los servidores públicos, reformar la legislación en materia de adquisiciones y obra pública.

También buscarán eliminar los seguros de gastos médicos privados de altos servidores públicos, garantizar un presupuesto equitativo para los gobiernos estatales y municipales emanados de los partidos de oposición, establecer una política de mejora salarial en el país, aprobar la minuta en materia de desapariciones forzadas.

El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, Fernando Herrera Ávila, manifestó que junto con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) sumarán esfuerzos para aprobar los temas que le corresponden a esta Cámara del Congreso de la Unión.

En tanto, el líder de los diputados panistas, Marko Cortés Mendoza, mencionó que todos los gobiernos, independientemente de colores, deben ajustarse a los principios, de tener fiscales autónomos, independientes, que sirvan a sus estados, a su gente, porque eso es lo que esperan del Sistema Nacional Anticorrupción millones de mexicanos.

A pesar del Frente Amplio, AMLO sigue a la delantera: Encuesta Grupo Reforma

Comparte este artículo:

El día de hoy Grupo Reforma dio a conocer una encuesta en la que figura el Frente Ciudadano por México, conformado por los partidos Acción Nacional, Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano. Aunque la mayoría de los encuestados estaban enterados del frente amplio, el puntero sigue siendo el dirigente nacional de Morena y aspirante presidencial, Andrés Manuel López Obrador.

Según los números de la encuesta, en la cual se expusieron tres posibles escenarios, el 52% de los ciudadanos saben de la existencia y conformación del Frente Ciudadano.

El primer escenario planteado a los encuestados, fue si preferían la continuidad del PRI o un cambio de gobierno, a lo que el 54% contesto que preferían un gobierno salido del Frente opositor, y solamente el 19% contesto estar a favor de la continuidad del PRI.

En el segundo escenario, se les pregunto a los ciudadanos quien les gustaría que gobierne, a lo que 44% contesto que AMLO, mientras que el 24% dijo que el PRI y el 24% dijo que ninguno.

También pregunto cual alianza consideraban que tuviera más posibilidades de ganar las elecciones del 2018, a lo que el 31% contesto que Morena-PT, mientas que en el segundo lugar quedo el PRI-PVEM-Panal con el 28% y en un tercer lugar el Frente conformado por PAN-PRD-MC con un 24%.

En el tercer escenario, solo se ponían como opciones al Frente y a Morena. 40% de los encuestados contestaron que votarían por Morena, mientras que el 37% por el Frente Amplio y el 17% por ninguno.

(Con información de Grupo Reforma)

El Frente Ciudadano es “gatopardismo”, un “régimen de simulación”, critica López Obrador a través de un vídeo en Facebook.

Comparte este artículo:

El líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, criticó la creación del Frente Ciudadano, conformado por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), pues sólo es, dijo, “un régimen de simulación”.

“Los que no quieren el cambio están simulando que va a haber un frente independiente, entre comillas, una alianza, un acuerdo, una mezcolanza, porque se unen PAN con PRD, una relación política sin nada”, aseveró López Obrador en un video publicado en su cuenta de Facebook.

El político tabasqueño dijo que la alianza del Frente Ciudadano está marcada por la “promiscuidad”, pues, aseguró, no tiene ideales ni principios. “Sólo es unirse para mantener al régimen de corrupción, de injusticias”.

“Como el PRI ya no les sirve ahora inventan un Frente para que continúe el mismo régimen corrupto. Es gatopardismo, eso que consiste en que las cosas en apariencia cambien, pero siguen igual”, enfatizó.

El dos veces aspirante presidencial dijo que la “estrategia” de la “mafia del poder” no les va a funcionar, pues en 2018 Morena los va a vender.

Refirió que en las últimas encuestas, su partido está 10 puntos arriba de sus contrincantes. “Vamos muy bien. Nosotros no vamos a traicionar nunca a los ciudadanos que nos están dando su apoyo”.